Salud Materno Infantil Flashcards

1
Q

Clasificación del recién nacido (3)

A

1) pre-término
2) terminó
3) post-terminó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación del RN pre-terminó (2)

A

1) inmaduro (21 a 27 semanas)

2) prematuro ( 28 a < de 37 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación del RN terminó (1)

A

Maduro (37 a 41 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación del RN pos-terminó (1)

A

Post-Maduro (42 o más semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de la mortalidad neonatal (4)

A

1) prematurez
2) infecciones
3) traumatismos
4) malformaciones congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de la prematurez (5)

A

1) toxenemia del embarazo
2) infecciones crónicas de la madre
3) cardiopatías
4) hipertensión arterial crónica
5) isoinmunizacion materno-fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuidados del RN (5)

A

1) normalizar la respiración
2) ligadura del cordón
3) método de credé
4) vitamina K
5) evaluación clínica del RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de los niños menores de 16 años (4)

A

1) neonatal o RN: del nacimiento a los 28 días
2) infantil: de los 28 días al año de edad
3) pre-escolar: del año a los 4 años
4) escolar: de los 5 años a los 14 años (16 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores que intervienen en la mortalidad del RN (2)

A

1) factores obstetricos

2) factores socioculturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trastornos frecuentes del RN (4)

A

1) anoxia
2) ictericia neonatal
3) traumatismo
4) infecciones hospitalarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evaluación de Apgar clasifica lo siguiente (5)

A

1) frecuencia cardiaca
2) esfuerzo respiratorio
3) tono muscular
4) irritabilidad refleja
5) coloración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Salud infantil

Valoración del crecimiento y del desarrollo (5)

A

1) crecimiento: aumento de masa corporal
2) desarrollo: proceso de maduración
3) se valora el incremento de peso y talla
4) medición de perímetros cefalicos, torácico y abdominal
5) estudios radiográficos de los centros de osificacion de las manos y epifisis de los huesos largos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Existen tres períodos en la alimentación de los niños tomando en cuenta los requerimentos energéticos, la maduración funcional y los hábitos familiares y culturales (3)

A

1) periodo de lactancia
2) periodo transicional
3) periodo de adulto modificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

(Primer semestre de vida) la alimentación debe de ser exclusivamente con leche materna

A

Alimentación en el Periodo de lactancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

(Segundo semestre) inicio progresivo de alimentación complementaria

A

Alimentación en el periodo transicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

(Edad, preescolar y escolar) el niño adopta progresivamente una alimentación parecida a la del adulto

A

Alimentación en el periodo de adulto modificado

17
Q

Causas de la mortalidad materna (5)

A

1) hemorragia
2) retención de placenta
3) eclampsia
4) sepsis
5) complicaciones de un aborto provocado

18
Q

Causas de mortalidad materna en mexico (3)

A

1) toxemias
2) hemorragias
3) infecciones

19
Q

Son un trastorno de causa desconocida probablemente una perturbación inmunitaria con lesión del endotelio vascular ocasionada por la implantación anormal de la placenta

A

Toxemia (preeclampsia y eclampsia)

20
Q

Manifestaciones de preeclampsia (3)

A

1) edema
2) aumento de la TA
3) albuminuria

21
Q

Manifestaciones de eclampsia (4)

A

1) edema
2) aumento de la TA
3) albuminuria
4) convulsiones*

22
Q

Factores que predisponen a la preeclampsia y eclampsia (toxemias) (7)

A

1) nuliparidad
2) localización geográfica
3) edad materna <20 o >de 35 años
4) gestación múltiple
5) mola hidatiforme
6) polihidramnios
7) enfermedad renal de fondo

23
Q

¿Que ocasiona una hemorragia en el primer trimestre de embarazos?

24
Q

¿Que ocasiona una hemorragia en el tercer trimestre de embarazo?

A

Desprendimiento de la placenta/placenta previa

25
¿Que ocasiona una hemorragia durante el parto?
Traumatismo durante el parto
26
En la atención prenatal ¿cuántas consultas recomienda la OMS?
6 consultas y dos de ellas en el último mes de embarazo
27
Que se hace en la primera consulta prenatal (6)
1) historia clínica completa 2) exploración física completa 3) aplicación de toxoide tetanico 4) estudios de laboratorio 5) orientación higiénica 6) atención a los problemas físicos sociales y emocionales de la embarazada
28
En la atención prenatal ¿que se hace en las consultas subsecuentes? (4)
1) medición de la TA 2) peso ( 10 a 12 kilos durante el embarazo 3) auscultación del foco fetal (120 a 160) 4) examen general de orina
29
Signos de alarma en la atención del parto (3)
1) hemorragias 2) edema 3) antecedentes de partos complicados
30
En los signos de alarma en la atención del parto se debe evitar (3)
1) los tactos vaginales repetidos 2) las maniobras para cambio de posición 3) el uso de oxitocicos
31
Es el periodo que va desde el alumbramiento a la restauración del estado normal no gravido del utero y tiene una duración de entre 6 a 8 semanas
El puerperio
32
Complicaciones del puerperio (2)
1) hemorragia que se presenta en el 1% | 2) infecciones que se presentan en el 5%
33
Significado de la evaluación APGAR (3)
1) 8-10 normal 2) 4-7 asfixia leve o moderada 3) 0-3 asfixia grave
34
Existen tres períodos en la alimentación de los niños tomando en cuenta los requerimientos energéticos (3)
1) periodo de lactancia (primer semestre de la vida) 2) periodo transicional (Segundo semestre de la vida) 3) periodo de adulto modificado ( edad preescolar y escolar)
35
Puede prevenir el 22% de las muertes neonatales
Amamantar durante la primera hora de nacimiento
36
Recomendaciones para la lactancia materna (3)
1) inicio de la lactancia materna durante la primera hora después del nacimiento 2) lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses 3) lactancia materna durante 2 años o más
37
Contraindicaciones de la lactancia materna (2)
1) condiciones lactantes | 2) condiciones maternas
38
Contraindicaciones de la lactancia materna en las condiciones del lactante (3)
1) galactosemia 2) enfermedad de orina de miel de maple 3) fenilcetonuria
39
Contraindicaciones de la lactancia materna en las condiciones maternas (4)
1) infecciones por VIH 2) TB activa 3) lesiones activas de herpes simple en el pecho 4) tratamiento con algunos medicamentos