SAS Tema 2 Flashcards
Qué es una especie
mismas características
reproducen entre si
descendencia fértil
Valencia ecológica
tolerancia de una especie respecto a un factor limitante
r estrategas
se adaptana condiciones extremas
gran amplitud de tolerancia
k estrategas
especialistas (capacidad de carga)
hábitat
lugar físico de una especie
reúne las condiciones para que esa especie pueda vivir en ese hábitat
Factores abióticos
no tienen que ver con organismos
temperatura
clima
precipitaciones…
Factores bióticos
tienen que ver con las decisiones de los organismos y sus roles que afectan a otros organismos
Población
grupo de individuos de una misma especie que viven en un lugar y tiempo determinados
densidad de población
número de individuos promedio en un área o volumen determinados
factores que afecta la población
natalidad
mortalidad
inmigraciones (entran)
emigraciones (salen)
nicho
conjunto de condiciones con los que se relaciones un individuo o población
nicho fundamental
ideal
nicho realizado
real
comunidad
grupo de poblaciones que interactúan entre sí
ecosistema
comunidad + medio físico
fotosíntesis (FS)
producir alimento a partir de la luz solar el dióxido de carbono y el agua y excreta glucosa (utilizada para obtener ATP) y agua
punto de compensación de una planta
consume tanto como gasta
Niveles tróficos
productor
consumidor
descomponedor
Bruto
cantidad total fijada
Neto
cantidad almacenada
primario
productores
secundario
consumidores
biomasa
reserva momentánea de cada nivel trófico
productividad
tasa de crecimiento de la biomasa
Productividad = Biomasa / Tiempo
Productividad primario bruta (PPB)
Cantidad de energía fijada en los productores
Productividad primaria neta (PPN)
Cantidad de energía almacenada en los productores que servirá de alimento para los consumidores
PPN = PPB - R
Productividad secundaria bruta (PSB)
cantidad de energía o biomasa asimilada por los consumidores
PSB= alimento - pérdidas fecales
Productividad secundaria neta (PSN)
cantidad de energía o biomasa almacenada
PSN= PSB - R
Lo que no se asimile se excreta
Ciclo del carbono
Almacenada en compuestos orgánicos
Se moviliza a través de muertes, alimentación, descomposición…
Ciclo del nitrógeno
Almacenado en las distintas atmósferas del plantea
Nitrificación
bacterias nitrificantes convierten el amonio en nitrito y el nitrito en nitrato y esto lo absorven las raíces de las plantas
Desnitrificación
bacterias desnitrificantes en suelos anegados de agua transforman lo anterior en gas nitrógeno que va a la atmósfera
Asimilación
formación de moléculas complejas (proteinas)
excreción y descomposición (tras muerte)
bacterias y hongos rompen las proteínas y formas amonios, nitritos y nitratos
eficiencia de asimilación
PB · 100/ comida ingerida
eficiencia de productividad
PN · 100/ PB
Regla del 10 %
De lo que se ingiere solo se aprovecha el 10%
biomas
conjunto de ecosistemas con características similares
Radio de Precipitación / Evaporación
mayor temp mayor evaporación
Catidnad Agua · Precipitación / Evaporación = 1 (suelo fértil)
Latitud
distancia entre 1 punto y el ecuador (más cerca del ecuador mayor productividad)
Altitud
altura sobre el nivel del mar ( mayor altitud menos temp)
circulación atmosférica
el aire va desde las regiones con alta presión atmosférica a las regiones con baja presión atmosférica (mayor diferencia de presión mayor fuerza
circulación marina
distribuyen el calor desde el ecuador hacia los polos
Diferentes corrientes (profundas y superficiales) causadas por los cambios de temperatura y por tanto por los cambios de densidad
proximidad al mar
las masas de agua amortiguan los cambios de temp y aportan humedad al ambiente
vegetación
mas vegetación menores temp
más vegetación mayores precipitaciones
zonación
cambio de un bioma a lo largo de un gradiente ambiental (geográficamente)
sucesión
cambio de un bioma a lo largo del tiempo
pionero
intermedio
comunidad clímax
sucesión primaria
todas las etapas
sucesión secundaria
etapa 2-5
Productividad neta de un ecosistema (PNE)
mayor que 0= se produce más de lo que se consume, es un ecosistema joven, se aceptan nuevas especies Pro / R es mayor que 1 (consume más co2 del que emite, sumidero)
Igual a 0= se alcanza k, máxima biodiversidad, autoregulación Pro / R es igual a 1 (consume el mismo co2 que se expulsa)
menor que 0= se consume más de lo que se produce, ecosistema frágil, disminuye k Pro / R menor que 1 (consume menos co2 del que emite)