Adicciones Flashcards
Hijos alcohólicos
Gemelos monocigóticos
Alteraciones del alelo A1 (receptor de dopamina)
Causas genética del alcoholismo
Base de reuniones sociales
Criterio de “madurez”
Causas sociales del alcoholisimo
Bebedor excesivo regular (dependiente y evasivo)
Bebedor excesivo irregular (antisocial)
Causas psíquicas del alcoholismo
El consumo de alcohol aumenta en la tercera década, y los problemas se presentan entre
20 y 40 años
Se considera consumo excesivo de alcohol
Mujeres +25 gr/día
Hombre +40 gr/día
20% de las calorías consumidas
Consumo de alcohol en cualquier cantidad que logra producir problemas familiares, laborales, legales o físicos
Alcoholismo
Consumo agudo de alcohol
Desinhibirnos conductual, disminución de la atención y tiempo de reacción
0.3-0.4 g/l
Consumo agudo de alcohol
Incoordinación, trastornos de la marcha, náuseas, vómito, sudoración, nistagmos, hipoestesia
0.5-2.9 g/l
Consumo agudo de alcohol
Depresión respiratoria, incontinencia de esfínteres, coma
3-4 g/l
Trastornos asociados al consumo crónico de alcohol (2)
Encefalopatía de Wernicke
Psicosis de Korsakoff
Deficiencia de tiamina (vitamina B1) causada por la malnutrición
Triada de oftalmoplejía, ataxia y confusión
Encefalopatía de Wernicke
Complicación de la encefalopatía de Wernicke
Amnesia, confabulación (rellena los espacios vacíos en su memoria con historias inventadas) y dificultad de aprendizaje
Psicosis de Korsakoff
Temblor, hipertermia, hiperactividad, insomnio, ansiedad, alteraciones digestivas, crisis epilépticas.
Se presenta 5-10 horas de finalizar la ingesta de alcohol.
Síndrome de abstinncia
Opiáceo más consumido
Contiene 5-10% de amapola y el resto son adulterantes (lactosa, fructosa, quinina)
Se absorbe vía oral, intramuscular, endovenosa e inhalada
Heroína
3 tipos de receptores de opiáceos
μ mu
κ kappa
δ delta
Receptores en áreas centrales del dolor
Son los más importantes en la dependencia
Analgesia, estreñimiento
Receptor μ (mu)
Receptores en la corteza cerebral
Sedación, diuresis, regulación hormonal
Receptor κ (kappa)
Receptores en las regiones límbicas
Analgesia, emociones
Rceptores δ (delta)
Pacientes con síndromes dolorosos crónicos y profesionales de salud
Adictos a medicamentos
Pacientes con buen funcionamiento, cuando se detecta su adicción ya es muy elevada
Es frecuente la politoxicomanía
Adictos clandestinos
Depresión respiratoria, disminución del nivel de conciencia, miosis, hipotensión, bradicardia, hipotermia y muerte cardiorrespiratoria.
Intoxicación aguda, sobredosis y síndrome de abstinencia
Sustancia ilegal más frecuentemente consumida
Principal compuesto activo: delta-9 tetrahidrocannabinol
Vía oral, inhalada, intravenosa
Se distribuye rápidamente por ser lipofílico
*Tolerancia inversa (misma dosis, más efecto)
Cannabis
Relajación y euforia, aumento de sociabilidad, disminución de concentración
Puede causar pánico y despersonalización
Intoxicación aguda por cannabis
Disminuye la capacidad vital pulmonar y la capacidad reproductora (menos espermatozoides y esteroides gonadales), retraso del crecimiento intrauterino
Uso crónico de cannabis
Deriva de la planta de la coca
Administración oral, nasal, inhalada e intravenosa
Bloquea las aminas del SNC
Cocaína
Euforia, disminución del cansancio, midriasis, bruxismo (rechinar de dientes), hipertermia, taquicardia, hipertensión, arritmias, alucinaciones y delirios
Intoxicación aguda por cocaína
Perforación y necrosis del tabique nasal, daño pulmonar, necrosis hepática, impotencia sexual, hiperprolactinemia, ginecomastia, esterilidad
Uso crónico de cocaína
Psicomiméticos (LCD, hongo, peyote, ketamina)
Ejercen sus efectos a través del sistema setotoninérgico o glutamatérgico
Ilusiones visuales, taquicardia, hipertensión, midriasis, temblor, hipertermia, inestabilidad emocional
Alucinógenos
Principal causa de urgencia por consumo de alucinógenos
“Mal viaje”
Crisis de pánico, despersonalización, agitación
Derivado de la planta nicotina tabacum
Se han identificado más de 4000 componentes tóxicos en el humo del cigarrillo
Tabaco
Estimula el SNC mediante receptores colinérgicos
Responsable de los efectos psicoactivos y la dependencia física que provoca
Nicotina
Sustancias cancerígenas en el humo, como el benzopireno
Alquitranes
Causan irritación del sistema respiratorio
Irritantes
Sustancia que se adhiere a la hemoglobina, dificultando la distribución de oxígeno en la sangre
Monóxido de carbono