Salud bucal Flashcards

1
Q

¿Cuál es el antibiótico de elección para la mayoría de infecciones odontogénicas?

A

Amoxicilina/ácido clavulánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la pulpitis?

A

Inflamación reversible o irreversible del paquete neurovascular (pulpa) dental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pulpitis asintomática o con dolor leve de escasa duración irradiado a áreas próximas, provocada por estímulos

A

Pulpitis reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pulpitis que pasa por la fase serosa purulenta y necrosis, puede ser asintomática aunque suele cursar de forma aguda o con dolor intenso, continuo, espontáneo e irradiado, dependiente de temperatura y esfuerzos

A

Pulpitis irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la evolución del dolor en la pulpitis irreversible?

A

En un inicio aumenta con el frío, pasados unos días aumenta con calor y disminuye con el frío, aumenta con decúbito y con algunos esfuerzos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la fase más grave de la pulpitis, en un inicio asintomática, posteriormente progresa a la región periapical presentando una sintomatología diversa

A

Necrosis pulpar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el manejo de la necrosis pulpar?

A

Extracción dental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proceso agudo que cursa con dolor intenso, enrojecimiento, tumefacción y sangrado fácil de la encía

A

Abceso periodontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En caso de alergía a amoxicilina, ¿cuál es la segunda opción de antibiótico en infecciones odontogénicas?

A

Clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué antibióticos se evitan para manejo de infecciones odontogénicas?

A

Penicilina G y V y ampicilina, ya que se ha observado una resistencia en la práctica diaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se presenta como una placa delgada, uniformemente blanca, que no se puede limpiar con gasa, con margenes bien definidos

A

Leucpolasia homogénea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesiones moteadas, (rojas y blancas pero predominantemente blancas); eritroleucoplasia (lesiones rojas y blancas)o lesiones granulares , nodulares o verrugosas, blancas

A

Leucoplasia no homogenea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma rara, multifocal y agresiva de leucoplasia no homogénea asociada a un riesgo extremadamente alto de transformación maligna.

A

Leucoplasia verrugosa proliferativa (OPVL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la localización más frecuente de lesiones malignas en boca?

A

Lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo para leucoplasia oral

A

Tabaquismo, alcoholismo, infección por VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo se recomienda realizar biopsia de lesiones potencialmente malignas bucales en etapas tempranas?

A

Ante sospecha o resultado positivo con azul de toluidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tipo más frecuente en el cáncer bucal en adultos mayores?

A

Epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si el carcinoma de lengua es localizado y no hay copromiso de ganglios linfáticos, ¿cuál es la supervivencia a 5 años?

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La gingivitis es más frecuente en: (Hombre o mujer)

A

Hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etiología bacteriana más probable de la gingivitis durante la adolescencia?

A

Porphyromonas gingivalis, así como Prevotella intermedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es una infección aguda, atribuida a una resistencia menor del huespede por estrés. Se caracteriza por ser un proceso inflamatorio agudo del periodonto, que puede afectar tanto la encía marginal, papilar y encía adherida, que conduce a una necrosis del epitelio y del tejido conectivo.

A

Gingivitis ulceronecrozante aguda (GUNA)

20
Q

Inflamación aguda y dolorosa del colgajo gingival (opérculo) sobre un dienmte parcialmente erupcionado, generalmente alrededor del tercer molar. La infección es común, y puede producirse un abceso o celulitis.

A

Perticoronitis

21
Q

La calcificación del tercer molar generalmente comienza a que edad

A

Entre los 8 y 10 años

22
Q

La calcificación de la corona termina a que edad aproximadamente

A

Entre los 15 y 16 años

23
Q

La calcificación de las raíces termina a que edad aproximadamente

A

A los 25 años

24
Q

¿Cuál es la complicación más común asociadaa la pericoronitis?

25
Q

¿Cuál es la principal complicación del bruxismo?

A

Disfunción de la articulación temporo-mandibular

26
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para el bruxismo?

A

Férula oclusal

27
Q

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de los piercings inmediatas a su colocación?

A

Inflamación, seguida de dolor, dificultad para hablar y masticar, alteración del gusto, sangrado, aumento de salivación, infección y sensación de hormigueo y alergía.

28
Q

¿Cuál es la lesión que mas preocupa a los odontólogos de la colocación de un piercing ucal?

A

Enfermedad periodontal, se presenta en 48.1% de portadores de piercings, especialmente si son de metal.

29
Q

¿Cuáles son los agentes etiológicos más comunes de la infeccion en los piercings?

A

S.aeurus, Streptococcus grupo A y Pseudomona spp

30
Q

¿Cuál es la lesion oral relacionada a masticar tabaco?

A

Leucoplaquia

31
Q

¿En que porcentaje la leucoplaquia antecede el cancer bucal?

A

En 5 a 25% de los casos.

32
Q

¿Cuánto aumenta la probabilidad de enfermedad periodontal en quienes fuman menos de media cajetilla de cigarros al día?

A

Tres veces

33
Q

¿Cuánto aumenta la probabilidad de enfermedad periodontal en quienes fuman más de media cajetilla de cigarros al día?

A

Seis veces

34
Q

¿Cuál es la concentración efectiva de fluoruro de sodio en el enjuage bucal?

35
Q

Masa de crecimiento exofítico con base sesil o pedunculada que se extiende desde el margen gingival o desde los tejidos interproximales en zona maxilar anterior. Se desarrolla como resultado de una respuesta inflamatoria exagerada ante un estimulo irritativo, mas frecuente en el embarazo.

A

Granuloma piógeno oral

36
Q

¿Cuál es la evolución esperada del granuloma piógeno oral?

A

La lesión disminuye de tamaño o desaparece después de la resolución del embarazo

37
Q

Presencia de uno o más dientes cariados, ausentes o restaurados por caries en la dentición primaria en menores de 71 meses de edad

A

Caries de infancia temprana o caries del biberón

38
Q

Presencia de cualquier signo de caries en superficies lisas de dientes en menores de 3 años

A

Caries grave de la infancia

39
Q

A qué edad inicia la primera dentición y a que edad termina?

A

Inicia entre los 8 y 12 meses y termina a los 2 años

40
Q

A qué edad ocurre la segunda dentición?

A

Entre los 7 y 12 años

41
Q

Cuántos dientes permanentes debe tener un niño de 12 años

42
Q

Según la NOM, cómo y cuándo debe iniciar la higiene bucal?

A

A partir del primer mes de vida, con gasa o paño limpio, suave y humedecido en agua potable

43
Q

Ya erupcionado el primer diente, como debe ser la higiene bucal?

A

Con cepillo dental apropiado para la edad

44
Q

Ya erupcionados los primeros molares temporales, cómo debe ser la higiene bucal?

A

Con cepillo dental

45
Q

Principal microorganismo asociado a desarrollo de caries dental

A

Streptococcus mutans

46
Q

¿Cuál es la prevalencia de caries en adultos a nivel mundial?

47
Q

¿Cuál es la acción de mayor costo-beneficio para la prevención de caries dental en población escolar?

A

Adicionar flúor en concentración de 0.7 a 1 ppm en agua de consumo humano

48
Q

Contenido de flúor en pasta dental para uso de menores de 6 años de edad

49
Q

Contenido de flúor en pasta dental para uso de mayores de 6 años de edad

A

0.551% a 1.5%