Salud Publica Semana 7 Flashcards

1
Q

es un proceso de expansión de las libertades que disfrutan los individuos, entre ellas las libertades políticas y los derechos humanos; los servicios económicos entendidos como las oportunidades de utilizar los recursos para consumir, producir o realizar intercambios; las oportunidades sociales que se refieren básicamente al acceso al sistema educativo y sanitario

A

Desarrollo humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

acogió la perspectiva del desarrollo humano como proceso de expansión de las libertades y la cristalizó en el informe sobre
desarrollo humano que desde 1990 publica anualmente, creando el Índice de Desarrollo Humano.

A

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

(economista pakistaní, uno de los fundadores de las teorías de desarrollo humano que ideó el IDH

A

Mahbub ul-Haq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

(filósofo y teórico de la economía del desarrollo)quienes argumentando que el vínculo entre crecimiento
económico y el desarrollo humano no es automático

A

Amartya sen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es un indicador que da cuenta de tres aspectos esenciales de la vida humana: la longevidad o esperanza de vida, el conocimiento o índice de educación (alfabetismo y cobertura educativa básica) y el disfrute de un nivel de vida decente

A

El Índice de Desarrollo Humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

reconoce que una salud precaria es una fuente importante de privación de la libertad y, por tanto, un obstáculo para el desarrollo humano

A

Angus Deaton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es una correlacion invensa Enfermedades transmisibles como la tuberculosis, VIH, parasitosis intestinales e infección por H. Pilory,
presentan correlaciones inversas entre fuertes y moderadas con el IDH.

A

IDH Y enfermedades de trasmisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que enfermedad fue la principal causa de muerte

A

la tuberculosis es la principal causa de muerte por enfermedades transmisibles en el mundo,
en 2014 se presentaron 9,6 millones de infecciones y 1,5 millones de muertes; más del 95% de esas muertes
ocurrieron en países de ingresos bajos y medios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las enfermedades neoplásicas se asocian a pobres niveles de desarrollo humano mientras que el suicidio
y el consumo de drogas, con altos índices de desarrollo.

A

IDH Y enfermedades no transmisibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A quien afecta principalmente el IDH

A

IDH se destaca que afectan
principalmente a las mujeres y están relacionados con aspectos del estilo de vida occidental como la nuliparidad
(no haber tenido hijos), el acceso a terapias de reemplazo hormonal, el acceso recurrente a pruebas de tamización
y la adopción de estilos de vida poco saludables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

omite dimensiones importantes del desarrollo al no incluir variables relacionadas con la equidad social y de género, la libertad y la sostenibilidad; sin embargo, se debe tener en cuenta que la adición de nuevas variables al índice dificulta la obtención de información comparable entre las naciones.

A

LIMITACIONES DEL IDH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Datos importantes

A

infecciones parasitarias intestinales específicamente las ocasionadas por helmintos,
estimaciones recientes sugieren que Ascaris lumbricoides infecta a 1.221 millones de personas, Trichuris trichiura
795 millones y los anquilostomas 740 millones; el mayor número de estas infecciones se producen en países con
IDH muy bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual de casos se reporta de suicidio

A

suicidio pues podría explicar el 69% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivos de indice del desarrollo humano

A

•Exponer las posibilidades de crecimiento económico que tienen las sociedades.
•Desarrollar instrumentos de medición y análisis para obtener mejores resultados de búsqueda de datos
sobre el desarrollo humano.
• Dar a conocer los planes que se formulan en cada país para alcanzar el crecimiento económico y mejorar
el bienestar social.
•A partir de los resultados, posibilitar la creación de nuevas políticas en relación a las necesidades
presentadas.
• Promover la investigación sobre temas sociales, económicos, culturales y políticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) clasifica el IDH en función de rangos de valores en cuatro categorías en donde

Clasificación del IDH refleja el valor más alto de y O el valor más bajo. Las categorías son las siguientes:

A

•Muy alto: países con un IDH superior a 0,80
• Alto: países con un IDH entre 0,70 y 0,799
• Medio: países con un IDH entre 0,55 y 0,699
•Bajo: países con un IDH inferior a 0,55

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedad que se contagia

A

H. pylori infecta cerca de 3 billones de personas en el mundo, la mayoría
de ellas en países en desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2021-2022 del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), el Índice de Desarrollo Humano lleva dos años consecutivos disminuyendo a partir del año
2019 a escala mundial,

A

IDH A nivel global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Encabeza esta lista IDH mas alto del mundo, ,

A

Suiza (IDH 0.962) seguida de Noruega y en tercer Islandia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

IDH más Alto a nivel mundo

A

suiza tiene altos niveles de educación e ingreso per cápital

Además, cuenta con políticas sociales y económicas que favorecen el bienestar de su ciudadanía. Entre ellos destaca su sistema de bienestar social, que incluye servicios públicos de salud, educación y seguridad social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El IDH más bajo del mundo, Tiene una esperanza de vida al nacer de 55 años, una expectativa media de 5,5 años de escolarización y un ingreso per cápital de 768 dólares

A

Sudán del Surcon una puntuación de 0,385

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

respectivamente, ocupan el segundo y tercer lugar en la lista. Estos países también tienen una expectativa de vida muy alta, un alto nivel de educación y un ingreso per cápital elevado. Además, tienen políticas económicas que favorecen la inversión y el crecimiento, lo que les permite mantener un alto nivel de bienestar.

A

Noruega e Islandia, con un IDH de 0.961 y 0.959

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

país, recientemente creado, enfrenta desafíos como la pobreza, la falta de acceso al agua potable y la inestabilidad política.

A

Chad (0.394) y Níger (0.400).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tienen una esperanza de vida baja, un nivel de educación deficiente y un ingreso per cápita muy bajo. Además,
sufren conflictos armados, crisis humanitarias y falta de acceso a servicios básicos, lo que contribuye a su bajo
IDH.

A

Los países con un bajo IDH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

NUEVO INDICADOR DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
A treinta años de haber diseñado el Índice de Desarrollo Humano, el PNUD ha propuesto un nuevo
referente experimental que agrega un nuevo indicador; teniendo en cuenta para su medición dos aspectos: las emisiones de dióxido de carbono y la huella material de los países (el uso de los recursos naturales).

A

el efecto del desarrollo sobre el planeta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El director regional del PNUD para América Latina y el Caribe, sumó su voz al responsable del informe para destacar la necesidad imperiosa de buscar soluciones de desarrollo basadas en la naturaleza y de cambiar las normas sociales.
Luis Felipe López Calva
26
índice de desarrollo humano se incrementó, de 2000 a 2014. No obstante, fue en la primera mitad de la década de 2000 que se logró un mayor crecimiento.
Incrementó 17%
27
Entre 2001 y 2006, el IDH mejoró a una tasa anual promedio El cambio más significativo se dio en la dimensión educativa
2.3%
28
En que categoría se encuentra Guatemala IDH
Guatemala se ubica en la categoría “Media”, al igual que el resto de los países centroamericanos como El Salvador (0.675), Nicaragua (0.667) y Honduras (0.621), siendo este último, el más bajo de la región. La desigualdad también es denunciada por el documento referente a la nación centroamericana, donde el 59% de sus 18 millones de habitantes viven en condiciones de pobreza según cifras oficiales.
29
el Índice de Desarrollo Humano es una medida agregada que refleja logros en capacidades básicas, en tres dimensiones
salud, educación y nivel de vida
30
Una de las 3 dimenciones en Guatemala con su IDH: se utilizó un índice compuesto que refleja condiciones de salud en los hogares: protección, a través del IGSS o de un seguro, número de personas por dormitorio, tipo de acceso a agua y saneamiento y tipo de piso en la vivienda.
Salud
31
Uno de sus 3 índicadores en Guatemala IDH; indicador compuesto que incluye la esperanza educativa en niños y la escolaridad alcanzada por adultos mayores de 25 años.
Educación
32
Uno de las 3 dimensiones en Guatemala IDH; se incluyó un agregado del ingreso laboral y no laboral familiar, ajustado a precios internacionales (en dólares per cápita).
Nivel de vida
33
Índice de Desarrollo Humano para el año 2022 de Guatemala e
0.627
34
Analfabetismo por sexo en el año 1018
Mujeres: alfabetismo 78.3% analfabetismo: 21.7% Hombres; alfabetismo 85% analfabetismo; 15% Total; analfabetismo 81,5% analfabetismo; 18.5%
35
Los departamentos de Guatemala con IDH más alto
son Guatemala en primer lugar, Sacatepéquez el segundo y El Progreso el tercero respectivamente.
36
Departamento con el IDH MAS Bajo EN GUATEMALA
Quetzaltenango se encuentra en quinto lugar. El departamento con IDH más bajo es Alta Verapaz según reporte del PNUD de 2020, en penúltimo lugar se encuentra Quiché y en antepenúltimo Huehuetenango.
37
se define como un conjunto de alimentos que constituyen un mínimo necesario para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de una familia y que se ajustan, en la medida de lo posible, al patrón cultural, capacidad adquisitiva, así como la disponibilidad y precios de los alimentos a nivel local. Contiene 34 productos
La Canasta Básica Alimentaria- (CBA)
38
se define como el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades ampliadas de los miembros de un hogar, incluye alimentación, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, comunicaciones, transporte, recreación, cultura, educación, restaurantes, hoteles, bienes y servicios diversos.
Canasta Ampliada -CA
39
ajusta la medida del progreso medio de la sociedad en su conjunto que ofrece el IDH para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres en alguna sociedad en los aspectos que considera el IDH.
Índice de desarrollo de Género
40
está basado en la medida de Atkinson, que permite estimar la pérdida en desarrollo humano debida a la desigualdad
Guatemala, el Índice de Desarrollo Humano ajustado a Desigualdad (IDH-D)
41
es una medida de la desigualdad de la renta. En esta estimación de la desigualdad no se incluyen las disparidades por sexo, debido a que la desigualdad entre hombres y mujeres cruza los hogares y se produce en dimensiones especificas
El Índice de Atkinson
42
es la diferencia entre las tasas masculina y femenina dentro de una variable concreta. Es decir, se trata de una forma de representar las diferencias entre hombres y mujeres respecto a derechos, recursos u oportunidades dentro de diferentes ámbitos, como pueden ser la política, el trabajo o la educación.
brecha de género
43
corresponde en parte a las brechas de género en el ámbito laboral, puesto que mide las diferencias entre hombres y mujeres para acceder al mercado laboral, las diferencias salariales, el acceso a puestos directivos, la presencia de mujeres en sectores profesionales emergentes, etc.
Economía
44
la brecha de desigualdad de género en el ámbito, se ocupa de analizar aspectos como la esperanza de vida, la visión androcéntrica de la mayoría de estudios médicos y biomédicos, los servicios de salud sexual y reproductiva, el acceso a los servicios de salud, etc.
Salud
45
por su parte, la brecha de género, mide especialmente el acceso a los niveles básicos y a los niveles superiores de educación que tienen las mujeres en aquellos países donde se realizan estas mediciones.
Educación
46
la brecha de género en el ámbito, trata de examinar la diferencia en la que hombres y mujeres están representados en las organizaciones que toman decisiones para toda la sociedad, es decir, la tasa de mujeres en el ámbito político, en todas sus vertientes, desde lo local a lo nacional e internacional.
Política
47
índices internacionales que miden la brecha de género en el mundo;
INDICE GLOBAL DE LA BRECHA DE GENERO,INDICE DE DESIGUALDAD DE GENERO
48
El índice muestra la pérdida en desarrollo humano debido a la desigualdad entre logros de mujeres y hombres en dichas dimensiones. Varía entre cero, cuando a las mujeres les va tan bien como a los hombres, y 1, cuando a las mujeres les va tan mal como sea posible en todas las dimensiones medidas.
índice de desigualdad de género
49
El índice de desigualdad de género refleja la desventaja de la mujer en tres dimensiones:
salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral
50
presenta el IDG más alto de la región latinoamericana, 0.481 para el año 2021
Guatemala
51
cuatro de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus parejas o exparejas. Únicamente el 20% de las mujeres es considerada «jefe de hogar»,
Guatemala
52
reportaban tres veces más horas de trabajo doméstico que los hombres jefes de hogar. Si bien el tiempo empleado en trabajos domésticos disminuye conforme a la clase social, no disminuye la brecha entre hombres y mujeres de la misma clase
Las mujeres jefas de hogar
53
tiene como objetivo analizar la división de los recursos y las oportunidades entre hombres y mujeres en 155 países. Mide el tamaño de la brecha de dicha desigualdad de género en la participación en la economía y el mundo laboral cualificado, en política, acceso a la educación y esperanza de vida.
Índice global de la brecha de género
54
año 2023, Guatemala tiene una brecha de género. Con ese porcentaje Guatemala se sitúa en el puesto número 117, de los 155 del ranking de Brecha de Género
65.9%
55
identifica múltiples privaciones individuales en materia de educación, salud y nivel de vida. Este índice utiliza microdatos de encuestas de hogares y, a diferencia del Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad
Índice de pobreza multidimensional
56
Índice de pobreza multidimensional a.Acceso a servicios de salud b. Seguridad alimentaria y nutricional c. Embarazo en adolescentes d. Cuidado prenatal
Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional
57
Índice depobreza multidimencional 2. Educación
a. Asistencia escolar b. Años de escolaridad c. Rezago educativo d. Cuidado infantil
58
Índice de pobreza multidimensional a. Empleo informal b. Trabajo infantil
3. Empleo digno
59
Índice de pobreza multidimencional a. Materiales de la vivienda b. Hacinamiento c. Combustible para cocinar
4. Vivienda
60
Índice de pobreza multidimensional a. Acceso al agua b. Energía eléctrica c. Recolección de basura d. Saneamiento
5. Servicios básicos
61
El segundo indicador más alto corresponde a la privación de
un empleo digno
62
con alto porcentaje en el IPM-Gt es recolección de basura inadecuada (62.5%) seguida de combustible para cocinar (46.4%). Acá se considera que un hogar está privado cuando utiliza leña para cocinar y no tiene una salida de escape para el
El tercer indicador
63
Si una persona se encuentra privada en un tercio o más dentro de los diecisiete indicadores, el índice global lo identifica como
Pobre
64
En donde se encuentra la mayor privación de las personas
La mayor privación se da en educación, donde hay más carencias ya que 8 de cada 10 personas viven en hogares con menos años de escolaridad
65
otorgan a las personas un papel instrumental por su rol como factor de eficiencia o productividad, de manera que el fin del desarrollo continúa siendo el crecimiento económico. Ambos enfoques representan una visión estrecha del desarrollo pues dejan explícito un desinterés por los derechos, las libertades y otras cuestiones que no reportan utilidad.
Las teorías del capital humano y los recursos humanos
66
quien sostiene que la salud es una parte constitutiva del desarrollo, de manera que la justificación de la asistencia sanitaria no tendría que probarse instrumentalmente o tratando de mostrar su contribución al crecimiento económico.
Amartya Sen
67
Además, se encontró que el índice podría explicar los casos de tuberculosis. Este resultado coincide con la distribución de la incidencia, morbilidad y mortalidad de estas enfermedades.
83%
68
Algunas investigaciones que asumen la salud-enfermedad como un componente importante del desarrollo económico, sostienen que entre el crecimiento total a largo plazo de una economía es atribuible a variables relacionadas con la salud.
30 y el 40%
69
Además, se encontró que el índice podría explicar los de malaria. Este resultado coincide con la distribución de la incidencia, morbilidad y mortalidad de estas enfermedades.
59%
70
presentan correlaciones inversas con el IDH, evidenciando que la morbilidad o mortalidad por estas causas resulta más elevada en los países con pobre nivel desarrollo.
Las enfermedades neoplásicas
71
estaría reflejando a la par de las mejoras en el crecimiento económico, la escolaridad y la longevidad, un disconfort de la sociedad que busca escape a través de satisfactores artificiales e incluso a costa de su vida; esto dista del concepto de desarrollo como libertad y de una vida mejor.
índice de desarrollo humano
72
podría explicar el hecho que en muchos eventos se opte por otros indicadores como las Necesidades Básicas Insatisfechas y el método integrado de pobreza, los cuales aluden una perspectiva del desarrollo muy diferente al constructo subyacente al IDH, al circunscribirse a la esfera material del desarrollo económico.
LIMITACIONES DEL IDH
73
En esta última concepción, se dispone de múltiples estudios que han demostrado el circulo vicioso entre pobreza y enfermedad, que reportan como un hallazgo sistemático la ocurrencia de mayores tasas de mortalidad en los hogares más pobres, particularmente por VIH/SIDA y tuberculosis.
LIMITACIONES DEL IDH
74
Actualmente el mundo es un lugar lleno de preocupaciones. La pandemia de COVID-19, que ha provocado retrocesos del desarrollo humano en prácticamente todos los países, continúa generando nuevas variantes imprevisibles.
IDH A NIVEL GLOBAL
75
la crisis financiera mundial de 2008, la crisis climática mundial en curso, la actual pandemia de COVID-19 y la crisis mundial de los alimentos.
Crisis Mundiales
76
Según este Informe, las tres dimensiones del IDH en Guatemala para el año 2022 se encuentran de la siguiente manera:
1. Esperanza de vida 69.2 años. Según el XII Censo de Población del año 2018, ésta era de 74.9 años 2. Educación: esperanza escolar 10.6 años y promedio escolar 5.7 años 3. PIB $8,723.
77
Este Indice no sólo considera los logros en promedio para un país dado (salud, educación, ingreso), sino que también cómo se distribuyen a lo largo de la población, penalizando el valor promedio para cada dimensión en función en función de lo desigual que sea.
INDICE DE DESARROLLOHUMANO POR DESIGUALDAD
78
Brechas de género también pueden llamarse
Brecha de equidad de Género
79
Por lo tanto, dependiendo del ámbito que se esté estudiando, se pueden encontrar diferentes brechas de equidad de género (como también pueden denominarse), si bien, lo habitual es que se agrupen en cuatro tipos de brechas de género en concreto:
economía, salud, educación y política.
80
Los resultados revelan que en Guatemala de las personas viven en pobreza multidimensional, es decir, seis de cada 10 guatemaltecos enfrentan privaciones en el 30% o más de los indicadores ponderados incluidos en el IPM-Gt.
61.6%
81
coordinador del Informe Nacional de Desarrollo Humano del PNUD, indica que el IPM está dirigido a servir de base para el desarrollo de políticas públicas. Arriola añadió que cualquiera que sea el índice que se utiliza para medir la pobreza en Guatemala -por consumo o monetaria o el IPM
Gustavo Arriola
82
Es un indicador que reúne 3 aspectos esenciales para la vida
IDH
83
Se relaciona con financiamiento, equidad de género, desarrollo humano pobreza y globalizacion
IDH
84
Evaluar eventos en salud pública y desarrollo humano yrelacj8narlo con la salud, invertir l promocion de indice de desarrollo humano
Eliminar las limitaciones del IDH
85
Origen infeccioso, dx tardío, cormobilidades, costos d atención, baja calidad d vida, poca tecnología, desempleo
Es la pobreza
86
Efecto del desarrollo sobre el planeta, ético de dioxido decarbono
Efecto
87
Cuál es el Departamento con el IDH más bajo de Guatemala qué altura pasó
Alta Verapaz
88
Cual es el Idh que nos da el índice del desarollo humano
IDH POR DESIGUALDAD
89
Carta de las Naciones un