PLaquetas Flashcards

1
Q

Niveles normales de las plaquetas.

A

De 150 mil - 350 mil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases de la coagulación:

A

Endotelial
Plaquetaria
Plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pasos de la coagulación en la fase Endotelial.

A
  1. Disminución de vasodilatadores
  2. Aumento de vasoconstrictores
  3. Alteración del flujo lamina a turbulento
  4. En el sitio de la lesión se expresa la colagenasa y el factor Von Willebran (FvW)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pasos de la coagulación en la fase plaquetaria.

A
  1. Adhesión plaquetaria
  2. Agregación
  3. Tapón Plaquetario
  4. Activación de granulos plaquetarios
  5. Los granulos liberan su contenido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La plaqueta es atraída a la colagenasa y al FvW por medio del Receptor:

A

Ib/IX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Receptor expresado en ambas plaquetas para la agregación plaquetaria.

A

IIb/IIIa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se encarga de unir los receptores expresados por las plaquetas durante la agregación formando el tapón plaquetario.

A

Fibrinógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de Gránulos Plaquetarios.

A

Gránulos de cuerpos Densos
Gránulos Alfa
Gránulos lisosómicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contenido de los Gránulos de cuerpos densos.

A
ADP
ATP
Fosfatos
Calcio
Serotonina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contenido de los Gránulos Alfa

A
Porteínas Hemostáticas:
- FvW
- Factor V
- Fibrinógeno
- Antiplasmina Alfa
- Plasminógeno
Protíenas no hemostáticas:
- Factor 4 plaquetario 
- F. crecimiento plaquetario
- Tromboglobulina Beta
- Albúmina
- Trombospondina 
- Fibronectina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gránulos con enzimas hidrolíticas.

A

Gránulos Lisosómicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase den la coagulación que requiere de los Factores de Coagulación.

A

Fase Plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sitio donde sucede la Fase Plasmática.

A

En los espacios entre las plaquetas adheridas y las agregadas, estos espacios contienen plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son las vías de la coagulación.

A

Vía clásica

Vía Moderna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vías de la Vía clásica de la coagulación.

A

se divide en una vía intrínseca y una extrínseca que se unen finalmente en una vía común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fases de la vía moderna de la coagulación.

A
  1. Inicial (endotelio)
  2. Amplificación (plaqueta)
  3. Propagación (Plasma)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factor de la coagulación que se encarga de estabilizar los monómeros de fibrina en la formación de la malla.

A

Factor XIII (Estabilizador de Fibrina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores de la coagulación involucrados en la vía extrínseca de la vía clásica de la coagulación.

A
Factor III (Tisular)
Factor VII (Proconvertina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de la coagulación involucrados en la vía intrínseca de la vía clásica de la coagulación.

A

XII (Hageman)
XI (Antihemofílico C)
IX (Antihemofílico B/Christmas)
VIII (Antihemofílico A)

20
Q

Factores de coagulación en la vía común.

A

X (Stuart Prower)
V (Proacelerina)
II (Protrombina)
I (Fibrinógeno)

21
Q

Son los Monomeros de Fibrina

A

alfa
beta
gama

22
Q

Se encarga de romper la malla de fibrina.

A

Plasminógeno

23
Q

Son activadores del plasminógeno.

A

F XII
Uroquinasa
Factor activador del Plasminógeno

24
Q

El plasminógeno es la forma no activa de:

A

la plasmina

25
Son los productos de la degradación de la malla de fibrina.
Dímero x, y, d, e.
26
Son factores de coagulación K dependientes
F II F VII F IX F X
27
¿Cómo se activan los factores de la coagulación K dependientes?
Ocurre una carboxilación en su posición gamma ɣ para su activación. la vit. K esta encargada de esta ɣ-carboxilación
28
Son anticoagulantes naturales.
Plasminógeno Plasmina Antitrombina III y su cofactor la Heparina
29
La heparina de bajo peso molecular se encarga de inhibir los factores IX, X, XI y XII de la coagulación. verdadero o falso.
Falso. | Los Factores IX, X, XI y XII de la coagulación son inhibidos por la Heparina No Fraccionada
30
valor normal del TP
12-15 seg.
31
Valor normal del TPP
40-50 seg.
32
Anticoagulantes que extienden el TP
warfarina acenocumarina Inhiben la ɣ-carboxilación de los factores K dependientes, sobre todo el F VII
33
Son medicamentos antiplaquetarios.
Abciximab Clopidogrel Aspirina
34
Accción del Abciximab.
Inhibe los receptores IIb/IIIa | Vía Directa
35
Acción del clopidogrel
Inhibe los receptores plaquetarios 2PY12 y 2PY1 que son precursores de los receptores IIb/IIIa Vía Indirecta
36
Acción de la Aspirina
Bloquear el receptor TxA2 | Hace una unión irreversible e inhibe a la plaqueta.
37
Factores asociados a la trombocitopenia.
- Aumento de la destrucción de plaquetas - Disminución de la producción - Por secuestro (acidosis)
38
Niveles normales del INR
<1.5
39
Resultado del aumento del INR
Prolongación del TP
40
Precursor para la activación de la proteína S en el endotelio.
Proteína Z
41
La Proteína S activa a:
Proteína C
42
La activación de la proteína C tiene como fin:
Inhibir a los Factores V y VII de la coagulación.
43
Dosis terapéutica de la Heparina de bajo peso molecular.
1 mg/kg/12 hrs.
44
Dosis profiláctica de la Heparina de bajo peso molecular.
0.5 mg/kg/día
45
Dosis bolo de la heparina no fraccionada.
50-80 UI/kg máximo 5,000 UI/bolo
46
Dosis de mantenimiento de la Heparina no fraccionada.
15-18 UI/kg max. 24,000 UI/día