Segundo Parcial Flashcards
Que es corriente filosófica?
es la visión acerca de la realidad que se vive y de los problemas centrales que preocupan al hombre de ese momento histórico, así como las respuestas que se han encontrado para hacer frente a la realidad
es una corriente filosófica del siglo XX, cuyo fundamento o idea central es que la existencia precede a la esencia, es decir, para esta corriente primero existimos y posteriormente nos vamos haciendo, nos definimos.
Existencialismo
Es una corriente filosófica que sitúa al hombre como el centro de reflexión, en lugar del teocentrismo, cuyo centro de reflexión es el Dios.
Humanismo
Es una teoría filosófica en donde los objetos que el ser humano conoce no son externos a él, sino que las cosas son reducidas a contenidos de la conciencia del cognoscente.
Idealismo
Es una corriente filosófica cuyo mayor representante es Augusto Comte, la primera visión del término fue por Saint-Simon para trasladar el método de las ciencias a la filosofía.
Positivismo
es un teoría filosófica en donde el conocimiento y la acción tienen una relación directa. En donde algo es verdadero porque proporciona una utilidad, es eficaz en los momentos de enfrentar la realidad.
Pragmatismo
- Defensa de la dignidad y la libertad de la vida humana.
- Concepción de la vida como arte.
- Organización de la vida política y común a partir del conocimiento y las artes.
- Primeras etapas de la investigación científica.
Humanismo
- Pensamiento autónomo, un ideal de la Ilustración.
- El uso y cultivo de la razón sólo puede conducir al progreso.
- El uso correcto de la razón implica reconocer sus límites.
- Conocemos las representaciones de las cosas, no las cosas en sí.
Idealismo
- La filosofía como fundamento de la transformación científica.
- La filosofía como herramienta de transformación social.
- La filosofía orientada al autoconocimiento y la formación individual.
Positivismo
- Conocimiento y práctica son los medios para asegurar los bienes.
- Es verdadero lo que es útil y sirve.
Pragmatismo
- La existencia construye la esencia del hombre.
- La existencia humana no tiene un sentido más allá del que cada individuo le dé.
- Somos arrojados en el tiempo, somos seres finitos.
- La historicidad define al ser humano y sus problemáticas.
Existencialismo
Platón y Aristóteles dieron este concepto, mencionando que la materia es el material ordinario, amorfo, pasivo y receptor del que se componen las cosas naturales.
Materia como sujeto
la posibilidad de ser que tienen las cosas.
Materia como potencia
Descartes defendió este concepto de materia como una sustancia extensa con ancho, largo y profundidad.
Materia como extensión
Newton consideró a la materia como una estrecha relación de principios que se manifiestan en la experiencia.
Materia como fuerza
Einstein identificó la definición que da el principio de la dinámica, como la relación entre la fuerza y la aceleración. La ciencia del siglo XIX la entendió como peso.
Materia como masa
una gran concentración de energía en un campo relativamente limitado.
Materia como densidad de masa
la fuerza que imprime a la materia.
Energía
campo de la física que estudia el comportamiento de las partículas y de la energía dentro del átomo
la mecánica cuántica
¿qué es el tiempo?
Aristóteles dijo que el tiempo es aquello en lo que ocurren los acontecimientos
el cambio se da a través del movimiento de nuestra materia en el tiempo
Verdadero
Movimiento según Abbagnano (1985)
un cambio o proceso de cualquier especie.
la realización de lo que está en potencia
Movimiento
Platón distinguió dos tipos de movimiento:
la alteración (que se da en la materia)
la traslación (que se da por el desplazamiento de la materia en el espacio).
Aristóteles, agregó otros dos movimientos:
el sustancial (que implica generación y corrupción de la materia)
el cuantitativo (en cuanto a aumento y disminución de la materia)
es la fuerza que genera o produce necesariamente un efecto o un resultado
La causa
El movimiento y el cambio son efecto de
una causa
la capacidad que tienen los seres de nacer, crecer, reproducirse, morir y, a lo largo de sucesivas
generaciones, evolucionar
La vida
colocó caldos en matraces que no permitían el paso de aire o polvo y otros expuestos a la acción del polvo y del aire, observando que sólo en estos últimos se generaban microorganismos.
Luis Pasteur, demostró que no existía la generación espontánea
el resultado de la interacción de la materia inerte con una fuerza vital o soplo divino. También se le conoce como autogénesis o abiogénesis
Teoría de generación espontánea
el origen de la vida se ha dado según la creación divina que se explica en la Biblia, más concretamente en el Génesis, en donde se establece que Dios creó el mundo en seis días.
Teoría Creacionista
Sostiene que la vida se ha generado en el espacio exterior y que por él viaja de un sistema a otro.
Teoría de la Panspermia
es el proceso continuo de transformación de las especies y aparición de otras nuevas a través de cambios producidos en sucesivas generaciones
La evolución biológica
Carlos Linneo (1707-1778) comenzó con la clasificación de las especies conocidas, agrupándolas por semejanzas. Él fue quien originó el árbol genealógico, revisó por primera vez el término de evolución de las especies.
Clasificación y evolución:
Jean Baptiste de Monet (1744-1829), reconoció el cambio en las especies y, por tanto, del árbol evolutivo.
La adaptación
los órganos aparecen y desaparecen en las especies dependiendo del uso que se les dé.
Ley del uso y desuso de los órganos
los caracteres que se adquieren en las diversas especies se heredan a los nuevos integrantes de la especie.
Ley de la herencia de los caracteres adquiridos
la evolución se da como consecuencia de una serie de cambios lentos y graduales, ayudados por la selección natural sobre los individuos.
El origen de las especies y la selección natural
Los diversos cambios ambientales provocan la supervivencia de los más aptos debido a una selección natural que, mediante diversos mecanismos, dejaría fuera a los menos adaptados o menos fuertes.
El origen de las especies y la selección natural
el uso de los signos intersubjetivos, es decir, los signos que hacen posible la comunicación.
El lenguaje
un producto social de la facultad del lenguaje y, al mismo tiempo, un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por la sociedad para permitir el ejercicio de esta facultad entre los individuos
lengua
la representación o concepto mental que designa la relación entre el nombre y el objeto
afección del alma
- la aclaración de la relaciones entre pensamiento y habla, entre las funciones expresiva y representativa del lenguaje, el papel entre el individuo y la comunidad social
- la investigación del origen del lenguaje en el tiempo.
Las más importantes tareas de la filosofía del lenguaje
La capacidad de satisfacer necesidades de la generación humana actual sin que esto suponga la anulación de que las generaciones futuras también puedan satisfacer las necesidades propias
Sustentabilidad
para llegar a una sociedad mejor y más justa tienen que cambiar las formas de producción.
Doctrina de Marx conocida como materialismo
analiza el modo de producción capitalista y descubre que este medio el trabajo del obrero es considerado como una mercancía, como una cosa: “Cuando el trabajador vende su trabajo por un valor inferior al que tiene, a eso lo llamó enajenación”.
obra más importante de Marx, El Capital
Ökologie es un concepto que surge en 1860 y fue acuñado por el biólogo y filósofo alemán…
Ernst Haeckel
el estudio de los hogares.
Ecología
El medio ambiente es la parte más inmediata del entorno, con el actuar diario se afecta ese entorno. Por lo que la filosofía trata de que reflexionar acerca de la importancia y la responsabilidad que se tienen las acciones diarias sobre el entorno.
Filosofía/medio ambiente
rama de la Filosofía que busca llevar a la reflexión sobre el tema de la belleza, del arte como forma de expresión humana y la manera en que se trasmiten los sentimientos
La Estética
quiere decir representación de la realidad.
Mimesis
un medio para experimentar —a través de obras la tragedia— sentimientos que limpian emocionalmente el alma
catarsis
Una de las funciones primordiales del arte es la de expresar y comunicar los sentimientos y emociones de un ser humano a otro, se convierte así en…
traductor de sentimientos