Segundo Periodo Flashcards

1
Q

Para ellos el conocimiento es subjetivo

A

Sofistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

No les interesaba la verdad

A

Sofistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enseñaban a argumentar, “el arte de la retórica”, el como se piensa

A

Sofistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Arte de convencer con la palabra

A

Retórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Platón los desprecia

A

Sofistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué Platón desprecia a los Sofistas

A

Por qué para el si es importante lo objetivo y la verdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son los que proporcionan todo el conocimiento que tenemos de los Sofistas

A

Seguidores de Platón (por lo que no sabemos si parte es pensamiento de ellos o solo es sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Visión del conocimiento de los Sofistas

A

Perspectivista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica la visión perspectivista del conocimiento Sofista

A

No existe verdad o falsedad, solo acercamientos a ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Herramientas epistemologicas según los Sofistas

A

Sentidos y palabra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona sofistas

A

Protágoras

Gorgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“No hay verdad absoluta, todo está en constante movimiento”

A

Protágoras (sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Piensa que el mundo está hecho a medida de quién lo contempla y que al mismo tiempo lo inventa

A

Protágoras (sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es el más famoso sofista

A

Protágoras (sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

“El hombre es a medida de todas las cosas”

A

Protágoras (sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratados de Protágoras (sofista)

A

El gran logos

La verdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dice que el conocimiento se basa en ideas que tenemos en el espíritu desde que nacemos

A

Protágoras (sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Discípulo de Heráclito

A

Protágoras (sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La realidad es la parte que el cuerpo percibe

A

Protágoras (sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Platón le dedicó uno de sus diálogos

A

Gorgias (argumento, sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De Leontium, Sicilia

A

Gorgias (argumento, sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Enseño retórica y ejerció diplomacia

A

Gorgias (argumento, sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Influido por Paraménides

A

Gorgias (argumento, sofista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

3 pensamientos esenciales de Gorgias (argumento, sofista)

A

1) Nada existe
2) Si existiera no se puede conocer
3) Si se conociera no se podría transmitir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tiene espíritu escéptico
Gorgias (argumento, sofista)
26
"Como se conoce por sensaciones y estas son engañosas no se puede conocer completamente"
Gorgias (argumento, sofista)
27
"El lenguaje es una expresión de sensaciones que se tiene individualmente"
Gorgias (argumento, sofista)
28
Creen en la democracia
Sofistas
29
No cree en la democracia
Platón
30
Dicen que el conocimiento se debería cobrar
Sofistas
31
Dicen que el conocimiento no se cobra
Platón
32
Diferencia entre Platón y Sofistas
Para ambos se conoce por sensaciones pero: 1) para Platón es objetivo y para Sofistas no 2) para Platón se puede conocer, para sofistas solo hay acercamientos
33
Explica el conocimiento más allá de la física
Metafísica
34
Metafísica en la filosofía aristotélica
Eficiente Formal Material Final
35
Metafísica eficiente en la filosofía aristotélica
Qué lo hace (escultor)
36
Metafísica formal en la filosofía aristotélica
Idea (que se quiera hacer una estatua)
37
Metafísica material en la filosofía aristotélica
De que se va a hacer (de mármol)
38
Metafísica final en la filosofía aristotélica
La estatua en sí
39
Potencia en la filosofía aristotélica
Lo que se puede ser
40
Acto en la filosofía aristotélica
Lo que se es
41
Es la sustancia permanente en la filosofía aristotélica
Esencia
42
Es lo que no se transforma en la filosofía aristotélica
La esencia
43
Es la sustancia móvil en la filosofía aristotélica
Es el "origen" Su concepción de Dios Lo que origina el movimiento Lo que está antes del ser
44
Es el motor inmovil en la filosofía aristotélica
La sustancia inmovil
45
Es una y la misma cosa
Ética y moral en la filosofía aristotélica
46
Perspectiva eudemonista de la ética y moral en la filosofía aristotélica
La finalidad de nuestros actos nos deben llevar a la felicidad
47
Nicomoquea
Es la clave para saber tomar desiciones. No hay reglas, pero si es en defensa propia es "bueno".
48
Como se es virtuoso en la ética y moral según la filosofía aristotélica
Encontrando el término medio
49
Para la filosofía aristotélica estas formas de política eran buenas
Monarquia Aristocracia Timocracia
50
Timocracia
Es cuando solo votan los "preparados"
51
Para la filosofía aristotélica estas formas de política eran malas
Tiranía Oligarquía Democracia
52
Materia del hombre en la Epistemologia según la filosofía de Aristóteles
Cuerpo
53
Forma del hombre en la epistemologia según la filosofía de Aristóteles
Alma
54
La mente al nacer es "tamquam fabula rosa"
Epistemologia según la filosofía de Aristóteles
55
Tres tipos de almas en la epistemologia según la filosofía de Aristóteles
1) Vegetativa o nutritiva (la tienen 🌿, 🐿 y 💃🏻) 2) Sensitiva (la tienen 🐿💃🏻) 3) Racional (la tiene el 💃🏻)
56
No hay conocimiento innato, todo lo construye la razón
Epistemologia según la filosofía de Aristóteles
57
Con que empieza el conocimiento según la filosofía de Aristóteles
Sentidos
58
Aumenta o profundiza el conocimiento según la filosofía de Aristóteles
La razón
59
Teoría de la definición según la filosofía de Aristóteles
De lo general a particular Se clasifica, luego define y ya se conoce
60
Física y cosmología según la filosofía de Aristóteles
El Modelo geocéntrico (La tierra es el centro y es esférica) 5 elementos (🌬💧🔥🌎 + ether) El universo tiene límites Mundo sublunar y súper lunar
61
Mundo sublunar
Tierra Hecho de elementos Imperfecto
62
Mundo superlunar
Movimiento circular | Hecho del ether
63
Cuando comienza la alta Edad Media
Cuando cae el imperio romano Occidental en 476
64
Política en la alta Edad Media
Sistema feudal Surge clase burguesa
65
Cultura en la alta Edad Media
Arte solo religioso Iglesia en el poder Teatro religioso Cultura en monasterios e iglesias Educación religiosa
66
Religión en la alta Edad Media
Pensamiento platónico Cruzadas Cristianos, ortodoxos y musulmanes se separan Iglesia en el poder Persecución del cristianismo en los primeros años
67
Ciencia en la alta Edad Media
La iglesia limita el interés Carlomagno intenta recuperar el saber clásico Aristóteles como icono y dogma Biblia es seguida como ciencia
68
Describe la baja Edad Media
Desarrollo de monarquias europeas y su fortalecimiento Termina con la caída del imperio bizantino en 1453
69
Política en la baja Edad Media
Monarquia absolutista Feudos pierden poder Capitalismo Poder de los intelectuales
70
Cultura en la baja Edad Media
Gótico y bizantino en el arte Nacen primeras universidades seculares (sin religión)
71
Religión en la baja Edad Media
Pensamiento aristotélico Conciliar fe y razón Poder de iglesia dado por monarcas (iglesia era más importante que los reyes)
72
Ciencia en la baja Edad Media
Contacto con los árabes Universidades Basada en Aristóteles y la biblia Método científico Roger Bacon
73
Se piensa que solo existe la realidad y no el mundo de las ideas
Los sofistas
74
Que es el tiempo para san Agustín
Hay 2 tipos: el de dios y el físico Tú alma lo mide
75
Que es el tiempo físico para san Agustín
Trayecto que contamos como el movimiento de los astros
76
Que es el tiempo psicológico o de dios para san Agustín
Es una causa y efecto, la memoria nos hace pensar que hay presente y futuro, pero en realidad solo hay un presente constante
77
Valor epistemologico del tiempo para san Agustín
Herramienta del alma para organizar el conocimiento
78
Son conceptos en los que no hay aceleración del tiempo o movimiento
Espacio de experiencia y horizonte de enunciación
79
Propone el Espacio de experiencia y horizonte de enunciación
Koselleck
80
Enunciación es igual a
Expectativa
81
Que es espacio de experiencias
El pasado y sus aprendizajes
82
Que es horizonte de expectativa
Aprendizajes que esperamos aplicar
83
Para que se utilizan el Espacio de experiencia y horizonte de enunciación
Como categorías metodologías para analizar textos filosóficos
84
Como es el espacio de experiencias como categoría metodologica para analizar textos filosóficos
Es el análisis del contexto
85
Que es el horizonte de expectativa como categoría metodologica para analizar textos filosóficos
Objetivos no plasmados en el texto pero se pueden inferir con el razonamiento
86
"Espacio de experiencia de san agustin" Donde nació?
África en el siglo IV
87
"Espacio de experiencia de san agustin" Explica su vida amorosa
A los 17 años practica vida conyugal durante 14 años pero sin casarse
88
"Espacio de experiencia de san agustin" Secta a la que pertenecía
A la secta heretica llamada maniqueos de los 19 a 28 años
89
Dice que tiene que tener experiencia o búsqueda de dios mediante metodos racionales
San Agustín
90
Tras muchas peticiones de su madre para convertirse al cristianismo San Pablo lo convence de cambiar su religión
San Agustín
91
Inaugura la teología
San Agustín
92
Problemas filosóficos de san Agustín
1) critica al escepticismo 2) conocimiento sensible, racional inferior y superior 3) fé y razón 4) teoría del alma 5) problema filosófico/psicologico en torno al tiempo
93
Explica la crítica al escepticismo de san Agustín
Busca el conocimiento por la divinidad Critica a los sofistas por ser subjetivos pues también se conoce por el alma y la razón no sólo los sentidos
94
Tipos de conocimiento según san Agustín
Sensible Racional inferior Racional superior
95
Conocimiento sensible de san Agustín
Es elemental Sentidos
96
Conocimiento racional inferior según san Agustín
Es universal | Es la ciencia
97
Conocimiento superior según san Agustín
Sabiduría Es el conocimiento filosófico Es posible con la iluminación
98
Son una y misma cosa según san Agustín
Fe y razón
99
Camino para llegar a la verdad según san Agustín
Fe acompañada de la razón
100
Teoría del alma de san Agustín
Tenemos un cuerpo y alma que es eterna
101
3 herramientas epistemologico a según san Agustín en la teoría del alma
Sentidos Razón Alma
102
Expectativa de san Agustín
Poder mostrar la relación de dios-hombre con el conocimiento
103
Espacio de experiencia de santo Tomás
- Nace en Aquino en 1224 - familia de poderosos feudales - influencia aristotélica y de san Francisco de Asís (adoptando sus conocimientos al cristianismo)
104
Epistemologia de santo Tomás
No separa razón de la ciencia, son un conjunto y ambas se buscan a sí mismas 2 ciencias: - fundamentadas en principios o luces de la razón - principios auxiliares de una ciencia superior👆🏻
105
Decía que con la razón era una forma de acercarnos al conocimiento
Santo Tomás (teología)
106
"Con la razón se producen generalidades"
Santo Tomás (teología)
107
"dios es una generalización del mundo"
Santo Tomás (teología)
108
Decía que dios no es evidente por sí mismo y se llegaba con 5 pruebas
Santo Tomás (teología)
109
Pruebas para demostrar la existencia de dios según santo Tomás
Movimiento Causalidad Relación contingente-necesario Grados de perfección Orden del mundo
110
Explica el movimiento como una prueba de la existencia de dios según santo Tomás
Dios es el primer motor, después de él hay un número infinito de series móviles
111
Explica la relación contingente-necesario como prueba de la existencia de dios según santo Tomás
Lo necesario o constante es dios Lo contingente (que depende del contexto) son los seres que no existen por sí mismos
112
Explica el orden como prueba de la existencia de dios según santo Tomás
Dios es la causa final
113
Que creía del alma santo Tomás
Hay una individual y una eterna Es colectiva Cuando morimos se juntan las almas
114
De donde es Bacon?
Inglaterra
115
Es el antecedente de la ciencia moderna
Bacon
116
Crea el método científico
Bacon
117
3 almas según san Agustín
Atención Previsión Memoria
118
Alma más importante para san Agustín
Memoria