Salud Mental I Flashcards
Según la OMS, es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades
Salud
Según la OMS, no es solo la ausencia de trastornos mentales, sino el bienestar en el que el individuo es consciente de sus capacidades, puede afrontar la tensión, trabajar y contribuir a su comunidad
Salud mental
Porcentaje estimado de la población Mexicana que enfrenta enfermedades mentales en algún momento de su vida
25%
3 trastornos más frecuentes en México
Ansiedad
Uso y abuso de sustancias
Trastornos afectivos
Porcentaje de personas con trastornos que reciben atención médica
20%
3 estados con mayor porcentaje de muertes por trastornos mentales
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Ponen en riesgo la salud mental de personas y comunidades
Presiones socioeconómicas (pobreza, bajo nivel educativo)
La mala salud mental también se asocia a
Estrés laboral, discriminación de género, exclusión social, violencia, estilos de vida poco saludables, etc
Causas biológicas de los trastornos mentales (2)
Factores genéticos
Desequilibrios bioquímicos cerebrales
El tratamiento para la salud mental básicamente consiste en la
Reinserción social
Las unidades que presten servicios de atención integral hospitalaria médico psiquiátrica deben tener
Instalaciones apropiadas para los pacientes
Recursos humanos suficientes
Instalaciones y personal para rehabilitación psicosocial
Recursos para atención médica de otras enfermedades
Servicio que protege, promueve y mantiene la salud mental del paciente.
Además previene, cura y rehabilita.
Atención integral médico psiquiátrica
Promueve el reaprendizaje de habilidades para la vida cotidiana.
Rehabilitación integral
Busca orientar a las personas a modificar las conductas no saludables
Educación para la salud mental
Estrategia sumatoria de las acciones de los diferentes sectores de la población, busca mejorar las condiciones de salud mental
Promoción de la salud mental
El ingreso a unidades de atención integral hospitalaria médico psiquiátrica puede ser de 2 tipos
Voluntaria
Involuntaria/obligatoria
Ingresó que requiere la solicitud del usuario y la indicación médica por escrito
Voluntario
Ingreso en el que se requiere la indicación del médico psiquiatra y la solicitud de un familiar responsable.
Debe haber una notificación para el ministerio público.
Involuntario/obligatorio
El nivel primario de prevención consiste en
Actividades preventivas
Espacios intrahospitalarios o extrahospitalarios
Promueve la salud mental, la detección y manejo oportuno de casos e informa y educa a los pacientes y familiares sobre la enfermedad
Actividades preventivas (nivel primario)
Las actividades curativas pueden ser 3
Consulta externa
Urgencias
Hospitalización
Se valora el caso, se elabora la historia clínica, se realizan estudios psicológicos y psicosociales, exámenes de laboratorio y gabinete y se refiere para la hospitalización
Consulta externa
Se valora el caso, se realiza el expediente y la nota clínica, se hospitaliza y envía consulta externa, y se refiere a otra unidad de salud
Urgencias
Al ingresar se realizan exámenes de laboratorio y gabinete, el diagnóstico, pronóstico y plan terapéutico.
Se interpretan los resultados, la evolución, y según la valoración se realiza un programa de rehabilitación y egreso.
Hospitalización
El nivel secundario de prevención consiste en
Actividades curativas
Se lleva a cabo la rehabilitación física y mental, se previenen deformidades físicas, promueve y mantiene los vínculos afectivos con familiares y se busca la autosuficiencia del paciente
Rehabilitación integral (nivel terciario)
El nivel terciario de prevención consiste en
Rehabilitación integral