S10- DESHIDRATACIÓN Flashcards
Porcentaje de agua en un RN prematuro
80%
Porcentaje de agua en un adolescente
60%
Porcentaje de agua en preescolar y escolar
65%
Porcentaje de agua en RN término
70%
Diferencias entre RN y lactante con el adulto
- Mayor porcentaje de agua corporal total
- Mayor metabolismo energético
- Mayor intercambio de agua en relación al peso
Como son las pérdidas de liquido en la fiebre?
-Pérdida insensible.
-Eleva de 10-12% por cada grado centígrado arriba de la temperatura corporal normal.
Como ocurren las Pérdidas por sudor
Con cuanta temperatura
Y cuantos ml/kg se pierden al dia
-Pérdida sensible.
-Con temperatura ambiente mayor a 30.5 Cº por cada grado centígrado arriba de lo normal, el lactante pierde hasta 30 ml/kg/día.
Requerimiento diario de agua por edad de 1 mes a a 1 año en ml/kg
100 - 150 ml/kg
Requerimiento diario de agua por edad de 1 año a 3 años en ml/kg
100-200 ml/kg
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE AGUA EN NEONATOS Y LACTANTES
Neonatos: 70-80 ml/kg/24 hrs
Lactantes: 100-130 ml/kg/24 hrs.
Hidratación parenteral método Holliday Segar
Primeros 10 kg: 100 ml/kg
11-20 kg: 50 ml/kg
Mas de 20 kg: 20 ml/kg
CAUSAS PRINCIPALES DE DESEQUILIBRIO HIDRO-ELECTROLÍTICO
Pérdidas excesivas: vómito y diarrea.
Aporte insuficiente: agua y electrolitos
Trastornos renales.
Trastornos de regulación pulmonar
Grados de deshidratación: Grado 1 o Leve
Es del 3 al 5% con hipotensión en fontanela anterior
Llanto sin lagrimas
Mucosas orales secas
Signo de lienzo húmedo
Grados de deshidratación: Grado 2 o moderada
Es del 6 al 10% con los signos del grado 1 mas enoftalmos e hipotermia distal
Grados de deshidratación: Grado 3 o Severa
11 al 15% Signos y síntomas de grado 1 y 2 mas
Somnolencia, piel marmólea, llenado capilar menos de 3 seg, oliguria, taquicardia e hipotension
TIPOS DE DESHIDRATACIÓN
Isotónica, Hipnótica, Hipertónica:
Deshidratación isotónica clínico
1er lugar en frecuencia, diarrea de corta evolución, paciente eufórico, pérdidas isotónicas por heces
Deshidratación hipotónica clínico
2do lugar en frecuencia, diarrea crónica, pacientes desnutridos, pérdidas hipersónicas por heces
Deshidratación hipertónica clínico
3er lugar en frecuencia, diarrea aguda, pacientes con obesidad, alimentados con formula alta en sodio, pérdidas hipotónicas por heces, signos de choque, convulsiones, acidosis, alteraciones en Ca, Mg y K
PLAN DE HIDRATACIÓN A
VSO 75 ml (media taza) <1 año posterior a cada evacuación o vómito.
VSO 150 ml (1 taza) >1 año.
No suspenda la lactancia materna
PLAN DE HIDRATACIÓN B
Terapia de hidratación oral VSO:
Se conoce el peso del px 50-100 ml/kg durante 2-4 h fraccionados en 8 dosis cada 30 min.
PLAN HIDRATACION C
Estabilizar vía aérea e inciar reposición IV:
Solución Salina o Ringer Lactato
1 hora: 60 ml/kg/hora (dividio en 3 cargas de
20 ml/kg)
Signos y sintomas para dar CONCENTRACIONES DE REHIDRATACIÓN ORAL
Vómitos persistentes
Alteraciones de la conciencia
Crisis convulsivas
Distensión abdominal (íleo paralítico)
Tipo de soluciones IV más común
Lactato de ringer/ solución Hartmann mEq/l: Sodio 131, potasio 4, cloro 110, lactato 28, calcio 3.
Complicaciones de la deshidratación
Sepsis, choque hipovolémico, alteración del desequilibrio acido-base
En quienes ocurren +80% de las deshidrataciones en px pediatricos?
Recién nacidos