Segundo Examen Parcial Flashcards

EENSS

1
Q

¿En qué hueso se apoya el peso?

A

Tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes de la Tibia

A

Epífisis = Próximal = Cóndilo (Medial y Lateral)
Eminencia intercondilia
Tuberosidad Tibial
Diáfisis (Borde anterior (cresta y espina)) = Distal (Maleólo (Medial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con qué se articula la tibia?

A

-Peroné
-Rótula
-Astrágalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La tibia se considera un hueso…

A

Largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El peroné es un hueso ubicado:

A

Lateralmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ayuda a estabilizar la articulación de la rodilla:

A

Peroné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Partes del Peroné:

A

Epífisis = Próx. = Cabeza
Diáfisis = Distal (Maleólo = Lateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se llaman los ligamentos de unión?

A

Membrana Interósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántos son los huesos del Tarso?

A

7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los huesos del Tarso se considera…

A

Cortos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Huesos del Tarso

A
  1. Astrágalo
  2. Calcáneo (Hueso del talón)
  3. Escafoides/Navicular
  4. Cuboides
    Cuneiforme (cuñas):
  5. Medial
  6. Intermedio
  7. Lateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hueso del Tarso artícula con la Tibia y el Peroné?

A

Astrágalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántos Huesos Metatarsianos son en el Tarso?

A

5 Huesos Largos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántas falanges existen en el Tarso?

A

14 Huesos cada Pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los huesos del pie están dispuestos en 2 arcos plantares:

A

-Arco Longitudinal
-Arco Transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función de los arcos plantares:

A

Dan:
-Sostén
-Amortiguación
-Apalancamiento
A todo el esqueleto cuando se encuentra de pie o al realizar el movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué conforma la cintura pélvica?

A

Los 2 huesos coxales o iliacos (derecho e izquierdo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forman parte de la pélvis ósea junto con el sacro y coxis

A

Cintura Pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hueso Coxal o Iliaco se forma por la fusión de 3 huesos:

A
  1. Ilión
  2. Isquión
  3. Púbis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El ilión es el más ….. y se artícula con ….

A

-Grande y Superior
-Sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El isquión es el más …. y ahí se apoya ….

A

-Más inferior
-Apoya el cuerpo al sentarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La púbis es la más … y se une con …

A

-Anterior
-Se une con el púbis contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estructuras más importantes de la Cintura Pélvica:

A

-Cresta íliaca
-Espinas íliacas
-Acetábulo
-Agujero Obturador
-Escotaduras Ciáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Existe la pélvis:

A

Pélvis Falsa o Verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pélvis Másculina
Los huesos de los hombres generalmente son más grandes y pesados que los de las mujeres Androide - Hombre
26
Pélvis Femenina
La pélvis femenina está adaptada para el embarazo y el parto Androide - Mujer
27
¿Cuántos huesos hay por cada extremidad pélvica?
30 Huesos por cada extremidad (Total = 60)
28
Los huesos de cada extremidad pélvica son:
-Fémur 1 -Rótula 1 -Tibia 1 -Peroné 1 -Huesos del tarso 7 -Metatarsianos 5 -Falanges 14
29
Hueso más largo/grande
Fémur (Muslo)
30
Partes del Fémur:
-Epífisis= Prox = Cabeza, cuello (anatómico, qx) . -Distal = Cóndilo (lateral y medial) -Entre los dos códilos esta la cavidad intercondílea -Diáfisis (Tuberosidad glútea) -Trocánter Ma y Me -Cresta intertrocantérica -Tuberosidad glútea
31
¿Qué es la fóvea del Femúr?
Cavidad (Capitis = Cabeza)
32
Hueso sesamoideo y triángular:
RÓTULA O PATELA
33
Ubicación de la Tibia y Peroné:
-Tibia: Medial = Interno -Peroné: Lateral = Externo
34
Huesos del Antebrazo:
-Radio -Cúbito
35
¿Dónde se ubica el radio y cúbito?
-Radio: Lateral/Externo -Cúbito: Medial/Interno
36
Partes del Radio
-Epífisis proximal: Cabeza en forma de clavo -Epífisis distal: Apófisis estiloides
37
Partes del Cúbito
-Epífisis proximal: Apófisis llamada Olécranon -Apófisis coronoides -Cavidad: Sigmoidea (Menor y Mayor) -Epífisis distal: Cabeza y apófisis estiloides
38
¿Cuántos huesos del carpo son?
8 Huesos en total = 16
39
¿Cuáles son los huesos carpianos?
1. Escafoide 2. Semilunar 3. Pisiforme 4. Piramidal 5. Trapecio 6. Trapezoide 7. Grande 8. Ganchoso
40
El metacarpo (palma y dorso de la mano) esta formado por:
5 huesos largos
41
El carpo se considera la:
Muñeca
42
Las falanges (dedos) son:
14 huesos largos
43
Característica de la Cintura Torácica:
-La cintura torácica no se articula directamente con la columna vertebral, la pélvica sí
44
¿A qué ayuda la cavidad glenoidea del ómoplato en la cintura Torácica?
Para permitir más movimientos
45
El acetábulo del coxal es más ... y tiene menos ... pero mayor ...
-Profundo -Amplitud de movimiento -Soporte de peso
46
Ubicación del Omóplato (Escápula):
Posterior / Lateral / Superior
47
Forma del Omóplato
Plano/Triangular/Delgado
48
Partes del Omóplato:
-Base (Superior) -Vértice (Inferior) -Borde (Medial) -Borde (Lateral) -Cara Anterior -Cara Posterior -Apófisis: Acromión, Coracoides, -Espina -Cavidades: Glenoideas = Articulación con la cabeza del húmero -Fosa supraespinosa/infraespinosa/ subescapular
49
¿Dónde se ubica la Escápula?
Entre la 2da y 7ma costilla
50
Región de la Clavicula:
Anterior/Lateral/Superior
51
Características de la Clavícula:
Plano/Forma de S
52
Superficie artícular de la Clavícula:
Acromión/Esternón
53
El único hueso con el que se artícula del esqueléto axial
Hueso Clavícula
54
Región del Húmero
Brazo
55
Características del Húmero
Hueso Largo/Plano/Irregular
56
Es el hueso más grande del miembro superior
Húmero
57
Partes del Húmero:
-Epífisis: Próximal Cabeza -Cuello (Qx y anátomico) y Tubérculo (Tróquiter, troquín) -Diáfisis (Tuberosidad deltoidea) -Surco intertubercular -Epífisis Distal: Cóndilo Lateral y Medial (Tróclea) -Epicóndilo Lateral y Medial (Epitróclea) -Fosa (Olecraneana, coronoidea, radial)
58
El Esternón es un hueso...
Impar y medio
59
¿Dónde se ubica el Esternón?
Región anterior y medial del tórax
60
Forma del Esternón:
Hueso Plano
61
División del Esternón:
*Manubrio *Cuerpo *Apófisis xifoides
62
¿A qué edad se osifica la apéndice xifoides?
40 Años
63
Unión del manubrio con el cuerpo forma el bordo del ángulo de?
Louis
64
Con el manubrio del esternón se articulan:
2 Costillas
65
Con el cuerpo del esternón se artículan:
7 Costillas
66
Sirve para identificar los focus de auscultación cárdiaca
El Esternón
67
Las costillas son huesos:
Planos
68
¿Cuántas costillas son?
12 costillas de cada lado
69
1 - 7 a costillas son:
Costillas verdaderas
70
8 - 10 a costilla son:
Costillas falsas
71
11 y 12 a costilla son:
Costillas flotantes
72
Características de las costillas:
-Cabeza, cuello, cuerpo -Tubérculo -Borde inferior tiene un surco subcostal
73
Debajo de cada costilla pasa:
-Un nervio -Una arteria -Una vena Llamado paquete neurovascular
74
Vértebras cérvicales:
C1 - C7
75
De C2 a C6 tienen apófisis:
Bifídas
76
¿Cómo se llama la C1 y con quién se artícula?
Atlas se artícula con el occipital y C2
77
¿Cómo se llama la C2 y qué lo caracteríza?
-Axis -Tiene una ápofisis llamada "odontoides".
78
Características de las cervicales:
Cuerpo, arco, apófisis transversas, ápofisis espinosa bifida y una odontoides
79
LA COLUMNA CERVICAL TIENE UNA...
COVARTURA CONVEXA
80
Vértebras Cervicales Típicas
C3, C4, C5, C6
81
Única vértebra Cérvical Prominente (Porque tiene apófisis espinosa larga)
C7
82
VÉRTEBRAS TORÁCICAS
T1 a T12
83
Las tóracicas tienen forma:
CORVATURA CONCAVA
84
Características de las vértebras torácicas:
-Todas tienen todo, pero las apófisis transversas no tienen agujeros y cada una se artícula con 2 costillas -Tienen más superficies articulares -Tienen apófisis espinosa larga y puntiaguda
85
Vértebras lúmbares tienen corvatura:
CONVEXA
86
-Son las vértebras más grandes de la columna -Son las que soportan más peso -Tienen todas las características
Vértebras Lúmbares
87
L1 a L5
Vértebras Lúmbares
88
VÉRTEBRAS SACRAS
S1 A S5
89
Las vértebras sacras tienen corvatura:
Cóncava
90
A qué edad se fusionan las vértebras sacras?
16 o 18 años
91
¿A qué edad termina su desarrollo de fusión de las vértebras sacras y qué forman?
A los 30 años y forman un hueso llamado Sacro
92
Hueso en forma de triángulo
Sacro
93
Detalles anatómicos del sacro:
*Canal sacro *Cresta sacro *Promontorio
94
Partes del Sacro
-Vértice o Ápice del Sacro -Agujeros Sacros -Alas -Cuernos -Lados/Bordes -Base
95
VÉRTEBRAS COXÍGEAS
4 a 5
96
Características de las vértebras coxígeas:
-Vértebras fusionadas -No tienen agujueros
97
PARTES COMUNES DE LAS VÉRTEBRAS:
-CUERPO -ARCO
98
Con forma de cilindro, es la parte más voluminosa y anterior de la vértebra
CUERPO DE LA VÉRTEBRA
99
Se exitiende desde el cuerpo hacia atrás
ARCO DE LA VÉRTEBRA
100
¿Cómo están formadas las vértebras?
-2 Pédiculos -2 Láminas
101
¿Cuáles son los tipos de apófisis en las vértebras?
1. Apófisis Espinosa 2. Apófisis Transversal 3. Apófisis o superficíes articulares
102
Se forma por la unión de las dos láminas en la cara posterior del arco en sentido sagital y posterior
Apófisis Espinosa
103
Derecha e izquierda, se originan entre los pedículos y las láminas en sentido transversal
Apófisis Transversal
104
Carillas
Apófisis o Superficies Artículares
105
AGUJERO VERTEBRAL
Es el espacio que se forma entre el cuerpo y el arco y por ahí pasa la médula espinal.
106
AGUJEROS DE CONJUNCIÓN O INTERVERTEBRAL
Derecho e ziquierdo, se forman entre los pedículos al articularse 2 vértebras.
107
Es por donde salen las raíces nerviosas
AGUJEROS DE CONJUNCIÓN O INTERVERTEBRAL
108
VÉRTEBRAS DE TRANSICIÓN:
Son las que se encuentran entre una y otra región de la columna, la última de una región y la otra de otra.
109
¿Dónde se encuentran los DISCOS INTERVERTEBRALES?
Entre los cuerpos de las vertebras que se articulan unas con otras desde la segunda vértebra cervical hasta el sacro
110
¿De qué están formados los Discos Intervertebrales?
-Anillo fibroso externo de fibrocatílago -Un núcleo pulposo interno, suave y muy elástico
111
Características de los Discos Intervertebrales:
*Forman articulaciones resistentes *Permíten diversos movimientos de la columna vertebral *Absorber los impactos verticales *Funcionan como sistema de amortiguación de la columna
112
Hueso impar, medio y simétrico:
Hioides
113
¿Dónde esta situado el hueso hiodes?
Situado transversariamente en la parte superior y anterior del cuello, entre el maxilar inferior y la laringe
114
Es muy móvil y aislado, no se articula con otros huesos
Hueso Hiodes
115
¿Con quién está unido el Hueso Hiodes?
-A la laringe -A la apófisis estiloides del temporal
116
¿Por medio de qué se une el hueso hiodes con la laringe y la apófisis estiloides del temporal?
Por medio de ligamentos y músculos
117
Es sitio de inserción de algunos músculos de la lengua, del cuello y de la faringe
Hueso Hioides
118
¿Cómo está formado el Hueso Hioides?
-Un cuerpo -Dos astas menores y dos astas mayores
119
Conjunto de huesos vertebrales que están en la región posterior del tronco. También llamada raquis o espina dorsal
Columna Vértebral / Espina Dorsal
120
¿Cuáles son las vértebras?
*7 cervicales *12 dorsales o torácicas *5 lumbares *5 sacras *4-5 Coccígeas
121
¿En total cuántas vértebras tenemos?
33 a 34 vértebras
122
Las vértebras sacras y coccígeas se fusionan formando dos huesos:
1. Sacro 2. Cóxis
123
CANAL VERTEBRAL
-Formado por el agujero vertebral de cada vértebra que al alinearse con las demás forma un largo canal que va desde la base del cráneo hasta el sacro. -Dentro se encuentran la médula espinal, las raíces de los nervios espinales y todas las estructuras que los protegen.
124
AGUJEROS DE CONJUNCIÓN O INTERVERTEBRALES
Son espacios formados entre las vértebras a tráves de los cuáles emergen las raíces de los nervios raquídeos (espinales)
125
CORVATURAS NORMALES DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
Son 4 y son visibles en posición latera: Cervical, torácica, lumbar y sacrocoxígea
126
Curvaturas cervical y lumbar=
Convexidad anterior (lordosis)
127
Curvaturas torácica y sacro-coccígea
Concavidad anterior (cifosis)
128
Curvaturas anormales=
Hipercifosis, hiperlordosis y escoliosis
129
Funciones de la Columna Vértebral:
1 Aumentan la resistencia de la columna 2 Ayudan a mantener el equilibrio cuando se está de pie 3 Absorben impactos al caminar 4 Protegen o disminuyen la posibilidad de fracturas en las vértebras
130
Las vértebras cervicales, torácicas y lumbares:
Móviles
131
Las vértebras sacras y coccígeas son:
Poco o no móviles
132
¿Cuántos huesos de la cara son?
14 Huesos
133
¿Cuáles son los huesos de la cara?
-1 maxilar inferior (mandíbula) -1 vómer -2 maxilares superiores -2 nasales -2 lágrimales -2 palatinos -2 cornetes inferiores -2 cigomáticos
134
¿Cómo es el cuerpo mandíbular del hueso Maxilar Inferior?
-Horizontal -Con Alvéolos dentarios en su borde superior.
135
Características del Hueso Mandíbular Inferior:
-Ramas mandibulares: derecha e izquierda verticales -En su parte superior tienen una apófisis coronoides, y un cóndilo que se articula con el temporal.
136
¿Cuál es la única articulación móvil del cráneo?
Articulación Temporomandíbular (ATM)
137
¿Qué se unen en los Ángulos de la mándibula (Hueso Mandíbular Inferior)?
Las ramas y el cuerpo
138
Hueso de la cara impar y medio:
Vómer
139
¿Qué forma tiene el vómer?
Lámina ósea perpendicular
140
Características del Vómer:
-Ubicado en la línea media de la cavidad nasal -Forma parte del tabique nasal, por debajo de la lámina perpendicular del etmoides
141
Forma parte del tabique nasal, por debajo de la lámina perpendicular del etmoides:
Vómer
142
Características de los Maxilares Superiores:
*Son 2 huesos unidos en la línea media *Forman parte de las órbitas, de la cavidad nasal y de la cavidad bucal
143
La porción vertical de los maxilares superiores forman parte de:
La cara
144
La porción horizontal de los maxilares superiores forman parte del:
Paladar óseo
145
En su borde inferior los Maxilares Superiores tienen...
Alveólos dentarios
146
¿Dónde se articulan los dientes?
Alveólos dentarios
147
¿En su innterior los huesos maxilares superiores tiene?
Tienen cada uno el seno paranasal correspondiente.
148
Tienen forma de láminas óseas finas
Nasales
149
¿Con quiénes se articulan los huesos nasales?
-El hueso frontal -El maxilar superior
150
¿Dónde están situados los huesos nasales?
En la raíz de la nariz
151
-Son 2 huesos pequeños -De forma irregular, parecidos a una uña (unguis) -Situados en la pared interna de las cavidades orbitarias
Lagrimales
152
¿De qué tienen forma los huesos Palatinos?
Tienen forma de ángulo o de L
153
¿Con quién se articulan los palatinos?
Se articulan entre sí por su porción horizontal
154
Forman parte del paladar duro por detrás de los maxilares superiores
Los Palatinos
155
¿Dónde se ubican los cornetes inferiores?
Por debajo del cornete nasal medio del hueso etmoides en la pared lateral de la cavidad nasal
156
¿De qué tienen forma los cornetes inferiores?
Tienen forma de concha
157
¿Para qué sirven los tres pares de cornetes nasales (superior, medio e inferior)?
Ayudan a generar turbulencia (en forma de torbellino) y filtrar el aire antes que este llegue a los pulmones.
158
Forman los pómulos de la cara
Los 2 cigomáticos
159
¿Con qué huesos se artículan los cigomáticos?
-Hacía arriba: Frontal -Hacía abajo: Máxilar superior -Hacía atrás: Temporal
160
Forman parte del arco cigomático
Huesos Cigomáticos
161
Por la lámina cribosa pasa el nervio:
Olfatorio
162
Detalles anatómicos del Hueso Etmoides:
-Lámina perpendicular -Apófisis crista galli -Masas laterales situadas a los lados -Cornete superior y medio de cada lado -Lámina cribosa
163
V o F.La lámina perpendicular forma parte del tabique nasal
Verdadero
164
El Hueso Esfenoides es:
Hueso impar medio y simétrico
165
Su forma semeja un muciélago de la base del cráneo
Hueso Esfenoides
166
Características del Hueso Esfenoides:
-Ocupa la parte media de la base del cráneo -Se le considera la piedra angular o cuña, porque se articula con todos los demás huesos craneales y los mantiene unidos
167
Se le considera la piedra angular o cuña
Esfenoides
168
Características del CUERPO DEL ESFENOIDES:
*En su interior: Tiene senos paranasales *Parte superior: Forma la silla turca, sitio donde se ubica la glándula hipófisis
169
Forma la silla turca, sitio donde se ubica la glándula hipófisis
Cuerpo del Esfenoides
170
A los lados el hueso esfenoides tiene:
-Dos alas mayores que forman parte de las paredes laterales del cráneo articulándose con el temporal -Dos alas menores (anteriores) que se articulan con el hueso frontal
171
¿Con qué se artícula la parte posterior del hueso esfenoides?
Con la parte anterior del occipital
172
Se articula con el frontal, etmoides, temporales, occipital
Hueso Esfenoides
173
Forma el piso posterior de la base craneal y la parte más posterior del cráneo
Occipital
174
Detalles anatómicos del hueso Occipital:
-Escama del occipital -Agujero magno o agujero occipital -Cóndilos del occipital son 2 y se articula con el atlas (C1) -Porción basilar del occipital -Protuberancia occipital externa
175
Los Huesos Suturales completan ...
La unión de los huesos del cráneo
176
Los Huesos Parietales son:
Dos Huesos Planos
177
Características de los Huesos PARIETALES:
-Forman parte de la bóveda craneal y de las paredes laterales -Se articulan entre sí en la línea media de la bóveda craneal, formando la sutura sagital
178
Por delante los huesos parietales se artículan con:
-Con el frontal -En la sutura coronal
179
Por detrás los huesos parietales se artículan con:
-Con el occipital -En la sutura lambdoidea
180
Por debajo los huesos parietales se artículan con:
-Con el temporal -En la sutura escamosa
181
¿Dónde están situados los huesos temporales?
-Son 2 huesos, uno derecho y otro izquierdo, situados en la parte lateral, media e inferior del cráneo
182
Características de los huesos temporales:
-Forman parte del piso medio de la base del cráneo -En su interior se encuentra el aparato de la audición y del equilibrio
183
¿Cuáles son las 3 porciones de los huesos temporales?
1. Escama o concha 2. Mastoides 3. Peñasco o porción petrosa
184
Características de la Escama o Concha: (Hueso temporal)
*Es la más amplia *Se articula con el parietal *Apófisis cigomática del hueso temporal, es lateral y se articula con el hueso cigomático *Orificio auditivo externo (se encuentra por debajo de la escama) *Cavidad glenoidea (superficie para articularse con la madíbula)
185
Características del Mastoides: (Hueso temporal)
*Situada por detrás del orificio auditivo externo *Sitio donde se inserta el músculo esternocleidomastoideo *Hacía abajo y adelante esta la apófisis estiloides
186
Características del peñasco o porción petrosa: (Hueso temporal)
-Forma parte del piso medio de la base del cráneo -Tiene forma piramidal -Contiene en su inferior los órganos y estructuras de la audición y el equilibrio
187
Características del Hueso Frontal:
*Plano *Impar *Medio *Simétrico *Situado en la parte más anterior del cráneo
188
¿Qué se encuentra en el interior del Hueso Frontal?
El seno paranasal
189
¿Qué forma la porción vértical y horizontal del hueso frontal?
-Vértical: Forma la Frente -Horizontal: Forma el Techo de las Órbitas
190
¿Qué forma el ángulo donde se unen con el hueso frontal?
Forman los bordes supraorbitarios (donde están las cejas) y por encima se encuentran los arcos supraciliares
191
Forma del Hueso Etmoides
-Impar -Medio -Simétrico
192
¿Dónde esta situado el Etmoides?
-En la parte anterior y central de la base del cráneo -Por delante del esfenoides -Debajo del hueso frontal -Posterior a los nasales -Superior al vómer
193
Características del Etmoides:
-Forma parte de las cavidades orbitarias y nasales -Lamina crimosa -Apófisis Crista Galli
194
Detalles anatómicos del Etmoides:
*Lámina perpendicular *Apófisis crista galli *Masas laterales situadas a los lados, entre las fosas nasales y las órbitas
195
Tejido conectivo:
Oseo: hematopoyetico, cartilaginoso
196
Unión de un hueso con cartilago o union de dos huesos
Articulación
197
Partes características de un hueso largo:
*Diáfisis *Epífisis *Metáfisica
198
Periostio:
Capa resistente de tejido conectivo
199
-Cubre la superficie ósea a esepción de las zonas de cartílago articular -Sirve como área de inserción para ligamentos y tendones -Contiene células formadoras de tejido óseo
Periostio
200
PARTES EXCLUSIVAS DEL HUESO LARGO:
-Diafísis -Epifísis -Metafísis -Algunos tienen Cavidad Médular
201
Tipos de fracturas:
*Fractura abierta (compuesta) *Fractura cerrada (sencilla) *Fractura conminuta (astillas en el hueso) *Fractura en tallo verde *Fractura impactada *Fractura de Pott *Fractura de Coller
202
El esqueleto humano consta de:
206 huesos
203
Se agrupan en dos divisiones principales:
-80 Huesos de equeleto axial -126 Huesos del esqueleto apendicular
204
¿Qué es el eje (axial) longitudinal o centro del cuerpo humano?
Es una línea vertical que pasa por el centro de gravedad del cuerpo, que se extiende desde la cabeza hasta el espacio que hay entre los pies.
205
Comprende los huesos dispuestos a lo largo de tal eje:
EL ESQUELETO AXIAL
206
¿Cuáles son los huesos del esqueleto axial?
-Huesos del cráneo y cara (8 y 14) -Huesos del oído (6) -Hueso hioides (1) -Costillas (24) -Esternón (1) -Huesos de la columna vertebral (26) Subtotal = 80
207
Incluyen los huesos de la extremidades pélvicas y tóracicas.
Esqueléto Apéndicular
208
Cada extremidad torácica tiene 30:
Es un total de 60
209
Cada cintura escápular contiene 2:
Es un total de 4
210
Las sales son depositadas alrededor de las fibras de colágeno de la matriz, se cristalizan y el tejido se ...
Endurece iniciando el proceso de calcificación o mineralización por los osteoblastos.
211
La dureza de un hueso depende de:
Las sales minerales inórganicas critalizadas que contiene.
212
CONFORMACIÓN INTERNA DE LOS HUESOS:
-Hueso Compacto -Hueso Esponjoso
213
HUESO COMPACTO
80%
214
HUESO ESPONJOSO
20%
215
Tipos de huesos:
1. Huesos Largos: Tienen mayor longitud, que contienen un cuerpo (diáfisis) y 2 extremos (epífisis) 2. Huesos Cortos 3. Huesos Planos 4.Huesos Irregulares 5. Huesos Sesamoideos: Hueso de la rodilla (rotula) 6. Huesos Suturales o Wormianos
216
DESCRIPCIÓN DE LOS HUESOS:
-Ubicación en el cuerpo -Forma -Caras -Bordes -Cuerpo -Extremidades -Superficie
217
En la superficie de los huesos existen irregularidades o accidentes anatómicos, denominados:
*Apófisis (eminencias óseas) *Cavidades *Orificios
218
Cráneo =
8 Huesos
219
Huesos del Cráneo
-4 impares situados en la línea media: 1. Frontal 2. Etmoides 3. Esfenoides 4. Occipital -2 pares colocados simétricamente a cada lado: 1. Parietales (2) 2. Temporales (2)
220
¿Cuántos son los huesos de la cabeza?
22 huesos
221
CARA O MACIZO FACIAL = 14 Huesos, se consideran huesos:
Irregulares
222
Cara o Macizo Facial
-Maxilar superior (2) -Malar o cigomático (2) -Cornete inferior (2) -Nasal (2) -Lagrimal o unguis (2) -Palatinos (2) -Vómer -Maxilar inferior o mandíbula
223
Si se cuentan los huesos del oído en el craneo y cabeza da un total de:
28 HUESOS
224
¿Cuántos huesos del oído son?
6 Huesos
225
Detalles anatómicos del esqueleto axial:
-Suturas -Fontanelas -Senos paranasales -Tabique nasal -Agujeros craneales -Cavidades craneales
226
-Son las uniones entre los huesos del cráneo -Pertenecen a las articulaciones sin movimiento
Suturas
227
¿En dónde solo hay suturas?
En el CRÁNEO
228
¿Cuáles son las 4 más importantes suturas?
1. Sutura Coronal (frontal-parietales) 2. Sutura Sagital (parietales) 3. Sutura Lambdoidea (parietales con occpital) 4. Sutura Escamosas (unión de parietales y temporales)
229
Sutura de frontal con parietales:
Sutura Coronal
230
Sutura de parietales:
Sutura Sagital
231
Sutura de parietales con occipital:
Lamdbpoidea
232
Sutura de unión de parietales y temporales:
Sutura Escamosa
233
¿Qué son los senos paranasales?
Son cavidades (espacios) dentro de algunos huesos craneaes y faciales cercanas a la cavidad nasal.
234
¿Qué contienen la capa interna de los senos paranasales?
Mucosa
235
Función de los senos paranasales:
-Producir moco -Cámaras de seonanacia de los sonidos al hablar o cantar.
236
Hay 4 huesos que tienen senos paranasales: (se comunican con la cavidad nasal)
-Senos Frontales -Senos Esfenoides -Senos Etmoides -Senos Maxilares
237
¿Qué son las fontanelas?
Son espacios entre los huesos craneales recubiertos por membrana de tejido conectivo fibroso con forma de huesos
238
Función de las fontanelas:
-Permiten a la cabeza fetal modificador su tamaño y forma a su paso por el canal del parto. -Facilitar el rápido crecimiento del encéfalo durante la lactancia.
239
¿Después de cuántos días se le denomina lactante?
Después de los 28 días se le denomina lactante.
240
6 fontanelas principales:
*Fontanela aterior (es la más grande) 2 *Fontanela posterior (2) *Fontanelas laterales (2 de cada lado)
241
Las fontanelas laterales se cierran entre:
Entre los 18 y 24 meses de vida.
242
Permiten el paso de nervios y vasos sanguíneos
AGUJEROS CRÁNEALES
243
TABIQUE NASAL Formado por:
-El hueso vómer -La lámina perpendicular del hueso etmoides -El cartílago septal
244
Características del tabique nasal:
Divide las fosas nasales en derecha e izquierda
245
Función del tabique nasal:
Dividir las fosas nasales en derecha e izquierda
246
¿Qué son las Cavidades Craneales?
Son una serie de espacios huecos, formados al articularse los huesos del cráneo y de la cara entre sí
247
CAVIDADES CRANEALES
-Cavidad craneal -Cavidad orbitaria -Fosas nasales -Fosas cigomáticas -Fosas pterigomaxilares y la cavidad bucal, con su bóveda palatina
248
¿Cuántos huesos forman la cavidad orbitaria?
7 Huesos
249
¿Cuáles son los huesos de la cavidad orbitaria?
1. Hueso Frontal 2. Hueso Esfenoides 3. Hueso Palatino 4. Hueso Cigomático 5. Hueso Etmoides 6. Hueso Lagrimal 7. Hueso Maxilar Superior
250
El téjido óseo está compuesto de:
-Células Óseas -Matriz ósea
251
¿Cuáles son las 4 tipos diferentes de Células óseas?
1. Célula osteógena 2. Osteoblasto 3. Osteocito 4. Osteoclasto
252
Se transorma en osteoblasto
Célula Osteógena
253
Son las que forman el tejido óseo
Osteoblasto
254
Son células óseas maduras
Osteocito
255
Se encargan de la resorción o destrucción de la matriz ósea
Osteoclasto
256
El proceso de formación de hueso se denomina:
Osificación u osteogénesis
257
¿Qué contiene la mátriz ósea?
-Minerales -Fibras proteÍcas -Agua
258
Material extracelular o matriz ósea =
Intercelular o instersticial
259
Sitió de unión
Articulación
260
Los osteocitos y los osteoclastos son controlados por:
El sistema endócrino (hormonas)
261
HUESO COMPACTO:
Osteonas o sistemas Havers
262
HUESO ESPONJOSO:
Trabéculas
263
Hueso Más PEQUEÑO DEL CRÁNEO:
ETMOIDES