segundo parcial Flashcards
generalidades de los parásitos nematodos
- alargados y aguzados en los extremos, con sección redonda al corte y simetría bilateral
- anaerobios
- dimórficos sexualmente y dioicos
características morfológicas de los parásitos nematodos
- pared del cuerpo formada por la cutícula y la hipodermis
- cavidad pseudocelómica
- sistema digestivo
- sistema nervioso
- comisuras periesofágica y perigenital
ciclo biológico de schistosoma mansoni
- en los plexos venosos colorrectales del hombre, hospedero definitivo, la hembra libera los huevos inmaduros con un embrión en su interior al intestino, que luego son eliminados por la materia fecal
- los huevos que contaminan el agua eclosionan y liberan los miracidios
- los miracidios nadan activamente e infectan al caracol, hospero intermediario primario, para transformarse en esporoquistes primarios, esporoquistes segundarios y, al final, cercarias
- las cercarias nadan activamente e infectan el hombre penetrando en su piel, así pierden su cola y se transforman en esquistosómulas, los cuales en la vena porta hepática maduran en forma de adultos
ciclo biológico de ascaris lumbricoides
- el hombre, hospedero definitivo, ingiere el huevo larvado secundario
- la larva secundaria es liberada en el duodeno que atraviesa la parad intestinal y llega los vasos sanguíneos pulmonares mediante la vía portal para atravesar la membrana alvéolo-capilar y caer a la luz del alvéolo pulmonar
- la larva cuaternaria migra ascendentemente, llega al intestino delgado, donde se transforma en adulto
- se efectúa la fecundación y oviposición
- se elimina los huevos en la materia fecal
mecanismos por los que la fase adulta del ascaris lumbricoides ejerce su acción patógena
- traumático: aplanamiento de las microvellosidades
- expoliatriz: consumo de nutrientes
- tóxica: secreción del péptido proteolítico con actividad antitripsia y antipepsina
- mecánica: oclusión intestinal
ciclo biológico de sarcoptes scabiei
- los adultos copulan en la superficie de la piel
- el macho muere después de la cópula
- la hembra se introduce en el estrato córneo de la piel y cava túneles para depositar sus huevos
- emerge la larva hexápoda que, en la superficie de la piel, se transforma a octópoda, y luego se transforma en adulto
ciclo biológico de necator americanus
- la larva filariforme terciaria, fase infectante, penetra al organismo por vía percutánea, hasta alcanzar los vasos sanguíneos
- se deja arrastrar por el torrente sanguíneo y llega a la parte derecha del corazón, de allí pasa a vasos sanguíneos pulmonares, atraviesa la membrana alvéolo-capilar, asciende por bronquiolos, bronquios, tráquea, laringe y epiglotis, luego es deglutida y viaja hasta llegar al duodeno, donde alcanza su estadio adulto
- el macho y la hembra copulan y la hembra ovipone
- los huevos en la luz intestinal son arrastrados con el bolo fecal y eliminados al exterior con las heces
- si los huevos se depositan en la tierra y se dan ciertas condiciones ambientales favorables, van a eclosionar en pocos días, dando origen a la larva rabditoide primaria que va a madurarse antes de ser infectante al hombre
defina parásitos geohelmintos y mencione los organismos que son
parásitos (ascaris lumbricoides, trichuris trichura, ancylostoma duodenales, necator americanus y strongloides stercolaris) de ciclo monoxénico que desarrolla parte de su ciclo en la tierra, antes de infectar al ser humano
ciclo biológico de taenia solium
- el ser humano, hospedero definitivo, ingiere carne cruda o mal cocida del ganado porcino, hospedero intermediario, con cisticercos, fase infectante, que por la acción de los jugos digestivos y evaginación del escólex, se fija al intestino y cresce, formando la estróbila
- a los pocos meses, se encuentran huevos o proglótidos grávidos en heces, fase de diagnóstico, que son eliminados en el medio ambiente
- los cerdos se infectan al ingerir vegetación contaminada y luego los embriones hexacanto se liberan del huevo, atraviesan la pared intestinal y llegan a los músculos por circulación sanguínea y linfática
generalidades de los parásitos cestodos
- aplanados dorsoventralmente
- acintados
- segmentados
- hermafroditas
- sin aparato digestivo
características morfológicas de los parásitos cestodos
- escólex (ventosas, botrias o ganchos)
- cuello
- estróbila (proglótidas inmaduras, maduras y grávidas)
- sistema nervioso
- sistema excretor y osmorregulador
factores de virulencia de las ucinarias
- cisteín-proteasas
- factor inhibidor de los neutrófilos
- acetilcolinesterasa
- catepsina
- metaloproteasas
mencione las capas de la hidátide y las características morfológicas de cada una
- cuticular o laminar: externa, blanca, blanda y acelular
- prolígera o germinal: interna, amarilla y granular
fase infectante de schistosoma mansoni
cercaria de cola bifurcada
parásito nematodo que ingresa a la persona por vía digestiva y ejerce su acción patógena mecánica y traumática a nivel del ciego
trichuris trichiura
hábitat de las ucinarias en el ser humano
primera porción del intestino delgado
parásito cestodo que se adquiere por el consumo de carne de vaca cruda o mal cocida
taenia saginata
parásito namatodo que produce la elefantiasis
wuchereria bancrofti
método de diagnóstico directo de wuchereria bancrofti
microfilarias en la sangre periférica
ciclo biológico de fasciola hepática
- el huevo embrionado, que se encuentra en el agua dulce, se rompe y libera los miracidios que van a nada activamente e infectar el caracol, hospedero intermediario, donde se transforma en esporoquistes, redias y cercarias, que nadan activamente y se enquistan dentro de las plantas acuáticas
- el humano, hospedero accidental, ingiere el berro contaminado con la metacercaria, fase infectante, que se desenquista en el intestino delgado y migra a las vías biliares, trasnformándose en adultos
- los huevos son eliminados con la materia fecal al medio ambiente
enfermedad que se manifiesta por mialgia, edema bipalpebral, eosinofilia y síndrome febril
triquinosis
mencione los diferentes estadios parasitarios del ciclo biológico de trichinella spiralis y donde se encuentran
- larva adulta: células intestinales
- larva recién nacida: vasos sanguíneos
- larva enquistada: células musculares
método de diagnóstico para ascaris lumbricoides
parasitológico seriado de heces
clasificación de opisthorchis felinus
trematodo
elementos de la arenilla hidatídica
- vesículas prolígeras
- vesículas hijas
- ganchos
- escólices
- nematodo
- extremo posterior muy aguzado
- oviposición masiva
- microtraumatismos en la pared intestinal y reacción inflamatoria local
- prurito anal nocturno y bruxismo
enterobius vermicularis
fase infectante de difilobotriasis
plerocercoide
parásito que puede producir un grave cuadro similar al de hepatitis en los niños
capillaria hepática
parásitos nematodos que causan anemia microcítica e hipocrómica
- trichuris trichiura
- necator americanus
parásito cestodo que frecuentemente puede producir autoinfección endógena
hymenolepsis nana
fase infectante de la enterobiasis
huevo larvado terciario
parásito responsable por una lesión serpenteante y muy pruriginosa
ancylostoma braziliense
artróposo responsable por un intenso prugito asociado a condiciones de hacinamiento
sarcoptes scabiei
- artrópodo
- ectoparásito
- cabeza, tórax y abdomen
- 3 pares de patas con garras
- metamorfosis incompleta
pediculus humanus
fase infectante y parásito de la cisticercosis humana
huevo de taenia solium
generalidades de los trematodos
- aplanados
- forma foliácea
- no segmentados
- 2 ventosas (muscular peribucal y ventral acetabular)
- reproducción sexuada en vertebrados y asexuada en moluscos
características morfológicas de los trematodos
- tegumento
- músculo
- aparato digestivo poco desarrollado
- sistema nervioso tipo ganglionar o cefálico
- sistema excretor tipo protonefridial
- sistema reproductor
todos los parásito trematodos son hermafroditas, excepto
schistosoma mansoni
tratamiento más adecuado en caso de neurocisticercosis
pranzicuantel
estadios de schistosoma mansoni
- huevo
- miracidio (fase infectante al hospedero intermediario)
- esporoquiste
- cercaria bifurcada (fase infectante al hospedero definitivo)
- esquistosómula
diagnóstico para la tricocefalosis
investigación de huevos en la materia fecal
fase infectante para el hombre de la filariasis
larva filariforme terciaria
parásito responsable por provocar la elefantiasis
wucheria bancrofiti
parásito que causa un granuloma inflamatorio con eosinofilia
larva migrans cutánea
método de diagnóstico de elección para hidatidosis
inmunofluorescencia indirecta
vía por la cual strongloides stercoralis ingresa al hombre
percutánea
capas del quiste hidatídico
- externa: adventicia
- media: cuticular o laminar
- interna: prolígera o germinal
componentes del líquido hidatídico
- agua
- electrólitos
- glucoproteínas
- carbohidratos
patología más importante de las ucinarias
anemia microcítica e hipocrómica
capas de la célula nodriz o quiste de trichinella spiralis
- vénulas y sinusoides
- cápsula de colágeno
- quiste larvario
parásito responsable por provocar anemia megaloblástica
diphylobothrium latum
tratamiento recomendable para los quistes hidatídicos
quirúrgico
tratamiento adecuado para teniasis
pranziquantel
cestodo de menor tamaño
hymenolepsis nana
método de diagnóstico para schistosoma mansoni
parasitológico seriado de heces
atrópodo que afecta más frecuentemente la región pubiana
phthirus pubis
parásito nematodo cuyo adulto se encuentra en el tejido renal
dioctophyma renale
localización de los parásitos adultos del género paragonimus
paránquima pulmonar
método de diagnóstico adecuado para la triquinosis
enzimoinmunoanálisis
ectoparásito hematófago temporal
pulex irritans
método de diagnóstico en caso de sospecha de parasitosis producida por schistosoma haematobium
parasitológico directo de orina
tipo de hospedero que es el hombre en la infección por echinococcus granulosus
intermediario
método de diagnóstico para infección por enterobius vermicularis en el adulto
escobillado anal
método de diagnóstico para infección por enterobius vermicularis en el niño
test de graham
- cestodiasis múltiple
- ciclo monoxénico
- infección exógena y endógena
hymenoleppsis nana
- ectoparásito
- la hembra grávida penetra la dermis, donde aumenta de tamaño y se alimenta de células y fluidos
- intenso dolor y prurito en manos y pies con lesiones
tunga penetrans
ceguera de los ríos
oncocercosis
- enfermedad causada por un nematodo
- estadios adultos se encuentran en nódulos fibrosos en tejido subcutáneo
- fases larvarias inmaduras producen reacciones inflamatorias oculares pudiendo provocar pérdida de la visión
oncocercosis
- cestodo
- proglótidas trapezoidales
- poro genital central
diphyllobotrium latum
- artrópodo
- hábito diurno
- abdomen globuloso color negro aterciopelado con manchas rojas
- no agresivo
- veneno neurotóxico
- fenémenos secretorios y espasmódicos muy dolorosos
latrodectus mactans (viuda negra)
estadio parasitário que ejerce la acción patógena en la neurocisticercosis
cysticercus cellulosae