Prevencion De Enfermedades De Transmision Sexual Flashcards
Son conocidas como enfermedades venereas y se adquieren mediante el contacto sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Factores que influyen en la transmisión de ETS (9)
1) edad temprana de inicio de la vida sexual
2) ámbitos frecuentes y repetidos de compañeros sexuales
3) desigual relación de poder entre los géneros
4) privación de educación sexual
5) sexo comercial
6) desintegración familiar
7) auto medicación
8) carencia de cultura
9) ignorancia
Promedio de morbilidad a nivel nacional de ETS
220,000 casos anuales
Clasificación de algunas ETS (8)
1) bacteria e. Colli uropatogenia
2) bacterias proteus mirabilis
3) bacteria chlamydia trachomatis
4) bacteria treponema palidum
5) haemphilus ducrey
6) virus del papiloma humano
7) Adenovirus
8) herpes genital
E. Colli uropatogenia
Características clínicas) cistitis, pielonefritis
Características epidemiologicas) mujeres sexualmente activas
Factor de virulencia) hemolisis, islotes de patogenicidad
Bacterias proteus mirabilis
Características clínicas) infecciones del tracto urinario
Características epidemiologicas) anomalía estructural en el tracto genitourinario
Factor de virulencia) ureasa, motilidad en enjambres
Bacteria chlamydia trachomatis
Características clínicas) tracoma, conjuntivitis, uretritis, cervicitis, proctritis, salpingitis, linfogranuloma venereo
Características epidemiologicas) secreciones infectadas durante el nacimiento y o el contacto sexual
Factor de virulencia) desconocida
Bacteria treponema palidum
Características clínicas) sifilis primaria, secundaria, terciaria y congénita
Características epidemiologicas) congénita o por contacto sexual
Factor de virulencia) adherencia a las células del hospedador por medio de hialuronidasa
Haemphilus ducrey
Características clínicas) úlceras genitales
Características epidemiologicas) contacto sexual
Factor de virulencia) desconocida
Virus del papiloma humano
Patogenia) infectan y se replican en el epitelio escamoso de la piel (verrugas) y en las membranas mucosas (papiloma oral anal)
Epidemiologia) es resistente a la inactivacion y se puede transmitir por fomites como toallas en el cuarto de baño
Enfermedad clínica) el virus se adquiere por contacto directo e infecta las células epiteliales
Adenovirus
Patogenia) producen infecciones liticas latentes en células transformadoras
Epidemiologia) los serotipos 1 y 7 son los más prevalentes y se puede transmitir por fomites
Enfermedad clínica) disuria, pujo y tenesmo vesical, cistitis hemorragia
Herpes genital
Patogenia) estado de latencia con posibilidad de recurrencia asintomática
Epidemiologia) se puede presentar en cualquier entorno con inmunosupresion
Enfermedad clínica) provocan manifestaciones dolorosas benignas
Se le conoce como lues, mal galico o napolitano es una enfermedad crónica adquirida por contacto sexual
- causada por treponema pallidum
- tiene fase primaria, secundaria y terciaria
Sifilis
La sifilis latente se divide en (2)
1) temprana (cuando dura menos de un año)
2) tardía (duración de más de un año)
Tratamiento de elección para sifilis
Penicilina
Es conocida como blenorragia y el agente causal es neisseria gonorrhoeae y el humano es el único huésped Transmisión: 1) vía oral 2) anal 3) vaginal
Gonorrea
Que ocasiona la gonorrea (7)
1) uretritis
2) cervicitis
3) epidimitis
4) faringitis
5) proctitis
6) enfermedad pélvica inflamatoria
7) diseminación sistémica
Tasa de gonorrea en mexico
1.0 por cada 100,000 habitantes
Aparición de síntomas de sifilis
Promedio de 3 semanas de 10 a 90 días
Aparición de síntomas de gonorrea
2 o 5 días después del contacto sexual
Conocido como enfermedad Duand-Nicolas-Favre o como linfogranuloma inguinal causada por chlamydia trachomatis
Linfogranuloma
Tasa de linfogranuloma en mexico
0.2% por cada 100,000
El linfogranuloma venereo tiene 3 etapas
Primera) es asintomática aparece una papula en el sitio de incubación y se convierte en pustula y ulcera
Segunda) se presenta de 2 a 6 semanas después de la lesión primaria
Tercera) es frecuente en mujeres y aparece años después
Complicaciones producidas por las ETS en hombres (4)
1) orquiepididimitis
2) estenosis uretral
3) infertilidad
4) cancer de ano o pene
Complicaciones producidas por las ETS en mujeres (11)
1) demencia
2) cancer cervical
3) parto prematuro
4) enfermedad pélvica inflamatoria
5) abortó
6) dolor pélvico crónico
7) infertilidad
8) esterilidad
9) embarazo ectopico
10) infecciones post parto
11) mortalidad materna
Complicaciones producidas por las ETS en niños (5)
1) bajo peso al nacer
2) mortalidad perinatal
3) malformaciones congénitas
4) daño ocular, pulmonar, óseo, neurologico
5) muerte
Conductas que aumentan el riesgo de infección de ETS
1) tener relaciones baño efecto del alcohol o drogas
2) tener varias parejas sexuales simultáneas
3) cambiar frecuentemente de pareja sexual
4) contacto con parejas casuales, trabajadores o sus clientes sin protección