S7 Elementos de regionalización cervical Flashcards
-Lo que queda anterior al borde anterior del músculo esternocleidomastoideo (ECM) será
la región cervical anterior
dónde se encuentra región cervical lateral
entre borde posterior del músculo esternocleidomastoideo (ECM) y el borde anterior del músculo trapecio
región esternocleidomastoidea cuál es
La región entre el borde anterior y posterior del ECM
región cervical posterior cuál es
región comprendida por los dos músculos trapecios
la región anterior se subdivide en….
4 triángulos:
1 submandibular,
2 submentoniano,
3 carotídeo y
4 muscular o omotraqueal)
tanto la región
esternocleidomastoidea como cervical posterior están enmarcadas por
el ECM y por ambos
músculos trapecios respectivamente
la región lateral se subdivide en y cuál está más inferior y superior
dos triángulos:
1 omoclavicular (el más inferior)
2 Occipital (más superior)
En la región cervical anterior del cuello los elementos que generan límites entre los triángulos
son…
elementos musculares contenidos en esta región
Límites y piso triángulo submandibular
límites anterior y
posterior: vientres ms digástrico anterior y posterior.
límite lateral : borde inferior del cuerpo mandibular,
piso: músculo milohioideo, hiogloso y en parte por el músculo estilohioideo
-El triángulo que se da entre los vientres anteriores del músculo digástrico es…. y cuál es su base y piso
submentoniano,
su base es el hueso hioides y el piso estará dado por el músculo milohioideo
Dónde se encuentra el triángulo carotídeo
Entre el vientre posterior del músculo digástrico,
el vientre superior del músculo omohioideo
y el borde anterior del ECM
Piso de triángulo carotídeo
posee un piso de
músculos faríngeos:
músculo constrictor medio e inferior de la faringe,
un pedazo de
músculo hiogloso
y algo de músculo tirohioideo
El triángulo muscular se delimita superolateralmente por y por…
el vientre superior del músculo
omohioideo, el borde anterior del ECM
Línea media
Qué se encontrará en el triángulo muscular
músculos infrahioideos (a excepción del tirohioideo que se ubica más en el piso del triángulo
carotídeo).
Contenido del triángulo submandibular
glándula submandibular
, vasos faciales
linfonodos submandibulares
elementos nerviosos
Contenido de triángulo submentoniano
origen de la vena yugular anterior
Qué se encuentra en el triángulo carotídeo
la bifurcación de la arteria
carótida común (interna y externa)
nervio hipogloso,
asa cervical,
vena yugular interna,
tronco tirolinguofacial (tributario del drenaje de elementos faciales y
cervicales),
nervio vago que transcurre entre la vena yugular interna y la arteria carótida interna.
Por dónde transcurre el nervio vago
entre la vena yugular interna y la arteria carótida interna.
triángulo muscular (omotraqueal) destaca la presencia de y qué otros elementos se relacionan con este triángulo
vena yugular anterior,
elementos que están contenidos en el espacio visceral del cuello,
pero no forman parte de estos triángulos como tal, sin embargo, se relacionan íntimamente con los
triángulos (istmo tiroideo, la tráquea y elementos laríngeos hacia superior).
elementos que están contenidos en el espacio visceral del cuello,
pero no forman parte de estos triángulos como tal?
istmo tiroideo,
la tráquea
y elementos laríngeos hacia superior
Elementos superficiales al ECM en la a región esternocleidomastoidea
vena yugular externa,
nervios cutáneos derivados del plexo cervical:
(nervio auricular mayor, nervio occipital menor, nervio cervical transverso, nervios supraclaviculares)
Elementos profundos (de región profunda) al ECM en la región esternocleidomastoidea
paquete vasculonervioso cervical del cuello formado por:
vena yugular interna,
nervio vago
arteria carótida común,
origen del plexo cervical y
origen del plexo braquial,
asa cervical y
otros elementos vasculonerviosos
tendón
intermedio del músculo omohioideo
tendón
intermedio del músculo omohioideo qué hace
cruza al paquete vasculonervioso cervical
justo a nivel de su relación con el ECM
Piso de la región lateral del cuello está formado por
músculo esplenio de la cabeza,
esplenio del cuello,
músculo elevador de la escápula
músculo escaleno anterior y medio