Hispania parte 1 Flashcards
¿De dónde viene el nombre Hispania?
Los romanos llamaro Hispania a la península Ibérica. Parece que su orígen es del fenicio, y significaría tierra de conejos, ya que era un animal muy abundante en el sur peninsular.
cómo se representaba a Hispania? Cuándo apareció su primera representación?
La primera representación de Hispania apareció en una moneda acuñada en Roma en el 81 antes de Cristo. Desde entonces hasta el siglo III d.C más monedas recogieron el mismo motivo: Hispania representada por una mujer recostada con una rama de olivo en la mano (la principal riqueza de Hispania) y con un conejo a sus pies.
1870 se recuperó el motivo de Hispania en las monedas de 5 pesetas.
qué otros nombres en nuestro país están relacionados con la época romana?
Por ejemplo muchas ciudades: la gran mayoría fueron nombradas y fundadas por los romanos. Así, de Emérita Augusta proviene Mérida. de Caesar Augusta Zaragoza. o de Tarraco: Tarragona.
A quien se considera responsable de los trazados regulares de las ciudades? cómo determinó esto las ciudades de Hispania?
Se trata de Hipódamo, un arquitecto griego que dispuso así la ciudad de Mileto, y se le considera uno de los padres del urbanismo. (cómo se dispone el espacio y se organizan las vias en las ciudades). Las ideas de Hipódamo llegaron a nuestras ciudades por medio de los romanos que aplicaron a rajatabla el modelo en la infinidad de ciudades que fundaron a lo largo y ancho del Imperio. Todas ellas a imagen y semejanza de Roma. Con su foro en el centro, su sede del gobierno, su teatro, su circo, su anfiteatro… muchas romas en miniatura.
Qué queda hoy en día del modelo romano de ciudad?
El modelo romano de organización en las ciudades tuvo tanto éxito, que sigue vivo hoy en día.
Qué otra estructura de transporte, que es común hoy e día fue creada por primera vez por los romanos?
A los romanos les debemos también la construcción por primera vez de una poderosísima red de carreteras. A diferencia de las anteriores civilizaciones del Mediterraneo, que habían basado su movilidad casi exclusivamente en el transporte marítimo. Hicieron una red tan firme y eficiente, que en muchos tramos sigue vigente todavía hoy. Por ejemplo la autovía del mediterráneo, la AP7, sigue el trazado de la antigua Via Augusta. Por eso todos los caminos llevan a roma!. Los que permitieron esta enorme obra fueron los soldados, y la finalidad principal era facilitar la circulación del ejército para controlar el impario.
Qué puedes decir de los juguetes en Roma?
Los romanos tenían muñecas, dados, balones, tres en raya, aros peonzas… hasta yoyós. De ahí han llegado a nuestros días.
a qué edad empezaban su educación los niños y niñas romanos?
hasta los 6 años estaban en casa. y entonces empezaban su educación. escribían en tablillas. No eran de papel, eran de cera. las cubrían con cera y escribía haciendo marcas, incisiones en ellas, como si fueran plastilina.
Qué puedes decir sobre la expansión Romana?
Los romanos, desde los primeros tiempos de la república se habían ido expandiendo por el Mediterráneo. Esta expansión continuó durante el Imperio, y con el emperador Trajano, en el año 117 después de cristo, llegó a su máxima extensión.
Cómo se llamaban a los territorios conquistados por los romanos fuera de Italia? y las ciudades?
Estos territorios recibían el nombre de Provincias. Y las ciudades fundadas por ciudadanos romanos en Italia o en las provincias, se llamaban colonias.
Cuándo llegaron los romanos a Hispania?
En el 218 antes de Cristo, los romanos llegaron a Hispania para cortar las líneas de abastecimiento cartaginesas que sostenían la invasión de Italia por parte de Aníbal durante la segunda Guerra Púnica. Pero lo que empezó siendo una maniobra militar, pronto se convirtió en una operación de conquista. A lo largo de lso dos siglos posteriores, los romanos se adueñaron practicamente de toda la península. El proceso de conquista de Hispania finalizó en el año 19 a.c cuando los romanos sometieron el último foco de resistencia, que fueron los cántabros y los astures.
Cuanto duró la conquista de Hispania? cómo se llama a ese proceso?
Duró unos 200 años.
El proceso de conquista de Hispania comenzó en el 218 antes de Cristo, y finalizó en el año 19 antes de Cristo cuando los romanos sometieron el último foco de resistencia, los cántabros y los astures. Durante esos 200 años tuvo lugar lo que se llama romanización, que es el proceso de adaptación a las costumbres romanas por parte de los pueblos hispanos.
La romanización tuvo profundas consecuencias sobre la sociedad hispana. la adopcióndel latín y de la religión romana, la transformación del urbanismo según los modelos romanos, la extensión del comercio y la sumisión a la administración romana etc. En hispania las zonas más romanizadas fueron las del sur y el este. En el interior la influencia fue menor.
Cuándo se fundó Mérida? Quién la fundó? cuál era su nombre romano? con qué objetivo se fundó?
Mérida fue fundada por Publio Carisio en el año 25 antes de cristo, bajo el mandato del primer emperador Octavio Augusto.
Se construyó como lugar de retiro para soldados que habían servido en las gerras cántabras (los enfrentamientos entre el imperio romano y los pueblos del norte de Hispania).
Su nombre originario fue Colonia Iulia Augusta Emerita. Hace referencia a la condicion de soldados jubilados o eméritos en sus primeros habitantes. Más adelante se llamó emérita Augusta.
Por qué se eligió ese lugar para fundar la ciudad Emérita Augusta?
La regió estaba poco romanizada, estaba rodeada de tribus indígenas, pero la situación era muy buena. Estaba en el margen del río Guadiana y era la confluencia de varias líneas de comunicación. Tenía colinas que se usaron para la construcción del teatro y del anfiteatro. Además tenía manantiales de agua y todo tipo de materias primas.
qué población alcanzó enseguida Emérita Augusta?
Gracias a su localización y recursos, Emérita augusta pronto alcanzó la cifra de 50 mil habitantes y un desarrollo urbanístico excepcional.
En qué se convirtió Emérita Augusta gracias a su desarrollo?
Mérida, o emérita augusta se convirtio en la capital de Lusitania, una de las tres provincias en las que se dividió la Hispania romana en el siglo I antes de Cristo. Con la llegada al poder de Trajano y Adriano, emperadores hispanos, la ciudad prosperó en distintos ámbitos.
Mérida también fue importante en los primeros tiempos del cristanismo. En ella tuvo lugar el martirio de santa Eulalia. Con las reformas de Diocleciano, en el siglo III después de cristo, Emérita Augusta pasó a ser un centro de comunicaciones y residencia de autoridades.
En qué año se dividió Hispania en tres provincias? cuáles fueron estas provincias?
En el año 27 antes de cristo Hispania quedó dividida en tres provincias. Lusitania, Bética y Tarraconense.
Mérida era la capital de la Lusitania. Por su parte, la capital de la Tarraconense era Tarraco. Y la de la Bética, Hispalis, la actual sevilla.
Qué eran las colonias para los romanos?
Las colonias eran las ciudades que fundaban. Mérida fue una colonia.
En qué clases se dividían los habitantes de las colonias?
Ciudadanos: nacidos en la ciudad o que habían obtenido el derecho de ciudadanía
Domiciliados: habitantes que no tenían derecho a ciudadanía.
Esclavos.
Que implicaba ser ciudadano?
El derecho de ciudadanía romana constituía un privilegio porque otorgaba estatus social y permitía acceder a la propiedad y a los cargos de gobierno. Solo los ciudadanos tneían derecho a voto en las asambleas y podían efectuar contratos legales y tener propiedades.
quien pagaba impuestos?
los ciudadanos y los domiciliados, pero sólo los ciudadanos podían participar en el gobierno y ejercer cargos (tener puestos)
Cuándo dejó de aplicar que hubiera ciudadanos y domiciliados?
Esto cambió en el año 212 cuando el emperador Caracalla concedió la ciudadanía a todos los hombres libres del Imperio
Cómo se gobernaba una colonia?
Las leyes las etablecía la curia municipal, que es una asamblea formada por un centenar de miembros llamados decuriones. Esta asamblea discutía y tomaba decisiones sobre los asuntos de gobierno de la ciudad. (políticos, administrativos y judiciales)
Cada cuanto se renovaba la curia de una colonia?
La curia se renovaba cada cinco años. El cargo de decurión era a menudo hereditario y para ejercerlo había que reunir ciertas condiciones. Haber nacido libre, poseer un patrimonio considerable y tener entre 25 y 50 años.