Salud Pública eunacom Flashcards
173.- El Fondo Nacional de Salud (FONASA) se financia fundamentalmente con:
a) Aporte de la ley de presupuestos
b) Aporte de los servicios de salud
c) Aporte de las Corporaciones Municipales de Salud
d) Cobros por las prestaciones que da al área privada
e) Aporte de un porcentaje del sueldo de trabajadores
e) Aporte de un porcentaje del sueldo de trabajadores
- Las pensiones de invalidez por enfermedad laboral se financian con:
a) aportes del estado a los fondos de pensiones
b) cotización del trabajador a su fondo de pensión
c) cotización del empleador al fondo de pensión del trabajador
d) cotización del trabajador para su fondo de salud
e) impuestos generales de las empresas
- Las pensiones de invalidez por enfermedad laboral se financian con:
c) cotización del empleador al fondo de pensión del trabajador
- La tasa de mortalidad infantil se calcula con el cuociente entre el número de:
a) muertes de niños / total de muertes
b) muertes de menores de 1 año / población general
c) muertes de menores de 6 años / nacidos vivos
d) mortinatos / nacidos vivos
e) muertes de menores de 1 año / nacidos vivos
- La tasa de mortalidad infantil se calcula con el cuociente entre el número de:
e) muertes de menores de 1 año / nacidos vivos
- En un programa de salud, se entiende por eficiencia el:
a) logro de los objetivos del programa
b) costo del programa
c) grado de satisfacción del usuario
d) ahorro de muerte mediante el programa
e) logro de los objetivos a menor costo
- En un programa de salud, se entiende por eficiencia el:
e) logro de los objetivos a menor costo
- ¿Qué sucede cuando se enfatiza la prevención y promoción de la salud?
a) Aumentan las secuelas, pero baja la incidencia
b) Aumentan las secuelas, pero baja la prevalencia
c) Requiere menor cobertura de la intervención
d) Disminuye el costo pero aumenta la prevalencia
e) Mejora el costo/efecto de la intervención
- ¿Qué sucede cuando se enfatiza la prevención y promoción de la salud?
e) Mejora el costo/efecto de la intervención
- Si en un programa de salud se aumenta el rendimiento del instrumento al doble, sin variar los demás parámetros:
a) la cobertura del programa aumenta al doble
b) el número de actividades aumenta al doble
c) el número de instrumentos necesarios aumenta al doble
d) la concentración de actividades disminuye a la mitad
e) el número de instrumentos necesarios disminuye a la mitad
- Si en un programa de salud se aumenta el rendimiento del instrumento al doble, sin variar los demás parámetros:
e) el número de instrumentos necesarios disminuye a la mitad
- El sector público de salud en Chile se financia fundamentalmente mediante:
a) impuesto específico para la salud
b) impuesto específico para la salud y ley de donaciones
c) impuesto específico para la salud e impuestos generales
d) impuestos generales y pago directo de los usuarios
e) impuesto específico para la salud y pagos directos de los usuarios
- El sector público de salud en Chile se financia fundamentalmente mediante:
c) impuesto específico para la salud e impuestos generales
375.- En un screening para diagnosticar una determinada enfermedad, 235 de 250 personas enfermas resultan positivas para el test aplicado y 600 de 680 personas normales resultan negativas para el mismo test. La especificidad del test empleado es: a) 15/250 b) 80/680 c) 15/80 d) 235/250 e) 600/680
e) 600/680
- Las mutualidades del trabajo (AChS, IST, Mutual de Seguridad) tienen como misión por ley:
a) definir las enfermedades de origen profesional.
b) otorgar prestaciones de salud por enfermedad común a sus afiliados.
c) arbitrar conflictos por pensiones de invalidez de origen laboral.
d) prestar servicios de prevención, curación y rehabilitación de problemas de salud laboral.
e) autorizar la puesta en operación de lugares de trabajo desde la perspectiva sanitaria
- Las mutualidades del trabajo (AChS, IST, Mutual de Seguridad) tienen como misión por ley:
d) prestar servicios de prevención, curación y rehabilitación de problemas de salud laboral.
- La mejor estrategia de implementación y renovación de los equipos médicos de un hospital, de acuerdo a las especificaciones técnicas de sus profesionales es:
a) comprar el equipamiento más moderno disponible.
b) comprarlos de acuerdo a los precios y garantías que ofrecen los proveedores.
c) renovarlos anualmente para evitar pérdida de garantías y obsolescencia.
d) externalizar todos los servicios que requieran de equipamiento.
e) comprar al mismo proveedor, garantizando así compatibilidad técnica.
- La mejor estrategia de implementación y renovación de los equipos médicos de un hospital, de acuerdo a las especificaciones técnicas de sus profesionales es:
b) comprarlos de acuerdo a los precios y garantías que ofrecen los proveedores.
- La forma de cuantificar el impacto de un programa destinado a la remoción de un riesgo en la población, es evaluando el riesgo:
a) relativo en los expuestos
b) atribuible en los no expuestos
c) de muerte
d) relativo en los no expuestos
e) atribuible porcentual poblacional
- La forma de cuantificar el impacto de un programa destinado a la remoción de un riesgo en la población, es evaluando el riesgo:
e) atribuible porcentual poblacional
437.- El seguimiento durante 10 semanas de ocho pacientes tratados con un nuevo tranquilizante a fin de vigilar la posible aparición de efectos adversos neurológicos, demostró estos efectos en tres pacientes.
El mejor indicador para expresar esta situación es:
a) Tasa de incidencia de efectos adversos
b) Tasa de prevalencia de efectos adversos.
c) Porcentaje de efectos adversos.
d) Porcentaje de pacientes sin efectos adversos.
e) Razón de efectos adversos.
a) Tasa de incidencia de efectos adversos
- La organización del sistema de salud en niveles de complejidad creciente bajo el concepto de red permite principalmente:
a) tener un claro diagnóstico del perfil epidemiológico
b) diseñar planes de fomento de la salud efectivos
c) cumplir con las políticas ministeriales
d) utilizar el personal en forma efectiva y en su máxima capacidad
e) el uso racional de todos los recursos del sistema
- La organización del sistema de salud en niveles de complejidad creciente bajo el concepto de red permite principalmente:
e) el uso racional de todos los recursos del sistema
- La indicación de simvastatina a un paciente que ha sufrido un infarto corresponde a una actividad de:
a) Promoción de la salud
b) Prevención primordial
c) Prevención primaria
d) Prevención secundaria
e) Prevención terciaria
- La indicación de simvastatina a un paciente que ha sufrido un infarto corresponde a una actividad de:
e) Prevención terciaria
- Considerando los principios actuales de administración, ¿cuál de los siguientes indicadores representa mejor la producción de un hospital?
a) Deuda hospitalaria
b) Ausentismo laboral
c) Promedio de días de estada
d) Ingresos propios
e) Deuda/gasto en bienes y servicios de consumo
- Considerando los principios actuales de administración, ¿cuál de los siguientes indicadores representa mejor la producción de un hospital?
c) Promedio de días de estada
- Un estudio prospectivo muestra reducción en la mortalidad de causa cardiovascular aguda, al comparar a sujetos consumidores habituales de pescado con sujetos con menores niveles de consumo. El dato que mejor representa este beneficio de reducción de riesgo de muerte es:
a) Riesgo relativo (RR)
b) Riesgo atribuible (RA)
c) Razón de prevalencia (RP)
d) Odds Ratio (OR)
e) Tasa de incidencia
- Un estudio prospectivo muestra reducción en la mortalidad de causa cardiovascular aguda, al comparar a sujetos consumidores habituales de pescado con sujetos con menores niveles de consumo. El dato que mejor representa este beneficio de reducción de riesgo de muerte es:
a) Riesgo relativo (RR)
- La mortalidad general en Chile en el último quinquenio se ha caracterizado por ser:
a) superior en mujeres / mayor en senescentes / tendencia ascendente
b) superior en hombres / mayor en adultos jóvenes / tendencia ascendente
c) superior en hombres / mayor entre 15 y 64 años / tendencia estable
d) superior en hombres / mayor en edades extremas / tendencia estable
e) superior en mujeres / mayor en lactantes / tendencia descendente
- La mortalidad general en Chile en el último quinquenio se ha caracterizado por ser:
d) superior en hombres / mayor en edades extremas / tendencia estable
- Para estudiar los factores de riesgo asociados a una enfermedad de baja prevalencia, el tipo de diseño más recomendable es:
a) experimental
b) transversal
c) caso y control
d) cohorte
e) ecológico
- Para estudiar los factores de riesgo asociados a una enfermedad de baja prevalencia, el tipo de diseño más recomendable es:
c) caso y control
- Un estudio compara la incidencia de problemas de salud siguiendo dos grupos de trabajadores pertenecientes a distintas industrias. Este diseño corresponde a un estudio:
a) de prevalencia
b) de cohorte
c) de casos y controles
d) transversal
e) ecológico
- Un estudio compara la incidencia de problemas de salud siguiendo dos grupos de trabajadores pertenecientes a distintas industrias. Este diseño corresponde a un estudio:
b) de cohorte
971.- Usted necesita vacunar a 500 niños en su primer año de vida; la cobertura normada es de 100%. La vacuna se coloca a los 2, 4, y 6 meses de vida y el rendimiento de la auxiliar es de 10 vacunas por hora.
La cantidad de horas anuales de auxiliar requeridas son:
a) 25 horas / año
b) 50 horas / año
c) 100 horas / año
d) 150 horas / año
e) 500 horas / año
d) 150 horas / año
- En la programación de actividades hospitalarias se utiliza el indicador Indice ocupacional o Porcentaje de Ocupación , que relaciona:
a) Número de consultas con total de horas de box disponibles
b) Días cama ocupados con número de egresos hospitalarios
c) Número de cirugías realizadas con total de horas de pabellón disponibles
d) Horas ocupadas con horas totales contratadas de los funcionarios
e) Días cama ocupados con total de días cama disponibles
- En la programación de actividades hospitalarias se utiliza el indicador Indice ocupacional o Porcentaje de Ocupación , que relaciona:
e) Días cama ocupados con total de días cama disponibles
- La fuerza de asociación entre la exposición a un factor de riesgo y una determinada enfermedad, se mide a través de:
a) la prevalencia del factor de riesgo en la población
b) el riesgo relativo entre expuestos y no expuestos
c) la tasa de letalidad de los expuestos al factor de riesgo
d) la tasa de mortalidad en expuestos
e) el riesgo atribuible poblacional porcentual de la exposición
- La fuerza de asociación entre la exposición a un factor de riesgo y una determinada enfermedad, se mide a través de:
b) el riesgo relativo entre expuestos y no expuestos
- En investigación epidemiológica analítica, el modelo caso-control se recomienda por ser un diseño:
a) apropiado para investigar enfermedades de larga historia natural
b) no expuesto al sesgo de recuerdo o memoria
c) que permite establecer tasas de incidencia
d) prospectivo
e) que estima directamente el riesgo relativo
- En investigación epidemiológica analítica, el modelo caso-control se recomienda por ser un diseño:
a) apropiado para investigar enfermedades de larga historia natural
- ¿Cómo se comparan las tasas de mortalidad general entre países?
a) Comparando las tasas ajustadas de mortalidad
b) Comparando el número absoluto de muertes entre las poblaciones
c) Realizando una proporción entre las tasas
d) Comparando las tasas brutas en cada una de ellas
e) Restando las tasas brutas de mortalidad
- ¿Cómo se comparan las tasas de mortalidad general entre países?
a) Comparando las tasas ajustadas de mortalidad
1971.- Se realiza un estudio para evaluar la validez del diagnóstico clínico en 1.000 pacientes fallecidos por infarto agudo al miocardio; se utiliza como estándar de oro los resultados encontrados en autopsia.
Diagnóstico clínico
Infarto Sin infarto Total
Hallazgo de autopsia
Infarto: 160-80-240
No infarto: 40-720-760
Total: 200-800-1000
De acuerdo a estos datos, el valor predictivo positivo del examen clínico fue:
a) 20%
b) 33%
c) 67%
d) 80%
e) 95%
c) 67%
- La frecuencia de una enfermedad en la población, en un determinado momento, se denomina:
a) Morbilidad
b) Importancia relativa
c) Incidencia
d) Prevalencia
e) Tasa
- La frecuencia de una enfermedad en la población, en un determinado momento, se denomina:
d) Prevalencia
- ¿Cuál de los siguientes diseños de estudios epidemiológicos es el más adecuado para establecer asociación entre factores de riesgo y enfermedades poco frecuentes?
a) Descriptivo
b) De prevalencia
c) De casos y controles
d) De cohortes
e) Experimental
- ¿Cuál de los siguientes diseños de estudios epidemiológicos es el más adecuado para establecer asociación entre factores de riesgo y enfermedades poco frecuentes?
c) De casos y controles
1981.- Se aplica una encuesta de hábito alimentario a pacientes operados de cáncer de colon y operados de otras patologías, para probar la hipótesis de que la carne roja ahumada aumenta el riesgo de desarrollar este cáncer.
¿A qué tipo de diseño corresponde esta investigación?
a) Ensayo clínico controlado
b) Estudio de prevalencia
c) Estudio cuasi experimental
d) Estudio de casos y controles
e) Estudio ecológico
d) Estudio de casos y controles
- La tasa de mortalidad por cáncer de próstata indica el riesgo de morir por esta enfermedad:
a) entre los enfermos de cáncer de próstata.
b) entre los enfermos de cáncer.
c) en el total de la población.
d) respecto al total de muertes.
e) en la población masculina
- La tasa de mortalidad por cáncer de próstata indica el riesgo de morir por esta enfermedad:
e) en la población masculina
- La técnica denominada pareamiento (matching) se utiliza en los estudios epidemiológicos analíticos para controlar:
a) errores aleatorios.
b) variables de confusión.
c) pérdida de sujetos durante el estudio.
d) sesgo de los observadores.
e) imprecisión de los resultados
- La técnica denominada pareamiento (matching) se utiliza en los estudios epidemiológicos analíticos para controlar:
b) variables de confusión.
1998.- En Chile la tasa de mortalidad infantil en algunas comunas de bajo nivel socio económico, es de aproximadamente 40 por 1.000 nacidos vivos. Ello representa un riesgo relativo de 10 en relación a la mortalidad infantil en las comunas más ricas.
¿Cuál es la tasa de mortalidad infantil de estas últimas comunas?
a) 0,4 por 1.000 nacidos vivos
b) 1,0 por 1.000 nacidos vivos
c) 4,0 por 1.000 nacidos vivos
d) 10,0 por 1.000 nacidos vivos
e) 10,4 por 1.000 nacidos vivos
c) 4,0 por 1.000 nacidos vivos
- ¿Cuál es el diseño de estudio adecuado para conocer los factores de riesgo de una enfermedad infrecuente, de la cual se sospecha que entre la exposición a los factores de riesgo y la detección de la enfermedad transcurren al menos 10 años?
a) Experimental
b) De casos y controles.
c) Descriptivo
d) De prevalencia.
e) Ecológico
- ¿Cuál es el diseño de estudio adecuado para conocer los factores de riesgo de una enfermedad infrecuente, de la cual se sospecha que entre la exposición a los factores de riesgo y la detección de la enfermedad transcurren al menos 10 años?
b) De casos y controles.
- La situación que mejor expresa el control de los factores de riesgo de enfermar, es la disminución de la tasa de:
a) letalidad.
b) prevalencia.
c) mortalidad.
d) incidencia.
e) ataque secundario
- La situación que mejor expresa el control de los factores de riesgo de enfermar, es la disminución de la tasa de:
d) incidencia.
- ¿Cuál de los siguientes es el mejor diseño de investigación para evaluar la eficacia de un tratamiento?
a) Cohorte única
b) Dos cohortes
c) Casos y controles
d) Ensayo clínico controlado
e) Serie de casos clínicos
- ¿Cuál de los siguientes es el mejor diseño de investigación para evaluar la eficacia de un tratamiento?
d) Ensayo clínico controlado
- ¿Qué tipo de estudio es el más adecuado para estimar la proporción de individuos que tiene una enfermedad en una población?
a) Descriptivo.
b) De prevalencia.
c) De incidencia.
d) Casos y controles.
e) Ensayo clínico
- ¿Qué tipo de estudio es el más adecuado para estimar la proporción de individuos que tiene una enfermedad en una población?
b) De prevalencia.
2120.- Con el objetivo de conocer los factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer vesical, se estudió a un grupo de enfermos de sexo masculino entre 40 y 50 años de un área determinada. Se seleccionó un grupo de hombres sanos de la misma edad y de la misma área. Se estudiaron los factores a los cuales estuvieron expuestos ambos grupos en los últimos 3 años. ¿Cómo se denomina este tipo de estudio? a) De cohortes paralelas. b) De casos y controles. c) Experimental. d) Cuasi experimental. e) Retrospectivo modificado
b) De casos y controles