Parcial Uno Flashcards

1
Q

Elevación mal definida con palidez central

A

Roncha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cambio de coloración en la piel sin bordes

A

Mácula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesión circunscrita que desaparece solo sin dejar cicatriz

A

Papula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión circunscrita que no resuelve sola de contendió sólido

A

Nódulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesión eritemarosa profunda palpable dolorosa. Más normal en piernas

A

Nudosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elevación circunscrita de la piel con contenido seroso que mide milímetros

A

Vesícula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parasito que causa la escabiasis

A

Sarcoptes scabiei var. Hominis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de tratamiento en la escabiasis

A

Familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clínicas de la escabiasis

A

Prurito nocturno, papulas inflamatorias, túneles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Zonas regular de escabiasis

A

Interdigital, muñecas, codos, axilas, areolas, pezones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prueba para detectar el acaro en la escabiasis

A

Prueba de müeller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal características de la escabiasis en lactantes

A

Acropustulosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Falta congénita de las uñas

A

Anoniquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Uñas largas. Se encuentran en enfermedades como sx de marfan

A

Doliconiquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Separación próxima de la lamina ungueal

A

Onicomadesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Uñas en cuchara Asociada a múltiples causas como la falta de hierro

A

Coiloniquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Trastorno del lecho que causa separación distal o lateral de la lamina

A

Onicolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Uñas en garra

A

Onicogrifos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lesión puntiforme por daño en la matriz

A

Fosillas o pita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Uña con aspecto de lija

A

Traquioniquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nombre que reciben las depresiones horizontales en las uñas

A

Líneas de beau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Desprendimiento laminar de la uña

A

Onicosquisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lamina blanca excepto un tercio distal en uñas

A

Uñas de terry

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que sugiere tener la mitad de las uñas blancas

A

Insuficiencia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Signo en uñas que aparece en hipoalbulinemia severa
Líneas de Muehrcke
26
Línea blanca transversal que mide de 1-2 mm que suele ocurrir por envenenamiento por arsénico
Línea de mees
27
Una o más líneas rojas longitudinales en uñas
Eritroniquia
28
Penetración bordes laterales ungueal en partes blandas del primer ortejo
Onicocriptosis
29
Tratamiento no Qx de onicocriptosis
Nitrato de plata 10% y fomentos de sulfato de cobre
30
Cuando se debe poner atención a la alteración de las uñas.
Afección a dedos de riego Solo una uña afectada >6mm más ancha próximal que distal Color no uniforme.
31
Infección cutánea más común ocasionada por s. Áureus
Impetigo
32
Agente causal de impetigo bulboso
Estafilococos
33
Agente causal de impetigo no bulboso
Estreptococos
34
Enfermedad que se presenta con prurito con días a semanas de evolución y linfadenopatias regional
Impetigo
35
El impetigo sin tx puede evolucionar a.
Ectima
36
Cuál es tratamiento del impetigo
Beta lactamicos y dicloxacilina
37
Agente causal de celulitis
Strep B hemolitico gpo a y s, aureus
38
Patología que se caracteriza por malestar general fiebre, linfadenopatias, dolor a la palpación en zonas de afección principalmente piernas
Celulitis
39
Agente de una celulitis localizada y purulenta
Estafilococo
40
Agente de una celulitis con linfadenopatias
Streptococos
41
Tratamiento para la celulitis
Dicloxacilina, cefaloxina, amoxi-clavulanato
42
Infección bacteriana de la piel que se extiende hasta los linfáticos cutáneos
Erisipela
43
Tratamiento de la erisipela
Medidas generales y penicilinas
44
Se caracteriza por zonas eritematosas que aparentan quemaduras con intensa sensibilidad a la palpación y nikoisky positivo
Sx stafilococico de la piel escaldada
45
Se caracteriza por eritema que desaparece 4-5 días, descamación generalizada, plantas y palmas exfoliadas en sabana, lengua en fresa, con presencia de líneas de pastia entre otras.
Escarlatina
46
Complicaciones supurativas de la escarlatina
Celulitis periamigdalina, abceso retrofaringeo, absceso periamigdalino, otitis media, sinusitis aguda.
47
Complicaciones no supurativas de la escarlatina
Fiebre reumática, glomerulonefritis aguda y eritema nodoso
48
Tratamiento de la escarlatina
Penicilinas
49
Infestación parasitaria causada por larvas de mosca del orden Diptera.
Miasis cutanea
50
Agentes de la miasis forúncular
Dermatobia hominis, Cordylobia anthropophaga
51
Presentación clínica de la miasis foruncular
- Pápula eritematosa o nódulo con datos de inflamación. - Punto central de 1-2 mm (tubo respiratorio de la larva). - Prurito, sensación de movimiento local.
52
Dxdiferencial de miasis foruncular
furunculosis.
53
Tiene como Factores de riesgo la exposición de ulceras y/o heridas, higiene deficiente, nivel socioeconómico bajo.
Miasis cutánea-heridas
54
Cuales son tiñas profundas
tiña de la barba, querion de Celso, granuloma tricofitico o de Majochi.
55
Variaciones clínica de la tiña de los pies
interdigital, hiperqueratosica o en mocasín, Vesicula ampollosa.
56
Reacción cutánea generalizada o no frente al agente fúngico (cabeza y pies).
Dermatofitide
57
Agentes que causa. Tiña de la cabeza
M.canis y T. tonsurans.
58
Presentan imagen en sacacorchos
Tiña de la cabeza
59
Agente principal de la tiña inguinal y corporal
T. rubrum
60
Presentan Placas con borde eritematosos (activo, circinada), compuesto de pápulas o vesículas. El centro esta respetado. Puede haber descamación fina
Tiña de la cara
61
Tratamiento en tiña corporis
terbinafina crema, aplicación tópica.
62
Se presenta en zonas ricas en sebo, uso de aceites, hiperhidrosis, inmunosupresión.
Pitiriasis veriscolor
63
Factores predisponentes a candidiasis
Prótesis dentarias mal ajustadas, contacto con alimentos con alto contenido en azúcar, ocupaciones (estilistas, manicura, carnicerías, pescaderías), uso de prendas de vestir de material sintético.
64
Tratamiento de la candidiasis
Clotrimazol. | Fluconazol 100-200 mg/dia por 7-14 dias (3 mg/kg).
65
Es Perdida de tejido que afecta tanto al epitelio y tejido conectivo.
Úlcera
66
Es la causa más comun de ulceras orales.
Enfermedad aftosa recurrente.
67
1-5 ulceras superficiales bien definidas, Redondas u ovales, <10 mm, Pseudomembrana gris o blanca que Curan en 10-14 dias sin dejar cicatriz.
Úlceras menores
68
Pequeñas múltiples (50-100, 2-3 mm). Pueden coalescer. Curan en 7-10 dias sin cicatriz.
Herpetiformes
69
Tratamiento para la enfermedad aftosa recurrente
``` Pentoxifilina. Talidomida (SIDA) 200 mg/dia Esteroides orales. Anestésicos tópicos (kanka). Solución philadelphia (agua, melox, difenhidramina, lidocaína). ```
70
Se caracteriza por ser enfermedad inflamatoria crónica y recidivante, manifestada por lesiones cutáneas con morfología y distribución típicas, de etiología multifactorial. Se caracteriza por piel seca, prurito intenso e historia personal o familiar de atopia.
Dermatitis atopica
71
Criterios diagnósticos mayores para dermatitis atopica
Prurito, morfología y distribución típica, dermatitis crónica y recurrente, historia familiar de atopia
72
El estado crónico de la dermatitis atopica cursa como
Liquenificacion
73
Tratamiento de la dermatitis atopica
Esteroides.
74
Enfermedad inflamatoria, crónica. Aumento en la velocidad de recambio epidérmico, en aproximadamente 3 dias.
Psoriasis
75
Se caracteriza por una Placa heráldica, Collarete periferia, Distribución en árbol de navidad, Autolimitada, dura de dos a tres meses. Solo Da una sola vez en la vida, Eje longitudinal mayor que transversal.
Pitiriasis rosada
76
Tratamiento de la pitiriasis rosada
Eritromicina, aciclovir, esteroides tópicos
77
Su cuadro clínico se caracteriza por placas eritematoescamosas, piel cabelluda, pliegues nasolabiales, retroauriculares, cejas, tórax anterior, zonas ricas en glándulas sebáceas
Dermatitis ceborreica
78
Tratamiento de la dermatitis ceborreica
Ketoconazol, alquitrán de hulla, esteroides tópicos de baja potencia, inhibidores tópicos de calcineurina.
79
Medicamentos a los que se asocia la dermatitis ceborreica
Haloperidol, litio, clorpromazina.
80
Cuál es el Signo de Auspitz
IPuntilleo hemorrágico al quitar la escama.