Segundo Parcial Flashcards

1
Q

Importancia del teatro en la Antigua Grecia

A

Tenía gran importancia en la sociedad de ese tiempo, ya que cumplía dos funciones, una era de esparcimiento, porque buscaba entretener a los espectadores; y la otra pretendía enseñar al pueblo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

-¿Quién fue Tespis?

A

fue el primer actor y dramaturgo de la antigua Grecia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Este teatro rompió los esquemas aristotélicos propuestos por los griegos, para este periodo las tramas y la interacción entre los personajes eran complejas, las intrigas, la duda y la curiosidad resaltaban en las diferentes escenas, y las acciones podrían durar días o semanas; esto trajo como consecuencia la necesidad de innovar los escenarios.

A

Renacentista y barroco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lope de Vega,Miguel de Cervantes Saavedra, Pedro Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

A

Renacentista y barroco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Este teatro buscó, en primer lugar, regresar al teatro clásico, sus representaciones se realizaban en los típicos edificios teatrales, no le interesaba en lo más mínimo innovar u obtener nuevas cosas, prefería la consolidación del teatro griego, el cual fue el modelo que siguieron como referencia.

A

neoclásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Racine, Corneille y Moliére.

A

Neoclasico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el Romanticismo estaba matando al arte teatral, la gente se aburría mucho, y los teatros cada vez estaban más vacíos. Los dramaturgos de esa época eran excelentes poetas, pero muy malos en las artes escénicas.

A

moderno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Henrick Ibsen, Antón Chéjov, y August Strindberg

A

Moderno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es un teatro que surgió entre las Guerras Mundiales, abarca desde el expresionismo alemán de la década de 1920, al realismo estadounidense

A

del siglo XX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Georg Kaiser Gerhart Hauptmann y Arthur Miller

A

Del siglo XX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el acto en la representación externa del teatro?

A

El acto en su más simple definición es la caída del telón; sin embargo, es algo más complejo que eso, es el cambio de momento, escenario y personajes que interactúan a lo largo de la obra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

son la parte emblemática de la obra, el éxito o el fracaso de la misma depende de qué tanto pueda identificar el público al personaje con el mensaje que pretende dar.

A

Personajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

una parte fundamental en las obras y no es otra cosa que la idea principal de la misma. Temas como justicia, amor, odio, venganza y recompensa son comunes

A

Tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el sustento del teatro, y se refiere a los diferentes aspectos, las distintas decisiones que el protagonista toma y lleva a cabo para que la obra fluya y se desarrolle

A

Acción dramática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el personaje principal de la obra, es sobre el que gira toda la trama o conflicto. Es quien lleva adelante la acción dramática. Tiene un objetivo claro que puede evidenciarse como una necesidad impostergable.

A

Protagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el personaje que intenta evitar que el protagonista cumpla su meta.

A

Antagonista

17
Q

Este personaje acompaña al protagonista y lo ayuda, es quien carga la situación moral a lo largo de la obra, él aconseja al protagonista y lo guía para que haga las cosas de forma correcta.

A

Elemento de juicio

18
Q

Es el personaje gracioso que se encuentra dentro de la obra, en ocasiones también puede ser una persona despreocupada y sin cuestiones éticas, comúnmente está saltando de lado conforme la trama se va desarrollando.

19
Q

Este personaje se encuentra cerca del protagonista o del antagonista, y se trata de magnificar los defectos o las virtudes de estos dos

20
Q

Este personaje representa rasgos muy representativos de una comunidad, una cultura, una población, etc. Son secundarios en la obra.

A

Estereotipos

21
Q

Son personajes complejos que tienen más de una forma de ser, pueden tener virtudes y defectos.

22
Q

Son los que se mantienen siempre iguales a lo largo de toda la obra.

23
Q

es una estructura característica del teatro moderno y del actual. Su nombre deviene de las pinturas; también como una foto o una historieta, delimita en sí una unidad de situación

24
Q

es cuando los actores salen o entran.

25
son las diferentes ideas, sugerencias e indicaciones que el autor de la obra escribe, a menudo entre paréntesis, para que la puesta en escena sea lo más cercano a su concepción original
Las acotaciones
26
son las diferentes maneras en que se puede comunicar un personaje, se destacan: diálogo directo, monólogo, soliloquio y aparte.
Las formas expresivas
27
Es la parte más breve de las acciones, es la solución de pequeños conflictos que se presentan, tiene relación con el problema que resolverá el protagonista.
Situación
28
Son las sorpresas que se van presentando a lo largo de la obra, son los obstáculos inesperados que el protagonista tiene que solucionar.
Resortes dramáticos
29
Se refiere al momento de la obra en el que el personaje principal está hablando solo, en donde manifiesta sus pensamientos con la intención de que el público se entere
Apartes
30
Es el problema inicial que se presenta a lo largo de la obra, éste tiene que ser lo suficientemente grande e interesante para mantener al público interesado en todo momento.
Conflictos
31
Es el momento en donde el público libera toda la tensión emocional.
Catarsis
32
-Montaje teatral (elementos necesarios)
Texto, música, utileria, dirección, iluminación, vestuario, Actuación y Escenografía