Segundo Parcial Flashcards

0
Q

Teórica de callista Roy 1979

A

creado el modelo de adaptación de Roy. En 2007 fue designada «Leyenda Viviente» por la Academia Americana de Enfermería.

Objetivos enfermeros:
•Identifica los tipos de demandas del paciente, valora la adaptación a las demandas y ayuda al paciente a adaptarse.
Estructura de la práctica:
•Este modelo se basa en modos adaptativos fisiológicos, psicológicos, psicosociales y de dependencia-independencia (Roy, 1980).

Todos los individuos tienen que adaptarse a las siguientes demandas:

  • Satisfacción de las necesidades fisiológicas básicas.
  • Elaboración de un concepto positivo de sí mismo.
  • Realización de roles sociales.
  • Alcanzar un equilibrio entre dependencia e independencia.
  • La enfermera determina cuáles son las necesidades que están causando problemas al paciente y valora hasta qué punto el paciente se está adaptando a ellas.
  • El cuidado enfermero se dirige a ayudar al paciente a adaptarse.
  • Ejemplo.
  • Un paciente diabético que es insulino dependiente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Teoría de madeleine m. Leininger 1978

A

Publicó en 1961 sus contribuciones a la teoría de enfermería que implican la discusión de lo que es cuidar.

Objetivos enfermeros:
•Ofrecer cuidados coherentes con la ciencia y los conocimientos enfermeros emergentes, manteniendo los cuidados como el foco central.
•Según Leininger, la enfermera transcultural es capaz de aplicar conceptos generales, principios y prácticas de la enfermería.

  • El cuidado es universal y varía de una cultura a otra.
  • Creo la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales.
  • La teoría esta enfocada para que las enfermeras descubran y adquieran conocimientos acerca del mundo del paciente y para que estas hagan uso de sus puntos de vistas internos, sus conocimientos y práctica, todo con la ética adecuada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Teoría de jean whatson 1979

A

Objetivos enfermeros:
•Promover la salud, devolver la salud y prevenir la enfermedad.
•La acción de la enfermería se dirige hacia la comprensión de la interrelación entre salud, enfermedad y comportamiento humano.
•La enfermería se ocupa de favorecer y restablecer la salud y prevenir la enfermedad.
•El modelo de Watson está diseñado al proceso de cuidados, empleando a los pacientes a alcanzar y/o mantener la salud o morir en paz.
•La enfermera debe tener conocimientos acerca del comportamiento y respuestas humanas a los problemas de salud reales o potenciales, a las necesidades individuales, a las fortalezas y limitaciones del paciente y la familia.
•La enfermera reconforta y ofrece compasión y empatía a los pacientes y a las familias.
•Los cuidados incluyen todos los factores que emplea la enfermera para ofrecer cuidados sanitarios al paciente.
•El cuidado es idealmente moral: compromiso de la mente, cuerpo y alma con el prójimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Teoría de rosemarine rizzo parse 1981

A

•La visión de la enfermería de Parse se basa en el humanismo.
•Su teoría se aplica a la unidad de la experiencia vivida del ser humano.
Objetivos enfermeros:
•Concentrarse en el ser humano como una unidad vital y una participación del individuo con la experiencia de la salud.
•La salud es un proceso abierto y continuo antes que un estado de bienestar o ausencia de enfermedad.
•La salud es un proceso de relaciones individuales con el entorno.
•La salud es una experiencia vivida que está cambiando continuamente. El paciente redefine la salud a medida que su interacción evoluciona con el entorno.
•La enfermera ayuda al paciente en su interacción con el entorno y en la co-creación de salud.
•Las necesidades fisiológicas y psicosociales están relacionadas entre sí y no pueden tratarse como subsistemas separados del individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anamnesis

A
  • Parte del examen clínico que reúne todos los datos personales, hereditarios y familiares del enfermo, anteriores a la enfermedad. (consiste en hacer memoria de los antecedentes).
  • Acción previa a cualquier estudio clínico o que trata de recoger todos los datos personales, hereditarios, familiares y del entorno del enfermo o de la persona con deficiencia, anteriores a la enfermedad o a la situación de deficiencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Historia clínica:

recolección de datos

A
  1. Valoración física. (céfalo-caudal/MODELOS)
  2. Antecedentes personales no patológicos (AP)
  3. Antecedentes personales patológicos (APP)
  4. Antecedentes Heredo-Familiares. (AHF)
  5. Historia sociocultural.
  6. Salud espiritual.
  7. Reacción mental y emocional a la enfermedad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Examen físico

A

•REVISIÓN TOTAL DE LOS SISTEMAS CORPORALES.

CARACTERÍSTICAS
•Sistemático.
•Cefalo caudal *
•Continuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exámen físico

Objetivos

A
  • Reunir datos basales sobre la salud del cliente.
  • Complementar, confirmar o refutar datos obtenidos en la Historia de Enfermería.
  • Confirmar e identificar Diagnósticos Enfermeros
  • Realizar Diagnósticos Enf. sobre la evolución.
  • Evaluar los resultados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Examen físico general

A
  • Posición: horizontal, fowler, decúbito.
  • Postura: derecho, sentado, soporte..
  • Actitud: abierta, rechazo, retraimiento.
  • Facie: relajada, dolor, ansiosa…
  • Consciencia: consciente ,inconsciente.
  • Forma de andar: sólo, movimientos coordinados.
  • Movimientos Corporales : tics, temblor, inmóvil.
  • Estatura:normal, gigante, enano.
  • Altura, peso y perímetros : estado nutricional, cambios de peso … •Constitución: atlético.
  • Higiene y arreglo: cabello, piel, uñas ropa ( Considerar nivel cultura, nivel socioeconómico).
  • Signos vitales: Pulso, T°, P.A., Resp.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Organización de la exploración física

A
  • Precauciones: guantes, cubreboca…
  • Entorno: intimidad, ruidos, vestido…
  • Equipo: completo…
  • Preparación física del cliente.
  • Colocación: posición.
  • Preparación emocional: disminuir ansiedad, actitud profesional, •Explicación de las actividades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recuerde siempre

A
  • Previo al inicio de la valoración física, reunir todos los materiales necesarios y lavarse las manos.
  • El examen físico debe realizarse de forma cómoda para el paciente y para el explorador.
  • Debe permitir visualizar todos los ángulos.
  • Si no se realizo una entrevista previa, el examen físico, debe comenzar con la identificación de la persona. Pregunte nombres y apellidos y consúltele cómo quiere que lo llamen.
  • El examen físico comienza desde el momento en que saludas a la persona usando la técnica de la observación.
  • Preocúpese de mantener cubiertos aquellos segmentos que no están siendo examinados.
  • Al efectuar el examen debe exponer adecuadamente la zona a explorar, el no hacerlo, puede ocasionar pérdidas de hallazgos fundamentales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Técnicas

A
  • Inspección
  • Palpación
  • Percusión
  • Auscultación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inspección

A

•Proceso de observación.
•Detectar características normales, signos físicos significativos y hallazgos anómalos.
•Considerar factores como edad, sexo….
•Principios:
- Iluminación.
- Zona bien expuesta.
- Comparar zonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Palpación

A
  • Empleo de las manos y los dedos para recoger información mediante el tacto de ciertas características de las estructuras corporales, por debajo de la piel : tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad.
  • El dorso de la mano es útil para estimar Tº ya que su piel es más fina.
  • Las puntas de los dedos se utilizan para determinar textura y tamaño, ya que ellos concentran las terminaciones nerviosas.
  • La cara palmar, son más sensibles a vibraciones, por lo que son eficaces en la detección de fenómenos como peristaltismo intestinal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Percusión

A

•Es golpear un cuerpo con la punta de los dedos produciendo vibraciones que generan ondas sonoras.
•Determinar tamaño, límites, consistencia o presencia de líquidos en cavidades.
El tono de percusión es intenso sobre aire, menos intenso sobre líquido y leve sobre las zonas sólidas.
Timpánico (intensidad fuerte, por ejemplo cámara de aire del estómago).
Resonante (intensidad fuerte, por ejemplo tejido pulmonar sano.) Mate (intensidad entre ligera y modera, por ejemplo sobre el hígado).
Plano (intensidad ligera, por ejemplo sobre músculo).
•Percusión. ————Golpear Vibración
Golpear directamente con la punta de los dedos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Auscultación

A

Auscultación ———–SONIDOS ESTETOSCOPIO.
Frecuencia. Número de ciclos de onda. Intensidad. Amplitud de una onda sonora, débil a fuerte. Cualidad. Soplante, sibilante y gorgoteante. Duración. Tiempo de duración, corto medio y largo.
•Consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo.
•Características de los ruidos cardiacos, pulmonares e intestinales, de los cuales se describe frecuencia, intensidad, y duración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Palpación

A

Palpación. ———-TACTO
Textura, forma, temperatura, percepción de vibraciones, movimiento, consistencia.
Superficial.
Profunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Valoración física

A

PEIL—–temperatura textura
humedad turgencia
elasticidad Dolor

ÓRGANOS—-tamaño forma
dolor masas
vibración

GLÁNDULAS–Edema simetría
GANGLIOS. tamaño

VASOS——–amplitud de pulso elasticidad
frecuencia ritmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Piel

A

Proporciona protección externa del cuerpo, regula la temperatura corporal y actúa como órgano sensorial del dolor, la temperatura y el contacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Valoración

A
Incluye:
•Piel
•Cabello
•Cuero Cabelludo
•Uñas

Para valorar la función y la integridad de la piel se utilizan las actividades de la valoración física de inspección, palpación y olfacción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Valoración piel

A
  • Revela:
  • Estado de Hidratación
  • Oxigenación
  • Circulación
  • Nutrición
  • Lesión de Tejidos Locales
Características 
•Color.
•Temperatura.
•Turgencia.
•Llenado capilar.
•Edema.
•Lesiones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Color

A

Cianosis. Color azulado (aumento de la concentración de hemoglobina desoxigenada, se asocia a hipoxia)
Palidez Disminución de coloración normal de la piel. ( se asocia a la disminución de concentración de oxihemoglobina)
Ictericia: Aumento de bilirrubina en los tejidos
Eritema Aumento de la visibilidad de la oxihemoglobina relacionado a vasodilatación.
Equimosis Extravasación sanguínea en el tejido celular subcutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Temperatura

A
TURGENCIA
Elasticidad de la piel
Deshidratación
Edema
Turgor (pliegue en el antebrazo)
Turgor ( pliegue en la región 
             infraclavicular )
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

VASCULARIDAD

A

EDEMA
Áreas de la piel con exceso de fluido
Godete

TEGUMENTOS
•Uñas.
•Cabello y Cuero cabelludo.
•Salud General
•Nutrición
•Ocupación
•Color del lecho ungueal
•Ángulos
•Palpar base de la uña
•Llenado capilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CABELLO Y CUERO CABELLUDO

A

CARACTERÍSTICAS
•Pelo Terminal
Pelo largo grueso, espeso.
Cabeza, axila y pubis.

•Vello
Pelos cortos, suaves, y finos.
cuerpo, excepto plantas y palmas.

VALORACIÓN
•Distribución
•Espesor.
•Textura y lubricación.
•Separar el cabello.
•Examinar el cuero cabelludo.
•Folículos pilosos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cabeza

A
  • Aspecto general.
  • Posición.
  • Tamaño, forma y contorno.
  • Cráneo.
  • Fontanelas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Valoración de los ojos

A
Material 
•Periódico o revista.
•Tarjeta o parche ocular.
•Optotipos de Snellen.
•Aplicador de algodón
•Oftalmoscopio.
•Regla.

Preparación Del Paciente
•Sentado o de pie.

                       reflejo corneal •Habitación oscura                                                                          oftalmoscopía
HISTORIA CLÍNICA
•Antecedentes de enfermedad ocular.
•Diabetes, HAS.
•Motivo de consulta.
•Antecedentes familiares.
•Gafas o lentes de contacto.
•Medicación actual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Ojos

A
OJOS
•Agudeza visual.
•Campos visuales.
•Movimientos extraoculares.
•Estructuras internas.
•Estructuras internas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Agudeza visual

A
Habilidad para ver pequeños detalles.
Fase I
•Solicite la lectura.
•Portar lentes.
Fase II
•Optotipos de Snellen (6 mts.)
•Ambos ojos.
•Derecho-izquierdo.
Fase III
•Movimiento de dedos.
•Luz.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Campos visuales

A

Todos los objetos de la periferia pueden ser vistos sin dificultad.
•60 cm. de distancia.
•Cierre un ojo, mire a nosotros.
•Mover el dedo equidistante, de fuera hacia adentro.
•Solicitar que reporte el momento en que lo ve.

Hallazgos Anormales.
•Reducción del campo visual.
•Lesiones del nervio óptico.
•Trastornos retinianos.
•Movimientos anormales del ojo.
•Nistagmus.
•Ojos mal alineados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Estructuras Externas

A
•Posición y alineamiento
   Posición relativa de los ojos entre sí.
•Cejas
   Tamaño, extensión, textura, movimientos.
•Región orbitaria
       Edema, tumefacción
•Párpados
       posición, color.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Estructuras internas

A

•Aparato lagrimal
Glándula lagrimal

•Conjuntiva y esclerótica

•Pupilas e iris
Aspecto, defecto en bordes.
tamaño, forma reacción a la luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Valoración Aparato lagrimal.

A
Hallazgos Anormales.
•Protrusión ocular (Exoftalmos)
•Estrabismo
•Conjuntivitis.
•Miosis.
•Midriasis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Ojos 2

A
  • Inspeccione párpados observando color, ptosis, edema, orzuelo, exoftalmos.
  • Observe movimientos oculares; posición y alineamiento.
  • Inspeccione conjuntivas observando color, hidratación, exudado y lesiones.
  • Inspeccione esclerótica observando color, pigmentación, vascularización.
  • Inspeccione pupilas observando tamaño, simetría y reflejo al rayo de luz.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Oftalmoscopía

A
  • Estructuras internas del ojo.
  • Fondo de ojo.
  • Retina.
  • Papila óptica.
  • Vasos retinianos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Preparación Del Paciente

A
  • Diabéticos.
  • Hipertensos.
  • Trastornos intracraneales.
  • Sin lentes.
  • Oscuridad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Tipos de afecciones en los ojos

A

MIOSIS
MIDRIASIS
ANISOCORIA
ESTATISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

OÍDO

A
  • Inspección de las orejas
  • Exploración otoscópica.
  • Oído externo
  • Oído medio.
  • Agudeza auditiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Justificación

A
  • Determinar la integridad de las estructuras.
  • Estado auditivo.
  • Disfunción mecánica.
  • Traumatismos.
  • Trastornos neurológicos.
  • Enfermedades agudas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Material

A
  • Otoscopio.
  • Cono auditivo.
  • Diapasón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Preparación Del Paciente.

A
  • Historia clínica.
  • Exposición a ruidos.
  • Medicamentos.
  • Limpieza.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Inspección de la Oreja.

A
  • Observar la posición de la oreja.
  • Examinar superficies lateral e interna.
  • Palpar la oreja (dolor, ganglios, inflamación).
  • Apófisis mastoides.
  • Inspeccionar conducto auditivo externo.
  • Implantación baja – congénitos.
  • Enrojecimiento.
  • Drenaje sanguíneo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Exploración Otoscópica

A

➢Oidos: Forma, Integridad, estado de audición, lesiones, dolor, tinitus (zumbidos), secreciones (olor, cantidad, consistencia), picor , uso de audífonos, sensibilidad a los ruidos., presencia de vértigos.

•Mediante el otoscopio, según disponibilidad de este, inspecciona oído medio e interno observando color, inflamación, secreción, presencia de tapón u objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Agudeza Auditiva

A
  • Retirar prótesis.
  • Hablar, susurrar.
  • Sostener un reloj de segundero.
  • Prueba de Weber (sordera de conducción).
  • Prueba de Rinne (comparar conducción aérea y ósea).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Nariz y Senos Paranasales

A

•Región interna.
•Región externa.
•Coanas.
•Simetría de estructuras.
•Inflamación.
•Infección.
➢Nariz y senos paranasales: Forma, dolor, inflamación, permeabilidad, secreciones, epistaxis, lesiones
➢Boca: Inspeccionar olor, capacidad para hablar, tragar morder.
•Inspeccionar labios, lengua, ( movimiento ) mucosas y encías (retracción), observando color, hidratación, edema, inflamación, lesiones y sangramiento.
•Observar paladar ( forma, prominencias)
•Inspeccionar dentadura: número de dientes, caries, estado del esmalte, sensibilidad al calor y frío, prótesis y dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Material

A
  • Rinoscopio.
  • Luz de exploración.
  • Linterna.
  • Guantes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Garganta:

A
  • Evaluar características de la voz, tono, ronquera o pérdida de ésta.
  • Inspeccionar glándulas salivales, observando tamaño, color, sensibilidad, secreción y dolor.
47
Q

Cuello

A
  • Músculo.
  • Ganglios linfáticos.
  • Arterias carótidas.
  • Venas yugulares.
  • Glándula tiroides.
  • Traquea.
48
Q

Exploración Física del Tórax

A
Objetivos
•Recordar las técnicas de exploración física:
•Inspección
•Palpación
•Percusión
•Auscultación
•Ruidos respiratorios normales y anormales
•Formación de Diagnósticos de Enfermería
•Planeación de acciones de Enfermería
49
Q

Valoración física

A

Utilización de nuestros sentidos o instrumentos sencillos para reconocer la normalidad o alteraciones en el cuerpo humano.

50
Q

Inspección General

A
•Postura y actitud del paciente.
METÁSTASIS 
MESOTELIOMA
METÁSTASIS CA. 
PULMONAR
PECTUS EXCAVATUM
PECTUS CARINATUM
XIFOSIS
XIFOESCOLIOSIS
TORAX ENFISEMATOSO
51
Q

Palpación del Tórax

A
  • Posición de la tráquea
  • Puntos dolorosos
  • Simetría: abombamientos, depresiones, movimientos y posturas no habituales
  • Crepitaciones: aire subcutáneo o fractura costal
  • Expansión torácica
  • Vibraciones vocales
  • Aplicar la mano sobre la superficie a explorar
  • Mayor sensibilidad articulaciones metacarpo falángicas
  • Asimetría movilidad comparar con el lado contrapuesto
52
Q

Vibraciones Vocales

A
  • Aumento de las vibraciones vocales:
  • Neumonía.
  • Congestión pulmonar.
  • Tumores.
  • Atelectasia compresiva.
  • Disminución de las vibraciones vocales:
  • Atelectasia obstructiva.
  • Derrame pleural.
  • Neumotórax.
  • Enfisema.
53
Q

Percusión Torácica

A
  • Permite deducir la densidad física del contenido del tórax.
  • Diversos sonidos originados por la vibración de la pared torácica.
  • La consistencia del contenido es influida por la modificación de la tensión de la pared torácica.
  • Percusión directa y percusión indirecta.
  • Zonas aireadas normales: SONORIDAD O MATIDEZ NORMAL
  • Reemplazo aire por material denso: MATIDEZ
  • Interposición de líquido en pleura: MATIDEZ
  • Aumento de contenido aéreo: HIPERSONORIDAD
  • Aire a presión: TIMPANISMO
54
Q

Matidez

A

Neumonía
Infarto pulmonar
Atelectasia
Derrame pleural

55
Q

Timpanismo

A

Neumotórax

Bula gigante.

56
Q

Hipersonoridad

A

Enfisema.

Crisis asmática.

57
Q

Auscultación Torácica

A
  • Debe siempre ser comparativa
  • Identificar: ruido bronquial y murmullo pulmonar
  • Ruidos adventicios: crepitaciones, roncus, sibilancias y frotes (roces)
  • Soplos: pleurítico, anfórico, soplante
  • Resonancia vocal: egofonía, pectoriloquia y áfona
  • Ruido respiratorio normal:
  • Ruido traqueo bronquial o traqueal
  • Murmullo pulmonar
  • Alteración del ruido respiratorio:
  • Respiración ruidosa
  • Respiración soplante (soplo tubario)
  • Soplo pleurítico
  • Disminución o abolición m. Pulmonar
  • Espiración prolongada
  • Transmisión de la voz:
  • Normal.
  • Aumento o broncofonía.
  • Pectoriloquia y p. áfona.
  • Egofonía.
  • Disminución o abolición de la voz.
58
Q

Tórax

A

Respiración ruidosa:
Obstr. bronquial difusa
ASMA

Respiración soplante
(tubario)
NEUMONIA
ATELECTASIA
DERRAME PL

Soplo pleurítico:
LIMITE SUP
DERRAME

Broncofonía, pectoriloquia:
NEUMONIA
ATELECTASIA
DERRAME PL

Egofonía:
DERRAME PL

Disminución, abolición voz:
ENFISEMA, ASMA
NEUMOTÓRAX
DERRAME PLEURAL
OBESIDAD, ETC
59
Q

•Ruidos agregados o adventicios

A
  • Ruidos contínuos:
  • Roncus
  • Sibilancias
  • Estridor o cornaje
  • Ruidos discontínuos:
  • Crepitaciones
  • Frotes Pleurales
  • Estertores traqueales
60
Q

A. Tórax

A
Roncus y Sibilancias
difusos:
ASMA, LCFA
EPA, BRONQUITIS
BRONQUIOLITIS
Crepitaciones:
NEUMONIA
ATELECTASIA
EPI, EDEMA
ANCIANOS
Roncus y Sibilancias
localizados:
TUMORES
CUERPO EXTRAÑO
OBST. BRONQUIAL

Estridor o Cornaje:
OBST. V. AÉREA

Frote pleural:
INFLAMACIÓN PL.
INFILTRACIÓN PL

Estertor traqueal:
COM. CONCIENCIA

61
Q

EXAMEN FÍSICO DE TÓRAX

A
  • Algunos lo consideran inneceario ante el advenimiento de la Rx torax pero:
  • Ex. Físico se puede realizar en cualquier situación clínica.
  • No necesita de equipamiento complementario sofisticado.
  • Diagnostica neumonia en etapa inicial, frote pleural antes que derrame y EPOC inicial.
  • Rx no diagnostica asma y otras entidades.
62
Q

División de los Signos vitales

A

Signos vitales
|
_______________________________________________________
|. |. |. |. |
Temperatura. Pulso. Presión Frecuencia. Saturometria
Arterial Respiratoria

63
Q

Signos vitales

A
  • Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo.
  • Dato reflejan la efectividad de las funciones corporales: circulatorias, respiratorias, nerviosas del cuerpo.
  • Deben ser consideradas como un conjunto..
64
Q

MOMENTOS EN QUE DEBEN VALORARSE LOS SIGNOS VITALES

A

Ingreso del paciente (admisión)
Antes y después de un procedimiento quirúrgico.
Antes y después de un procedimiento diagnóstico invasivo.
Antes, durante y después de la administración de medicamentos. Cambios en la condición física del paciente.
Reporte del paciente de “algo diferente”.

65
Q

Temperatura

A

La temperatura corporal intenta mantenerse siempre en un rango y el encargado de que esto sea así es el “centro termorregulador”. Características del centro termorregulador:
-Situado en el hipotálamo anterior.
-Se encarga de los cambios de temperatura de la sangre mediante: •Receptores cutáneos
•Receptores hipotalámicos

66
Q

TERMOGÉNESIS

A

es el mecanismo generador de calor. Lo podemos hacer a través de: •Contracción muscular. •Activación del metabolismo . •Vasoconstricción cutánea.

67
Q

TERMOLISIS

A

mecanismo de eliminación de calor.
Lo realizamos mediante:
•Vasodilatación cutánea: incremento de la circulación.
Una vez derivada el calor hacia la piel esta se puede eliminar mediante: •Sudoración: Evaporación del agua a través de los poros de la piel. •Ventilación pulmonar.

68
Q

La temperatura se divide en

A

Central
Y
Superficial

69
Q

Central

A
Presente en los tejidos profundos del cuerpo.
104---40 
102--39
Ejercicio intenso 
100--38
Emoción , ejercicio moderado
98--37
Limites normales habituales
96--36
Al inicio de la mañana, clima frío
70
Q

Superficial

A

Repente en la piel, el tejido subcutáneo y la grasa

71
Q

Central vs superficial

A

Central Superficial
Rectal Piel
Membrana timpánica Oral
Esófago Axila

72
Q

•Metabolismo basal (MB)

A

velocidad con la que el organismo utiliza energía necesaria para mantener sus actividades esenciales.

73
Q

Actividad muscular:

A

Participa en el aumento del metabolismo basal.

74
Q

Fiebre:

A

aumenta el metabolismo basal.

75
Q

Disminución de la Temperatura corporal

A

TEMBLOR
INHIBICIÓN DE LA SUDORACIÓN
VASOCONSTRICCIÓN

76
Q

Factores que influyen Regulación de la Temperatura corporal

A
  • Edad
  • Ejercicio
  • Hormonas
  • Estrés
  • Entorno
77
Q

Comienzo de la fiebre

A
COMIENZO 
Aumento de la frecuencia cardiaca 
Aumento de la profundidad respiratoria 
Temblor 
Piel pálida y fría 
Sensación de frío
 Piel de “gallina” 
Cese de la sudoración
78
Q

Evaluación de la fiebre

A

Ausencia de Escalofrío
Piel con sensación de calor
Fotosensibilidad
Ojos de aspecto vidrioso
Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria
Aumento de la sed
Somnolencia, inquietud, delirio o convulsiones
Lesiones herpéticas en la boca
Pérdida del apetito (si la fiebre se prolonga)
Malestar, debilidad y dolores musculares

79
Q

INTERVENCIONES DE LA ENFERMERA

A

Monitoreo de los signos vitales
Valoración del color y temperatura de la piel
Control de los datos de infección
Control de los datos de deshidratación
Retirada de exceso de ropa
Medición de los aportes y pérdidas de líquidos
Provisión de nutrición y líquidos adecuados
Reducción de la actividad física
Provisión de higiene oral
Provisión de baño tibio con esponja para aumentar la pérdida de calor por conducción
Provisión de ropa y sábanas secas

80
Q

Tipos de fiebre

A

Intermitentes: La temperatura corporal alterna, a intervalos regulares, periodos de normotermia, posteriormente fiebre con periodos de temperatura normal o inferior.
•Reincidente: se dan cortos periodos de fiebre de pocos días intercalados con periodos de 1 a 2 días de temperatura normal.
•Constante: la temperatura corporal fluctúa mínimamente pero siempre permanece por encima de lo normal.

81
Q

Hipotermia

A
Disminución de la temperatura, pulso y las respiraciones 
Temblor intenso (al inicio) 
Sensación de frío y escalofrío 
Piel pálida, fría 
Congelación (nariz, dedos y manos) 
Hipotensión 
Disminución de la diuresis 
Falta de coordinación muscular 
Desorientación 
Somnolencia que progresa hacia el coma
82
Q

Intervenciones de la enfermera hipotermia

A

INTERVENCIONES DE LA ENFERMERA
Provisión de un ambiente caliente
Provisión de ropa
Aplicación de mantas calientes o térmicas
Cobertura del cuero cabelludo con gorro o turbante
Aporte de líquidos orales o venosos calientes

83
Q

¿Qué es un termómetro?

A

•Tubo que contiene una columna de mercurio
•Se expande por acción del calor del cuerpo
•Escala comienza en 33º C y terminar en 44º C
•Tipos de termómetros:
- Bulbo alargado : Temperatura axilar
-Bulbo redondeado : Temperatura rectal
-Bulbo con pipeta : Temperatura bucal

84
Q

Escalas de Temperatura

A

Grados Celsius (centígrados). •Grados Fahrenheit

C = (temperatura en grados Fahrenheit – 32) x 5/9
Ejemplo: cuando la lectura en Fahrenheit es de 100:
C= (100-32) x 5/9 = (68) x 5/ 9 = 37.8

Grados Fahrenheit •Grados Celsius (centígrados)

F= (temperatura en grados Celsius x 9/5) + 32
Ejemplo: cuando la lectura en Celsius es de 40:
F = (40 x 9/5) + 32 = (72 + 32 ) = 104

85
Q

Oral ventajas y desventajas

A

Ventajas.
Accesible.
Comodidad para el paciente.
Refleja cambios rápidos en la temperatura.

Desventajas
Afectada por fluidos, comida.
Pacientes con cirugía oral, trauma o epilepsia.
Infantes, bebes. Desorientados.

86
Q

Axilas ventajas y desventajas

A

Ventajas
Segura y no invasiva.
Recién nacidos.

Desventajas 
Retrasa la lectura real. 
Alterada por diaforesis. 
Alterada por ambiente. 
Irreal durante la fase de fiebre o de escalosfríos.
87
Q

Membrana timpánica ventajas y desventajas

A
Ventajas 
Accesible. 
Medición rápida. 
No genera molestia al cliente. 
Recién nacidos.
Desventajas
Costos.
No ofrecen medición adecuada posterior al ejercicio físico. 
Cifra errónea con otitis media. 
Impactación de cerumen.
88
Q

Recto ventajas y desventajas

A

Ventajas
Cifra adecuada cuando la temperatura oral no puede ser tomada.

Desventajas
No puede tomarse en pacientes con diarrea.
Pacientes con cirugía o alteraciones rectales.
Requiere posición.
Genera ansiedad y vergüenza.
Riesgo de exposición de líquidos.

89
Q

Temperatura valoración

A
VALORACIÓN 
Valorar: 
Signos clínicos de fiebre 
Signos clínicos de hipotermia 
Sitio adecuado para la medición 
Factores que afectan la temperatura corporal
90
Q

Equipo

A

PLANIFICACIÓN
Elección

Equipo 
Termómetro 
Funda o cobertura de termómetro (en caso de electrónico) 
Lubricante (rectal) 
Guantes desechables 
Toalla para la temperatura axilar
91
Q

Valoración

A

Lavarse las manos y preparar el equipo
Trasladar el equipo a la unidad del paciente
Extraer el termómetro de la solución antiséptica, con una torunda con movimientos rotatorios.
Verificar que la columna de mercurio marque 35º c
Colocar al paciente en decúbito dorsal fowler o semifowler pidiéndole que abra la boca colocando el extremo del termómetro (bulbo) debajo de la lengua y que junte los labios sin morder para sostenerlo.
Retirar el termómetro después de tres minutos
Limpiar el termómetro con torunda con movimientos rotatorios del tubo de cristal al bulbo
Observar en la columna del mercurio el grado que marca
Limpiar el termómetro con jabón con técnica de asepsia, limpiar con una torunda con agua.
Registrar el resultado en la hoja correspondiente con la pluma del turno asignado.
Dejar al paciente cómodo
Lavar los termómetros con agua corriente
Bajar la columna de mercurio
Colocar los termómetros con solución antiséptico

92
Q

Valoración 2

A

Colocar al paciente en posición decúbito dorsal o semifowler.
Extraer el termómetro oral de la solución antiséptica, limpiar con una torunda con solución antisepsia
Verificar que la columna de mercurio marque 35º c.
Pedirle al paciente que separe el brazo, secarle la axila con una torunda, colocando en la misma el extremo del termómetro (bulbo) e indicarle que la oprima y coloque su mano sobre el tórax.
Retirar el termómetro después de tres a cinco minutos
Limpiar el termómetro con una torunda de arriba hacia abajo
Observar en la columna de mercurio el grado que marca.
Colocar el termómetro en el frasco con jabón
Registrar el resultado en la hoja correspondiente con la tinta del turno que se encuentra
Dejar cómodo al paciente
Lavar los termómetros con agua corriente
Bajar la columna de mercurio
Colocarlos termómetros en solución antiséptica

93
Q

Valoración 3

A

Colocar una pequeña cantidad de lubricante en una gasa
Verificar que la columna de mercurio marque 35o c
Lubricar el bulbo del termómetro
Dar posición de sims al paciente exponiéndolo únicamente en la región anal.
Separar los glúteos e introducir el bulbo dentro del recto (2.5cm aproximadamente)
Sostener el termómetro durante 3 min.
Retirar el termómetro y cubrir al paciente
Limpiar el termómetro con una torunda húmeda de arriba hacia abajo Observar en columna de mercurio el grado que marca
Colocar el termómetro sobre una gasa
Registrar el resultado en una hoja correspondiente
Dejar cómodo al paciente
Lavar perfectamente el termómetro con agua corriente
Bajar la columna del mercurio
Colocar el termómetro en el frasco de solución antiséptica

94
Q

Medidas de seguridad

A

Medidas de seguridad:
1.Para medir la temperatura oral, el paciente no debe comer o beber líquidos
calientes o fríos 15 minutos antes de efectuar el procedimiento
2.Evitar medir la temperatura oral en niños, pacientes inconscientes o en caso de
disnea, tos, hipo, vomito, o con lesiones en la boca
3.Al evaluar la temperatura rectal evitar medir en pacientes con gastroenteritis, postoperados de recto o con lesiones en el mismo.
4.Al realizar el lavado de los termómetros, hacerlo con agua corriente fría.

95
Q

Valores normales de la temperatura

A

Valores normales de la temperatura
•Rn: 36.6o c_ 37.8o c
•Lactantes : 36.5o c _ 37o c •Preescolar y escolar : 36o _ 37o c •Adolescentes : 36o - 37o c
•Edad adulta : 36.5o c
•Vejez : 36o c

96
Q

Alteraciones

A
Fiebre: la temperatura por encima de los valores normales.
•Hipotermia 35.5° C 
•Eutérmico: sin fiebre 
•Febrícula: 37.6° C 
•Fiebre: 38.0 C 
•Hipertermia: 41o c
97
Q

Pulso

A

•Es la expansión rítmica de una arteria producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.
•El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón.
•El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de la sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias.
pulso es reflejo del latido cardiaco, es decir, la frecuencia de pulso Es la misma que la de las contracciones ventriculares.

98
Q

Principios

A
  • El pulso normal varía según la edad, sexo, talla, estado normal y la actividad del individuo.
  • Los estados emotivos modifican la circulación sanguínea.
  • Las características de los latidos cardiacos percibidas en las arterias superficiales, informan las condiciones funcionales del corazón. •Algunos medicamentos alteran las características del pulso.
99
Q

Cifras normales del pulso

A

•El pulso normal varía de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad:
–Niños de meses: 120 a 140 pulsaciones por minuto
–Niños: 80 a 100 pulsaciones por minuto
–Adultos: 72 a 80 pulsaciones por minuto
–Ancianos: 60 o menos pulsaciones por minuto.

100
Q

Sitios donde se puede tomar el pulso

A
  • En la sien (temporal)
  • En el cuello ( carotideo )
  • Parte interna del brazo (humeral)
  • En la muñeca (radial)
  • Parte interna del pliegue del codo (cubital)
  • En la ingle (femoral)
  • En el dorso del pie (pedio)
  • En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
101
Q

Alteraciones

A
  • Frecuencia: taquicardia.- frecuencia rápida (100 x min. ) •Bradicardia.- frecuencia lenta (60 x min. )
  • Ritmo: disrítmica.- ritmos irregulares
  • Arritmia.- ritmos alterados.
  • Amplitud.- pulso lleno: sensación de plenitud
  • Pulso débil filiforme. Se oblitera fácilmente con la presión de los dedos.
102
Q

Equipo

A
  • Reloj con segundero.
  • Bolígrafo según turno
  • Hoja de registro.
103
Q

Procedimiento

A
  1. Colocar al paciente en decúbito dorsal o semifowler
  2. Seleccionar la arteria en que tomar el pulso.
  3. Presionar la arteria ligeramente con la punta de los dedos, índice, medio, y anular solamente, o necesario para percibir las pulsaciones.
  4. Contar el número de latidos durante un minuto.
  5. Identificar frecuencia, ritmo, amplitud y tensión del pulso.
  6. Hacer las anotaciones correspondientes en la hoja de registro
  7. Dejar cómodo al paciente.
104
Q

Pulso apical

A

•En algunos casos es necesario controlar el PULSO APICAL que suele auscultarse en el 5º espacio intercostal 5 a 7 cm. Línea paraesternal justo por debajo del pezón izquierdo.

105
Q

Precauciones

A
  • No tomar el pulso cuando el paciente haya estado en actividad o con alteraciones emocionales.
  • Evitar colocar el dedo pulgar porque tiene latidos propios.
  • No contar con fracciones de segundo para multiplicarlo.
  • Verificar que la región o miembro en que se va a tomar el pulso, este en posición de descanso y sobre una superficie resistente.
106
Q

Presión arterial

A

Es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias bombeada por el corazón.
•La Presión arterial es un buen indicador de la salud cardiovascular.
•La unidad son milímetros de Mercurio (mmHg)

La presión sistólica es la presión máxima durante la sístole (cuando el ventrículo izquierdo bombea sangre hacia la aorta)
La punta de presión máxima cuando se produce la eyección.
Su valor normal es de 120 mmHg.
La presión diastólica es la presión que existe cuando los ventrículos están relajados.
la sangre que permanece en las arterias ejerce una presión mínima.
Su valor normal es de 80 mmHg.

107
Q

Sitios para tomar presión

A
  • Arteria humeral o braquial (en el pliegue del codo)
  • Arteria femoral
  • Arteria poplítea
  • Arteria tibial
108
Q

Cifras

A
  • Debido al movimiento ondular de la sangre existen valores de tensión.
  • Tensión sistólica: es la presión de la sangre que resulta de la contracción de los ventrículos, o sea, la presión en la parte más alta de la onda sanguínea.
  • Tensión diastólica: es la presión en el momento en que los ventrículos están en reposo, o sea, es la presión mínima que existe en todo momento en el interior de las arterias.
109
Q

Factores que afectan a la tensión arterial

A

A) Edad y sexo : las presiones arteriales son mayores, en varones jóvenes que en mujeres , pero a partir de los 50 años, estas tienden a presentar presiones arteriales superiores .
B)Raza : la elevación de tensión en la raza negra que en la blanca.
C) Herencia: la prevalecía de hipertensión es superior entre los familiares de hipertensos .
D) Factores ambientales : el estrés.
E) Factores dietéticos: señalan la relación que existe entre sobre peso y presión arteria

110
Q

Factores

A
Factores  controlables:      
•Obesidad   
•Consumir  demasiada  sal   
•Alcohol   
•Falta  de  ejercicio  
•Estrés 

Factores no controlables
•Raza
•Herencia
•Edad

111
Q

Alteraciones de la presión arterial

A

Hipertensión: Aumento de la presión vascular sanguínea es la tensión arterial anormal alta por encima de 140mmHg o encima de 100mmHg diastólica.

Hipotensión: Tensión o presión baja reducida, especialmente en la sangre. Es una presión arterial anormal baja, por debajo de 100mmHg de la sistólica y 50mmHg de la diastólica.

112
Q

Equipo para p.a.

A
  • Baumanómetro o esfingmomanómetro
  • Estetoscopio
  • Bolígrafo según turno
  • Hoja de registro.
113
Q

Clasificación

A

Normotenso Presión arterial dentro de rangos normales. Hipertenso Presión arterial sobre los niveles normales. Hipotenso Presión sobre los parámetros normales.

114
Q

Categoría

A

Categoría. Sistolica. Diastolica.

Optima. < 120 mmHg. < 80 mmHg.
Normal. < 130 mmHg. < 85 mmHg.
Normal elevada. 130 -139 mmHg. 85 - 89 mmHg.
Hipertensión
Etapa 1 ( LEVE). 140 -159 mmHg. 90 – 99 mmHg.
Hipertensión
Etapa 2 ( Moderada). 160 -179 mmHg. 100-109 mmHg
Hipertensión
Etapa 3 (Grave). 180 -209 mmHg.110-119 mmHg.
Hipertensión
Etapa 4 (Muy grave). > o = a 210 mmHg. >o=a120 mmHg.

115
Q

Hipotensión

A

Causas:
Dilatación de arterias
Pérdida de volumen sanguíneo
Insuficiencia músculo cardiaco.

Síntomas:
Palidez,piel moteada,frialdad,confusión,aumento pulso,disminución diuresis.

•Hipotensión ortostática : Por cambios posturales

116
Q

Procedimiento

A

PROCEDIMIENTO
•Colocar el manguito en la porción media del brazo, dos trabes de dedo sobre la línea de flexión del codo.
•Palpar la arteria radial con el dedo índice y tercero.
• Insuflar el manguito hasta el momento en que desaparece el pulso.

  • Colocar el diafragma del estetoscopio sobre la arteria braquial sin que el manguito lo cubra.
  • Insuflar el mango 30 mmHg sobre la presión sistólica palpatoria.
  • Soltar la válvula dejando escapar el aire, de forma que el mercurio baje lenta y regularmente, identificando la presión sistólica y diastólica
  • Registrar en forma precisa y concisa los parámetros obtenidos.