Segundo Parcial Flashcards

1
Q

Aparatos Ideológicos del Estado

A

Aquellos que sirven para propagar la ideología dominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ideología

A

Conjunto de ideas o creencias que atañen a individuos de un grupo social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Alienarse

A

Volverse externo a otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ambigüedad

A

Vago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inversión del Mito

A

Voltear la estructura original

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Deconstrucción

A

Fenómeno de difracción semántica, según el cual leemos 2 expresiones al mismo tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sintagma fijo

A

Frase Hecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contaminación Semántica

A

Impregnar un signo con elementos de otros contextos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Puesta en abismo

A

Bucle entre textos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sujeto Colectivo

A

Conciencia habitada por multitud de sujetos transinviduales, que hablan en ella según sea la situación o circunstancia en la que se ejerza la palabra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Transindividualidad

A

Colectivo de algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sujeto Cultural

A

Representación esencializada por excelencia. Aquél que se reconoce a si mismo como tal, habla por si mismo, y, en él, notamos una ideología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Formación discursiva

A

Forma de hablar particular en un momento histórico determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Formación Ideológica

A

Forma de hablar particular desde una postura clara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La comunicación vista desde lo biológico

A

La semiótica describe el proceso de la comunicación no en términos de intercambio de lenguajes, sino que en términos de producción de sentido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El Significado es inherente a..

A

la palabra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El sentido es inherente a…

A

la situación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contextos que dan sentido:

A

Biológico, Gramático, Psíquico, Situacional, y Socioeconómico / Histórico Cultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contexto Gramático:

A

Es el que establece las convenciones (reglas) de cómo debemos de comunicarnos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contexto Psíquico

A

De donde emergen las pulsiones, los deseos, los sentimientos, y las pasiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Situacional

A

Se refiere al momento y el espacio donde se lleva a cabo la comunicación. Todo elemento metalingüistico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Socioeconómico / Histórico Cultural

A

Tiene que ver con lo que somos, donde nacimos, cómo nos relacionamos, en qué creemos, valores, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cultura hologramática

A

Capacidad de entender lo abstracto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hologramática

A

Capacidad de entender, recibir y captar la información que nos rodea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Semiosfera
(Nación) Universo material y simbólico de una cultura, que se convierte en el eje de las significaciones, y desde donde emerge la práctica de la comunicación.
26
Habitus
(Convenciones) Significaciones y convenciones sociales que median el proceso de comunicación - verbal o no verbal - que se da entre individuos, grupos o naciones.
27
Enciclopedia
(Vocabulario Personal) Compendio de signos que un individuo domina, conoce y maneja de manera precisa.
28
Dos modalidades de la comunicación
Intercambio simbólico intersubjetivo directo o indirecto | Medios de comunicación masiva
29
¿Cuál es la relevancia del trabajo en el desarrollo humano?
Provoca la aparición del lenguaje como medio de realización del pensamiento.
30
Frase larga 2da pregunta de Quiz:
Las relaciones de poder y dominio están presentes en el proceso de la comunicación, como también lo están en el proceso social de la constitución del individuo (socialización y aprendizaje) como integrante de la producción y reproducción del órden social.
31
¿Qué significa "las relaciones del poder y el dominio están presentes en el proceso de la comunicación, como también lo están en el proceso social de la constitución del individuo (socialización y aprendizaje) como integrante de la producción y reproducción del Orden Social"?
Elementos como la dominancia afectan la manera en que se comunica y desarrolla un individuo, ya que este será "moldeado" para cumplir las normas sociales.
32
¿De dónde nace el lenguaje y la conciencia?
De la necesidad del intercambio entre los hombres.
33
Debido a que el lenguaje, al igual que la conciencia, nace de la necesidad del intercambio entre los hombres, la lengua, al igual que la conciencia, es un
Fenómeno social
34
El lenguaje combina
La función de la comunicación con la función del pensamiento
35
El lenguaje es lugar de conflicto y antagonismo porque
No existe fuera de la sociedad
36
Es imposible concebir el pensamiento en ausencia de
Lenguaje
37
¿Cómo modifica el hombre su propia naturaleza humana?
Actuando sobre la "naturaleza externa", y "modificándola".
38
Trabajo
Inversión en el proceso cerebral en el que la experimentación espontánea, que precede a todo pensamiento, es sustituido gradualmente por la reflexión con un propósito.
39
¿Qué posibilitó la generalización?
A que el cerebro no refleje solamente cada objeto por separado.
40
Signo ideológico por excelencia
La palabra
41
¿Qué es la palabra?
Es la que retrata las diferentes formas sociales de representar la realidad, de acuerdo a las voces y opiniones de aquellos que la emplean.
42
8 Figuras Retóricas:
Hipérbole, Prosopopeya, Apóstrofe, Simil, Antítesis, Paradoja, Sinestesia y Clímax.
43
Hipérbole
Exageración
44
"Casi muero del susto!"
Hipérbole
45
Prosopopeya
Atribuir cualidades humanas a seres animados o inanimados.
46
"El gato se moría de celos"
Prosopopeya
47
Apóstrofe
Invocar / Llamar
48
"Río Verde, Río Verde, eres más negro que la tinta"
Apóstrofe
49
Simil
Semejanza de dos ideas a través de "como" y "cual"
50
"Tus ojos como estrellas."
Simil
51
Antítesis
Asociación de conceptos por contraste.
52
"Se apagaron los faroles y los grillos se encendieron"
Antítesis
53
Paradoja
Ideas que son contrarias por naturaleza
54
"Vivir es morir".
Paradoja
55
Sinestesia
Juntar al menos dos sentidos
56
"El amarrillo sabor a miel"
Sinestesia
57
Clímax
Cadena de pensamientos que siguen una progresión ascendente o descendente.
58
Figura oblicua
Perifrasis o circunlocución
59
Perifrasis o circunlocución
Decir muchas palabras para expresar pocas.
60
“Las piquetas de los gallos caban buscando la aurora.” = Está amaneciendo
Perífrasis o Circunlocución
61
7 Figuras de Lenguaje o Dicción
Epíteto, Asíndeton, Polisíndeton, Anáfora, Aliteración, Hipérbaton, Onamatopeya
62
Epíteto
Adjetivo que sobra
63
"La oscura noche"
Epíteto
64
Asíndeton
Omitir conjunciones
65
"Ví, Viví, Vencí"
Asíndeton
66
Polisíndeton
Muchas Conjunciones
67
"Ví, y viví, y vencí, y morí"
Polisíndeton
68
Anáfora
Repetición de palabras
69
"Aquí tengo un oso, aquí tengo un perro, aquí tengo un gato, aquí tengo mi alma"
Anáfora
70
Aliteración
Sonidos Iguales
71
Onomatopeya
Imitación de Sonidos
72
"MIAhOgo- gato"
Onomatopeya
73
Hiperbatón
Alterar la sintaxis
74
"Ser o no ser, la cuestión esa es."
Hipérbaton
75
6 Tropos
Metonimia, Sinecdoque, Metáfora, Alegoría, Parábola, Símbolo
76
Metonimia
Se da a un objeto el nombre de otro por una relación.
77
"Me compré un Picasso"
Metonimia
78
Sinecdoque
Metonimia en una relación de coexistencia.
79
"El pan de cada día"
Sinecdoque
80
Metáfora
Tropo más común. Relación de semejanza entre dos ideas sin usar "como"
81
"Tus ojos son estrellas"
Metáfora
82
Alegoría
Metáfora continuada a lo largo de una composición literaria o parte de ella.
83
"Tus estrellas me guiñaron toda la noche"
Alegoría
84
Parábola
Alegoría con intención didáctica
85
"La parábola del sembrador"
Parábola
86
Símbolo
Relación entre dos elementos
87
Mito
Es un relato explicativo, simbólico y dinámico, de uno o varios acontecimientos extraordinarios personales, que carecen, en principio, de testimonio histórico, y presentan un carácter conflictivo, emotivo, ritual y remite siempre a una cosmogonía o a una escatología absoluta, particula o universal.
88
Entre más complejo sea el entramado de los mitos...
Más desarrollo en el pensamiento de la comunidad.
89
Estereotipo
Imagen estructurada y aceptada por la mayoría de personas como representativa de un determinado colectivo.
90
Arquetipo
Imagen primordial; contenido del inconsciente colectivo que funciones como organizadores de nuestra realidad.
91
Deslexicación
Liberación de los significados neutralizados en una lexia o sintagma estereotipado, para devolverle a este su plenitud sémica.