Salud Pub Semana 6 Flashcards
Se definen como las “garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana”.
son derechos inherentes a todas las personas y definen las relaciones entre los individuos y las estructuras de poder, especialmente el Estado.
Derechos humanos
están basados en la dignidad de todo ser humano,
con independencia de la raza, el color, el sexo, el origen étnico o social, la religión, el idioma, la
nacionalidad, la edad, la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra característica distintiva.
Puesto que son aceptados por todos los Estados y pueblos
Derechos humanos universales
ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos, salvo en circunstancias legales claramente definidas.
derechos humanos inalienables
Algunas de las violaciones más graves de los derechos humanos se han derivado de la discriminación
contra grupos concretos
Igualdad y prohibición de la discriminación
obliga a los Estados a velar por la observancia de los derechos humanos sin
discriminación por motivo alguno, incluidos el sexo, la raza, el color, el idioma, la religión, la opinión
política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social
El derecho a la igualdad
Dado que cada derecho humano trae consigo otros derechos humanos y depende de ellos, la violación de un derecho afecta al ejercicio de otros
derechos humanos indivisibles e interdependientes.
firmaron la “Carta de las Naciones Unidas” como una hoja de ruta
para garantizar los derechos de todas las personas
Dicha carta, posteriormente se convirtió en la Declaración
de los Derechos Humanos
En 1945, los líderes mundiales
la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la
Declaración Universal de Derechos Humanos. La visión y la determinación extraordinarias de los redactores
produjeron un documento en el que se enunciaban por primera vez los derechos humanos universales para
todas las personas en un contexto individual. La Declaración, que ahora existe en más de 360 idiomas, es el
documento más traducido del mundo
10 de diciembre de 1948
es un derecho fundamental que toca todos los aspectos de la vida y por eso es tan importante entender la salud del
modo más amplio posible.
La salud como un derecho humano
El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra el derecho a la salud
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como
a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
y los servicios sociales necesarios
Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales que establece el reconocimiento del derecho de toda persona al disfrute
del más alto nivel posible de salud física y mental, el comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de las Naciones Unidas
artículo 12, General N° 14
el derecho a la salud entraña libertades y derechos. Entre las libertades figura el derecho de las personas a no ser sometidas a tratamientos médicos no consensuados, a torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes y el derecho a controlar su propio cuerpo, con inclusión de la libertad sexual y reproductiva.
según la Observación General N° 14,
Observación general 14, Criterios para evaluar el respeto de los derechos Salud;
los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos, sin
discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del Estado Parte.
a. No discriminación
b. Accesibilidad física;
c. Accesibilidad económica (asequibilidad)
d. Acceso a la información.
- Accesibilidad
Observación general 14 Criterios para evaluar el respeto del derecho de salud:
deberá haber en funcionamiento un número suficiente de establecimientos, bienes y
servicios públicos de salud
- Disponibilidad
Observación general 14 Criterios para evaluar el respeto del derecho de salud:
los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de
vista científico y médico y ser de buena calidad.
- Calidad
Observación general 14, Criterios para evaluar el respeto de los derechos Salud;
todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la
ética médica, culturalmente apropiados y sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida, y
deberán estar concebidos para respetar la confidencialidad y mejorar el estado de salud de las
personas de que se trate.
- Aceptabilidad
Los derechos sexuales (DDSS) y los derechos reproductivos (DDRR) se enmarcan en el conjunto de
los Derechos Humanos
“la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños y
todas las niñas, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social”.
Los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos
aprueba el “Convenio relativo a la protección de la
maternidad”. Tres décadas tuvieron que pasar para que se fuera ampliando el concepto.
En 1952 la
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
es el organismo dependiente de
la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la
región. Fue creada en 1948 y se dedica a la investigación económica.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
es el organismo dependiente de
la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la
región. Fue creada en 1948 y se dedica a la investigación económica.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
En 2012 decide que el Comité Especial
de la CEPAL sobre Población y Desarrollo, Su objetivo es dar seguimiento a los temas relacionados con
población y desarrollo, migración internacional, pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes y
envejecimiento.
Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.
son aquellos que se basan en el reconocimiento
fundamental para todas las personas y parejas para decidir, libre y consensuadamente, aspectos como el
número de hijos o el espaciamiento entre los nacimientos.
derechos reproductivos
entendido como la capacidad para expresar la sexualidad de la forma
que uno mismo considere, sobre la base del respeto al resto de Derechos Humanos
El Derecho a la Libertad Sexual
es la posibilidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual, en un contexto de la propia ética
personal y social, incluyendo el control y el placer del cuerpo libre de tortura, mutilación o de
violencia de cualquier tipo
El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo Sexual