Segunda unidad Flashcards
¿Qué periodo se considera como el preoperatorio?
Empieza con la entrevista y termina al iniciarse la anestesia en la sala de operaciones.
¿Donde se registran los datos obtenidos de la primera consulta?
Historia clínica
¿Cuál es el documento medico-legal en el que se incorpora la historia clínica?
Expediente clínico.
¿De que se compone la historia clínica?
Ficha de identificación
AHF
APNP
AP
PA
Interrogatorio por aparatos y sistemas
Síntomas generales y terapéutica empleada
Estudios previos
Consiste en agrupar los síntomas y signos en síndromes para establecer una sospecha clínica:
Hipótesis diagnostica.
Mencione los exámenes de laboratorio se pueden realizar en el preoperatorio:
BH
Grupo Sanguíneo y Rh
Química sanguínea
Mencione los exámenes de gabinete se pueden realizar en el preoperatorio:
Radiografías simples, Radiografías con medio de contraste,
Ultrasonido,
Tomografía computarizada,
Resonancia magnética,
Gammagrafías,
Estudios con material radiactivo.
¿Qué es la nota preoperatoria?
Un resumen del expediente clínico del paciente, acompañado de los exámenes de laboratorio y gabinete, impresión diagnostica y el plan terapéutico formados.
¿Qué elemento de la historia clínica en urgencias es muy importante?
Impresión diagnóstica
¿Qué datos recopila el anestesiólogo para valorar al paciente?
Estado psíquico
Medicamentos ingeridos y dosis
Toxicomanías
Antecedentes de anestesias previas
Problemas dentales o uso de prótesis bucales
Datos de oxigenación tisular con base en niveles de Hb y hematocrito.
Menciona las tres clasificaciones de riesgo quirúrgico:
Mínimo o Habitual: paciente con lesiones localizadas, sin efectos sistémicos.
Intermedio: Pacientes de edad madura, obesos, enfermedades sistémicas controladas.
Elevado o máximo: Paciente con lesión diseminada o afecciones sistémicas avanzadas o lesiones en varios órganos.
¿Qué índices se usan para establecer el riesgo cardiaco?
ASA, Goldman, Eagle
¿Cuántos estadios tiene el índice ASA?
5 estadios.
¿Cuál es el estadio numero 1 del índice ASA?
Sujeto normal sin daño orgánico o de algún tupo, la CAUSA de la operación es una lesión LOCALIZADA.
¿Cuál es el estadio numero 2 del índice ASA?
Paciente con perturbación ligera a moderada cuya causa es la enfermedad que se debe tratar mediante cirugía.
¿Cuál es el estadio numero 3 del índice ASA?
Paciente con enfermedad sistémica grave que limita la actividad pero NO ES INCAPACITANTE.
¿Cuál es el estadio numero 4 del índice ASA?
Paciente con enfermedad cardiaca orgánica y signos marcados de insuficiencia cardiaca, pulmonar, hepática, renal o endocrina.
¿Cuál es el estadio numero 5 del índice ASA?
Enfermo moribundo que no sobreviviría mas de 24 horas sin operación o tiene poca oportunidad de vivir con operación en situación desesperada.
¿Cuál es el estadio E del índice ASA?
Es cuando la operación es una urgencia, y el paciente se considera de una mala condición física.
Menciona los puntajes e índice de riesgo de complicación cardiaca del índice de Goldman:
0-5: 0.7%
6-12: 5%
13-25: 11%
>26: 22%
Cuales son los marcadores de la escala de EAGLE:
Edad: >70 años
Angina de pecho
Infarto de miocardio
Insuficiencia cardiaca congestiva
Diabetes mellitus
Menciona la clasificación de riesgo de EAGLE:
Grupo de riesgo bajo: px. sin ningún marcador
Grupo de riesgo intermedio: Px. con 1 o 2.
Grupo de riesgo mayor: Px. que tiene mas de 2 marcadores.
Cuales son las condiciones para la formación de un trombo/coagulo:
Reposo prolongado en cama
Lesión del endotelio venoso
Hipercoagulabilidad
Menciona 3 factores de riesgo para enfermedad tromboembólica:
Inmovilización en cama por mas de 7 días.
Fibrilación auricular o insuficiencia cardiaca.
Anticonceptivos orales.
Traumatismo pélvico o de cadera
Obesidad mayor de 20%
Neoplasias de pulmón, páncreas, digestivo o genitourinario.
Policitemia, eritrocitosis o trombocitosis.
Antecedente de enfermedad tromboembólica previa.
Homocistinuria
Insuficiencia venosa.