Roma limpia Flashcards
¿A qué corresponden las siglas SPQR y qué significa? ¿Donde se utilizaba?
Las siglas SPQR se pueden ver en el escudo de la ciudad y en muchas alcantarillas. Proviene de la frase latina Senatus Populus Que Romanus, que significa el senado y el pueblo romano. Esta expresión se refiere a la esencia de la antigua República Romana donde el poder del pueblo tenía su representación en el Senado. Se reproducía en muchos sitios, como en las monedas, los documentos públicos o en inscripciones como el pedestal de la estatua del emperador Trajano en el Foro Imperial de Roma.
Qué significa Ave César
Cuenta un historiador Romano que era el saludo con el que los condenados a muerte se dirigían al emperador, al que se llamaba césar en honor a Julio César, el cónsul romano que conquistó y sometió al poder de Roma gran cantidad de territorios (como los actuales países bajos, Bélgica, Alemania y sobretodo Francia, la galia). En él y su época se inspiró Goscinny para su cómic Asterix.
¿Qué famoso personaje Egipcio también fue contemporáneo de Julio César?
Cleopatra, reina de Egipto de aquella época, gracias a la ayuda de Julio César
qué fueron las guerras púnicas? cuántas fueron? contra quien? qué hazañas se recuerdan de la época.
Las guerras púnicas son las guerras que enfrentaron a Cartago y Roma entre el 224 y el 146 antes de Cristo. Fueron 3. En la primera, fundamentalmente se disputaron Sicilia, que acabó en manos de los romanos. En la segunda, Cartago reaccionó a lo que interpretaron como una violacíon del tratado del Ebro. Roma estableció una alianza con la ciudad de Arse, la actual Sagunto en territorio Cartaginés. Aníbal Barca sitió Arse, que pidió ayuda a Roma. Aníbal tomó Arse y Roma por ello declaró la guerra. Aníbal decidió atacar directamente a Roma. Es entonces cuando cruzó pirineos y Alpes con un gran ejercito que incluía Elefantes. Aníbal llegó hasta el sur de la península itálica. Pero dejó que Roma reaccionara. Roma atacó Cartago y ganó la guerra en Zama. En la tercera Guerra púnica, Roma decidió invadir y arrasar Cartago.
Quien se dice que fundó Roma? Cual es la leyenda?
La leyenda dice que el dios Marte tuvo dos hijos con Rea Silvia, del linaje descenciente de Eneas de Troya. los gemelos se llamaban Rómulo y Remo. Su tío Amulio para conservar el trono los arojó al río Tíber. Pero sobrevivieron amamantados por una Loba. Una vez adultos se vengaron de Amulio. Tras esto, fundaron Roma, al pie del monte Palatino, justo donde se supone que les había salvado la Loba. Tras un enfrentamiento Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de Roma.
Qué hizo Julio César?
Amplió el territorio en las Galias, y eso le hizo muy popular. Volvió con su ejército a Roma, provocó una guerra civil y acabó concentrando el poder, convirtiéndose en un dictador. Por esta razón, fue asesinado en el plena sesión del senado, por un grupo de conspiradores. nombró como heredero a Octavio.
¿Cuál es el origen legendario de Roma?
La fundación de Roma está relacionada con la leyenda de Rómulo y Remo, los gemelos que tras ser salvados y amamantados por una loba, fundaron la ciudad. Rómulo fue el primer rey de Roma tras matar en una disputa a su hermano Remo.
¿Quiénes fueron Rómulo y Remo?
Rómulo y Remo eran hermanos gemelos que fueron criados por una loba.
¿Qué animal amamantó a Rómulo y Remo según la leyenda?
Una loba.
¿En qué año se fundó Roma, según la tradición?
En el año 753 a.C.
¿Qué forma de gobierno tuvo Roma antes de la República?
Era una Monarquía.
¿Qué pueblo gobernaba Roma antes de la República?
Supuestamente se sucedieron varios reyes Etruscos y Sabinos
¿En qué año comenzó la República Romana?
En el año 509 a.C.
¿Cuáles eran las dos principales clases sociales en Roma en la República?
Patricios y plebeyos.
Durante la República,
la sociedad romana estaba dominada por los patricios, que eran unas 100 familias que se consideraban descendientes de los compañeros de Rómulo. Cada familia patricia tenía un antepasado fundador, al que llamaban pater. Todas las personas que tenían un mismo pater pertenecían a la misma genis. Los patricios utilizaban su pater para legitimar sus privilegios. Entre éstos estaba el derecho a poseer tierras y rebaños, y a ocupar los cargos de las magistraturas. Asimismo, los patricios eran los encargados de ir a la guerra y de proteger a la población.
Los plebeyos comprendían a la mayoría de los romanos libres. Normalmente eran campesinos independientes, pero también podían ser artesanos o comerciantes. Al inicio de la República, los plebeyos no podían participar en la vida política. Esto cambió en el año 494 a.C., a raíz de un motín que protagonizaron los plebeyos en el Monte del Argentino. Amenazaron con abandonar Roma y fundar una ciudad si no se les daban más derechos. Después de negociar, obtuvieron el derecho a disponer de magistrados propios, los tribunos de la plebe, que defendían sus intereses. Los tribunos tenían derecho de veto, se podían oponer a una ley que fuera aprobada por el Senado.
¿Qué función tenían los cónsules en la República Romana?
Gobernaban la República, convocaban al senado y dirigían el ejército. Eran dos, y tenían un mandato limitado a un año.
El cónsul (en latín, consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana. El cargo era anual y colegiado, y se elegía a dos cónsules cada año entre ciudadanos mayores de cuarenta y dos años. Su cometido era la dirección del Estado y, especialmente, del ejército en campaña.
¿Qué institución representaba a la aristocracia en la República Romana?
El Senado.
¿Qué general cartaginés cruzó los Alpes para atacar Roma?
Aníbal.
¿Cuál fue la guerra entre Roma y Cartago denominada segunda guerra púnica ’? en qué consistió?
La Segunda Guerra Púnica, es la guerra que se inicia por el sitio a la ciudad que ahora se llama Sagunto por parte de Aníbal. Se conoce porque Aníbal atacó territorios de la península itálica y atravesó pirineos y Alpes con un gran ejército donde había Elefantes. La guerra acabó cerca de Cartago y finalmente la ganó Roma en la batalla de Zama.
¿Qué importancia tuvo la Batalla de Zama?
Fue la batalla donde Roma derrotó a Cartago y que marcó el final de la segunda guerra púnica. el joven Publio Cornelio Escipión, «El Africano» general y cónsul romano fue el único hombre que venció a Aníbal, en la batalla de Zama, en 202 a.C.
¿Quién fue el general romano que venció a Aníbal?
Escipión el Africano. el joven Publio Cornelio Escipión, «El Africano» general y cónsul romano fue el único hombre que venció a Aníbal, en la batalla de Zama, en 202 a.C.
¿Qué lengua hablaban los romanos?
Latín.
¿Qué construcciones romanas servían para transportar agua?
Los acueductos.
Cómo se llamaba y qué otras funciones tenía el lugar donde se desarrollaba el comercio?
El foro. Es el lugar donde se desarrollaba toda la vida ciudadana en la antigua Roma: la política, la justicia, el comercio, la vida social y el culto a los dioses Las ciudades romanas tenían muchos templos, pero por lo general siempre había un templo en el foro. Era el auténtico corazón de la ciudad,
¿Qué estructura romana se usaba para las luchas de gladiadores?
El Coliseo. El Coliseo es un anfiteatro elíptico donde se realizaban espectáculos de combates, a menudo a muerte.