Sección 2: Repaso Y Juego (examen) Flashcards
Escribe la definición de actividad
Es un comportamiento y una unidad básica de acción orientados a un objetivo específico. Son significativas en términos de cultura y estatus social.
Escribe la definición de OCUPACIÓN
conjunto de tareas funcionales y roles en los que una persona se involucra durante un período de tiempo debido a diferentes propósitos tales como subsistencia, autoexpresión y autosatisfacción
Escribe la definición de tarea
Constituyen un conjunto de actividades que pueden ser divididas y analizadas en función de su complejidad, estructura y propósito
Explica la diferencia entre el modelo profesional y el marco de referencia y proporciona 2 ejemplos de cada uno
Modelo profesional:
proporciona unidad e identidad dentro de la profesión, es un “reservorio de todas las creencias de la profesión, suposiciones filosóficas, conocimientos y destrezas”.
Marco de referencia:
derivan de un modelo de profesión, su intención es “formular estrategias de tratamiento dirigidas a áreas especificas de practica” dentro de la profesión”
Se refiere a la capacidad para ejecutar aquellas tareas que hacen posible desarrollar los roles ocupacionales de una manera que sea satisfactoria y apropiada en relación con la edad del individuo, la cultura y el entorno
Desempeño ocupacional
En esta área del desempeño el aspecto más importante es la motivación intrínseca y aunque existe desde los primeros meses de vida va cambiando su estructura y forma de realizarse. Escribe los tres nombres diferentes que recibe especificando cómo se le denomina en la infancia, cómo en la edad adulta y cómo en la edad adulta mayor.
JUEGO en la infancia
RECREACIÓN en la adultez
OCIO en adultez mayor
¿Cómo denominan el Modelo Americano y el Modelo Canadiense a las habilidades funcionales que se requieren para el desempeño de una ocupación (área ocupacional) y que son la base para el análisis de la actividad?
Capacidades de desempeño (habilidades y patrones): Modelo americano
Componentes del desempeño: modelo canadiense
Menciona los 3 aspectos a los que puede dirigirse la intervención en TO
Modificar capacidades de la persona
Modificar demandas de la tarea
Modificar demandas ambientales
Menciona 5 resultados esperados con la intervención de TO:
DESARROLLO de una capacidad, habilidad, habito que no existía.
RESTABLECIMIENTO del desempeño ocupacional.
ESTABILIZACIÓN del desempeño ocupacional.
PREVENCIÓN - evitar aparición de problema desempeño.
PALIACIÓN - soporte y comodidad de clientes con alto deterioro.
Menciona las 4 etapas del continuum terapéutico:
Métodos preparatorios para la actividad - componentes.
Facilitación de actividades - componentes + áreas de ejecución.
Actividad propositiva - actividad, hábitos, rutinas.
Desempeño ocupacional y roles ocupacionales - función + independencia.
Es el producto de una relación dinámica entre las personas, sus ocupaciones y roles, y los ambientes en los que viven.
Desempeño ocupacional
Escribe la definición de Juego desde la perspectiva de Terapia Ocupacional
Es el medio a través del cual el niño tiene contacto con el mundo que le rodea y descubre el desarrollo de su naturaleza ocupacional, la motivación y el placer de la acción.
tipos de juguetes de 0 a 4 meses
móviles coloridos,
carruseles musicales,
juguetes colgados,
anillos de plástico,
juegos que involucran mover manos y piernas,
juegos vocales,
habla con el bebé
Tipos de juguetes de 4 a 8 meses
Cucharas de plástico,
ollas y sartenes,
pelotas texturizadas,
materiales (no juguetes).
Tipos de juguetes de 9 a 12 meses
Juguetes suaves,
juguetes de baño,
cucharas,
juegos de exploración.
Tipos de juguetes de 1a 2 años
Juegos de imitación,
celular de juguete,
juguetes suaves,
juguetes de baño que echen agua,
juegos de esconderse,
juego en arena,
juego en agua,
crayones,
libros,
juguetes que produzcan sonido.
Tipos de juguetes de 2 a 3 años
juguetes para imaginar e imitar,
muñecas,
ropas,
juguetes de casa pequeños,
juegos en agua con esponjas y burbujas,
pintura,
juguetes pequeños (carros),
pelota,
juguetes con pedales,
viajes al zoo,
carnaval, etc.
Explica la clasificación de los juguetes desde la perspectiva de terapia ocupacional:
JUGUETE ADECUADO: el que puede ser utilizado por personas con un tipo de discapacidad tal y como se comercializa, aunque su aprovechamiento no sea al 100%.
JUGUETE ADECUADO CON AYUDA: el que puede ser enriquecedor para personas con discapacidad pero para ello necesita ayuda de terceras personas.
JUGUETE ADAPTABLE: el que para poder ser utilizado por personas con discapacidad necesita algún tipo de adaptación.
JUGUETE ACCESIBLE: es aquel al que una persona con discapacidad puede acceder. Engloba los tres tipos anteriores.
Explica la clasificación del juego según Jean Piaget especificando en qué aspecto se basa esta clasificación
BASADO EN LA MADUREZ COGNITIVA
Etapa sensoriomotora (0-2 años): juego sensoriomotor.
Etapa pre-operacional (2-7 años): juego simbólico.
Etapa de operaciones concretas (7-12 años): juego de reglas.
Etapa de operaciones formales (12-16 años): juego de interacción y equipos.
Explica la clasificación del juego de acuerdo a NANCY TAKATA, especificando en qué se basa dicha clasificación
Basado en Jean Piaget / Historia del juego: descripción del juego previo y actual (contenido, participación y características)
Juego sensoriomotor (0-2 años)
Juego simbólico de construcción simple (2-4 años)
Juego simbólico de construcción compleja (4-7 años)
Juego (7-12 años)
Ocio, esparcimiento (12-16 años)
Explica la clasificación del juego de acuerdo a SUSAN KNOX, especificando en qué aspecto se basa esta clasificación:
Base en aspectos sociales y de interacción, contenido del juego / Características específicas por edad: manejo del espacio, materiales, simbolismos (imitación), participación.
Juego solitario
Juego paralelo
Juego social
Explica la clasificación del juego de acuerdo a MILDRED PARTEN, especificando en qué aspecto se basa esta clasificación
Basado en la participación social
Juego vacío o desocupado: observar.
Juego solitario: juguetes (1-3)
Juego de espectador: ver y hablar (1.5 a 2)
Juego paralelo: imitación (2-3)
Juego asociativo: interacción (4-5)
Juego cooperativo: pasatiempo (5-6)
Explica el desarrollo del juego de acuerdo a MARI REYLLI, especificando en qué aspecto se basa esta clasificación
Modelo de comportamiento ocupacional / los niños aprenden habilidades y desarrollan intereses (afectan las elecciones y el exito en el trabajo y el ocio); los niños practican roles adultos y culturales; el juego es el escenario para el desarrollo de: IS, habilidades fisicas, habilidades cognitivas, lenguaje y relaciones interpersonales.
Exploración
Competencia
Logro
Esta evaluación del juego es aplicable de 0 a 16 años de edad e incluye 5 secciones: Información sobre el niño; Experiencias previa en el juego; Evaluación del juego actual; Descripción del juego; Prescripción del juego:
Historia de juego de Nancy Takata