Retina Flashcards
Qué es la retina
La capa más interna del globo ocular, su función es recoger la luz y transformarla es un impulso nervioso
Qué es la macula
Es la zona de máxima visión de la retina, cuenta con dos capas (epitelio pigmentario y conos). Tiene una zona central (fovea) y esta a su vez una zona central avascular (foveola)
Cuál es el limite anterior de la retina
La ora serrata
Cuántas y cuáles son las capas de la retina
- Epitelio pigmentario
- Fotorreceptores
- Membrana limitante externa
- Capa nuclear externa
- Plexiforme externa
- Nuclear interna
- Plexiforme interna
- Capa de células ganglionares
- Capa de fibras nerviosas
- Membrana limitante externa
Cuáles son las estructuras importantes a evaluar en la exploración del fondo de ojo
- Papila o nervio óptico
- Mácula
- Parénquima
- Vascularización
Qué es el desprendimiento de retina
Separación de la retina del epitelio pigmentario
Tipos de desprendimiento de retina
Regmatógeno
Traccional
Exudativo
Cómo es el desprendimiento de retina regmatógeno
Se produce a través de un desgarro o agujero en la retina por el que pasa liquido al espacio subrretiniano. Se producen por degeneraciones periféricas entre el ecuador y la ora serrata
Cómo es el desprendimiento de retina traccional
Membranas fibrovasculares vítreas se contraen y desprenden la retina
En qué situación se puede dar un DR traccional
Retinopatía diabética proliferativa avanzada
Procesos isquémicos neovasculares retinianos
Clínica del desprendimiento de retina
Presencia de una cortina que le va tapando progresivamente el campo visual
Presencia de miodesopsias y fotopsias
Técnicas empleadas para tratamiento del desprendimiento de retina
Neumorretinopexia Criopexia Fotocoagulación laser Cerclaje e indentación escleral Vitrectomia
De dónde proviene la arteria central de la retina
Es rama de la arteria oftalmica que proviene de la carotida interna
Qué produce la oclusión de la arteria central de la retina
Cuadro de perdida visual brusca e indolora
Defecto pupilar aferente
Fondo de ojo de la oclusión de la arteria central de la retina
Estrechamiento arteriolar
Palidez y edema generalizado de la retina
Macula colo rojo cereza!
Etiología de la oclusión de la arteria central de la retina
Embolos
Angioespasmo
Arteritis de la temporal
Traumas, coagulopatía, migraña
Cuál es el tratamiento de la oclusión de la arteria central de la retina
Reducción brusca de la presión intraocular
En cuánto tiempo se debe dar tratamiento en la oclusión de la arteria central de la retina
Dos horas
Qué se debe estudiar en un paciente con OACR
ECG
Ecocarfio
Doppler carotideo
Cuántos tipos de obstrucción venosa retiniana hay
2: perfundido y no perfundido
Cuál es el factor de riesgo más importante para tener obstrucción venosa retiniana
Hipertensión arterial
Qué se observa en el fondo de ojo de la OVR
Multiples hemorragias intrarretinianas en flama
Exudados algodonosos
Edema
Diltación venosa
Cuál es el tratamiento de la OVR
Tratamiento de las complicaciones
Cuál es la causa más frecuente de ceguera irreversible en la edad laboral
Retinopatía diabética
Deacuerdo a la GPC la RD se presenta en ____% de los pacientes con DM
40%
Qué es la retinopatía diabética
La manifestación a nivel retiniano de la microangiopatía diabética
Fisiopatología de la RD
Alteración de la barrera hematorretiniana con formación de aneurismas, exudados y hemorragias.
Isquemia que produce neovascularización
Ante un cuadro de perdida brusca e indolora de la visión en un paciente con DM debemos pensar en…
Hemorragia vítrea
Cuál es la causa más frecuente de perdida de la visión en retinopatía diabética
Edema macular
Clasificación de RD
No Proliferativa (leve, moderada y severa) y Proliferativa
Tratamiento de la RD
Control metabólico
Fotocoagulación con laser
Vitrectomia
Cuáles son los mecanismos principales que originan las las alteraciones vasculares en retinopatía diabética
- El aumento del tono de las arteriolas
2. La esclerosis reactiva
Signos oftalmoscopicos en RH por el aumento del tono de las arteriolas
Disminución del calibre arterial
Aumento del calibre venoso
Signos de malignización por necrosis de la pared del vaso (exudados duros, exudados algodonosos, hemorragias redondas o en llama, edema retininano, edema de papila)
Signos oftalmoscopicos en RH por esclerosis vascular
Perdida del brillo vascular
Cambios en los cruces arteriovenosos (Gunn y Salus)
Clasificación de Keith - Wegener
I. Minimo estrechamiento arterial y minimos signos de cruce sin compromiso sistémico
II. Estrechamiento arterial generalizado y focal en hilo de cobre y algún signo de cruce, nulo compromiso sistémico
III. Hilo de plata, signos de cruce más marcados, afectación renal o cardiaca
IV. Grado III mas edema de papila
Qué signo nos indica hipertensión maligna
Edema de papila
Cuándo se considera que una miopia es maligna o degenerativa
A partir de as 6-8 dioptrias
Qué vemos en el fondo de ojo de un paciente con miopia maligna
Degeneraciones periféricas
Manchas de Fuchs (neovascularización coroidea)
Atrofia coriorretiniana miópica
Estafilomas o crecientes esclerales
Qué es la retinosis pigmentaria
Es una degeneración retiniana con afección de los bastones, epitelio pigmentario y finalmente los conos
Patrones de herencia de la retinosis pigmentaria
Autosómica dominante
Autosómica recesiva (más frecuente)
Ligada al X
Esporádica
Clínicamente cómo se presenta la retinosis pigmentaria
Reducción concentrica del campo visual (visión en cañon de escopeta)
Hemeralopia (cegura nocturna)
Qué se observa en el FO de una retinosis pigmentarua
Acumulos pigmentarios en forma de espiculas oseas
Atenuación vascular generalizada
Atrofia del nervio óptico
Cuál es la causa más frecuente de pérdida visual irreversible en paises desarrollados
La degeneración macular relacionada a la edad
Clínicamente cómo se presenta la DMRE
Síndrome macular (escotomas centrales con metamorfopsias)
Cuántos tipos de DMRE hay y cuáles son
2: seca y húmeda
Características de la DMRE seca
Aparición de drusas y atrofia del epitelio pigmentario
Perdida irreversible y progresiva de la visión
Características de DMRE humeda
Crecimiento de neovasos en el espacio subretiniano
Perdida severa y rapida de la visión
Tratamiento de la DMRE humeda
Antiangiogénicos (ranibizumab, aflibercet)
Qué farmacos producen la maculopatía en ojo de buey
Los antipalúdicos, especialmenye la cloroquina
Qué es la coriorretinopatía serosa central
Un desprensdimiento seroso de la retina neurosensorial y/o del epitelio pigmentario de la retina en la zona macular
Cuál es la patología más frecuente que afecta el vitreo
El desprendimiento del vitreo posterior
En qué paciente se presenta con más frecuencia el desprendimiento de vitreo posterior
En pacientes miopes, afáquicos y de edad avanzada
Cuál es el síntoma fundamental del desprensimiento de vitreo posterior
Miodesopsias
A qué puede predisponer un desprendimiento de vitreo posterior
A un desprendimiento de retina por tracciones vitreo retinianas