Primer Parcial Flashcards

1
Q

Binariedad

A

Relación de contradicciones entre dos términos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Campo Semántico

A

Conjunto de unidades, lexicales que son consideradas, a título de hipótesis de campo, como dotadas de una organización estructural subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo

A

La forma general, compleja y universal de representación. Huella + Idea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Máxima expresión del signo

A

Signo Lingüístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Señal

A

De combinación reducida y un tanto endémica (propio de un lugar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Símbolo

A

Funciona combinado o aislado, lo que le confiere un valor icónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sintaxis

A

Estudia el orden de las palabras en una oración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Semántica

A

Estudia el significado de las palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Semiótica

A

Estudia la relación entre significados de las palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función del Signo

A

Comunicar ideas por medio de mensajes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elementos del la operación del signo

A

Objeto, objeto al que se hace referencia o referente, signos y por lo tanto un código, medio transmisor, emisor (destinador) y receptor (destinatario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de Funciones del Signo

A
  1. Referencial
  2. Emotiva
  3. Connotativa o conminativa
  4. Poética o estética
  5. Fática
  6. Metalingüística
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la que define la relación entre el mensaje y el objeto al que se hace referencia o referente:

A

Función Referencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la que define la relación entre el mensaje y el emisor.

A

Función Emotiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la que define la relación entre el mensaje y el receptor

A

Función Connotativa o Conminativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la que define la relación del mensaje consigo mismo. El mensaje deja de servir como instrumento de la comunicación para convertirse en el mismo objeto del mensaje.

A

Función Poética o Estética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la que sirve para afirmar, mantener o detener la comunicación.

A

Función Fática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tiene por objeto definir el sentido de los signos que corren el riesgo de no ser comprendidos por el receptor.

A

Función Metalingüística.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Texto Semiótico

A

Varios campos semánticos que tienen una relación.

20
Q

Práctica social

A

Conjunto de actors, ritos, costumbres, y a veces calendarizaciones hechas por una comunidad y en una época determinada.

21
Q

¿Por qué el texto es un lugar de conflicto?

A

Porque confluyen diferentes discursos.

22
Q

Texto Artístico

A

Toda obra artística que es susceptible de ser analizada.

23
Q

Intertexto:

A

Diálogo entre dos o más textos.

24
Q

Discurso

A

Conjunto lexical que representa a una práctica social

25
Interdiscurso
Diálogo entre dos o más discursos y, por lo tanto, entre dos prácticas sociales.
26
Tres dimensiones del lenguaje según Saussure
1. Lenguaje 2. Lengua 3. Habla
27
Lenguaje
Mediación de un pensamiento a otro pensamiento. // Sistema de códigos y el aparato para reproducirlos.
28
Lengua:
El idioma en sí.
29
Habla
Manera particular de expresión.
30
Características de la lengua:
- Constituye al universo de lo social. - Está fuera del individuo, es adquirido. - Es un hecho social: es externo, nos antecede. - Como precede al individuo, éste no lo puede cambiar. - Se nos inculca y a veces se nos impone. - La lengua permanece, no varía pero si se transforma. - Es homogénea (convención) en una comunidad. - Se registra pasivamente. - Está constituida por signos y todos están constituidos por significado y significante. - Netamente psíquica - Es un conjunto de códigos. - Es concreta (la oímos)
31
Características del habla:
- El orden de lo individual - Es un acto de voluntad, sin lengua no hay habla - Es el uso del código de la lengua. - Lo que se estudia es la lengua y no el habla. - Se registra activamente.
32
Significado
Concepto o idea
33
Significante
Imágen Acústica
34
1er Principio Lingüístico
El vínculo entre significado y significante es arbitrario.
35
2do Principio Lingüístico
Linealidad del significante: Toma las realidades del tiempo
36
Inmutabilidad
Carácter arbitrario del signo. Resistencia de la inercia colectiva a la innovación lingüística.
37
Mutabilidad:
Como hay continuidad se produce una alteración, y ésta adapta diversas formas.
38
Sintagmático:
En el eje horizontal o sintagmático se estudia la relación entre los diferentes elementos de la cadena hablada.
39
Paradigmático
En el eje vertical o paradogmático la elección de cada uno de esos elementos entre todos lo elementos que hubiesen podido ocupar ese lugar.
40
Arbitrario
No hay relación entre el significado y el significante
41
Polisémico:
Cuando una palabra tiene varios significados.
42
Diacronía:
Es el estudio del desarrollo de las palabras, se interesa en la historia de la lengua y estudia sus evoluciones a través del tiempo.
43
Sincronía:
Es el estudio de las palabras en un momento dado, se interesa en una lengua en un momento preciso de la historia.
44
Politonia del discurso
Se refiere a que cada individuo no es un "yo" individualista y privado, sino el producto de la colectividad de los numerosos "yoes" que ha asimilado a lo largo de la vida.
45
Puesta en abismo:
Bucle entre textos.