rumiantes - nematodos gastrointestinales Flashcards

1
Q

especies que están en el abomaso de bovino

A
  • Haemonchus placei
  • Ostertagia ostertagi
  • Trichostrongylus axei
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

especies que están en intestino en bovino

A
  • Cooperia oncophora
  • Cooperia puncata
  • Nematodirus helvetianus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

especies que están en el abomaso de pequeños rumiantes

A
  • Haemonchus contortus
  • Teladorsagia circuimcincta
  • Teladorsagia trifurcata
  • Trichostrongylus axei
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

especies que están en intestino de pequeños rumintes

A
  • Trichostorngylus
  • Cooperia curticei
  • Nematodirus spathiger
  • Nematodirus filicollis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CB

A

directo monoxeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

fase infectante

A

ingestión de L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

se eliminan con las heces

A

huevos no embrionados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características del huevo de Nematodirus y sus fases larvarias

A
  • eliminación de un huevo grande con 8 blastómeros
  • la L1 no eclosiona, se desarrolla en el huevo hasta la L3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

en el HD, la L3 va a penetrar en distintas localizaciones, las especies que penetran en la mucosa gástrica son

A
  • Haemonchus
  • T. axei
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en el HD, la L3 va a penetrar en distintas localizaciones, las especies que penetran en las glándulas gástricas son

A
  • Ostertagia
  • Teladorsagia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en el HD, la L3 va a penetrar en distintas localizaciones, las especies que penetran en mucosa del ID son

A

otras especies de Trichostrongylus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

especies más importantes en bovino en España

A

Ostertagia y Cooperia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

especies más importantes en PR en España

A

Trichostrongylus y Teladorsagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CCAA ideales para el desarrollo de la fase exógena del ciclo

A

temperaturas 22-25ºC
humedad elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

factores determinantes para el desarrollo de la fase exógena del ciclo

A

la desecación y el frío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

fenómenos importantes que influyen en la patogenia y epidemiología

A
  • elevación periparto
  • hipobiosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

elevación periparto

A
  • principalmente en ovejas
  • por relajación temporal de la inmunidad
  • se infectan animales recién nacidos y va a contaminar los pastos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

hipobioisis - cuándo ocurre

A

cuando las condiciones ambientales son adversas en la fases de L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

la hipobiosis en climas templados ocurre

A

en otoño-invierno, cuando empieza a hacer frío y se reanuda en primavera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la hipobiosis en zonas cálidas y húmedas ocurre

A

cuando la humedad disminuye (estaciones secas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

hay desarrollo de inmunidad?

A

sí - impide la infección (desenvainamiento de la lL3) y retrasa desarrollo larvario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en qué parásito ocurre la autocuración

A

en Haemonchus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

teladorsagia/ostertagia - dónde se localizan cada uno

A

los dos en abomaso pero teladorsagia en PR y ostertagia en vacuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

teladorsagia/ostertagia - patogenia

A

la muda ocurre en las glándulas del abomaso, que se destruyen –> menor secreción de HCl -> aumenta pH -> impide transformación de pepsinógeno a pepsina: impide digestión de proteínas
también habrá pérdida de proteínas con hipoalbuminemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
teladorsagia/ostertagia - signos clínicos
diarrea aumento de pepsinógeno sérico
26
teladorsagia/ostertagia - dos formas clínicas
- tipo I o de verano - tipo II o de invierno
27
teladorsagia/ostertagia - tipo 1 afecta principalmente
animales jóvenes en su primer pastoreo sin inmunidad
28
teladorsagia/ostertagia - tipo 1 se produce por
un efecto acumulativo, dándose los signos al final del verano
29
teladorsagia/ostertagia - tipo 1 SC
diarrea acuosa de color verde al final del verano
30
teladorsagia/ostertagia - tipo 1 hay o no detección de huevos
sí hay, porque se va completando el ciclo a lo largo del verano, habiendo adultos que liberen huevos
31
teladorsagia/ostertagia - tipo 2 afecta a
animales estabulados, tanto jóvenes como adultos
32
teladorsagia/ostertagia - tipo 2 se produce por
deshinibición larvaria de forma sincrónica al final del invierno o inicio de primavera
33
teladorsagia/ostertagia - tipo 2 SC
anorexia, pérdida de peso, hipoalbuminemia, edema y diarrea
34
teladorsagia/ostertagia - tipo 2 se pueden detectar huevos en heces
no, porque estamos en el periodo de prepatencia (no hay adultos todavía, los signos clínicos se deben a las larvas 3-4)
35
teladorsagia/ostertagia - lesiones
por la salida de la L5: - hiperplasia y engrosamiento de la mucosa - nódulos circulares - lesión de cuero repujado
36
Haemonchus - localización
en abomaso
37
Haemonchus - daño por...
su alimentación: hematófagas
38
Haemonchus - forma sobreaguda
- animales jóvenes - gastritis hemorrágica aguda y muerte - carga parasitaria elevada >30.000
39
Haemonchus - forma aguda
- jóvenes - anemia, edema y posible mortalidad - carga parasitaria 2.000-20.000
40
Haemonchus - forma crónica
- la más frecuente - anorexia, anemia ligera, pérdida de peso - baja carga parasitaria <2.000
41
Trichostrongylus axei - patogenia
igual que en ostertagia: están en abomaso, destruyen glándulas abomasales, aumenta pH y hay síndrome de maldigestión + alteración en la permeabilidad
42
Trichostrongylus/Nematodirus - localización
- trichostrongylus en duodeno - Nematodirus en íleon y yeyuno
43
Trichostrongylus/Nematodirus - patogenia
- atrofia y destrucción de vellosidades: síndrome de malabsorción - afecta uniones intercelulares: hipoproteinemia
44
Trichostrongylus/Nematodirus - trichostrongylus se caracteriza por
una anorexia muy marcada
45
Oesophagostomun - localización
intestino grueso
46
Oesophagostomum - lesión patognomónica
nódulos en IG que hace que esas tripas no puedan usarse para embutidos
47
si tenemos un aumento del pepsinógeno sérico sospecho
de ostertagiosis
48
49
50
51
dx coprológico
mcmaster modificado
51
si tengo anemia sospecho de
Haemonchus
52
por qué mcmaster tiene un valor limitado
porque no hay correspondencia entre la carga biológica y la eliminación de huevos en heces
52
cuándo está indicado hacer un dx coprológico
en terneros en la primera mitad del pastoreo, ya que es la población diana para saber si hay o no una infección alta y decidir si aplicar o no tratamiento, ya que aquí sí que corresponde la carga parasitaria con la eliminación de huevos
53
valor umbral para decidir si se trata o no
100 huevos/gramo
54
la técnica de Mcmaster se debe combinar con
coprocultivo - identificación de L3
55
pruebas inmunológicas?
detección de AC específicos frente a Ostertagia en leche. permite establecer un umbral: si hay disminución de producción láctea, conviene tratar el umbral es de 0,5 de densidad óptica
56
fármacos que tienen eficacia frente a larvas en hipobiosis
- fenbendazol y lactonas
57
fármaco de elección para producciones lecheras
eprinomectina
58
tratamiento dirigido - se aplica a
todo el rebaño con dx previo en periodo de riesgo
59
tratamiento dirigido - primero se mueve, luego se trata
verdadero
60
tratamiento selectivo - se aplica a
animales o rebaños con un nivel de parasitismo que afecte a su producción
61
tratamiento selectivo - se debe de hacer
- dx previo - GMD - FAMACHA test - examen de los 5 puntos - producción lechera - fertilidad de la madre
62
tratamiento selectivo - qué es el examen de los 5 puntos
- en ovejas - evaluación de nariz, ojos, mandíbula, espalda y cola
63
por qué las cabras tienen menos contacto con la L3
por el ramoneo esto hace que tengan menos inmunidad y efectos acumulativos
64
a las cabras tenemos que darle el doble de dosis que a las ovejas
verdadero por capacidad de detoxificación
65