S2 Flashcards
Qué son las meninges?
Cubiertas fibrosas del sistema nervioso central.
Tipos de meninges
Duramadre, aracnoides y piamadre
Meninge más cercano a la estructura ósea que se encuentra en contacto con el periostio
Duramadre
Meninge más cercana al tejido nervioso
Piamadre
Qué es el espacio subaracnoideo?
espacio comprendido entre duramadre y piamadre que es dependiente de la aracnoides
elementos vasculares que están en estrecha relación con la piamadre.
Arteria y Vena cerebral
Estructura en la aracnoides asociada a la duramadre
Lamina
Estructura en la piamadre asociada a la duramadre
trabeculado
Separa a la fosa cerebelosa (fosa craneal posterior) de la cavidad endocraneal que aloja al cerebro.
Tentorio
Donde se forma el seno sagital superior?
borde adherente del falce cerebral s
Donde se observa el seno sagital inferior?
borde libre del falce cerebral
Donde se encuentra el seno transverso
borde adherente del tentorio
Confluencia de los senos
zona donde se juntan los senos sagital superior, recto y transverso
límite entre la fosa craneal anterior y
fosa craneal media.
Senos esfenoparietales
límite entre fosa craneal media
y fosa craneal posterior
Seno petroso superior
espacio comprendido entre los elementos osteofibrosos del canal vertebral y la duramadre
;
Espacio epidural
elemento fibroso que se desprende del saco dural hasta el nivel sacro coccígeo.
Filum terminal externo
Formadas en el techo del cuarto ventrículo cerebral por el plexo coroideo
telas coroideas del cuarto ventrículo.
tela coroidea del tercer ventrículo.
Formada en el techo del tercer ventrículo cerebral por el plexo coroideo
Tenía coroides
Formada en los ventrículos laterales por el plexo coroideo
Filum terminal interno;
reviste la médula espinal
Cauda equina
conjunto de raíces espinales de L2 hacia caudal y el filum terminal interno
Espacio subaracnoideo
espacio comprendido entre las trabéculas
aracnoideas
Granulaciones aracnoideas
prolongaciones que se desprenden hacia el
lumen vascular del seno sagital superior o de las lagunas vasculares laterales.
cisternas
espacios producto de la discordancia de la forma del encéfalo y el neurocráneo en las aracnoides
Cisterna de las fosas laterales;
En relación con el surco lateral
Cisterna quíasmática
En relación con el quiasma óptico
Cisterna interpeduncular
Entre los pedúnculo cerebrales
Sisterna cuadrigéminal
En relación con los colículo superior e inferior
Sisterna cerebelo medular
Se ubica entre cerebelo y el bulbo
Cisterna Ambiens
Relaciona la cisterna cuadrigeminal con la cisterna quiasmatica y la interventricular
Cisterna lumbar
Espacio donde se ubica la cauda equina
Granulaciones aracnoideas
relacionan el espacio subaracnoideo con el lumen vascular
Orificios del cuarto ventrículo
Dos orificios laterales y un orificio medial
Formación del sistema nervioso central
Formado por el encéfalo y por la médula espinal
Protección del sistema nervioso central
Protegido por la meninges y por líquido cerebroespinal
Hemisferios
Porciones más voluminosa del sistema nervioso central formados en la superficie por corteza cerebral y en la profundidad por los núcleos de la base 
Tipos de hemisferios
Hemisferio derecho e izquierdo
Regiones del diencéfalo
Tálamo hipotálamo y epitálamo
Conformación del cerebro
El conjunto de los hemisferios más el diencéfalo
Dónde se encuentra el tronco encefálico?
Anterior del cerebelo separados por el cuarto ventrículo
Por qué está formado el tronco encefálico?
Mesencéfalo hacia superior
puente en su porción intermedia
bulbo hacia inferior
Continuidad de la médula espinal
A la altura del agujero magno el bulbo da la continuidad
Por qué está formado el techo del cuarto ventrículo
Velos medulares superior e inferior
Constitución de la pared medial del ventrículo lateral
Septo pelúcido 
Qué separa del septo pelúcido
Parte principal de los ventrículos laterales
Fisura longitudinal
Divide el hemisferio izquierdo del derecho
Por qué está formada la superficie de los hemisferios?
Por corteza cerebral que es tejido nervioso muy plegado
Qué produce el plegamiento del tejido nervioso?
Giros y surcos
Tipos de lobos
Frontal, parietal, temporal, occipital y de la ínsula
Surco central
Separa el lobo frontal del parietal
Surco lateral
Separa los lóbulos frontal y parietal del lobotemporal
Lobo más grande
Lobo frontal
Giro precentral
Anterior al surco central
Con qué surco delimita el surco precentral por inferior?
Con el surco lateral
 giros que componen la cara lateral del lobo frontal
Giro frontal superior, giro frontal medio y giro frontal inferior
Surco frontal superior
Delimita el giro frontal superior con el giro frontal medio
Surco frontal inferior
Delimita el giro frontal medio con el giro frontal inferior
Surco intra parietal
Divida lobo parietal en dos
Cuánto giros presenta el lobo occipital
Giros occipitales
Heroes temporales de la cara lateral del lobo temporal
Giro temporal inferior giro temporal medio y giro temporal superior
Surco temporal superior
Delimita el giro temporal superior del giro temporal medio
Surco temporal inferior
Delimita el giro temporal medio del giro temporal inferior
Corteza que constituyen el lobo de la ínsula
Corteza cerebral profundo
Cuerpo calloso
Estructura grande de sustancia blanca que une a los hemisferios entre sí
Giro del cíngulo
Rodea el cuerpo calloso y con forma parte del lóbulo límbico
Surco calloso
Separa el cuerpo calloso del giro del cíngulo
Surco parietooccipital
Separa a lobo parietal del lobo occipital
Surco calcarino
Separa al lobo occipital en dos
Qué hay en el surco olfatorio
bulbo olfatorio y tracto olfatorio
Origen aparente del primer nervio craneal (olfatorio)
Bulbo olfatorio 
Uncus
Oculta parte del mes encéfalo del tronco encefálico
Giro que forman parte del lóbulo límbico
Giro parahipocampal y giro del cingulo 
Surco colateral
Separa el al giro parahipocampal del giro occipito- temporales
Núcleos de la base
Caudado
Núcleos de la base
PutaMen
Amígdala
Se ubica en el lobo temporal y forma parte del sistema límbico
Organización de la sustancia blanca en fibras
Fibras de asociación, fibras comisúrales y fibras de proyección
Fibra de asociación
Una regiones corticales dentro de un hemisferio
Fibras comisurales
Una regiones del hemisferio con regiones homólogas del hemisferio contra lateral
Ejemplo de fibras comisurales
Cuerpo calloso
Fibras de proyección
Una regiones corticales con estructuras subcorticales
Ejemplo de fibras de proyección
Diencéfalo troncoencefálico médula espinal y cápsula interna
Origen aparente del segundo nervio craneal (óptico) 
Quiasma óptico
Infundíbulo o Tallo hipofisiario
Comunica el diencéfalo con la glándula hipófisis
Límite anterior del diencéfalo
Lámina terminal y agujero interventricular
Límite posterior del diencéfalo
Comisura posterior del mes encéfalo y borde posterior de los cuerpos mami lares del diencéfalo
Límite por superior del diencéfalo
Fortnite y cuerpo calloso posterior
Límite lateral del diencéfalo
Cápsula interna
Tálamo
Centro de sitio de contacto sinóptico
Hipotálamo
Centro endocrino relacionado con la glándula hipófisis, además es un centro de control del sistema nervioso autónomo y es parte del sistema límbico
Ubicación del cerebelo
Ubicado en la fosa craneal posterior
Tentorio
Separa el cerebelo del lobo occipital
Cuarto ventrículo
Separa por anterior al cerebelo del troncoencefálico
Pedúnculo cerebelares
Uno del cerebelo al tronco encefálico
En qué cara del cerebelo se encuentra la fisura primaria
Cara superior
En qué cara del cerebelo están los hemisferios y ver mis
Cara superior
En qué carro del cerebelo está la tonsila
Cara inferior
En qué cara del cerebelo está el surco postero lateral y el flóculo
Cara inferior
En qué cara del cerebelo se encuentra el cuarto ventrículo y los pedúnculo cerebelares
Cara anterior
Por qué está formado la cara posterior del puente y del Bulbo
Piso del cuarto ventrículo
Surco pronto mesencefalico 
Entre el puente y el mesencéfalo
Surco bulbo pontino
Entre puente y bulbo
Límite superior de la cara anterior del tronco encefálico
Borde posterior de los cuerpos mami lares y borde posterior del tracto óptico
Qué se observa en la cara lateral del troncoencefálico
Pedúnculo cerebral del mes encéfalo atravesado por el tracto óptico
origen aparente del quinto nervio craneal (trigémino)
Puente
Origen aparente del nervio troclear
Lado posterior del tronco encefálico
Fosa romboidea
Piso del cuarto ventrículo
Parte superior de la fosa romboide
Cara posterior del puente
Parte inferior de la fosa romboidea
Cara posterior del bulbo
Obex
Extremo inferior del ventrículo
Origen aparente del tercer nervio craneal (oculomotor)
Cara anterior del mesencéfalo
Origen aparente del cuarto nervio craneal (troclear)
Cara posterior del mesencéfalo
Origen aparente del nervio trigémino
Cara anterior del puente
Origen aparente de los nervios abducens, facial y vestibulococlear
Surco bulbo pontino
Colículo facial
Eminencia media de la cara posterior del piso del cuarto ventrículo
Surco pre Olivar
Separa las pirámides de la Oliva bulbar
Surco retroolivar
Separa la Oliva bulbar de la cara lateral del bulbo
Origen aparente del nervio glosofaríngeo
Surco retroolivar
Origen aparente del nervio vago
Surco retroolivar 
Origen aparente del nervio accesorio
Surco retroolivar
Origen aparente del nervio hipogloso
Surco pre Olivar
Origen real de 10 de los 12 nervios craneales
Tronco encefálico
Cono medular
Sitio de terminación de la médula espinal
Qué es el origen aparente
Sitio donde los nervios se unen al encéfalo
Nervio que tiene su origen en la cara posterior del tronco Encefálicos
Nervio troclear
Primer nervio
Nervio olfatorio
Surgimiento del Primer nervio
Bulbo olfatorio
Segundo Nerio
Nervio óptico
Origen aparente del segundo nervio
Diencéfalo
Tercer nervio
Nervio oculomotor
Origen aparente del tercer nervio
Cara anterior delMesencéfalo
Cuarto nervio
Nervio Troclear
Origen aparente del cuarto nervio
Cara posterior del mesencéfalo
Quinto nervio
Nervio trigémino
Origen aparente del quinto nervio
Cara anterolateral del puente
Agujero para el nervio oftálmico
Fisura orbitaría superior
Agujero para el nervio maxilar
Agujero redondo
Agujero para el nervio mandibular
Agujero oval
Sexto nervio
Nervio abducens
Origen aparente del sexto nervio
Cara anterior del puente
séptimo nervio
Nervio facial
Origen aparente del séptimo nervio
Cara anterolateral del puente
Octavo nervio
Nervio vestibulococlear
Origen aparente del octavo nervio
Cara anterolateral del puente
Noveno nervio
Nervio glosofaríngeo
Origen aparente del noveno nervio
Cara anterolateral del bulbo
10º nervio
Nervio vago
Origen aparente del 10º Nerio
Cara anterolateral del bulbo
Onceavo nervio
Nervio accesorio
Origen aparente del onceavo nervio
Cara anterolateral del bulbo
Doceavo nervio
Nervio hipogloso
Origen aparente del doceavo nervio
Cara anterior del Bulbo