Salud Pub Semana 6 Flashcards

1
Q

Se definen como las “garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana”.

son derechos inherentes a todas las personas y definen las relaciones entre los individuos y las estructuras de poder, especialmente el Estado.

A

Derechos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

están basados en la dignidad de todo ser humano,
con independencia de la raza, el color, el sexo, el origen étnico o social, la religión, el idioma, la
nacionalidad, la edad, la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra característica distintiva.
Puesto que son aceptados por todos los Estados y pueblos

A

Derechos humanos universales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos, salvo en circunstancias legales claramente definidas.

A

derechos humanos inalienables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Algunas de las violaciones más graves de los derechos humanos se han derivado de la discriminación
contra grupos concretos

A

Igualdad y prohibición de la discriminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

obliga a los Estados a velar por la observancia de los derechos humanos sin
discriminación por motivo alguno, incluidos el sexo, la raza, el color, el idioma, la religión, la opinión
política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social

A

El derecho a la igualdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dado que cada derecho humano trae consigo otros derechos humanos y depende de ellos, la violación de un derecho afecta al ejercicio de otros

A

derechos humanos indivisibles e interdependientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

firmaron la “Carta de las Naciones Unidas” como una hoja de ruta
para garantizar los derechos de todas las personas

Dicha carta, posteriormente se convirtió en la Declaración
de los Derechos Humanos

A

En 1945, los líderes mundiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la
Declaración Universal de Derechos Humanos. La visión y la determinación extraordinarias de los redactores
produjeron un documento en el que se enunciaban por primera vez los derechos humanos universales para
todas las personas en un contexto individual. La Declaración, que ahora existe en más de 360 idiomas, es el
documento más traducido del mundo

A

10 de diciembre de 1948

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

es un derecho fundamental que toca todos los aspectos de la vida y por eso es tan importante entender la salud del
modo más amplio posible.

A

La salud como un derecho humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra el derecho a la salud

A

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como
a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
y los servicios sociales necesarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales que establece el reconocimiento del derecho de toda persona al disfrute
del más alto nivel posible de salud física y mental, el comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de las Naciones Unidas

A

artículo 12, General N° 14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

el derecho a la salud entraña libertades y derechos. Entre las libertades figura el derecho de las personas a no ser sometidas a tratamientos médicos no consensuados, a torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes y el derecho a controlar su propio cuerpo, con inclusión de la libertad sexual y reproductiva.

A

según la Observación General N° 14,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Observación general 14, Criterios para evaluar el respeto de los derechos Salud;
los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos, sin
discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del Estado Parte.
a. No discriminación
b. Accesibilidad física;
c. Accesibilidad económica (asequibilidad)
d. Acceso a la información.

A
  1. Accesibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Observación general 14 Criterios para evaluar el respeto del derecho de salud:
deberá haber en funcionamiento un número suficiente de establecimientos, bienes y
servicios públicos de salud

A
  1. Disponibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Observación general 14 Criterios para evaluar el respeto del derecho de salud:
los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de
vista científico y médico y ser de buena calidad.

A
  1. Calidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Observación general 14, Criterios para evaluar el respeto de los derechos Salud;
todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la
ética médica, culturalmente apropiados y sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida, y
deberán estar concebidos para respetar la confidencialidad y mejorar el estado de salud de las
personas de que se trate.

A
  1. Aceptabilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los derechos sexuales (DDSS) y los derechos reproductivos (DDRR) se enmarcan en el conjunto de
los Derechos Humanos

“la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños y
todas las niñas, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social”.

A

Los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

aprueba el “Convenio relativo a la protección de la
maternidad”. Tres décadas tuvieron que pasar para que se fuera ampliando el concepto.

A

En 1952 la
Organización Internacional del Trabajo (OIT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

es el organismo dependiente de
la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la
región. Fue creada en 1948 y se dedica a la investigación económica.

A

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

es el organismo dependiente de
la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la
región. Fue creada en 1948 y se dedica a la investigación económica.

A

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En 2012 decide que el Comité Especial
de la CEPAL sobre Población y Desarrollo, Su objetivo es dar seguimiento a los temas relacionados con
población y desarrollo, migración internacional, pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes y
envejecimiento.

A

Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

son aquellos que se basan en el reconocimiento
fundamental para todas las personas y parejas para decidir, libre y consensuadamente, aspectos como el
número de hijos o el espaciamiento entre los nacimientos.

A

derechos reproductivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

entendido como la capacidad para expresar la sexualidad de la forma
que uno mismo considere, sobre la base del respeto al resto de Derechos Humanos

A

El Derecho a la Libertad Sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

es la posibilidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual, en un contexto de la propia ética
personal y social, incluyendo el control y el placer del cuerpo libre de tortura, mutilación o de
violencia de cualquier tipo

A

El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo Sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
es el derecho a tomar decisiones individuales sobre los comportamientos sexuales, sin la necesidad de dar explicaciones o justificar las motivaciones de ellos
El Derecho a la Privacidad Sexual
26
se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, orientación sexual e identidad de género.
El Derecho a la Equidad Sexual
27
el derecho a expresar la sexualidad a través de la comunicación, el contacto y el amor. La expresión sexual es más que el placer erótico de los actos sexuales.
El Derecho a la Expresión Sexual Emocional
28
significa la posibilidad de casarse, de divorciarse o de convivir y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales.
El Derecho a la Libre Asociación Sexual
29
es el derecho que toda persona tiene a decidir sobre tener hijos, hijas, o no, el número y el espaciamiento entre ellos. En este derecho está incluido
El Derecho a planificar en forma libre y responsable:
30
es el derecho a saber todo sobre la sexualidad y la forma como vivirla a plenitud, disfrutarla con amor y cuidado para la salud, con información que debe ser generada a través de un proceso científico y ético, y difundido en formas apropiadas en todos los niveles sociales.
El Derecho a Información Basada en el Conocimiento Científico
31
es el derecho que todos y todas tienen a conocer y comprender mejor nuestro cuerpo y sexualidad, a estar informado sobre el funcionamiento y las respuestas que este tiene a estímulos, este proceso dura toda la vida, desde el nacimiento, e involucra la responsabilidad de todos y todas.
El Derecho a la Educación Sexual Integral-Comprensiva
32
se al significado y la relación entre el sexo, el género y otros determinantes sociales, así como a los factores que crean inequidades sanitarias en los procesos y sistemas de poder a nivel individual, institucional y mundial.
interseccionalidad
33
En América Latina, existen cinco países que cuentan con leyes específicas sobre salud sexual y reproductiva:
Argentina (2002), Guatemala (2005), Uruguay (008), Chile (2010) y Paraguay (2011). las de la Argentina y Guatemala, en relación con la creación de sus programas públicos de salud sexual y reproductiva, y la del Paraguay, para el aseguramiento presupuestario de los programas de salud reproductiva. En el caso del Uruguay, se define la salud sexual y reproductiva como un derecho que el Estado debe garantizar y, por último, en el de Chile, se fijan las normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad.
34
contribuye a mejorar la salud de la familia, haciendo énfasis en la mujer y hombre en su etapa reproductiva y el neonato, con intervenciones integrales, reguladas por el nivel central y ejecutado por los niveles descentralizados.
El Programa Nacional de Salud Reproductiva fue implementando en 2004 • Tiene como misión las siguientes acciones: Apoyar al fortalecimiento de la Salud Reproductiva con acciones de promoción, prevención, atención y recuperación • Motivar y estimular la participación del hombre para involucrarlo en las acciones de la Salud Reproductiva
35
se alude a las inequidades en función del género que son injustas, evitables y prevenibles. Es decir, las inequidades de género y salud tienen sus raíces en las relaciones desiguales de poder por razón de género a través de normas y valores, se incorporan por medio de la socialización y se manifiestan en el grado en que las leyes promueven la inequidad de género
género como determinante social de la salud
36
se refiere a las “características de las mujeres y los hombres definidas por la sociedad, como las normas, los roles y las relaciones que existen entre ellos”.
Género
37
son construcciones sociales que conforman los comportamientos, las actividades, las expectativas y las oportunidades que se consideran apropiados en un determinado contexto sociocultural para todas las personas.
roles de género
38
determinantes para el cuidado de la salud, incluso en trabajos equivalentes las mujeres en todo el mundo ganan
20% a 30% menos que los hombres.
39
El concepto de “género” fue utilizado como categoría de análisis en las ciencias sociales en quien proponía el termino, “rol de género” para describir los comportamientos asignados socialmente a los hombres y a las mujeres.
1955 por el antropólogo John Money
40
definió la “identidad de género”, que no es determinada por el sexo biológico, sino por el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y costumbres atribuidos a cada género.
1968, el psicólogo Robert Stoller
41
es un factor que crea inequidades sanitarias por sí solo y que puede agravar las que son producto de la situación socioeconómica, la edad, la etnia, la discapacidad, la orientación sexual, etc.
El género
42
la población que vive con un dólar o menos al día, son mujeres o niñas Denominado feminizacion  de la pobreza
70%
43
los factores de desigualdad en el acceso a la salud los patrones de socialización, roles familiares, obligaciones, expectativas laborales y tipos de ocupación que, frecuentemente, generan situaciones de sobrecarga física y emocional
mujeres
44
condicionando su vida personal y autoestima a las expectativas sociales de éxito laboral y económico.
hombres
45
Las niñas sufren además una mayor probabilidad de ser víctimas de la agresión sexual: un
8,7% de niños frente a un 25,3% de niñas a nivel mundial.
46
tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso, lo de puede desencadenar numerosos problemas de salud durante su adolescencia y edad adulta, como la diabetes o las afecciones coronarias.
niñas de hasta 5 años
47
•Probabilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual y entre ellas el VIH/SIDA, mayor en las niñas que en los niños: consecuencia de las relaciones sexuales de riesgo o relaciones forzadas. • embarazadas
Niñas de 10 a 19 años
48
son la causa del 45% de las muertes de mujeres de 60 años o más.
Enfermedades crónicas, en especial cardiovasculares y respiratorias
49
15% de las muertes en mujeres de 60 años o más se deben a esta causa.
Cáncer, sobre todo de mama, pulmón y colon
50
En el año 2013, se realizó el informe titulado: “Perfil de género y salud en Guatemala” en el cual se plantea que la salud de las mujeres y los hombres es diferente y desigual
Género y salud en Guatemala
51
Ésta reconoce la importancia de enfatizar los determinantes de la salud al establecer que la salud depende de y contribuye a, la realización de muchos otros derechos humanos, como el derecho a la alimentación, condiciones de vida adecuadas, privacidad y al acceso a la información.
Observación General N° 14.
52
guardan relación con el derecho a la salud, y a menudo se expresan como parte fundamental del mismo, dado a que las cuestiones asociadas a la sexualidad y a la reproducción conforman elementos centrales o de relevancia principal en el ciclo de vida de las personas,
Los Derechos Sexuales y Reproductivos
53
En América Latina, existen cinco países que cuentan con leyes específicas sobre salud sexual y reproductiva: en relación con la creación de sus programas públicos de salud sexual y reproductiva,
Argentina y Guatemala
54
En América Latina, existen cinco países que cuentan con leyes específicas sobre salud sexual y reproductiva: para el aseguramiento presupuestario de los programas de salud reproductiva.
Paraguay
55
En América Latina, existen cinco países que cuentan con leyes específicas sobre salud sexual y reproductiva: se define la salud sexual y reproductiva como un derecho que el Estado debe garantizar
Uruguay
56
En América Latina, existen cinco países que cuentan con leyes específicas sobre salud sexual y reproductiva: se fijan las normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad.
Chile
57
es un derecho de la población guatemalteca, amparado por un potente marco legal que garantiza el acceso efectivo de las personas y la familia a la información, orientación, educación, provisión y promoción de servicios de salud reproductiva,
La salud reproductiva
58
De manera obvia, cuanto más desigual es una sociedad, mayor es la inequidad de género en salud. Como dato significativo de partida, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el 70% de la población que vive con un dólar o menos al día, son mujeres o niñas. Este dato, característico del fenómeno denominado como
“feminización de la pobreza”, según Amartya Sen,
59
la última se realizó en Buenos Aires, Argentina. Como antecedente relevante, la cuarta Conferencia se realizó en el año 1988
Ciudad de Guatemala. Fue en la “Conferencia de Alma Ata” (1978) donde se incluye la planificación familiar como un mínimo más de la salud materna e infantil.
60
Enfermedades de transmisión sexual y en especial el VIH/SIDA, que es la principal causa de morbilidad para las mujeres de este intervalo de edad. Complicaciones de salud relacionadas con el embarazo
(15 a 44 ā) y adultas (20 a 59 ā)
61
que tuvo lugar en el año 2000, este espíritu estuvo presente a la hora de definir dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En éstos se recogen aspectos fundamentales para la mejora de la salud reproductiva a nivel global: la reducción de la mortalidad materna y el avance hacia la igualdad entre los géneros junto con el empoderamiento de las mujeres.
Cumbre del Milenio
62
Año en el que el género comenzó a ser utilizado por diversas disciplinas de las ciencias sociales porque demostró ser una categoría útil para delimitar con mayor precisión cómo la diferencia (biológica) se convierte en desigualdad (económica, social y política) entre mujeres y hombres.
años 80,
63
La salud de mujeres y hombres es diferente y desigual. Diferente porque hay factores biológicos que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermedad. Desigual porque hay otros factores
genéticos, hereditarios, fisiológicos, etc.
64
(0 a 9 ā) tienen un mayor riesgo de padecer afecciones derivadas de las mutilaciones genitales que se siguen produciendo hoy en día en todo el mundo, con mayor prevalencia en determinadas zonas geográficas.
Las niñas
65
el cual se plantea que la salud de las mujeres y los hombres es diferente y desigual, porque hay factores biológicos que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermar y desigual ya que los roles que desempeñan en la sociedad influyen en su salud.
Perfil de género y salud en Guatemala
66
Complicaciones de salud relacionadas con el embarazo y la maternidad, favorecidas, entre otros, por la falta de recursos familiares y/o incapacidad de las administraciones públicas para proporcionarlos en tiempo, forma y lugar.
(15 a 44 ā) y adultas (20 a 59ā)