Saber Literario Flashcards
Anáfora
Repetición de palabra o palabras al principio de frases o
versos.
Repetición de palabra o palabras al principio de frases o
versos.
Anáfora
Epífora
Repetición de una palabra o palabras al final de versos o
frases.
Repetición de una palabra o palabras al final de versos o
frases.
Epífora
Anadiplosis:
repetición de la palabra o palabras del final de un verso al principio del
siguiente.
repetición de la palabra o palabras del final de un verso al principio del
siguiente.
Anadiplosis:
Epanadiplosis:
repetición de la palabra o palabras del comienzo de un verso al final del
mismo.
repetición de la palabra o palabras del comienzo de un verso al final del
mismo.
Epanadiplosis:
Paralelismo:
repetición de la estructura sintáctica en frases o versos.
repetición de la estructura sintáctica en frases o versos.
Paralelismo:
Quiasmo
Inversión de la estructura sintáctica en frases o versos.
Inversión de la estructura sintáctica en frases o versos.
Quiasmo
Aliteración
Repetición expresiva de un sonido.
Repetición expresiva de un sonido.
Aliteración
Políptoton
Repetición de una palabra en diferentes formas flexivas (de género, número
o desinencia verbal)
Repetición de una palabra en diferentes formas flexivas (de género, número
o desinencia verbal)
Políptoton
Retruécano
Repetición de las mismas palabras en orden inverso con intención
ingeniosa.
Repetición de las mismas palabras en orden inverso con intención
ingeniosa.
Retruécano
Metáfora
Palabra utilizada en sentido figurado en sustitución de otra con la que
mantiene una semejanza:
palabra utilizada en sentido figurado en sustitución de otra con la que
mantiene una semejanza:
Metáfora
Símil
La palabra figurada aparece como comparación (“como”, “cual”, “se asemeja”):
La palabra figurada aparece como comparación (“como”, “cual”, “se asemeja”):
Símil
Metonimia/ Sinécdoque
Palabra utilizada en sustitución de otra con la que mantiene
contigüidad:
Palabra utilizada en sustitución de otra con la que mantiene
contigüidad:
Metonimia/ Sinécdoque