Rx de hipersensibilidad Flashcards
Tipo de hipersensibilidad mediada por IgG o IgM
Tipo II
La hipersensibilidad tipo I está mediada por…
IgE
Median la hipersensibilidad tipo III
Inmunocomplejos
Hipersensibilidad mediada por células
TIpo IV
Manifestaciones físicas de la hipersensibilidad I
Anafilaxis, fiebre, asma, alergias y eccema
Sus manifestaciones comprenden rx transfusionales y anemia
Hipersensibilidad tipo II
Artitris reumatoide y lupus eritematoso son un ejemplo de una rx de hipersensibilidad tipo…
III
La __________ es una manifestación en la rx de hipersensibilidad tipo IV
Dermatitis
Elementos de la hipersensibilidad tipo I
Alergeno
IgE
Receptor Fc
Mastocitos
En las reacciones de hipersensibilidad tipo I las células _________ secretan IgE en respuesta a la activación de células TH2 específicas de alergeno. El antcuerpo de esta clase se fija con gran
afinidad a los receptores ____ sobre la superficie de los mastocitos y _________ sanguíneos
Plasmáticas / Fc / basófilos
Provoca la desgranulación de los mastocitos y/o basófilos
Enlace cruzado de IgE
En la hipersensibilidad I, células PA presentarán el antígeno a cels. ________ en los ganglios, si el px es alérgico a este, lo presentará junto con moléculas _________
T helper / coestimuladoras
En la hipersensibilidad I, células TH2 liberan ______ a linfocitos B, provocando un cambio de clase en los anticuerpos que produce, en lugar de _____ producirá IgE
IL-4 / IgM
Liberada por TH2, estimula la producción de granulocitos
IL-5
Es una predisposición hereditaria al desarrollo de reacciones de hipersensibilidad inmediatas contra antígenos ambientales ordinarios
Atopia
Los alérgenos son antígenos no parasitarios capaces de
estimular las reacciones de hipersensibilidad I en los sujetos alérgicos
en una (primera/segunda) exposisción
Segunda
Locus ligado a la codificación de diversas citocinas y factores estimulantes
5
Cual es la relevancia del locus 11 con la hipersensibilidad I?
Está ligado a una región que codifica la cadena del receptor de IgE de alta afinidad
Concentración normal de IgE
0.1-0.4 g/ml
Cels fijadoras de IgE en las reacciones de Hipersensibilidad tipo I que circulan en la sangre
Basófilos
Los receptores de IgE de alta afinidad tienen ____ en su composición
ITAMs
Produce la degranulación
Enlace cruzado
Papel de la histamina/heparina, leucotrienos y serotonina en la mediación de la hipersensibilidad I
Aumenta la permeabilidad vascular y la contracción de músculo liso
Receptores de histamina de la hipersensibilidad I
H1 y H2
Efectos de la histamina
Permeabilidad vascular
Contracción del músculo liso intestinal y bronquial
Aumento de secresión de moco por cels calciformes
Mediadores de respuesta tardía
Interleucinas
Los mediadores de respuesta inmediata de la hipersensibilidad I generan….
Edema
Prurito
Eritema
Los leucotrienos
y las prostaglandinas se forman sin la desgranulación. V o F
Falso.
Se forman hasta
que el mastocito experimenta desgranulación y desintegración
Sus efectos son más prolongados que los de la histamina
Leucotrienos y prostaglandinas
Función de leucotrienos
Median la broncoconstricción
Incrementan la permeabilidad vascular
Incrementan la producción de moco
Ocasiona broncoconstricción
Prostaglandina D2
Estimulan la respuesta de TH2 e incrementan la producción de IgE por cels B en la hipersensibilidad I
IL-4, IL-3
Función de IL-5 en la hipersensibilidad I
Reclutamiento y activación de eosinófilos
Su concentración elevada secretada por mastocitos contribuye al choque anafiláctico en la hipersensibilidad I
TNF alfa
Se inicia minutos después de una reacción de hipersensibilidad I, a causa de un alergeno introducido directamente en el torrente sanguíneo o absorbido en el intestino o la piel
Anafilaxis
Que es la hipersensibilidad localizada? (atopia)
Rx en la superficie epitelial del sitio de entrada del alergeno
Que es la rx de fase tardía?
La inflamación producida por la infiltración de neutrófilos, eosinóffilos, linofocitos, etc y por los mediadores liberados durante la hipersensibilidad I (TNF-a e IL-1)
Qué es RAST?
Examen de la sangre donde se miden niveles de IgE al mezclar la sangre con alergenos, se usa una fase sólida para su fijación
En que consiste el tratamiento hiposensibilizante
Introducir repetidamente el alergeno para promover un cambio en la producción de IgG, que forma un complejo con el alergeno y lo hace fagocitable o para inhibir la supresión mediada por cels T
Para que sirve el anti-IgE monoclonal humanizado
Para fijarse a los IgE que aún no se unen al Fc y liberar histamina
Bloquean receptores H1 y H2 en las cels blanco
Antihistamínicos
Bloquea la entrada de Ca en mastocitos
Cromolín sódico
Función de la Adrenalina como tratamiento de hipersensibilidad I
Estimula cAMP en mastocitos
Reduce las concentraciones de hsitamina
Cortisona
Se caracteriza por destrucción de células mediada por antcuerpo
Hipersensibilidad tipo II
Como media un anticuerpo la Hipersensibilidad II ?
Activando el Sistema del complemento, creando poros en la membrana de la célula extraña
En este proceso, el an/cuerpo actúa como un
receptor recién adquirido que permite que la
célula atacante reconozca y destruya la célula
blanco
Citotoxicidad mediada por cels dependiente de anticuerpo
Los anticuerpos que interactúan principalmente en la Hipersesibilidad II son…
IgG e IgM
Opsonizan la célula extraña para permitir su fagocitosis en la H II
Anticuerpos
Los anticuerpos contra los antígenos sanguíneos A, B y O son de clase…
IgM
Si una persona del grupo sanguíneo A recibe una
transfusión de sangre que con eritrocitos
del grupo B, experimenta una reacción
transfusional en la que las __________ se fijan a los __________ del grupo B e
inducen su destrucción por lisis mediada por
complemento
Isohemaglutininas
anti B / eritrocitos
Es posible que se produzcan anticuerpos contra los otros antígenos de grupo sanguíneo a causa de transfusiones repetidas de sangre porque las diferencias alélicas menores en estos antígenos
pueden estimular la producción de anticuerpos, suelen ser de la clase ….
IgG
Tipos de manifestaciones clínicas de reacciones transfusionales y anticuerpos que la median
Inmediatas: Mediadas por IgM
Tardías: Mediadas por IgG
Una concentración tóxica de bilirrubina y hemoglobinuria son características de una reacción transfusional de tipo…
Inmediata
Síntomas de una reacción transfusional inmediata
Fiebre
Escalofríos
Náuseas
Coagulación intravascular
Dolor en la parte baja de la espalda
Presencia de hemoglobina en la orina
Tratamiento para reacciones transfusionales inmediatas
Interrupción y diuréticos
En ellas, la sangre transfundida induce selección clonal y producción de IgG contra diversos antígenos membranales de
grupo sanguíneo
Reacciones transfusionales tardías
Características de una reacción transfusional tardía
Se desarrolla 2-6 días posteriores
El isotipo predominante es igG
Menor eficacia para activar el complemento
La lisis es incompleta y las cels se destruyen en sitios extravasculares por aglutinación
La hemoglobina baja y anemia son síntomas de
Rx transfusional tardía
Qué es la enfermedad hemolítica del neonato?
Cuando anticuerpos IgG
maternos específicos contra los antígenos de grupo sanguíneo fetales cruzan la placenta y destruyen los eritrocitos del feto
Cuando se desarrolla la eritoblastosis fetal
Cuando un feto Rh+ expresa el antígeno y la madre (que es Rh-) no los expresa
La prueba de Coombs detecta…
La presencia de IgG materna en eritrocitos fetales
Tratamiento en casos graves de enf. hemolítica del neonato
Transfusión para reemplazo de eritrocitos
La transfusión para remoción de hemoglobina en la sangre circulante y la exposición a radiación UV para el desdoblamiento de bilirrubina es un tratamiento para…
Casos leves de enf. hemolítica del neonato
Son ejemplos de rx de hipersensibilidad tipo II
Anemia hemolítica inducida
Enf. hemolítica del neonato