Dossier 1 Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las nueve clases de palabras o categorías gramaticales?

A
  • Nombre
  • Determinante
  • Adjetivo
  • Pronombre
  • Verbo
  • Adverbio
  • Preposición
  • Conjunción
  • Interjección

Estas categorías pueden ser clasificadas como variables o invariantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define ‘nombre’ o ‘sustantivo’.

A

Palabra variable que designa seres, objetos o ideas y admite modificadores que concuerdan en género y número.

Ejemplos: la niña, el bolígrafo, la felicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un nombre animado?

A

Designa personas, animales o seres considerados vivientes.

Ejemplos: el niño, la margarita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un nombre inanimado?

A

Designa objetos carentes de vida.

Ejemplos: el ordenador, el mar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define ‘nombre propio’.

A

Designa a un ser o entidad específica y debe ir siempre en mayúscula.

Ejemplos: Miguel, Europa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un topónimo?

A

Nombre propio de lugares.

Ejemplo: Llobregat.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Define ‘nombre común’.

A

Designa a un ser, objeto o entidad de una misma especie.

Ejemplos: hombre, río.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un nombre concreto?

A

Designa una entidad perceptible por los sentidos.

Ejemplos: la luz, la botella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un nombre abstracto?

A

Designa una entidad no perceptible por los sentidos.

Ejemplos: la belleza, la tristeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Define ‘nombre contable’.

A

Designa entidades individuales que se pueden cuantificar con numerales cardinales.

Ejemplos: dos países, siete niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un nombre no contable?

A

Designa conceptos que no pueden combinarse con numerales cardinales.

Ejemplos: agua, felicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Define ‘nombre individual’.

A

Designa entidades concebidas como unidad aislable.

Ejemplos: profesor, árbol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un nombre colectivo?

A

Sustantivo que en número singular se refiere a un conjunto de nombres individuales.

Ejemplos: profesorado, rebaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se identifica el género de un nombre?

A

Por determinante y/o adjetivo.

Ejemplo: La testigo ayudó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Verdadero o falso: Los nombres ambiguos admiten tanto el género masculino como el femenino.

A

Verdadero.

Ejemplos: el/la mar, el/la azúcar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Define ‘heterónimos’.

A

Sustantivos de seres sexuados cuya diferencia de género se realiza con raíces distintas.

Ejemplos: padre/madre, hombre/mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué sucede con los nombres femeninos que inician con ‘a’ tónica?

A

Reciben determinantes masculinos en singular.

Ejemplos: el alma, el agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son los plurales de nombres acabados en vocal tónica ‘i’ o ‘u’?

A

Admiten los morfemas de número ‘s’/’íes’/’úes’.

Ejemplos: rubís, tabúes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Define ‘singularia tantum’.

A

Conjunto de nombres que solo se usan en singular.

Ejemplos: salud, sed.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Define ‘pluralia tantum’.

A

Conjunto de nombres que solo se utilizan en plural.

Ejemplos: ojeras, agujetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es una locución nominal o sustantiva?

A

Conjunto fijo de palabras que equivalen a un solo sustantivo.

Ejemplos: el fin de semana, un tira y afloja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Define ‘sustantivación’.

A

Transformación de una palabra en nombre, recategorización.

Ejemplo: un joven apareció por el portal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Define ‘adjetivos determinativos’.

A

Palabras que acompañan al nombre sin expresar cualidades, lo determinan y concretan.

Ejemplo: los enfermeros vinieron.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son los artículos determinados?

A

Indican que el nombre es conocido: ‘el/la/los/las’.

Ejemplo: Tráeme el café.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Define 'artículo indeterminado'.
Indica que el nombre no es conocido: 'un/una/unos/unas'. ## Footnote Ejemplo: Han venido unos chicos.
26
¿Qué son los determinantes demostrativos?
Señalan la cercanía o lejanía en el espacio o tiempo: 'este/a/os/as, ese/a/os/as'. ## Footnote Ejemplo: Aquellas sillas están rotas.
27
Define 'adjetivo calificativo'.
Expresa una cualidad del sustantivo y puede ser graduado. ## Footnote Ejemplo: joven alegre, película muy aburrida.
28
¿Qué es un adjetivo relacional?
Clasifica el tipo de personas o cosas y no permite anteposición al nombre. ## Footnote Ejemplos: agua mineral, avión supersónico.
29
¿Qué es un adjetivo adverbial?
Se refiere a circunstancias de tiempo o modo más que a cualidades del nombre. ## Footnote Ejemplos: acuerdo vigente, problema reciente.
30
¿Cuáles son los grados del adjetivo?
* Positivo * Comparativo * Superlativo ## Footnote Ejemplos: aburrida, más aburrida, aburridísima.
31
Define 'pronombre'.
Palabra que sustituye a otras (su referente). ## Footnote Ejemplo: lo he leído.
32
¿Qué es la anáfora en referencia a pronombres?
Cuando el referente está antes del pronombre. ## Footnote Ejemplo: Tengo que leer 'Nada' de Carmen Laforet.
33
¿Qué es la catáfora en referencia a pronombres?
Cuando el referente está después del pronombre. ## Footnote Ejemplo: Al final le dijo esto.
34
Define 'deixis'.
Cuando el referente está presente en una situación de diálogo. ## Footnote Ejemplo: ¡Que él coja esta!
35
¿Qué son los pronombres personales?
Sustituyen a elementos de primera, segunda o tercera persona. ## Footnote Ejemplos: yo, tú, él.
36
¿Qué son los pronombres tónicos?
Funcionan como sujeto o después de preposición. ## Footnote Ejemplos: yo, tú, él.
37
¿Qué son los pronombres átonos?
Clíticos que se apoyan en el verbo que va después o antes. ## Footnote Ejemplos: me, te, lo.
38
¿Qué son los átonos en español?
Son clíticos que se apoyan fonéticamente en el verbo que va después o antes. ## Footnote Ejemplos: proclíticos (me vio) y enclíticos (dime)
39
¿Qué son los pronombres reflexivos?
Pronombres que se refieren a una acción que va del sujeto al sujeto. ## Footnote Se puede añadir 'a mí mismo, a ti misma', etc.
40
¿Qué son los pronombres recíprocos?
Pronombres que se refieren a una acción que va de un sujeto plural a otro en acción mutua. ## Footnote Se puede añadir el adverbio 'mutuamente'.
41
¿Cuáles son los pronombres demostrativos?
Este/a/o/os/as, ese/a/o/os/as, aquel/la/lo/los/las
42
¿Qué ejemplos se dan para los pronombres posesivos?
(el) mío, (el) tuyo, etc.
43
¿Qué son los numerales?
Palabras que indican cantidad o posición como uno, dos, el primero, el segundo.
44
¿Qué son los pronombres indefinidos?
Pronombres como alguno, muchos, bastantes, algo, alguien, nada, nadie.
45
¿Qué son los pronombres interrogativo-exclamativos?
Palabras como qué, cuál, quién, cuánto.
46
¿Qué son los pronombres relativos?
Palabras como que, el cual, quien.
47
Define el verbo.
Palabra conjugable que expresa acción o estado.
48
¿Cuáles son las formas no personales del verbo?
Infinitivo, gerundio y participio.
49
El infinitivo equivale a un _______.
sustantivo.
50
El gerundio equivale a un _______.
adverbio.
51
El participio equivale a un _______.
adjetivo.
52
¿Cuál es un uso incorrecto del infinitivo?
Usarlo como forma de orden.
53
¿Qué indica el gerundio simple?
Acción simultánea al otro verbo de la frase.
54
¿Qué indica el gerundio compuesto?
Acción anterior al verbo principal.
55
¿Qué son los verbos irregulares?
Verbos que no se ajustan al paradigma regular.
56
¿Cuál es la voz activa?
El sujeto realiza la acción.
57
¿Qué es la voz pasiva?
El sujeto sufre la acción, no la realiza.
58
¿Cuáles son las dos formas de voz pasiva?
* Pasiva perifrástica * Pasiva refleja
59
¿Qué es la voz media?
Frase activa donde el sujeto es experimentador.
60
Define verbos transitivos.
Verbos que necesitan un complemento directo.
61
Define verbos intransitivos.
Verbos que no implican un complemento directo.
62
¿Qué son los verbos copulativos?
Verbos que sirven para unir el sujeto a su atributo.
63
¿Qué son los verbos semicopulativos?
Verbos predicativos que pierden su significado en ciertos contextos.
64
¿Qué son los verbos modales?
Verbos auxiliares de perífrasis modales.
65
¿Qué es una perífrasis verbal?
Construcción verbal formada por un verbo auxiliar y un verbo en forma no personal.
66
¿Qué indica una perífrasis modal de obligación?
Expresa necesidad o deber de realizar una acción.
67
¿Qué son los verbos pronominales?
Verbos que se conjugan con un pronombre.
68
¿Qué es un verbo inergativo?
Intransitivo donde el sujeto realiza la acción voluntariamente.
69
¿Qué es un verbo inacusativo?
Intransitivo donde el sujeto experimenta la acción sin voluntariedad.
70
¿Qué significa 'estar a punto de'?
Indica que algo está a punto de suceder. ## Footnote Ejemplo: 'Estoy a punto de repasar los verbos.'
71
Define el aspecto inchoativo.
La acción está en el momento de inicio.
72
¿Qué estructuras se utilizan para expresar el inicio de una acción?
* Empezar/Comenzar a + infinitivo * Ponerse a + infinitivo ## Footnote Ejemplo: 'Ahora empiezo/comienzo a sabérmelos.'
73
¿Qué indica el aspecto durativo?
La acción está en pleno desarrollo.
74
¿Qué significa 'estar + gerundio'?
Indica que se está realizando una acción en ese momento. ## Footnote Ejemplo: 'Estamos estudiando los verbos en clase.'
75
Dame ejemplos de estructuras que indican acción en desarrollo.
* Ir + gerundio * Andar + gerundio * Llevar + gerundio * Venir + gerundio * Seguir/Continuar + gerundio
76
¿Qué es el aspecto reiterativo?
La acción se repite varias veces.
77
¿Qué estructura se usa para expresar la repetición de una acción?
Volver a + infinitivo ## Footnote Ejemplo: 'No vuelvas a decir eso nunca más.'
78
Define el aspecto resultativo o de acción acabada.
La acción está en su final o acabada.
79
¿Qué estructuras se utilizan para expresar acciones acabadas?
* Acabar/Terminar/Dejar de + infinitivo * Llegar a + infinitivo ## Footnote Ejemplo: '¡Acaba/termina/deja de hablar!'
80
¿Qué significa 'ir + participio'?
Indica que se ha llegado a un estado o situación. ## Footnote Ejemplo: 'Ya van inscritos mil socios.'
81
Define el adverbio.
Palabra invariable que modifica al verbo, adjetivo, adverbio o a una oración entera.
82
¿Qué es un adverbio de foco?
Adverbio que enfatiza un elemento específico de una frase.
83
Nombra algunos tipos principales de adverbios.
* Lugar * Tiempo * Modo * Cantidad * Afirmación, negación y duda
84
¿Qué son los adverbios de grado?
Adverbios que complementan a un adjetivo o adverbio. ## Footnote Ejemplo: 'Llegó bastante tarde.'
85
¿Qué es la preposición?
Palabra que convierte en sintagma preposicional un sintagma nominal.
86
¿Cuál es la función de la conjunción?
Conectar palabras, sintagmas u oraciones.
87
Dame ejemplos de conjunciones simples.
* Porque * Y
88
Define la interjección.
Palabra invariable que expresa emociones.
89
¿Qué son los adverbios demostrativos o pronominales?
Adverbios que sustituyen a algo que se identifica por contexto.