Secundaria Flashcards

1
Q

Ciencia que estudia la materia, sus transformaciones, reacciones, cambios y estructura.

A

Química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, se puede medir y pesar.

A

La materia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Propiedades de la materia

A

Cualitativas y cuantitativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Propiedades cuantitativas de la materia:

A

Intensivas y extensivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Propiedades intensivas (no dependen de la cantidad de materia)

A

Densidad, dureza, solubilidad, viscosidad, porosidad, punto de fusión, punto de ebullición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Propiedades extensivas (dependen de la cantidad de materia)

A

Masa, volumen, peso, longitud, inercia, divisibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estados de la materia:

A

Sólido, líquido, gaseoso, plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Volumen y forma definida, las partículas estan muy unidas

A

Sólidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

No tiene forma definida, depende de la forma del recipiente, es fluida, volumen definido. Partículas debilmente unidas

A

Líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sin volumen ni forma, mucha energía cinética

A

Gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gas ionizado

A

Plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De sólido a líquido

A

Fusión o derretimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sólido a gas

A

Sublimación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gas a líquido

A

Condensación o licuación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Líquido a sólido

A

Solidificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De gas a sólido

A

Cristalización o sublimación inversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Liquido a gas

A

Evaporización o ebullición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma

A

Antonio Lavoisier 1785

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Modelo de pasos utilizado para la observación y experimentación de fenómenos y la comprobación de hipótesis

A

Método científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pasos del método científico

A

Observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, verificación de hipótesis y conclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sustancias puras:

A

Elementos o compuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Unión física de varias sustancias puras, formadas por un solvente y un soluto:

A

Mezclas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sustancias formadas por átomos idénticos:

A

Elementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sustancias formadas por la unión química de varios elementos (tienen formula química):

A

Compuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación de las mezclas:
Homogéneas, heterogéneas y coloides
26
Diferencia entre las mezclas y sustancias puras:
Las mezclas se pueden separar por métodos físicos.
27
Métodos de separación de las mezclas:
Decantación, filtración, centrifugación, destilación, cristalización, tamización, magnetización/imantación
28
Separación entre dos líquidos de diferentes densidades, el de menor densidad se sedimenta abajo
Decantación
29
Separa sólidos no solubles de líquidos mediante un filtro:
Filtración
30
Líquidos con diferente densidad se someten a fuerzas centrífugas, el de menor densidad queda abajo.
Centrifugación
31
Separación de líquidos de diferente punto de ebullición, se evapora uno y se deja intacto el otro.
Destilación
32
Separación de sólidos disueltos en agua formándose cristales
Cristalización
33
Separación de sólidos de diferentes tamaños mediante un tamiz
Tamización
34
Separar solidos respecto a su atracción magnética (uno tiene propiedades y otros no)
Imantación
35
Partícula mas pequeña e indivisible de la materia:
Átomo
36
Unión química de dos o más átomos
Molécula
37
Partículas sin cargas neutras, ganan o pierden electrones, forman compuestos
Iones
38
Átomos con cargas neutras, pierden o ganan electrones en su núcleo, son estables o radioactivos
Isotopos
39
Isótopos comunes:
Uranio 234, talio 203, plomo 207, iridio 191, potasio 39, zinc 67
40
Concepto de los isotopos del mismo elemento que especifica su nivel de abundancia en la naturaleza.
Abundancia relativa
41
Componentes de la tabla periódica:
18 grupos 7 periodos 4 bloques 118 elementos 2 secciones
42
El número de órbitas de cada átomo se define por
El periodo
43
Es la suma de todas las masas atómicas individuales de los elementos que conforman una molécula, se expresa en uma
Masa molecular
44
Interacción entre sí de dos o más átomos para formar compuestos o moléculas mas grandes
Interacciones intramoleculares
45
Capacidad de un átomo de atraer electrones
Electronegatividad
46
Estableció valores de EN en la tabla periódica que van del menor (Francio) al mayor (Flúor)
Linus Pauling
47
Tipos de enlace en los compuestos:
Iónico, Covalente y Metálico
48
Unión de dos iones, un metal y un no metal, forman conglomerados iónicos, su valor de electronegatividad es mayor a 1.7
Enlace iónico
49
Unión de dos metales, no forman iones pero si moléculas, comparten electrones y a su vez se dividen en dos
Enlaces covalentes
50
Interacción débil entre los átomos, no forman polos, su diferencia de electronegatividad es de 0 a 0.4
Enlace covalente no polar
51
Interacción entre dos átomos diferentes que forman dos polos de carga opuesta, electronegatividad de 0.4 a 1.7
Enlaces covalente polar
52
Unión entre dos metales que comparten y saltean sus electrones constantemente
Enlace metálico
53
Electronegatividad > 0.4
Enlace covalente polar
54
Electronegatividad < 0.4
Enlace covalente no polar
55
Electronegatividad > 1.7
Enlace iónico
56
Representan la forma en la que interactúan los átomos de una molécula, la forma en la que forman enlaces químicos:
Modelos de enlace
57
Modelo atómico que nos permite expresar todo el átomo mediante el simbolo del elemento y la cantidad de electrones de valencia a través de puntitos alrededor del elemento:
Modelo de Lewis
58
Regla que establece que todos los átomos siempre buscan completar 8 electrones en su capa de valencia
Regla del octeto
59
En el modelo de Lewis los electrones deben de estar siempre en:
Pares
60
El más utilizado, mismo principio que el de Lewis, cada par de electrones se expresará con una línea. Con este modelo queda más claro los distintos tipos de enlace:
Modelo de líneas
61
Por la cantidad de pares de electrones que interactúen, obtenemos tres tipos de enlace:
Enlaces simples, dobles y triples
62
Todo proceso termodinámico en el cual dos o más reactivos interactúan para formar dos o más productos
Reacción química
63
Componentes principales de la reacción química:
Reactivos y productos
64
Sustancias que interactúan entre sí y cambian su composición química:
Reactivos
65
Resultado de la reacción en los reactivos:
Productos
66
Consiste en igualar el número y clase de átomos reactantes con los productos a fin de cumplir la Ley de la conservación de la materia
Balanceo por tanteo
67
Aquella en la que hay un intercambio de electrones entre los reactivos:
Reacción Redox
68
Recibe electrones del medio, su número de oxidación es negativo o que baja
Agente oxidante
69
Cede electrones al medio, con un EO positivo o que sube
Agente reductor
70
El agente oxidante se reduce por el agente reductor
Reacción de reducción
71
El agente reductor será oxidado por el agente oxidante
Reacción de oxidación
72
Medida de acidez o alcalinidad de una solución
pH (potencial de hidrógeno)
73
Sustancia agria que produce iones hidrógeno en una disolución:
Ácido
74
Sustancia amarga que produce iones hidróxido en una disolución
Base o alcalino
75
Facilidad de una base o ácido para disociarse, se mide con la escala de pH
Fuerza o potencial
76
Concentración neutra
Igual a 7
77
Concentración ácida
Menor a 7
78
Concentración básica/alcalina
Mayor a 7
79
Sustancias con pH neutro
Plasma sanguíneo, sudor, lágrimas, agua.