Segundo parcial. Flashcards

1
Q

periodo de incubacion del VHS2

A

3-7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tienen periodos de 2-3 semanas

A

Klebsiella granulomatis y treponema pallidum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

espiroqueta gram negativa aerobia, flagelada, productora de hialuronidasa, cubierta de fibronectina, con reproducción cada 30 hrs.

A

Treponema palidum (Sifilis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente causal de linfogranuloma venéreo

A

Chlamydia trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

serovar infeccioso de la chlamydia

A

L1, L2, L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agente causal del chancroide

A

Haemophilus ducreyi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

formas no sexuales de trasmición de la sífilis

A

Transplacentario, parto y trasfusiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodo que tarda en pasar de sifilis primaria a secundaria

A

3-10 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tipo de diseminación que tiene la sifilis

A

hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

porcentaje de pacientes que tiene reactivación de la sifilis

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas de la sífilis secundaria

A

El síntoma más común es una erupción cutánea que varía en apariencia, y con todo compromete frecuentemente las palmas de las manos y las plantas de los pies. Asimismo, se pueden observar lesiones, llamadas parches mucosos, en la boca, la vagina y el pene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas de la sífilis primaria

A

Chancro: una pequeña llaga o úlcera abierta e indolora en los genitales, la boca, la piel o el recto que debe sanar por sí sola en 3 a 6 semanas.
Inflamación de los ganglios linfáticos en el área que contiene el chancro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

y la sífilis terciaria

A

dependen de cuáles órganos hayan sido afectados, varían ampliamente y son difíciles de diagnosticar. Los síntomas de esta sífilis abarcan:
Sífilis cardiovascular que afecta la aorta del corazón y causa aneurismas o valvulopatía
Trastornos del sistema nervioso central (neurosífilis)
Tumores de la piel, los huesos o el hígado (gomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

de cual ETS su úlcera es fétida

A

Granuloma inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

se Caracteriza por una úlcera roja, con tejido de granulación, bordes elevados y fácil sangrado.

A

granuloma inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

el 33% de la sífilis es extragenital, predominando en que zona del cuerpo

A

cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

define las tres etapas de LGV

A

1°: úlcera herpetiforme
2°. síndrome inguinal
3°. síndrome ano-genito-rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

características de la úlcera del chancroide

A

lecho purulento y blanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

características de la úlcera del herpes

A

pequeñas y agrupadas con ardor dolor y disuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Examen para el dx de Herpes

A

Tzanck

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

examen para el granuloma inguinal

A

cuerpos de Dónovan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

para el dx de LGV el examen de elección es

A

PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Daño citopático caracteristico del Herpes

A

células gigantes multinucleadas formadora de sincitos, con inclusiones intracelulares de Cowdry tipo A (-_-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

caracteristicas de los cuerpos de donovan

A

macrófagos de 20 micras con 1-25 bacilos en su interior de 1-2 micras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diagnósticos diferenciales de sífilis
carcinoma espinocelular, amebiasis extraintestinal
26
Tx Herpes
Aciclovir
27
Tx granuloma inguinal
azitromicina de primera línea. 2° linea TMP/SMX Embarazo Eritromicina
28
Tratamiento para la sífilis
penicilina G benzatínica
29
Tx para el LVG
Doxiciclina
30
tratamiento para el chancroide
azitromicina
31
definicion de Urticaria
erupción transitoria de edema circunscrito pruriginoso y evanescente de la dermes.
32
Causa mas frecuente de urticaria en Niños
virus y bacterias
33
población con mas riego de presentar urticaria
Mujeres de 40-50 años
34
Porcentaje de Urticarias que presentan dermografismo
5%
35
Lesión Caracteristica de la Urticaria
HABON HABON HABON HABON
36
Caracteristicas de un Habon
edema central, tamaño variable, eritema perilesional
37
los habones de la urticaria duran aproximadamente
1-24 hrs,
38
tiempo de resolucion del angioedema
72 hrs.
39
Factores precipitantes que causan urticarias fisicas
Calor, frio. solar. colinergica, presión.
40
Molecula encargada de la patogénesis de la Urticaria
Histamina (H1 contracción y permeabilidad; H2 vasodilatación)
41
Como es la patogenesis de la Urticaria No inmune
quimicos que causan degranulación directa de mastocitos y basófilos. (ATB, Opioides, aspirinas,)
42
Causa mas común de urticaria
Estrés psicologico.
43
enfermedades sistemicas a las que se asocia la Urticaria
LES, Ac anti-tiroideos
44
medicamentos que causan urticarias
penicilina, cefalosporinas, sulfas, tetraciclinas, AINES, ASPIRINA ASPIRINAS ASPIRINA,
45
Cuadro clínico de la Urticaria
Primero Prurito, posteriormente habon edematoso transitorio y evanescente, que va de cm a mm.
46
Sintomas sistemicos de la Urticaria
Nauseas, vómito, y dolor abdominal
47
caracteristicas de los habones en la urticaria dermografica
grandes y prurugunosos (jovenes y de duracion seis años, presente en palmas, plantas y nalgas)
48
caracteristicas de la urticaria por frio
Mujeres jovenes, dura 4 años, idiopática
49
a que se asocia la urticaria por frio
Sífilis, borreliosis, varicela, mononucleosis, hepatitis
50
Caracteristicas de la urticaria solar.
Rara, con habones de 280-760nm, mas comun en mujeres, en areas foto expuestas
51
cuando aparece la urticaria colinergica
Ejercicio, sauna, estrés y cosas asi.
52
grupo de edad donde es mas comun la urticaria colinergica
Adolescentes (16-30 años)
53
caracteristicas de la vasculitis urticarial
clinicamente es urticaria e histologicamente vasculitis
54
Caracteristica mas importate de la vasculitis urticarial
deja una equimosis al sanar, son mas firmes y de mayor duracion
55
Tipo de reacción que es la vasculitis urticarial
Hipersensibilidad tipo III
56
Lugares de presentacion del angioedema
parpados, labios, genitales, lengua y faringe.
57
Caracterististicas del angioedema hereditario
autosomico dominante, inicia en la infancia, deficiencia del inhibidor de la esterasa C1
58
Porcentaje de pacientes que presenta urticaria y angiodema
50%
59
diferencia escencial entre urticaria y angioedema
Prurito
60
Tratamiento del angiodema
Antihistaminicos
61
Tipo de reaccion que es la Urticaria
Tipo I
62
NO DAR ESTEROIDES EN LA URTICARIA
NO DAR ESTEROIDES
63
Caracteristicas de la Radiación no ionizante
Frecuencia baja, los fotones no rompen enlaces atómicos
64
caracteristicas de la Radiación ionizante
Elevada energía que rompe enlaces atómicos
65
cuales son los componentes de la radiación solar.
2% Luz ultravioleta 32% luz visible 66% luz infrarroja
66
efectos biológicos dañinos de la RUV
Agudos/Subagudos: Quemadura Fotosensibilidad | Crónicos: Carcinogénesis Inmunosupresión Fotoenvejecimiento
67
Cuanto porcentaje de la expocision solor se acumuka antes de los 18
78%
68
Intensidad UVB depende de
Latitud, Altitud, Época del año, Hora del día, Nubosidad
69
como afecta la latitud en los niveles de UV
Por cada grado norte se reduce 3% la R-UV
70
como afecta la altitud en los niveles de UV
Por cada 1000 m sobre el nivel del mar se incrementa 10-12 % la R-UV
71
Características del fototipo I
Siempre se quema, no se broncea. piel blanca, ojos claros, rubios, pelirrojos.
72
Características del fototipo II
siempre se quema, bronceo minimo. piel blanca, ojos claros.
73
Caracteristicas del fototipo III
quemaduras minimas, bronceado gradual, piel blanca, pelos y ojos obscuros
74
Características del fototipo IV
se quema poco, buen bronceado, monero claro
75
Características del fototipo V
Rara vez se quema, siempre se brocea, monero obscuro
76
Características del fototipo VI
NUNCA SE QUEMA, NEGRO
77
molécula que absorbe de forma selectiva un segmento del espectro electromagnético
Cromóforo
78
es el tiempo requerido para que un cromóforo transfiera el 50% del calor absorbido al tejido adyacente
Tiempo de relajamiento térmico
79
radiación óptica mide 315-400nano, siendo sus cromóforos pricipales los Ac. Nucleicos y melanina
UVA
80
Radiación óptica longuitud de 280-315nanos y que sus cromóforos principales son los Ac. Nucleicos y la melanina
UVB
81
Destrucción selectiva de tejido patológico sin daño circundante
Fototermolisis selectiva
82
componentes escenciales de LASER
Medio activo, fuente de excitación, espejos
83
El tratamiento láser de alta intensidad esta indicado en:
Tratamiento de lesiones vasculares, Tratamiento de lesiones pigmentadas, Remoción de folículos pilosos, Ablación cutánea
84
Tres principales cromóforos en la piel
Agua, Hb y melanina.
85
Aplicaciones dermatologicas de la luz visible
Destrucción de lesiones vasculares, Destrucción lesiones pigmentarias, Destrucción de folículos pilosos, Efectos antineoplásicos y regeneradores
86
Tipo de luz que quita los tatuajes
Verde, de 510nm. Anilinas.
87
Tipo de luz en el tratamiento de Telangiectacias
Amarilla de 568, 577 y 578 nm Kripton, argon y vapor de cobre
88
Aplicaciones dermatologicas de la radiación Infrarroja
Cauterización, ablación, proliferación celular.
89
Aplicaciones dermatologicas de la luz ultravioleta
inmunosupresión, inhibe la proliferacion celular, y activa melanogenesis.
90
etiologia de la quemadura solar.
UVB
91
Fotodermatosis mas frecuente
erupción lumínica polimorfa
92
características del prurigo actínico
Pápulas pruriginosas excoriadas en áreas fotoexpuestas (nariz)
93
Tx del prurigo actínico
Fotoprotección, Antiinflamatorios, Talidomida, Cloroquina, Pentoxifilina, UVA/UVB
94
orden de las lesiones en el hidroa vacciniforme
Eritema pápulas vesículas ulcera necrótica cicatríz atrófica
95
Mencione las Fotodermatosis Idiopáticas
Erupción lumínica polimorfa Prurigo actínico Urticaria solar Hidroa vacciniforme
96
Mencione las fotodermatosis congénitas
Xedoderma pigmentoso, sindrome de Bloom, Sx de Cockayne, Sx de Rothmund-Thomson
97
Fases del Xeroderma pigmentoso
eritropigmentaria, atrófica, tumoral
98
Características del Sx de Cockayne
Fotosensibilidad, presenta alteraciones oculares y neurologicas, dentales.
99
Características del Sx de Bloom
Fotosensibilidad,m por inmunodeficiencia de IgM e IgG, retardo del crecimiento y de la pigementación.
100
Características del Sx de Rothmund-Thomson
Fotosensibilidad, autosomico recesivo, inestabilidad DNA en cromosomas 15,22 y ocho. poiquiloderma, baja estatura, cataratas e hipogonadismo.
101
Se caracteriza por Máculas hiperpigmentadas de forma bizarra que se originan por Dos o tres días después de exposición solar, Debido a furocumarinas
Dermatitis de Berloque (Fitofotodermatitis)
102
Son los tres sindromes de la leishmaniasis
mucocutanea, cutanea y visceral.
103
Características de la Leishmaniasis del viejo mundo
Localizada, crónica, recidivante, | difusa nodulos disminados 30%en mucosas
104
Características de la Leishmaniasis del nuevo mundo
úlcera del chiclero, crónica, en zonas expuesta