Sangre. Flashcards
Embriológicamente es el primer sitio de formación de la sangre.
Saco vitelino.
Formación de la sangre a partir del segundo trimestre.
Hígado
Bazo
Ganglios
Formación de la sangre a partir del tercer trimestre.
Médula ósea.
Dos tipos de células que surgen a partir de una célula madre pluritotipotencial.
Célula Madre Linfoide
Unidades Formadoras de colonia del Bazo
Son las unidades Formadoras de Colonia del Bazo.
UFC-Megacariocito
UFC-Granulocitos Monocitos
UFC-Blastos
Responsable de la formación de Plaquetas.
UFC-Megacariocito.
Responsable de la formación de Eritrocitos.
UFC-Blastos
Células provenientes de la UFC-Granulocitos Monocitos
Macrófagos
Neutrófilos
Basófilos
Eosinófilos
Numero de divisiones que sufre la UFC-Blastos para formar al proeritroblasto.
11-12 divisiones.
Fases de desarrollo del proeritroblasto hasta ser un Eritrocito.
- Proeritroblasto
- Eritroblasto basofílico
- E. Policromatófilo
- E. Ortocromático
- Reticulocito.
- Eritrocito.
Fase de la formación del Eritrocito en la cual pierde su núcleo.
E. ortocromático
Formas de disolución del núcleo del eritrocito.
Disolución
Fragmentación
Exclusión
Fase de la formación del eritrocito en la cual sintetiza Hb.
Proeritroblasto.
Eritroblasto de núcleo pequeño con diámetro de 8-14 micrómetros, se empieza a visualizar la Hb.
Policromatófilo.
Eritroblasto con receptores para Ac. Fólico Vit. B12 y transferrina, tiene un núcleo Grande y una cromatina en rueda de carrete.
Eritroblasto Basofílico.
Eritroblasto de núcleo pequeño y negro que migra hacia la periferia.
Ortocromático.
Dimensiones del Eritrocito.
Diámetro de 7.8 micrómetros
En su porción mas delgada de 0.8 a 1 micrómetro
Su porción mas gruesa 2.7 micrómetros.
Vida media del eritrocito.
100-120 días
sitio donde se destruyen los eritrocitos
en los capilares del bazo
La síntesis de la Hb. es estimulada por:
La eritropoyetina (EPO)
Sitios de producción de la EPO y porcentaje.
Riñón 90%
Hígado 10%
Factores inductores de la formación de la Eritropoyetina.
Hipoxia
Prostaglandinas
Norepinefrina
La hipoxia se determina a traves de una presión parcial de oxígeno de:
<60 mmHg
A partir de la hipoxia, describe el proceso de formación de la EPO
- Hipoxia activa al factor I inducible por hipoxia.
- El factor I activa al elemento inductor de Hipoxia
- Se manda un mensaje al núcleo para la formación de RNAm
- El RNAm se sintetiza en el RER y se obtiene la EPO
La Hb. se obtiene a partir de:
2 succinil CoA
+
2 Glicinas
2 Succinil CoA + 2 Glicinas forman Ácido ẟ (delta) Aminovolémico a partir de la enzima:
Acido aminovolémico sintasa (Ala)
El Ácido ẟ (delta) Aminovolémico forma porfobilinógeno a partir de la enzima:
ALA deshidrgoenasa
El porfobilinógeno forma Hidroximetilbileno a partir de:
PFB deaminasa
Hidroximetilbileno forma Uroporfirinógeno III por medio de.
UPF III sintasa
El coproporfirinogeno III se obtiene a través de:
El UPF III por medio de la enzima UPF III decarboxilasa
El coproporfirinogeno III forma el protoporfirinogeno III por medio de la enzima:
CPPF III oxidasa
El Protoporfirinógeno III forma la protoporfirina a través de:
PPF III oxidasa.
Pirroles necesarios para la formación de protoporfirina IX
4 Pirrroles
Total de O2 transportable por gramo de Hb.
1.39 ml
El hierro que consumimos se encuentra en estado férrico Fe3+ para que este sea utilizable es necesario transformarlo al estado ferroso. Verdadero o Falso
Verdadero
Sitio de absorción del Hierro en su estado Férrico
En el duodeno (enterocito duodenal)
Proteína integral de membrana que captura el Fe3+ en su estado férrico y lo pasa a su estado ferroso.
Dcytb (Citocromo b duodenal)
Proteína integral de membrana que recibe el Fe2+ en su estado ferroso que le entrega Dcytb y lo introduce al citoplasma.
DMT 1 (transportadora de metales divalentes)
El Fe2+ en el citoplasma se puede almacenar como:
Ferretina
Transporta el hierro a la Hefaestina para sacarlo del enterocito.
Ferroportina.
Se encarga de regresar al hierro de su estado ferroso a su estado férrico.
La apotransferrina.
Receptores de hierro en el higado.
TfR1
TfR2
Cuando los niveles de hierro se elevan el hígado libera:
Hepcidina
Función de la Hepcidina
Eliminar a DMT 1 y la ferroportina.
Se localiza en la parte apical y basal del enterocito, tiene la función de transportar el hierro de manera directa en su estado férrico utilizando una chaperona.
β3integrina
Chaperona que utiliza la β3integrina para el transporte de Hierro.
Mobiferrina