Segundo Periodo Flashcards

1
Q

Campo de estudio de los sofistas:

A

La retórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de realidad con la que trabajaba en los sofistas:

A

Mutable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué los sofistas no buscaban la verdad?

A

Porque es subjetiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Herramientas epistemológicas de los sofistas:

A

Sentidos

Palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quién dijo “El hombre es la medida de todas las cosas”?

A

Protágoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son dos sofistas

A

Protágoras

Gorgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de conocimiento que acepta Protágoras:

A

El de las sensaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Afirma que nada existe fuera de las sensaciones, si existiera no podríamos conocerlo y si pudiéramos conocerlo no podríamos transmitirlo.

A

Gorgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la pregunta que se hace Aristóteles:

A

¿Qué puedo conocer?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Formas de conocer al mundo según Aristóteles:

A

Sentidos

Razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según Aristóteles nos permiten conocer el mundo físico y es el primer momento del conocimiento:

A

Sentidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según Aristóteles nos permite conocer un nivel más profundo de la realidad y del cual se basa la metafísica:

A

Razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué podemos conocer de la realidad según Aristóteles?

A

Las causas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son las 4 causas de Aristóteles:

A
  1. Material
  2. Formal
  3. Eficiente
  4. Final
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la finalidad del ser humano según Aristóteles:

A

Ser feliz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Como existen las cosas según Aristóteles?

A

En acto y potencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son los tipos de sustancias según Aristóteles:

A
  1. Permanente
  2. Perecedera
  3. Inmóvil/eterna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la base de la ciencia según Aristóteles?

A

La causalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Según Aristóteles ¿Cómo tomamos decisiones si los principios de conducta no existen?

A

Por medio de la razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Textos importantes de Aristóteles:

A

“Ética eudemonista”

“Ética nicomaquea”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la mejor forma de gobierno según Aristóteles?

A

No existe, depende de las personas que participan en el

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de gobierno positivos según Aristóteles:

A

Monarquía
Aristocracia
Timocracia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de gobierno negativo según Aristóteles:

A

Tiranía
Oligarquía
Democracia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es el sujeto epistemológico.

A

El hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es el objeto del hombre según Aristóteles:
Acto y potencia
26
Tipos de alma según Aristóteles:
1. Alma nutritiva/vegetativa 2. Alma motriz 3. Alma sensible
27
Son las divisiones del alma sensible:
1. Intelecto pasivo | 2. Intelecto activo
28
Es considerado el primer gran científico:
Aristóteles
29
Modelo astronómico de Aristóteles
Cosmología geocéntrica
30
¿Cómo es el universo según Aristóteles?
Finito y esférico
31
Son las etapas de la Edad Media:
Alta Edad Media | Baja Edad Media
32
Modelo político que surgió en la alta Edad Media:
Feudalismo
33
¿Con qué acontecimiento comienza la alta Edad Media?
Con la caída del imperio romano occidental
34
Divisiones religiosas que se dieron durante la alta Edad Media:
- Ortodoxos y cristianos no extremistas | - Musulmanes y católicos
35
Se basa conocimiento de Aristóteles:
Escolástica
36
Regulaba el conocimiento durante la alta Edad Media:
La Santa inquisición
37
Terminar con la caída del imperio Vizcaíno:
Baja Edad Media
38
Arte que se dio durante la baje Edad Media:
Bizantino | Gótico
39
Periodo histórico que se caracteriza por ser una estafa oscurantista:
Edad media
40
Se practicó partir de dos o más incuestionables y perdió du sentido crítico:
Filosofía
41
Personajes que intentaron conservar la filosofía durante la Edad Media:
Aurelius Aurelianus Tomás de Aquino Rogar Bacon
42
Género literario que creó San Agustín:
Autobiografía espiritual
43
¿En que se fundamenta el saber humano según San Agustín?
En la inteligencia divina
44
Es el único que nos permite afirmar verdades absolutas según San Agustín:
Dios
45
Movimiento de cuerpos celestes
Tiempo físico según San Agustín
46
Es el tiempo relativo a cada hombre porque depende su alma
Tiempo psicológico según San Agustín
47
Son la razón, los datos son cereales y la temporalidad según San Agustín:
Valor epistemológico del tiempo
48
Facultad intelectual del alma que nos permite conocer el mundo según San Agustín:
Dios
49
Es el pasado en el presente ya que aglutina nuestras experiencias pasadas al asumir que final estas pueden llegar a repetirse:
Espacio de experiencia
50
Es la utilización del espacio de experiencia para anticipar lo que sucederá. Es el futuro hecho presente
Horizonte de enunciación
51
Secta en la que participó San Agustín antes del cristianismo:
Hérptica
52
Escuela contemporánea a Sócrates que no se basaba en la escritura.
Sofistas
53
Se le considera como el que primer teólogo:
San Agustín
54
Herramientas epistemológica según San Agustín:
Razón Sentidos Alma
55
Tipos de conocimientos según San Agustín:
Sensible | Sensorial
56
Divisiones del conocimiento sensible de San Agustín:
Superior e inferior
57
Ese conocimiento universal, necesario, temporal según San Agustín
Conocimiento racional inferior
58
Es el auténtico conocimiento filosófico de verdades universales y necesarias e ideas según San Agustín:
Conocimiento racional superior
59
¿Mediante qué podemos percibir completamente verdades necesarias y universales referías a fenómenos concretos?
Fe y razón
60
Libros en los que se establece un claro deslinde entre los campos distintos pero compatibles según Santo Tomás:
Summa theologica | Tratado de la verdad
61
"la razón va en busca de la fe, la fe va en busca de la razón"
Santo Tomás de Aquino
62
Métodos del conocimiento según Santo Tomás:
Fe y razón
63
Tipo de ciencias que generan la fe y la razón:
Ciencias superiores y lógico matemáticas
64
Cuál es el problema teológico de Santo Tomás?
Justificar la existencia de Dios
65
Son los cinco puntos o pruebas de la existencia de Dios:
1. Movimiento 2. Causalidad 3. Relación contingente-necesario 4. Grados de perfección 5. Orden del mundo
66
Dijo que el alma humana tiene diversos grados
Aristóteles
67
Es la última prueba de la existencia de Dios según Santo Tomás
Las virtudes