Segundo bloque: tejido óseo Flashcards
Definición del tejido óseo
Es un tejido conjuntivo especializado
Principales minerales que almacena la matriz extracelular del tejido óseo
Calcio y fosfato
¿A partir de qué células se diferencian los osteoblastos?
A partir de células osteoprogenitoras
Célula que secreta al osteoide
Osteoblastos
¿Qué es el osteoide?
Una matriz ósea no mineralizada
Componente que desencadena la mineralización del osteoide
Vesículas matriciales
¿Qué son los osteocitos?
Células óseas maduras
Célula que se encuentra encerrada dentro de lagunas en la matriz ósea
Osteocito
¿Cómo se comunican los osteocitos entre sí?
Por una red de procesos celulares que ocupan canalículos
Tinciones utilizadas para ver tejido óseo
HyE y Mallory-Hazan
¿A partir de qué células se diferencían los osteoclastos?
Células progenitoras hematopoyéticas
Función de los osteoclastos
Reabsorben la matriz ósea durante la formación y el remodelado de hueso
Factor de señalización que tiene el control de la diferenciación y maduración de los osteoclastos
RANK-RANKL
Colágeno principal de la matriz ósea
Colágena tipo I
Es la unión entre la diáfisis y la epífisis de un hueso largo
Metáfisis
Membrana que recubre al hueso
Periostio
¿Cómo se adhiere el periostio a la superficie exterior del hueso?
Mediante las fibras de Sharpey
Capa de células que recubre a las cavidades óseas
Endostio
Células que se encuentran en el endostio
Células osteoprogenitoras, osteoblastos y osteoclastos
Sinónimo de células osteoprogenitoras
Endostrales
Sinónimo de hueso maduro
Lamelar
Sinónimo de osteona
Sistema de Havers
¿Qué es una osteona?
Una estructura lamelar concéntrica
Estructura que contiene al suministro nervioso y vascular de la osteona
Conducto de Havers
¿Qué son los conductos de perforación en el hueso?
Conductos perpendiculares que conectan osteonas
Epónimo de conductos de perforación del hueso
Conductos de Volkmann
Son los dos tipos de osificación
Endocondral e intramembranosa
Osificación en la que un modelo cartilaginoso sirve como precursos óseo
Endocondral
Osificación que no requiere de un precursor cartilaginoso
Intramembranosa
Son los únicos huesos que se desarrollan por osificación intramembranosa
Los huesos planos del cráneo, la mandíbula y la clavícula
¿De qué depende el alargamiento del hueso endocondral?
Del crecimiento intersticial del cartílago
Crecimiento por el cual el hueso aumenta en su ancho
Crecimiento por aposición celular
Células que componen a las unidades de remodelamiento óseo
Osteoclastos y osteoblastos
¿Qué hacen las células del periostio después de una lesión superficial?
Se activan para producir un callo blando de fibrocartílago, el cual se sustituye después por un callo óseo duro
Sustancias que regulan la concentración del calcio en sangre
Hormona PTH y calcitonina
Mecanismo de función de la hormona PTH para regular la concentración de Ca en sangre
La PTH estimula indirectamente a las unidades de remodelamiento óseo mediante vías de señalización RANK-RANKL para reabsorber el hueso y liberar calcio
La hormona PTH ¿aumenta o disminuye los niveles de Ca en sangre?
Aumenta
La calcitonina, ¿aumenta o disminuye la concemtración de Ca en sangre?
Disminuye
Mecanismo de control del Ca en sangre mediado por la calcitonina
Inhibe los efectos de la hormona PTH
Son los dos tipos de hueso
Esponjoso y compacto
¿Cuál es la unidad estructural y funcional del hueso?
La osteona
¿Qué hay dentro de los conductos de Havers?
Un paquete neurovascular
¿Para qué sirven los nervios en el paquete neurovascular del conducto de Havers?
Para mandar señales a los vasos sanguíneos
Disposición de las fibras del periostio
Paralelas
Disposición de las fibras de Sharpey
Perpendicular
Función de las fibras de Sharpey
Inserción de ligamentos y tendones
Dos tipos de médula ósea
Hematopoyética (roja) y amarilla
Forma de las células del endostio y periostio
Planas alargadas
Sustancias secretadas por el osteoblasto
Fosfatasa alcalina, colágena tipo I y osteoide
Relevancia clínica de la fosfatasa alcalina
La fosfatasa alcalina es un marcador para cáncer de hueso
5 componentes principales de la matriz extracelular del hueso
- Hidroxiapatita
- Colágena tipo I
- Fosfatasa alcalina
- Osteonectina
- Osteopontina
Función de la osteonectina en la matriz extracelular del hueso
Une a la colágena tipo I con la hidroxiapatita
Función de la osteopontina en la matriz extracelular del hueso
Conecta células con la matriz
Siglas en inglés de la proteína morfogénica ósea
BMP
Función de la BMP en el hueso
Permite la diferenciación de una célula mesenquimatosa en el osteoblasto
Célula más abundante en el hueso
El osteocito
¿El osteocito es más grande que el osteoblasto?
No, el osteoblasto es más grande
¿Qué le pasa al osteocito en cortes histológicos teñidos con HyE?
Desaparece y solo se ve una laguna vacía
Célula que secreta metaloproteínas de matriz
Osteocito, ante un estímulo mecánico
¿Qué es la remodelación ostelítica?
Proceso por el cual el osteocito secrata metaloproteínas de matriz
Esperanza de vida de un osteocito
De 10 a 20 años
Son los 3 tipos de osteocito
Latentes, formativos y resortivos
Son osteocitos inactivos
Latentes
Son osteocitos sin RER
Ostecitos latentes
¿De qué color se tiñen los osteocitos latentes con HyE?
Rosa pues son acidófilos
¿De qué color se tiñen los osteocitos formativos con HyE?
De morado pues son basófilos
Función de los osteocitos resortivos
Destruyen la matriz ósea
Osteocitos que contienen a las metaloproteínas de matriz
Resorsivos
¿El osteoclasto es una célula sincitio?
Sí
3 partes del osteoclasto
Borde festoneado, Zona clara o de sellado, zona basolateral
Parte del osteoclasto que secreta sustancias ácidas
Borde festoneado
Son las 3 sustancias ácidas que secreta el borde festoneado
Fosfatasa ácida, catepsina y muchos hidrogeniones
Función de los hidrogeniones secretados por el borde festoneado
Acidifica las sustancias secretadas por el osteoclasto
Nivel de pH que tiene las sustancias ácidas del osteoclasto
Entre 4 y 5
Parte del osteoclasto que tiene filamentos de actina
Zona clara o de sellado
Función de los filamentos de actina en la zona de sellado del osteoclasto
Evitar que las sustancias ácidas salgan al torrente sanguíneo y prevenir la apoptósis
Patología derivada de un “hyper” funcionamiento de los osteoclastos
Osteoporosis
Hormonas que inhiben la actividad osteoclástica
Estrógenos
Osificación formada a partir de un modelo de cartílago hialino
Endocondral