Retinopatia Diabetica Flashcards
se define como una microangiopatía de la retina causada por un estado crónico de hiperglicemia.
Retinopatía diabética
es la patología vascular más frecuente de la retina y es una de las causas más comunes de ceguera irreversible en el mundo.
Retinopatía diabética
Los principales factores de riesgo para desarrollar retinopatía diabética son:
Tiempo de evolución de la diabetes
Niveles elevados de hemoglobina glicosilada (HbA1c) Hipertensión arterial sistémica.
La retinopatía cursa gran parte de su evolución sin producir______
Sintomas evidentes
Fisiopatología de retinopatía diabética
La______ sostenida induce la formación de productos avanzados de la glicosilación o_____, citosinas proinflamatorias,________ y sorbitol.
Estas moleculas hacen daño______ y hay una acumulación de_______ lo que genera la formación de nuevos______ y complicaciones
Hiperglucemia; glicación; radicales libres
vascular; líquidos y proteinas; vasos
El edema macular diabético genera una paulatina_____
Baja de la visión
Es el signo más temprano de retinopatía diabética
Microaneurismas en el plexo capilar
Por que se forman las manchas algodonosas en retinopatía diabética
Debido a microinfartos en la capa nerviosa
Los exudados duros en la retinopatia diabética es debido a:
Salida de liquido rico en proteinas de los vasos a el parenquima retiniano
El arrosariamiento venoso es signo de _____pues el px esta a nada de generar______
Urgencia; neovasos
El arrosariamiento venoso significa:
Hay un calibre variable de las venas y anomalías intrarretinianos microvasculares
Una vez que la hipoxia retiniana supera cierto nivel, las concentraciones elevadas de______ e_______ inducen el crecimiento vascular
VEGF e IGF-1
Los neovasos pueden generar_____ perirretinianas que pueden ser en______ o subhialoidea
Hemorragias; vítreo
Px con diabetes sin retinopatia diabética se debe agendar consulta cada:
Año
Px con diabetes con retinopatia diabética leve se debe agendar consulta cada:
6 meses
Los neovasos en retinopatia diabetica pueden convertirse en_____ y abarcar áreas encima de la retina y contraer un_________ traccional
Tejido fibroso o fibrovascular; desprendimiento de retina
Los niveles de factores proangiogénicos pueden llegar hasta el segmento anterior del globo ocular induciendo crecimiento de
Neovasos en el Siria (rubeosis)
La retinopatía diabética se clasifica en no proliferativa cuando:
no existe evidencia de neovasos
La retinopatía diabética se clasifica en proliferativa cuando:
Hay neovasos, fibrosis o alguna de sus complicaciones asociadas (hemorragia prerretiniana, desprendimiento de retina traccional o glaucoma neovascular).
Para poder clasificar la retinopatía diabética se trazan:
Cuatro cuadrantes imaginarios en el fondo de ojo (temporales superior e inferior y nasales superior e inferior)
Se refiere al acumulo de liquido y proteinas en el parenquima retiniano de la zona macular, que causa engrosamiento y distorsión de la arquitectura normal de la retina
Edema macular diabético
El edema macular diabético en su mayoría es el acumulo de:
Lipoproteinas
Metamorfopsias significa
Visión distorsionada de las imágenes
El edema macular provoca:
Reducción de la agudeza visual y aparición de metamorfopsias
Causa más frecuente de baja visual en pacientes diabéticos
Edema macular
Desde el punto de vista clinico el edema macular diabético se observa como:
Exudados duros y engrosamiento retiniano
El edema macular diabético es corroborado mediante
Tomografía de coherencia óptica
El edema macular puede observarse en cualquiera de las fases de la retinopatía diabética salvo en la____________
no proliferativa leve
Factores de riesgo edema macular diabético
Duración diabetes
Proteinuria
Enfermedad cardiovascular
HbA1c
Uso de hipoglucemiantes
El edema macular con engrosamiento de retina en la mácula SIN compromisos de la zona su campo central que es de 1 mm diámetro se clasifica como:
EMD sin compromiso central
El edema macular con engrosamiento de retina en la mácula CON compromisos de la zona su campo central que es de 1 mm diámetro se clasifica como:
EMD con compromiso central
Tx de edema macular
Antiangiogénicos (Inyecciones):
- Bevacizumab
- Ranibizumab
- Afibercept
Dx de retinopatía diabética
Clínico, con oftalmoscopio directo y lampara de hendidura
Herrameintas auxiliares para dx de retinopatía diabética
Angiografia retiniana con fluorescenína y tomografía de coherencia óptica
Cuando el px tiene retinopatia diabetica no proliferativa moderada se debe de agendar consulta cada:
6 meses
Cuando el px tiene retinopatia diabetica no proliferativa grave se debe de agendar consulta cada:
4 meses
Cuando el px tiene retinopatia diabetica proliferativa con neovasos se debe de realizar tratamiento con:
Fotocoagulacion panretiniana con láser
El objetivo del tratamiento con láser en retinopatia diabetica es:
Mejorar la oxigenación de la retina al hacer más permeable y la disminución de celulas por lo tanto menos demanda
Dx
Microaneurismas
Dx
Microhemorragias y exudados duros.
Dx
Lesiones algodonosas
Dx
Neovasos
Dx
Desprendimiento de retina secundario a retinopatia diabetica proliferativa
Dx
Retinopatía diabética no proliferativa severa
Dx
Retinopatía diabética proliferativa.
Dx
Edema macular
Dx
Edema macular por OCT
Dx
Angiografía de retina con fluoresceína con microaneurismas
Dx
Angiografía de retina con fluoresceína en donde se observan múltiples zonas de fuga por incompetencia vascular
Dx
Angiografía de retina con fluoresceína de una retinopatía diabética proliferativa.
Dx
Angiografía de retina con fluoresceína en un ojo tratado con fotocoagulación con láser