Dossier 1 Flashcards
¿Cuáles son las nueve clases de palabras o categorías gramaticales?
- Nombre
- Determinante
- Adjetivo
- Pronombre
- Verbo
- Adverbio
- Preposición
- Conjunción
- Interjección
Estas categorías pueden ser clasificadas como variables o invariantes.
Define ‘nombre’ o ‘sustantivo’.
Palabra variable que designa seres, objetos o ideas y admite modificadores que concuerdan en género y número.
Ejemplos: la niña, el bolígrafo, la felicidad.
¿Qué es un nombre animado?
Designa personas, animales o seres considerados vivientes.
Ejemplos: el niño, la margarita.
¿Qué es un nombre inanimado?
Designa objetos carentes de vida.
Ejemplos: el ordenador, el mar.
Define ‘nombre propio’.
Designa a un ser o entidad específica y debe ir siempre en mayúscula.
Ejemplos: Miguel, Europa.
¿Qué es un topónimo?
Nombre propio de lugares.
Ejemplo: Llobregat.
Define ‘nombre común’.
Designa a un ser, objeto o entidad de una misma especie.
Ejemplos: hombre, río.
¿Qué es un nombre concreto?
Designa una entidad perceptible por los sentidos.
Ejemplos: la luz, la botella.
¿Qué es un nombre abstracto?
Designa una entidad no perceptible por los sentidos.
Ejemplos: la belleza, la tristeza.
Define ‘nombre contable’.
Designa entidades individuales que se pueden cuantificar con numerales cardinales.
Ejemplos: dos países, siete niños.
¿Qué es un nombre no contable?
Designa conceptos que no pueden combinarse con numerales cardinales.
Ejemplos: agua, felicidad.
Define ‘nombre individual’.
Designa entidades concebidas como unidad aislable.
Ejemplos: profesor, árbol.
¿Qué es un nombre colectivo?
Sustantivo que en número singular se refiere a un conjunto de nombres individuales.
Ejemplos: profesorado, rebaño.
¿Cómo se identifica el género de un nombre?
Por determinante y/o adjetivo.
Ejemplo: La testigo ayudó.
Verdadero o falso: Los nombres ambiguos admiten tanto el género masculino como el femenino.
Verdadero.
Ejemplos: el/la mar, el/la azúcar.
Define ‘heterónimos’.
Sustantivos de seres sexuados cuya diferencia de género se realiza con raíces distintas.
Ejemplos: padre/madre, hombre/mujer.
¿Qué sucede con los nombres femeninos que inician con ‘a’ tónica?
Reciben determinantes masculinos en singular.
Ejemplos: el alma, el agua.
¿Qué son los plurales de nombres acabados en vocal tónica ‘i’ o ‘u’?
Admiten los morfemas de número ‘s’/’íes’/’úes’.
Ejemplos: rubís, tabúes.
Define ‘singularia tantum’.
Conjunto de nombres que solo se usan en singular.
Ejemplos: salud, sed.
Define ‘pluralia tantum’.
Conjunto de nombres que solo se utilizan en plural.
Ejemplos: ojeras, agujetas.
¿Qué es una locución nominal o sustantiva?
Conjunto fijo de palabras que equivalen a un solo sustantivo.
Ejemplos: el fin de semana, un tira y afloja.
Define ‘sustantivación’.
Transformación de una palabra en nombre, recategorización.
Ejemplo: un joven apareció por el portal.
Define ‘adjetivos determinativos’.
Palabras que acompañan al nombre sin expresar cualidades, lo determinan y concretan.
Ejemplo: los enfermeros vinieron.
¿Qué son los artículos determinados?
Indican que el nombre es conocido: ‘el/la/los/las’.
Ejemplo: Tráeme el café.