S. pyogenes Flashcards
Qué tipo de bacteria son?
Cocos grampositivos de crecimiento rápido de cadenas cortas.
Qué lo conforma?
Tiene Tiene carbohidratos específicos del grupo (antígeno A) y proteínas específicos del tipo (proteína M) en la pared celular
Son móviles o inmóviles?
Inmóviles
El s.pyogens es product ore de esporas. Verdadero o falso
falso
Respecto al oxígeno, que tipo de bacteria son?
Anaerobios facultativos
Pueden vivir y crecer en presencia o ausencia de oxígeno. Esto significa que pueden cambiar su metabolismo dependiendo del ambiente en el que se encuentren
Es catalasa negativo o positivo?
Negativo, ya que es un Streptococcus
Si fuera Staphylococcus, sería positivo
Cómo se le puede llamar a estas bacterias por la mionecrosis grave?
Bacterias necrosantes
Esto quiere decir que causa necrosis (muerte del tejido) al liberar toxinas y enzimas destructivas que degradan las células, los músculos y otros tejidos.
La miocecrosis grave, es una infección severa de los músculos caracterizada por la destrucción rápida del tejido muscular debido a la acción de bacterias.
Qué tipo de colonización realizan estas bacterias, y en donde?
Es colonización transitoria (temporal) de vías respiratorias altas (garganta) y de la piel
Cuales son las 4 formas de transmisión?
- Persona a persona por gotículas respiratorias en inhalación
- heridas en piel
- fomites (objetos o superficies inanimadas)(ej. celular)
- artrópodos vector (insectos)
Pacientes con factores de riesgo: (4)
Niños de 5-15 años
Niños de 2-5 años con mala higiene
Px con infecciones en tejidos blandos → síndrome de shock tóxico estreptocócico
Px con antecedentes de faringitis estreptocócicas
Describe la cápsula de la bacterias, y como la ayuda a evitar el sistema inmunológico:
Es de ácido hialurónico, por que es poco inmunógeno. Esto quiere decir el ácidos hialurónico es normal en el cuerpo humano, por lo que no lo reconoce el sistema (enmascaramiento).
Por lo mismo evita la fagocitosis
Causante de la fiebre reumática desencadenada por la bacteria:
La proteína M y similares a M
Esto hace que la bacteria evita la fagocitosis (bloquea unión de C3b del complemento; opsonización), hace que se adhiera al hospedero e invada la piel y mucosas faríngeas
La fiebre reumática ocurre cuando el sistema inmunológico, en su intento de combatir la infección estreptocócica, comienza a atacar por error tejidos del propio cuerpo, en especial el corazón, las articulaciones, la piel y el sistema nervioso.
Cuál es el papel del ácido lipoteicoico en la virulencia de la bacteria?
adhesión al hospedador e invasión por complejo de fibronectina
Qué hace la C5a peptidasa?
Limita quimiotaxis de neutrófilos y fagocitos a foco de infección y ayuda a la adhesión; así evita la fagocitosis
Proteína responsable de adhesión al hospedador e invasión por complejo de fibronectina:
Proteína F
Una vez que S. pyogenes se adhiere a la fibronectina en la superficie celular, inicia la invasión de las células o tejidos.
El complejo fibronectina-proteína F permite que la bacteria penetre las barreras celulares, facilitando la invasión intracelular y la diseminación a través de los tejidos del cuerpo.
Exotoxinas pirógenas del estreptococo (Spe)
Toxina; existe la A B y C
Superantígenos, provoca una activación masiva de células T, lo que da lugar a la liberación de una cantidad desproporcionada de citoquinas proinflamatorias
Por esto hay liberación masiva de citocinas proinflamatorias IL-1, IL-2 y TNF
Estreptolisisnas S
- Toxina hemolisina estable en presencia de oxígeno (permanece activa en presencia de oxígeno)
- No inmunogénica (no genera una respuesta inmune significativa por parte del organismo)
- Ligada a la célula (eficaz en su acción local)
- Lisa eritrocitos, leucocitos y plaquetas, degrada la membrana con beta hemólisis (destrucción completa de los glóbulos rojos)
Qué es la estreptolisina O?
Toxina hemolisina lábil al oxígeno capaz de lisar eritrocitos, leucocitos, plaquetas y células en cultivo. (degrada membranas)
Formación de anticuerpos con facilidad, y sirven para demostrar una infección reciente por estreptococos del grupo A
Enzima que lisa los coágulos de sangre y los depósitos de fibrina y facilita la rápida diseminación por los tejidos infectados (hidroliza hemoglobina):
Estreptocinasa
Enzima que destruye neutrófilos y potencia infección:
ADNasas
Enzima que destruye el ácido hialurónico, que causa inflamación local y bacteremia (bacterias viables en la sangre):
Hialuronidasa
Enfermedades superlativas (que producen pus) que causa la s. pyogens:
Faringitis
Infecciones de tejidos blandos: Pioderma, erisipela, celulitis, ascitis necrosante
Síndrome del shock tóxico estreptocócico
Qué es la pioderma?
infección localizada y purulenta de la piel que afecta a zonas expuestas. Vesículas que se hacen pústulas y se rompen y producen costras. El rascado ayuda a la diseminación.
Qué es la erispela?
infección aguda de la piel con dolor local e inflamación, linfonodomegalia, escalofríos, fiebre y leucocitosis
Qué es la celulitis causado por esta bacteria?
en piel y tejidos subcutáneos más profundos con infección local y síntomas sistémicos
Qué es la vasitos necrosante?
infección de la zona profunda del tejido subcutáneo, se extiende a través de los planos de las fascias y destruye músculos y tejido adiposo.
Qué es el síndrome del shock tóxico?
Bacteremia con ascitis necrosante
Hay inflamación de tejidos blandos, dolor y síntomas inespecíficos (fiebre, escalofríos, malestar general, náuseas, vómitos y diarrea)
El dolor se intensifica según la enfermedad progresa hasta provocar shock e insuficiencia multiorgánica
Enfermedades no superativas (no forman pus) del s.pyogens:
Fiebre reumática
Glomerolonefritis
Spindorme nefrítico
Cómo la fiebre reumática ataca al corazón?
alteraciones inflamatorias que afectan el corazón, articulaciones, vasos sanguíneos y tejidos subcutáneos. (Anticuerpos anti M atacan válvulas del corazón)
Qupe es glomerulonefritis:
inflamación aguda de glomérulos renales con edema, hipertensión, hematuria y proteinuria. Hay pérdida progresiva e irreversible de la función renal.
Triada del síndrome nefrítico:
Hematuria (sangre en orina)
Proteinuria (proteínas en sangre)
Hipertensión