S12. Osteoartrologia de mano Flashcards

1
Q

cuales son las regiones de componentes óseos

A
  • Radio- ulna distal
    -carpo
    -metacarpo
    -falanges
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características principales del radio

A

extension distal más voluminosa, forma piramidal de base inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué músculo se inserta en la cara anterior de la región distal del radio

A

músculo pronador cuadrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué destaca en la cara posterior de la región distal del radio.

A

con más relieve y destaca la presencia de surcos y tubérculo dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Donde se encuentra el tubérculo dorsal del radio

A

en la zona media del extremo distal del radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se observa en el margen lateral

A

El proceso estiloides, que es una prolongación ligera hacia lateral e inferior del radio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que se observa por medial

A

una escotadura para articular con la ulna distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Con qué articula la cara articular inferior de la región distal del radio

A

con el carpo, con la primera fila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué presenta la ulna en su origen distal

A

la cabeza, donde existe una superficie circunferencia para articular con la escotadura del radio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué destaca en el extremo de la ulna

A

Un proceso de aspecto cilíndrico, alargado, denominado estiloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué pasa por el surco de la cara posterior del radio

A

Grupos tendineos, en especial:
- Extensor largo del pulgar
-extensor común de los dedos
En la zona más lateral:
-extensores radial corto y largo del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cantidad y disposición de los huesos del carpo

A

8 huesos, dispuestos en dos filas
4 a proximal y 4 a distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de los huesos del carpo

A

huesos cortos
aspecto cuboídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué generan al articular los huesos del carpo

A

Un surco en conjunto, por donde discurren los tendones flexores que se dirigen hacia los dedos.
tiene concavidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se denominan los huesos del carpo, en la primera, desde lateral a medial

A

hueso escafoides.
hueso semilunar
hueso piramidal o triquetrum
hueso pisiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se denominan los huesos del carpo de la segunda fila, desde lateral hacia medial

A

hueso trapecio
hueso trapezoide
hueso grande
hueso ganchoso (presenta una prolongación ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que hueso NO se ve en una visión posterior

A

el hueso pisiforme (primera fila)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

huesos del metacarpo, cantidad y clasificación

A

cinco huesos largos
con un cuerpo y 2 extremos o epífisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

como se denomina el extremo más distal y proximal de los huesos del metacarpo

A

El extremo proximal es la base, articula con los huesos del carpo
El extremo distal es la cabeza y articula con las falanges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Falanges se puede decir que…

A

conforman los dedos como tal.
huesos largos
presentan tres divisiones, a excepción del pulgar, se denominan en falange proximal, media y distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

como se denominan las falanges del dedo pulgar

A

proximal y distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué compone a la articulación radio-ulnar distal

A

La escotadura lunar del radio y la superficie lateral de la cabeza de la ulna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ligamentos de refuerzo de la articulación radio-ulnar:

A

ligamento radioulnar anterior/palmar.
ligamento radioulnar posterior/dorsal

24
Q

Cabe destacar la presencia de una elongación…

A

que es una membrana interósea, que permite la congruencia y alineación entre ambos huesos

25
componente articular que sirve de refuerzo y d
disco articular (complejo fibrocartílago triangular) se posiciona sobre la cabeza de la ulna para mejor congruencia de la articulación radio carpiana
26
clasificaicon de la articulación radio-ulnar distal
trocoides
27
Características de la articulación radio carpiana
Se establece entre los huesos del carpo y el radio Es elipsoidea
28
Qué forma la cavidad articular
el extremo del radio y el disco articular (sobre la cabeza de la ulna)
29
qué huesos del carpo participan en la articulación radiocarpiana
huesos escafoides, semilunar y piramidal
30
ligamentos de refuerzo de la cápsula articular de la articulación radiocarpiana
ligamento radiocarpiano dorsal ligamento radiocarpiano palmar ligamento ulnocarpal dorsal y palmar ligamento colateral ulnar y colateral radial
31
Segmentos de la carilla articular del radio
una porción para articular con el escafoides y otra con el semilunar
32
Que permite el disco ulnocarpal (fibrocartílago)
completar la articulación
33
Cómo se comporta el disco ulnocarpal
según los movimientos de pronosupinación: -supinación: despejada la cabeza de la ulna -posición intermedia: se elonga y cubre casi toda la cabeza de la ulna -pronación: se vuelve a plegar y deja descubierta la cabeza de la ulna
34
Diferencia de distancia entre superficie articular del radio y la superficie articular de la ulna
varianza que se completa con el disco ulnocarpal.
35
movimientos de la articulación radiocarpiana
son en dos ejes - extension de la mano -flexión de la mano - lateralizacion: + radicalización : desviación hacia radial 20° +ulnarizacion : 40°
36
que rango articular es mayor
el rango articular de flexo extension es mayor que la desviación lateral-medial
37
Características de la articulación intercarpiana
Se da de manera individual entre los hueso del carpo, son sinoviales planas
38
Características de la articulación mediocarpiana
Formada por los huesos de la primera fila del carpo, EXCEPTO el pisiforme, y los huesos de la segunda fila, formando dos cóndilos
39
Qué hueso da las superficie convexa hacia lateral de la articulación mediocarpiana
está dada por el extremo del escafoides
40
Qué hueso da la concavidad de la articulación mediocarpiana
el hueso trapecio y trapezoides
41
Superficie convexa y concavidad hacia medial
superficie convexa está dada por el hueso grande y ganchos Concavidad por semilunar, piramidal y escafoides.
42
huesos que conforman las articulaciones carpo-metacarpianas e íntermetacarpianas
se dan entre los huesos del carpo y los metacarpianos
43
Clasificación de las articulaciones carpo-metacarpianas e intermetacarpianas
Se clasifican como sinoviales planas excepto la articulación carpometacarpiana del pulgar
44
Clasificación de la articulación carpometacarpiana el pulgar (trapecio-metacarpiana)
selar
45
ligamentos que refuerzan las articulaciones carpometacarpianas y metacarpianas
ligamentos palmares, dorsales e interóseos
46
Orientación de las caras articulares del trapecio y primer metacarpiano
transversa, generando una concavidad del trapecio y del primer metacarpiano.
47
relevancia de la articulación trapecio-metacarpiana
permite la oposición del pulgar (movimientos de pinza)
48
Articulación metacarpo - falángicas
Se establece entre la cabeza del metacarpiano respectivo y la falange proximal
49
Clasificación de las articulaciones metacarpo-falángicas
sinoviales elipsoídeas
50
En el caso del pulgar, se ve relacionada con la articulación metacarpo-falángicas...
dos huesos sesamoídeos
51
ligamentos de refuerzo de las articulaciones metacarpo-falángicas
Ligamentos colaterales y transverso profundo
52
Clasificación de las articulaciones interfalángicas
Sinoviales gínglimo o troclear son de apertura y cierre
53
ligamentos de refuerzo de las articulaciones interfalángicas
ligamentos colaterales
54
Elemento que cierra el túnel del carpo
Ligamento transverso del carpo o Retináculo flexor
55
pilares del ligamento transverso del carpo
Tubérculo del escafoides, tubérculo del trapecio hacia medial el gancho del hueso ganchoso y el hueso pisiforme.