Reuma Diapos Flashcards
Anti mitocondrial
Cirrosis biliar primaria
Anti scl 70
Esclerosis sistémica
Anti ribonucleoproteina
Enfermedad mixta tejido conectivo
Anti peroxidasa
Hashimoto
Igm anti IgG
Artritis reumatoide a títulos altos
Anti ADN nativo
Lupus eritematoso sistémico
Anti histonas
LES por fármacos
Anti smith
Lupus eritematoso sistémico
Anti Ro
Síndrome de sjogre
Anti JO 1
Polimiositis
Antinucleolo
Esclerodermia
C ANCA
Predictivo en granulomatosis de Wegener
Anticoagulante lupica anticardiolipina
Síndrome anti fosfolipido primario
Hombre de 45 años de edad sin antecedentes de importancia con rinorrea purulenta bilateral y dolor sordo en ambas regiones MALARES, desde hace 3 semanas presenta EPISTAXIS, presencia de úlceras y costras en ambas fosas nasales y estertores crepitantes, laboratoriales creatinina de 2.6, proteinuria, cilindros eritrocitarios
Granulomatosis con poliangeitis
Características clínicas de granulomatosis con poliangeitis
Hombres de 35 a 55 años
Es una vasculitis de medianos y pequeños elementos
Afecta parte superior e inferior del tracto respiratorio, riñón y ojos
Histologia de granulomatosis de Wegener
Granulomas no caseificantes
Criterios de clasificación para la granulomatosis de Wegener del colegio Americano de reumatología
Inflamación oral o nasal, úlceras dolorosas, descarga nasal purulenta o sanguinolenta
Radiografía con nódulos y cavitaciones
Anormalidades urinarias con cilindros eritrocitarios
Biopsia con infiltrado granulomatoso en la pared de una arteria
Cuantos criterios se ocupan para establecer el diagnóstico de granulomatosis de Wegener
Más de 2 criterios
Anti mieloperoxidasa (p-ANCA)
Churg Strauss
Vasculitis de elementos grandes
Arteritis de la temporal
Takayasu
Vasculitis de medianos esfuerzos
Poliarteritis nodosa
Kawasaki
Vasculitis de pequeños elementos
Wegener
Churg Strauss
Henoch schonlein
Cuando se conoce grave la granulomatosis de Wegener
En insuficiencia renal (creatinina serica >5.6 mg/dL) o de otro órgano vital
Cuál es la principal determinante de la mortalidad entre los pacientes de granulomatosis de Wegener
Afectación renal
Cuál es el tratamiento farmacológico inicial en granulomatosis de Wegener
Ciclosfosfamida con metilprednisolona
Tratamiento en enfermedad localizada
Trimetroprim sulfametoxazol con prednisona
Tratamiento de inducción en la categoría de grave de granulomatosis de Wegener
Ciclosfosfamida más metilprednisolona y plasmaferesis
Medicamento de mantenimiento en categoría grave y generalizada en Wegener
Azatioprina
Medicamento de inducción en caso de refractariedad
Inmunoglobulina intravenosa, rituximab
Churg Strauss
P anca
Poliangeitis microscópica
P anca
Vasculitis de vasos grandes
Claudicación Presión arterial asimétrica Soplos Alteración visuales Dilatación aórtica Sin pulsos
Vasculitis de medianos vasos
Nódulos cutáneos Úlceras Livero reticularis Necrosis digital Microaneurismas
Vasculitis de pequeños vasos
Púrpura palpable Glomerulonefritis Hemorragia alveolar Granulomas cutáneos Uveitis Escleritis
Características de la poliarteritis nodosa
Necrotizante con algunos granulomas, vasos medianos Presencia de livedo reticularis Neutropenia periférica 80% Microaneurismas a nivel renal Hepatitis B asociado
Características clínicas de poliangeitis microscópica
Vasos pequeños Necrotizante SIN granulomas Hay púrpura palpable GMN rápidamente progresiva Hemorragia alveolar P anca común
Mujer de 30 años con ARTRALGIAS de un mes de evolución, inició hace 3 días previos con tos, con posterior hemoptisis, acude a urgencias donde se observa hematuria macroscópica TA 180/90, creatinina 20 urea 180
Membrana basal (subunidad alfa 3 del colagena tipo IV)
Qué tipo de reacción de hipersensibilidad corresponde good pausture
II
El tratamiento de primera línea para este paciente es
Plasmaferesis
Hombre de 48 años con rinitis alérgica, asma, exacerbaciones habitualmente severas desde hace 3 años, en los últimos 18 meses ha presentado fiebre, malestar general, anorexia, perdida ponderal, palidez y ulceración de la mucosa nasal, sibilancias, 1609 eosinofilos, elevación de la eritrosedimentacion , células maduras en el frotis, tórax con horizontalizacion de los arcos costales e hiperinsuflacion así como infiltrados en parches. Cuál es el dx
Angeitis y granulomatosis alérgica
Diagnóstico de angeitis
Asma Eosinofilia >10% Sinusitis paranasal Infiltrados paranasales Vasculitis
Cuál es un hallazgo paraclinico esperado
Positividad de los anticuerpos antineutrofilo contra mieloperoxidasa
Cuál es el método diagnóstico definitivo de angeitis
Biopsia de uno de los órganos afectados
Representa el tratamiento de primera lindeza del síndrome de Churg Strauss
Prednisona
Mujer de 28 años acude por malestar general, astenia, artritis, mialgias, fiebre, pérdida de peso y úlceras orales, como antecedente presentó Preclampsia con datos de severidad hace 8 semanas, actualmente tomando dos antihipertensivos (hidralazina) a la exploración disminución del murmullo, leucocitos de 3000, Ana positivo de 1:320 con mejoría de 2 meses posterior a suspender el medicamento, cuales anticuerpos hubieran sido útiles para el dx
Anti histona
Medicamentos que inducen LES
Hidralazina
Procainamida
Quinidina
Isoniazida
Tratamiento de LES inducido por drogas
Retirar fármaco
Dosis bajas de prednisona
Una mujer de 66 años menciona que esta mañana tuvo problemas con la visión de su ojo derecho, la paciente ha experimentado dolor persistente, rigidez y debilidad en el cuello, brazos y músculos de la cadera, cefalea en el lado derecho, zona sensible del lado derecho, apenas puede distinguir movimientos con el ojo derecho cuál es el dx más probable
Arteritis de la temporal
Cuál es el primer paso a realizar en paciente con arteritis de la temporal
Dar corticoesteroides
Que estudio solicitaría para confirmar su diagnóstico de arteritis temporal
Biopsia de la arteria temporal
Clínica de polimialgia reumática
>50 años Dolor y debilidad mayor a un mes Rigidez mayor a una hora Cuello, cadera y hombros Respuesta rápida a prednisona <20 mg
Porcentaje de pacientes que tienen arteritis y polimialgia reumática
40%
Mujer de 25 años de edad se queja de visión borrosa intermitente, ella dice que tuvo un episodio de debilidad en su brazo izquierdo hace 6 meses, en la exploración tiene un soplo carotídeo izquierdo audible y pulso radial izquierdo está ausente, hay diferencia en la presión del brazo derecho e izquierdo
Arteritis de Takayasu
Cuál es el estudio de diagnóstico que solicitaría para confirmación y localización de la lesión
Angiografia
Cuál es el medicamento de elección para inducir remisión
Prednisona
Criterios ACR DE ARTERITIS DE TAKAYASU
Edad menor a 40 años
Fatiga y dolor muscular especialmente superiores
Disminución de pulso de Arteria braquial
Diferencia de presión mayor a 10 mmhg en ambos brazos
Soplo audible en arterias subclavias o aorta
Indicación de angioplastia en arteritis de Takayasu
Hipertensión renovascular Claudicación EVC ANEURISMA COARTACIÓN SEVERA
HLA DQ2 Y DQ8
Enfermedad Celiaca
Hla DR 2 Y HLA DR3
Lupus eritematoso sistémico
HLA DR1 Y DR4
Artritis reumatoide
Hla B27
Reiter
Masculino de 30 años acude a la consulta por presentar desde hace 4 meses dolor sordo en región lumbar baja y glútea, de inicio insidioso y de predominio nocturno que aparece en reposo, pero se alivia al movimiento, además ha presentado rigidez matutina, al examen Saenz encuentra uveitis anterior, reducción de los movimientos de la columna y limitación de la expansión torácica, cuál es el dx
Espondilitis anquilosante
La espondilitis anquilosante se asocia a la presencia de
HLA B27
Se solicita Rayos X de Columna lumbosacra, qué hallazgos encontrarías en un paciente con espondilitis anquilosante
Erosión subcondral en sacroiliacas
El manejo recomendado para un paciente con espondilitis anquilosante
Aines y sulfasalazina
Criterios de New York en espondilitis anquilosante
Dolor lumbar y rigidez mayor a 3 meses que mejora con ejercicio pero no mejora con el reposo
Reducción de movimientos de la columna lumbar en los planos sagitales y frontales
Reducción de la expansión torácica con respecto a valores normales por edad y sexo
Sacroilits bilateral al menos grado 2
sacroilitis unilateral grado 3-4
En qué consiste el test de schober
Detecta la reducción flexora, al flexionar se incrementan a 15 cm
Cuál es el porcentaje de riesgo de espondilitis anquilosante en familiares de primer grado con el alelo HLA B27
20%
Apariencia de la radiografía de columna lumbar en espondilitis anquilosante
Columna vertebral de bambú
Esclerosis en márgenes inferiores vertebrales (esquinas brillantes)
Lesión de Romanus
Tratamiento de espondilitis anquilosante
Aines y si hay la presencia de datos periféricos se agrega sulfadiazina
Anti TNF ALFA
Adalimumab
Anti HER2
Trastuzumab
Anti CD20
Rituximab
IgG anti IGE
Omalizumab
Masculino de 30 años que presenta dolor e inflamación de la rodilla derecha y el tobillo izquierdo desde hace 24 hrs, la exploración revela inflamación de ambas articulaciones con edema de los tejidos blandos, ulceraciones indoloras en la mucosa oral y conjuntivitis bilateral, el líquido sinovial no muestra la presencia de bacterias, 2 semanas previas cuadro de diarrea, cuál es el dx
Artritis reactiva
Triada clásica de artritis reactiva
Uretritis/cervicitis
Artritis
Conjuntivitis/ Uveitis
Articulaciones que se ven afectadas en la artritis reactiva
Rodillas
Tobillos
Tendón de Aquiles
Cuál es el detonador más frecuente en caso de artritis reactiva
Campylobacter jejuni
Cuál es el tratamiento recomendado en artritis reactiva
Aines
Tratamiento en artritis reactiva sintomática
Aines + esteroide
Sostén: Sulfasalazina o metotrexate
Anti SS A/ Anti SS B
Sjogren
Anti Musk
Miastenia gravis
Anti músculo liso
Hepatitis autoinmune crónica
Anti JO 1
Polimiositis
Mujer de 19 años que presenta fatiga y episodios de fiebre desde hace aproximadamente 6 meses, también refiere la presencia de una erupción cutánea después de exponerse al sol, FC 115, FR 18, temp 38.5, úlceras planas e indoloras en la mucosa oral y nasal, hb 8.w linfocitos 1,200 bt 3 bilirrubina indirecta 2.5 DHL 800 VSG AUMENTADA
lupus eritematoso sistémico
Cuál es la prueba diagnóstica más específica de LES
Determinación de anticuerpos anti Smith
Cuales son los anticuerpos más sensibles para LES
ANA
Paciente con LES que empieza a convulsionar y es hospitalizada, se descarta enfermedad vascular, infecciosa o metabólica cuál es el manejo de elección
Metilprednisolona + Ciclosfosfamida
Epidemiologia de LES
Mujeres de 15 a 40 años
Predisposición HLA DR2 Y DR3
ACR 1997 para LES
- Erupción malar
- Erupción discoide
- Fotosensibilidad
- Úlceras bucales
- Artritis
- Serositis
- Enfermedad renal: proteinuria persistente mayor a 0.5 g/día o +++
- Trastorno neurologico: psicosis o convulsiones
- Trastorno hematologico: Anemia hemolitica o leucopenia <4,000 o linfopenia < 1500 o tromobocitopenia
- Inmunológico: Anti DNA, anti Sm y anticuerpos antifosfolipido
- Anticuerpo antinuclear
Para clasificar el diagnóstico de LES
Tener al menos 4, siendo uno clínico y uno inmunológico o
Que el paciente tenga nefritis comprobada con biopsia Anti DsADN o ANAs
Anticuerpo de LES en bloqueo cardiaco neonatal
Anti SSA/ SSB
Anticuerpos en LES que se correlaciona con depresión y psicosis
Anti ribosomal P
Anticuerpo que se correlaciona con lupus inducido por fármacos
Anti histona
Tratamiento en LES LEVE ( artritis leve + afección a mucosas)
Aines y de sostén: Hidroxicloroquina
Tratamiento en LES MODERADO (hematologico, serositis, artritis que no responde a Aines)
Prednisona
Sostén: hidroxicloroquina
Tratamiento de LES CUTÁNEO
Corticoide tópico
Fármacos de mantenimiento en caso de LES con daño a órgano blanco
Azatioprina + prednisona
Porcentaje de pacientes que desarrolla nefritis lupidica en 5 años
60%
Características de gota
Monoartritis intensa y la presencia de tofos
Varón de la quinta década de la vida
90% ocasionada por disminución de la excreción de ácido úrico
Criterios diagnósticos de artritis gotosa del colegio americano de reumatología
Presencia de cristales de Urato monosodico
Evidencia de tofo
Más de un ataque de artritis aguda
Inflamación máxima en un día
Eritema en las articulaciones
Hiperuricemia
Inflamación asimétrica de una articulación
Diferencia entre gota y pseudogota
Birrefringente negativo en gota
Pseudogota hay cristales de pirofosfato de calcio
Causas de hiperuricemia que disminuye la secreción de ácido urico
Lesión renal Diuréticos, tiazida, ASA, etambutol, etanol, lego dopa Cetoacidosis diabetica Preeclampsia Obesidad Hiperparatirodismo
Causas de hiperuricemia que aumenta la producción
Neoplasia mieloproliferativo Hemolisis Obesidad Hipoxia Down Purinas Deficiencia de vitamina B12
Cuál es el mejor procedimiento dx de gota
Artrocentesis
Características de líquido sinovial normal
Apariencia claro Leucocitos menor a 150 Neutrofilos <0.25 Glucosa igual en suero Proteínas 1.3 - 1.8
Características de líquido sinovial inflamatorio
Apariencia turbia
Leucocitos mayor a 3,000
Proteínas >4
Glucosa menor a 25
Características de líquido sinovial purulento
Leucocitos mayor a 50,000
Neutrofilos 0.9
Características de líquido sinovial hemorragico
Leucocitos Mayor a 2,000
Glucosa igual que en suero
Sin proteínas
Mujer de 68 años, sin comorbidos, con inflamación en rodillas y primer dedo de pie derecho, se observa edema de tejido, en la radiografía se observa condrocalcinosis
Pseudogota
Cuál es el manejo indicado en un paciente con gota
Ibuprofeno
Cuál es el mejor indicador de que la respuesta terapéutica de mantenimiento es favorable
Ácido urico menor a 6.8 mg/dl