Ritmos, taquicardia y bradicardia Flashcards
Son los ritmos no desfibrilables:
asistolia y actividad eléctrica sin pulso
Son los ritmos desfibrilables:
TVSP Y FV
Causas de bradicardia “normal”
es normal en atletas y en aquellos que usan propanolol
Esto se debe pensar en px que refieren epigastralgia
angina de pecho
En el algoritmo de taquicardia, cuando esta persiste y da compromiso hemodinámico debe:
considerarse la sedación y la adenosina si es un complejo estrecho y regular
Es la dosis de adenosina IV:
primera dosis 6 mg 3n bolo, seguido de bolo salino. La segunda dosis es 12 mg si es necesario.
Infusión de antiarrítmicos para taquicardias estables de QRS ancho:
- Procainamida IV 20-50 mg/min
- Amiodarona IV primera dosis de 150 mg en 10 minutos
- Sotalol IV 100 mg en 5 minutos si el QT está prolongado
Si la bradiarritmia causa compromiso hemodinámico esto es lo que debe hacerse:
atropina 1 mg en bolo, repetir cada 3-5 min. Máximo se da 3 mg.
Si la atropina es inefectiva debe darse:
marcapasos transcutáneo o dopamina (5-20 mcg/kg/min) o adrenalina (2-10 mcg/kg/min)
Es la energía de descarga para desfibrilación recomendada si es bifásica:
la que diga el fabricante, si no se sabe dar la máxima
si es monofásica la energía de descarga es
360 j
En FV/TV sin pulso, después de la segunda descarga se da:
adrenalina 1 mg cada 3-5 minutos
A la tercera descarga de FV/TV sin pulso se da:
amiodarona bolo de 300 mg, segunda dosis de 150 mg o lidocaína 1-1,5 mg/kg y la segunda dosis sería de 0,5 a 0,75 mg/kg
En casos de asistolia o AESP debe darse:
adrenalina lo antes posible 1 mg
Pasos a seguir en ritmos desfibrilables:
se debe reiniciar RCP. Si persiste 1 mg adrenalina IV, luego una 3era desfibrilación. Si persiste: 300 mg IV amiodarona
Fármacos que se usan en bradiarritmias con compromiso hemodinámico
Atropina: bolo de 1 mg cada 3-5 min. Máximo 3 mg
O dopamina 5-20 mcg/kg/min
O adrenalina 2-10 mcg/kg/min
Son las principales causas de bradiarritmia
Isquemia o infarto al miocardio, uso de medicamentos como bloqueadores de canales de calcio, alteraciones hidroelectrolíticas
Px con taquicardia y compromiso hemodinámico, y QRS estrecho se realiza:
Cardioversión + adenosina bolo 6 mg/kg + 1 bolo salina
Px con taquicardia, sin alteraciones y QRS ancho, procedimiento a seguir
Adenosina + antiarrítmico
Px con taquicardia, sin alteraciones, QRS estrecho
Maniobras vagales, adenosina y beta bloqueadores
Tipos de antiarritmicos en taquicardia persistente después de las primeras maniobras
Procainamida 20-50 mg/kg
Amiodarona 15 mg por 10 minutos
Sotalol 1,5 mg/kg x 5 min
Primer medicamento que se administra en ritmos desfibrilables
Adrenalina 1 mg cada 3-5 min, después de 2 descargas
En ritmos desfibrilables, después de tres descargas se da
Amiodarona bolo de 300 mg, segunda dosis de 150
O
Lidocaina 1-1,5 mg, segunda dosis de 9,5-9,75 mg
En ritmos desfibrilables lo primero que se da es
Adrenalina, lo antes posible. La dosis inicial es de 1 mg cada 3-5 min