Sección II. Virología. Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los principales componentes de un virión?

A

El material genético (ácidos nucleicos), cápside (formada por proteínas), y la envoltura (la cual puede estar ausente en los virus desnudos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un capsómero?

A

Son las unidades morfológicas que conforman la superficie de las partículas virales icosaédricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué insiste una unidad formadora de placa?

A

Al inocular una monocapa de células con una suspensión de viriones y cubrir la monocapa con un medio semisólido las células infectadas mostrarán zonas definidas de lisis celular (placas). Teóricamente cada placa corresponde a la infección producida por una partícula viral. Por lo tanto, el ensayo de placas permite cuantificar el número de viriones infecciosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las fases de la replicación viral?

A

Adsorción, penetración, denudamiento, síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, ensamblaje, empaquetamiento y liberación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué esquemas de clasificación de los virus se utilizan habitualmente?

A

Clasificación de acuerdo a su morfología, de acuerdo al tipo de ácido nucleico, de acuerdo a la forma de replicación viral (a través de qué pasos se forma el ARNm viral), de acuerdo a las propiedades bioquímicas, de acuerdo al tipo de lesión patológica que produce, de acuerdo a la similitud genética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los principales métodos de diagnóstico en virología clínica?

A

Cultivo viral, detección de proteínas/antígenos virales, detección de anticuerpos específicos, detección molecular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué consiste la prueba de hemadsorción?

A

Consiste en observar la interacción de eritrocitos con un cultivo celular para determinar la presencia de hemaglutinina codificada por virus sobre la membrana celular (como aquellas producidas por el virus de influenza y diversos paramixovirus). Una prueba positiva es indicativa de la infección viral aún antes de observar el efecto citopático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué consiste la evaluación del efecto citopático viral?

A

Consiste en la observación de cultivos celulares mediante microscopía óptica para identificar alteraciones en la morfología celular (tales como cambios de tamaño, alteraciones en el citoplasma, presencia de inclusiones, formación de sincitios) ocasionados por una infección viral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ventajas y desventajas presenta el cultivo viral como método de diagnóstico?

A

Puede ser utilizado para estudiar y cuantificar la mayoría de los virus, es un método sensible. Tiene la desventaja de que en ocasiones puede requerir de varias semanas para obtener un resultado, requiere personal con experiencia, es laborioso, requiere instalaciones adecuadas y no es aplicable a todos los virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué se le denomina patogénesis viral?

A

Al proceso mediante el cual los los virus causan enfermedad en el hospedador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La patogénesis viral está formada por diversos factores, como:

A

Transmisión, multiplicación, propagación y susceptibilidad del huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Epidemiología viral:

A

Se refiere al estudio de la distribución de los determinantes de la enfermedad en poblaciones humanas así como los factores que influyen en la adquisición y contagio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Infección que se presenta con un nivel bastante bajo pero constante:

A

Endémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Infección que se presenta en general en la población:

A

Epidémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Infección que se propaga en todo el mundo:

A

Pandémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la infectividad?

A

Tasa de ataque y se mide como la frecuencia con la que se transmite una infección cuando hay contacto entre el virus y el hospedador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el índice de enfermedad?

A

Número de personas que desarrollan la enfermedad dividido entre el número total de personas infectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la virulencia?

A

Grado de patogenicidad.

*epidemiológicamente: número de casos fatales por el número total de casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la incidencia?

A

Es el número de casos nuevos de una enfermedad dentro de un periodo de tiempo específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la prevalencia?

A

Tasa de casos que existe en una población durante un periodo definido.

21
Q

¿Cómo puede ser la transmisión de los virus?

A
  1. Vertical (madre a hijo).

2. Horizontal (respiratoria, salival, gastrointestinal, cutánea, sanguínea, genital, urinaria, ocular, zoonótica).

22
Q

¿Cómo puede ocurrir la transmisión zoonótica?

A

Por mordedura, picadura o por inhalación de las excreciones animales.

23
Q

Una vez que el virus ha entrado en hospedador establecerá una infección ya sea localizada en el sitio de entrada o diseminada por todo el cuerpo. En el caso de las infecciones sistémicas se el virus puede propagarse por dos vías principales:

A

Hematógena o neural.

24
Q

¿De qué dependen las vías de transmisión, propagación y el tropismo?

A

Dependiendo el tipo viral estas serán diferentes.

25
¿Qué es el tropismo?
Es la capacidad de los virus para infectar un tipo específico de células en el tejido u órgano.
26
¿Por qué está determinado el tropismo?
Por la interacción específica entre las proteínas de la superficie del virus y los receptores celulares.
27
Estos virus entran a la célula por medio de endocitosis mediada por el receptor (viropexis) y fusión:
Los virus con envoltura.
28
Estos virus ingresan a las células por medio de viropexis sin fusión entre membranas:
Los virus con cápside desnuda.
29
¿Qué ocasionan los cambios genéticos en las proteínas de superficie viral?
Alteran el tropismo.
30
Define virulencia:
Es la capacidad de un virus para causar enfermedad en un hospedador infectado.
31
¿Qué son los virus?
Son parásitos intracelulares obligados que no pueden replicarse de forma autónoma. Un virión es la forma extracelular de los virus y cuenta solo con un tipo de ácido nucléico (ADN o ARN).
32
La infección viral puede producir tres resultados principales:
1. Infección abortiva (sin producción de partículas virales nuevas pero con muerte celular). 2. Infección lítica (la producción activa del virus provoca la muerte celular). 3. Infección persistente (producción de un pequeño número de partículas virales con poco o nada de efectos citopáticos).
33
¿Qué son los efectos citopáticos?
Son cambios morfológicos de los organelos de la célula seguidos de lisis celular. *Pueden observarse cuerpos de inclusión en el núcleo con engrosamiento del mismo y marginación de la cromatina, además puede haber cuerpos de inclusión en el citoplasma, pérdida de adherencia celular, fusión celular (sincitios) y lisis celular.
34
¿Qué incluyen las infecciones persistentes?
1. Infección latente (el material genético del virus permanece en la célula hospedadora sin producción de virus y puede activarse en un momento posterior). 2. Infección crónica (implica un bajo nivel de producción de virus con poco o ningún efecto citopático). 3. Transformación viral (la infección del virus o el producto del gen viral inducen crecimiento celular no regulado y las células forman tumores en el hospedador).
35
¿Cuál es el principal antiviral utilizado en el tratamiento de infecciones por herpes simplex?
Aciclovir y Valanciclovir.
36
¿Cuál es el principal antiviral utilizado en el tratamiento de infecciones por varicela?
Aciclovir y Valanciclovir.
37
¿Cuál es el principal antiviral utilizado en el tratamiento de infecciones por citomegalovirus?
Ganciclovir o Valganciclovir.
38
¿A qué nivel actúan el Aciclovir y Ganciclovir?
Tienen su efecto sobre la polimerasa viral.
39
¿Cuáles son las principales clases de anti-retrovirales?
``` Inhibidores de proteasa Inhibidores en fusión Inhibidores de integrasa Antagonistas de CCR5 Inhibidores de la transcriptasa inversa (análogos nucleósidos u no-análogos nucleósidos. ```
40
¿Cuáles son los principales antivirales contra la influenza?
Adamantanos e Inhibidores de la neuraminidasa.
41
¿Cuáles son los principales inhibidores de la neuraminidasa de influenza?
Oseltamivir y Zanamivir.
42
¿Qué medicamentos hay disponibles para el tratamiento de Hepatitis B?
Interferón e interferón-pegilado y análogos nucleótidos/nucleósidos.
43
¿Cuál es el principal mecanismo que genera resistencia a Aciclovir en cepas de herpes simplex?
Mutaciones en el gen que codifica para la timidina kinasa viral.
44
¿La resistencia a antirretrovirales se considera relevante?
La resistencia a antirretrovirales es de importancia hoy en día. La resistencia puede ser primaria o secundaria. Es ideal el análisis de resistencia (principalmente a través de estudios genotípicos) en los pacientes con diagnóstico de infección por VIH; la evaluación de resistencia se enfoca fundamentalmente a los genes de la transcriptasa inversa y de la proteasa.
45
¿Cuáles son los virus de la familia Herpesviridae?
Herpes simple tipo 1, herpes simple tipo 2, virus de la varicela, virus de Epstein-Barr, citomegalovirus, herpes humano número 6,7,8.
46
¿Cuáles son las características principales de los herpesvirus?
Son virus ADN con envoltura que causan infección frecuentemente en la población. Una vez que una persona sufre infección por uno de ellos éste permanece en estado de latencia de por vida y puede presentar reactivaciones intermitentes.
47
¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas de infección por herpes simplex?
Gingivoestomatitis herpética (herpes tipo 1) y herpes genital (herpes tipo 2).
48
¿Qué efecto puede causar la infección por herpes simple a nivel ocular?
Puede causar queratoconjuntivitis. El diagnóstico y tratamiento oportuno es de importancia ya que la afección corneal por este virus puede ocasionar cicatrices con afección permanente a la visión.
49
Mencione alguna de las manifestaciones más graves de la infección por virus del herpes simple:
Encefalitis herpética y herpes neonatal.