retina Flashcards

1
Q

pigmento de los bastones

A

rodopsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

pigmento conos

A

yodopsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

conos y bastones utilizan el neurotrasmisor…

A

glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

las neuronas de conduccion usan el nuerotrasmisor…

A

glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

canaliculo o capilar biliar formado por

A

hepaticitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

conducto de hering formado por

A

hepatocito y colangiocito (plano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

colangiolo formado por…

A

colangiocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son los conductillos intrahepaticos o intralobulillares biliares?

A

conducto de hering
colangiolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

conducto biliar forma de las cels

A

cubico e incluso cilindras según nos vamos acercando al ileon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

vesicula biliar es un organo o una glandula?

A

organo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

conductos intrahepaticos

A

canaliculo o capilar bilar
conducto de hering
conductillo intralubulillar
conductillo perilobulillar e interlobulillar
conducto biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

via biliar extrahepatica

A

conductos hepatico derecho e izq
conducto hepatico comun
conducto cistico
conducto coledoco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

epitelio de la vesicula biliar

A

no borde en chapa
cels cilindricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

solo encontramos glandulas mucosas en la vesicula biliar en….

A

el cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

senos de rokitandky-aschoff

A

invaginaciones/pliegues del epitelio de la vesicula biliar que protruyen hacia la mucosa y la capa muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

histologia de la vesicula biliar

A

no hay muscular de la mucosa
no hay submucosa
capa muscular en todas direcciones
adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

canales de luschka

A

reminiscencias del desarrollo embrionario, sin ninguna funcion. En la capa externa de la adventicia
en vesicula biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

solutos de los calculos biliares

A

colesterol
bilirrubina (pigmentos biliares)
sales de calcio (carbonatos como el oxalato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

esfinter de boyden

A

1er esfinter del conducto coledoco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que tipo de glandula es el pancreas

A

acinar compuesta ramificada serosa pura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

conductos del pancreas (de menor a mayor)

A

intercalares
intralobulillares
interlobulillares
conducto de wirsung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

epitelio del c.intercalar del pancreas

A

plano monoestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

epitelio del c.intralobulillar del pancreas

A

monoestratificado cubico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

epitelio del c.interlobulillar del pancreas

A

monoestratificado cilindrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
epitelio del c.wirsung del pancreas
biestratificado cilindrico
26
secrecion pancreatica
alcalina (7.4-8.3) agua y bicarbonato y alguna que otra sal + enzimas digestivas
27
celulas que encontramos en los c.interlobulillares del pancreas
celulas ductales epiteliales caliciformes gl. unicelulares cels enteroendocrinas
28
celulas del pancreas
centroacinares secretoras (piramidales)
29
sinusoides de la gl. hipofisaria
continuos fenestrados
30
cuales son las celulas acidofilas de la pars distalis y tubularis
somatotropas mamotropas o lactotropas
31
cels somatotropas (PD y PT)
liberan h. del crecimiento PAS negativas vesiculas redondeadas y 400nm alrededor de sinusoides y capilares
32
cels mamotropas
liberan prolactina vesiculas irregulares y 600nm PAS negativas agrupadas más alejadas de sinusoides y capilares
33
cuales son las cels basofilas de la PD y PT?
cels beta o tireotropas cels delta o gonadotropas cels corticotropas
34
cels beta o tireotropas de TD yTP
liberan TSH PAS positivas estrellada vesiculas 160 nidos alejados
35
cels delta o gonadotropas
liberan gonadotropinas, LH y FSH redondeadas vesiculas 200nm agrupaciones cerca capilares PAS positivas
36
cels corticotropas de PD y PT
liberan h. adrenocorticotropa (ACTH) estrellada vesiculas de 200nm alejadas pero contactando a traves de proyecciones PAS postivas
37
cels basofilas de PI
PAS positivas vesiculas de 300nm nidos cerca del foliculo liberan h. estimulante del foliculo (MSH)
38
cels cromofobas de la PI
liberan proteina S-100 cels de soporte estrelladas
39
que neurosecreciones almacena la neurohipofisis
ADH y oxitocina
40
cuerpos de herring
engrosamientos del axon de la neurohipofisis dnd tenemos las vesiculas de secrecion
41
pituicitos
GFPA positivos estrellados protegen axon de neurohipofisis celulas de soporte
42
origen de la gl. pineal o epifisis
neuroectodermico recubierta por la piamadre
43
cels de la gl. pineal o epifisis
pinealocitos de tipo I pinealocitos de tipo II (son cels gliales intersticiales de soporte)
44
cels de la gl tiroides
cels tiroideas cels parafoliculares (de la cresta neural)
45
epitelio de los foliculos tiroides
epitelio glandular normalmente cubico y monoestratificado
46
tipo de sinusoides de la tiroides
fenestrados sin diafragma
47
cels C o parafoliculares
cels neuroendocrinas secretan caltitonina y tmb serotonina y somatostatina
48
calcitonina
disminuye la calcemia deposito ca en huesos antagonisto fisiologico de la h.paratiroidea (PTH)
49
adenohipofisis
lobulo anterior ectodermo de la orofaringe
50
neurohipofisis
lobulo posterior neuroectodermo
51
celulas de la gl. paratiroides
cles principales: a veces pseudopodios, secrecion de PTH, vesiculas de lipofucsina, cumulos de glucogeno en roseta, inclusiones lipidicas… cels oxifilas: a veces nucleos picnoticos, mitocondrias e inclusiones en roseta de glucogeno.
52
si se libera PTH (paratohormona)
aumenta concentración de calcio en sangre y se disminuye la concentración de fosfato serico
53
origen embrionario de la glandula suprarrenal
corteza: mesodermo (entre la cresta urogenital y mesenterio dorsal) medula: cresta neural desde la hoja neuroectodermica (daran lugar a las cels cromafines)
54
tipo de sinusoides en la medula de la gl. suprarrenal
continuos fenestrados
55
caracteristicas de las cels secretoras de h. esteroideas
mucho REL mito de crestas tubulares inclusiones lipidicas secretan por difusion de mb
56
zonas corticales y sus secreciones hormonales en la gl. suprarrenal
zona glomerulosa: mineralocorticoides (aldosterona) zona fasciculada: mas -> glucocorticoides (cortisol y corticosterona) menos-> gonadocorticoides (DHEA y androstenediona) zona reticular: mas-> gonadocorticoides (DHEA y androstenediona) menos -> glucocorticoides (cortisol y corticosterona)
57
que secretan las cels enterocromafines de la medula de la gl. suprarrenal
adrenalina: 300nm noradrenalina: 100nm
58
celulas del islote de langerhans
alfa: periferia/ glucagon beta:por todo el islote/ insulina/ centros electrodensos irregulares delta: periferia y centro/ somatostatina PP: polipeptido pancreatico
59
celulas de leydig secretan…
testosterona proteina INSL3 (descenso testiculo) oxitocina (contraccion ms liso) presencia de cristales de reinke funcion regulada por LH y prolactina
60
que secretan las cels de sertoli
androgenos
61
que hace la proteina ABP
en las cels de sertoli hace que la testosterona que producen las cels de leydig se concentre en la luz del testiculo sin que difunda
62
cels de sertoli reguladas por…
FSH
63
acrosoma del espermatozoide formado por…
acrosina fosfatasa acida neuraminidasa hialuronidasa
64
epitelio de la rete testis
cubico o cilindrico bajo simple
65
epitelio tubulo recto
cubico monoestratificado en su pared solo tiene cels de sertoli
66
cuantos conductillos eferentes hay?
12-20
67
epitelio de los conductillos eferentes
cilindrico pseudoestratificado
68
epitelio del epididimo
pseudoestratificado biseriado
69
moleculas que participan en maduracion de espermatozoide en el epididimo
glicerofosfocolina ac sialico glucoproteinas
70
epitelio del conducto deferente
pseudoestratificado cilindrico biseriado
71
como se forman las vesículas seminales
evaginaciones del conducto de wolff
72
qn forma la mayor parte del semen?
vesicula seminal
73
semenogelinas
en la vesicula seminal coagulacion semen y se pegue al cuello del utero
74
secrecion y morfologia de la vesicula seminal controlada por…
testosterona
75
epitelio de la vesicula seminal
pseudoestratificado cilindrico con cels basales
76
se producen la mayoria de los carcinomas en la prostata en…
zona periferica
77
zona mas resistente a los carcinomas e inflamacion en la prostata
zona central
78
lugar en la prostata dnd ocurre la hiperplasia benigna de prostata: HBP
zona transicional
79
epitelio de la prostata
pseudoestratificado cilindrico mas cels basales cuerpos amilaceos
80
como son las gl de cowper y su epitelio
tubuloalveolares compuestas de secrecion mucosa ep cilíndrico simple
81
gl de cowper controlada por
testosterona
82
epitelio de la cubierta del glande
estratificado ligeramente queratinizado
83
ovario es controlado por…
hipófisis e hipotalamo (FSH y LH)
84
histologia del ovario
epitelio cubico simple (germinativo) tunica albuginea corteza (foliculos ovaricos) médula (cels hiliares)
85
ovocitos de primer orden detenidos en…
primera division meiotica en la profase I, hasta la pubertad
86
cuerpos de balbiani
aparato de golgi asociado a RER, REL, mitocondrias y lisosomas. En el ovocito de primer orden
87
foliculo primordial
desde nacimiento hasta pubertad ovocito de primer orden h. antigonadotropicas cels foliculares planas
88
folículo primario
pubertad no h. antigonadotropica FSH zona pelucida (hasta fecundación) cels foliculares cubicas
89
cuando aparece y que es la membrana limitante externa (ovulo)
aparece en el foliculo primario bilaminar engrosamiento de la lamina basal del foliculo
90
cuando aparece la teca interna (ovulo)
son cels epiteloides en foliculo primario bilaminar
91
foliculo primario multilaminar o avanzado
ovocito de primer orden (vesiculas proteinasas) FSH 10-12 capas de cels foliculares= capa de la granulosa teca interna + teca externa filopodios de capa granulosa hacia ovocito vesiculas de call- exner en capa de la granulosa (futuro antro)
92
foliculo secundario o antral
ovocito de segundo orden corpusculo polar FSH y LH cumulo ooforo u ovigero antro tecas: mas fibroblasticas- diferenciación
93
foliculo maduro o de Graaf
ovocito de segundo orden corpusculo polar LH antro se acerca a tunica albuginea teca interna y capa granulosa= secretan estrogenos (cels endocrinas) ovulacion
94
que se libera en la ovulacion?
ovocito segundo orden zona pelucida cels de la granulosa, del cumulo ooforo (alrededor) = CORONA RADIADA
95
cuerpo luteo formado por…
cels de la granulosa cels de la teca interna
96
que secretan la cels de la granulosa en el cuerpo luteo
estrogenos progesterona inhibinas las cels ocupan el 80% del cuerpo luteo
97
que secretan las cels de la teca interna en el cuerpo luteo
androgenos y progesterona (cels pequeñas y perifericas- suponen el 20% del cuerpo luteo)
98
que es el cuerpo albicans
cicatriz del cuerpo luteo por disminucion LH memb limitante externa= memb vítrea es fundamentalmente colageno, matriz amorfa y fibras elasticas
99
celulas hiliares
son celulas de la teca interna que se transforman y entran en la medula del ovario. inclusiones de cristales secretan androgenos
100
epitelio de las trompas uterinas
monoestratificado cilindrico ciliado
101
la pared de la trompa presenta los pliegues mayores en …
region infundibular
102
epitelio del endometrio (pared utero)
cels cubicas/cilíndricas monoestratificado
103
histologia del miometrio
oblicua interna longitudinal intermedia oblicua externa
104
el endometrio se divide en dos zonas
funcional (+apical) y basal +gl. uterinas (no verdaderas)
105
fase proliferativa del ciclo estral
dia 4 a 14 FSH-> maduración foliculos-> ESTROGENOS epitelio pseudoestratificado
106
fase menstrual
0-4 dias
107
fase secretora del ciclo estral
FSH y LH-> cuerpo luteo-> PROGESTERONA dia 14 a 28 epitelio monoestratificado
108
epitelio endocervix
monoestratificado cubico/cilindrico
109
epitelio ectocervix
pseudoestratificado plano no queratinizado
110
histologia vagina
ep plano estratificado no queratinizado corion capa ms longitudinal y circular entremezcladas (2/3 internos ms liso y 1/3 externo estriado) adventicia
111
histologia labios menores
ep plano estratificado pigmentado gl sebaceas no foliculos pilosos
112
gl vestibulares (de Bartholin)
tubulo-acinares mucosas
113
histologia labios mayores
piel foliculos pilosos gl sudoriparas apocrinas ms esqueletico
114
celulas de la epidermis
queratinocitos cels de langerhans melanocitos (1 por cada 30 queratinocitos) cels de merkel (mecanorreceptores) algun terminal nervioso libre
115
origen embrionario de epidermis y dermis
epidermis: ectodermo dermis: mesodermo
116
piel gruesa (foliculos)
NO foliculos pilosos
117
nodo de bizzozero
engrosamiento que se ve al MO por los desmosomas entre cels del estrato espinoso de la piel
118
que contienen los granulos de queratohialina
filagrina y tricohialina
119
estrato lucio presente solo en piel…
gruesa
120
ph del estrato granular de la piel
7.17
121
ph del estrato corneo de la piel
4,5 a 6
122
filamentos intermedios formados por…
queratina
123
descamacion
ph alcalino: LEKTI bloquea a KLK = no descamacion ph ácido: LEKTI deja de actuar y KLK corta uniones intercelulares= descamacion
124
que hacen NHE1 y sPLA2
ayudan a acidificar y favorecen la descamacion
125
grosor de la barrera epidermica intercelular
20 nm
126
barrera epidermica intercelular formada por (2)
envoltura lipidica (5nm) envoltura celular (15nm): prot insolubles
127
envoltura lipidica de la barrera epidermica intercelular formada por… (3 mol)
ceramida colesterol ACILGLUCOSILCERAMIDA
128
envoltura celular de la barrera epidermica intercelular formada por… (4mol)
queratina filagrina involucrina LORICRINA
129
duracion del reemplazamiento completo del epitelio
47 dias
130
dermis papilar presenta colageno de tipo…
1 y 3
131
dermis reticular presentas fibras de colageno de tipo…
1 y más gruesas
132
origen de los melanocitos
cresta neural
133
que es la secrecion citocrina (melanocitos)
macroautofagia de las vesiculas de melanina por cels epidérmicas de la piel
134
como podemos ver las cels de langerhans?
inmunotincion CD1
135
granulos de birbeck
vesiculas pequeñas en cels de langerhans
136
terminales libres
epidermis y dermis estimulos termicos, dolorosos, cosquillas, prurito y tacto fino. Tmb movimiento del pelo fibras mielinicas (Ad):dolor rapido fibras amielinicas (C): dolor lento
137
celulas de merkel
tacto suave, presion, vibración y textura. En la base de la epidermis fibras aferentes de tipo AB (conducen muy rapido)
138
corpusculos de Paccini
presion, vibracion de alta frecuencia. en la dermis fibra mielinizada (Aa, B): rapida conduccion
139
corpusculo de meissner
tacto discriminativo y vibracion papilas dermicas y borde de la cresta papilar fibras AB
140
corpusculo de ruffini
estiramiento, presion, tension mecanica, mov de dedos, cinestesia (forma de los objetos), cambios angulares en las articulaciones profundidad de la dermis, ligamentos y tendones fibras Aa, B
141
corpusculos somatosensitivos con campos receptivos pequeños
meissner y merkel
142
corpusculos somatosensitivos con campos receptivos grandes
ruffini y paccini
143
corpusculos somatosensitivos de adaptacion rapida
meissner y paccini
144
corpusculos somatosensitivos de adapta lenta
ruffini y merkel
145
anejo cutáneos
5a semana de gestación a partir de células multipotenciales ectodérmica
146
celulas matriciales ubicacion (foliculo piloso)
celulas dentro del bulbo piloso que se van a dividir constantemente (crecimiento constante)
147
vaina radicular externa del foliculo piloso
es la invaginacion de la epidermis
148
vaina radicular interna foliculo piloso
capa de henle: una sola capa de células cúbicas. mas externa capa de huxley: dos a tres células de espesor. Células aplanadas cutícula de la vaina radicular interna: acelular y Tricoqueratinas
149
tallo del pelo formado por:
cutícula del pelo: células escamosas dos o tres estratos y tricoqueratinas . Corteza: células cúbicas Médula :celulas vacuoladas
150
A qué nivel se desintegra la vaina radicular interna
istmo Folicular. 
151
vermix caseosa
formada por las gl sebaceas en los bebes
152
gl sudoriparas ecrinas
segmento secretor: bicapa de células claras y oscuras. Con células mioepiteliales. segmento canalicular: cúbico estratificado bicapa. Reabsorción de sodio del sudor. simpatico (acetilcolina) No asociadas al pelo
153
células del segmento secretor de la glándula sudorípara ecrina
células claras: hacia la base, sobre una membrana basal, glucógeno células oscuras: hacia la región luminal
154
Glándulas sudoríparas, apocrinas
conducto de secreción: epitelio cúbico estratificado Porción excretora: simple Simpático: Noradrenalina Si asociadas al pelo
155
glandula mamaria, tipo de secreción
Apocrina: para lípidos de la leche Ecrina: proteínas de la leche, como la caseína
156
Glándulas de Montgomery
Secretan una sustancia oleosa que protege al pezón de la irritación.
157
epitelio conducto galactóforo
tejido estratificado cuboide y se reemplaza por estratificados escamosos continuo con epidermis
158
Lecho ungueal
Dermis + estrato germinativo
159
Placa ungueal
Queratina dura Azufre
160
aparato dióptrico (ojo)
cornea humor acuoso cristalino cuerpo vitreo
161
estructuras del ojo no irrigadas
cristalino córnea
162
donde tiene lugar el drenaje del humor acuoso para pasar al sistema venoso
limbo esclerocorneal
163
dnd se produce el humor acuoso
procesos ciliares (cuerpo ciliar)
164
mayor poder refractario del ojo
cornea, es un indice fijo
165
cinco capas de la córnea de superficial a profunda:
Epitelio cornial anterior (poli estratificado no queratinizado) Membrana de Bowman o lámina limitante externa : no lámina basal del epitelio anterior estroma o sustancia propia de la córnea: laminillas de colágeno 1 y queratocitos membrana de Descemet o lámina limitante interna : verdadera membrana basal Epitelio posterior de la córnea: mono estratificado con células aplanadas.
166
estructuras que encontramos en el limbo esclerocorneal
espolon escleral: inserción al músculo ciliar canal de schlemm o seno venoso de la esclera: reabsorción del humor acuso
167
Capas de la esclera
capa o lámina Epiescleral Sustancia propia o estroma: colágeno Lámina Fusca: fibroblastos, melanocitos y macrófagos
168
espacio de Tenon
entre la lámina Epiescleral y la sustancia propia crea un plano de deslizamiento.
169
capas de la coroides
Capa vascular Estrato o lámina coreocapilar: capilares fenestrados Membrana de Bruch o lámina vitrea: membrana basal del endotelio de la capa coriocapilar, zona central, membrana basal del epitelio pigmentario de la retina.
170
qué forma el ligamento suspensorio del cristalino?
en la zonula ciliar/ de zinn. secretado por la pars plicata/ corona ciliar (epitelio ciliar interno)
171
capas del cuerpo ciliar
epitelio ciliar de la retina (doble capa de células cilíndricas) Estroma del cuerpo ciliar / capa vascular Músculo ciliar
172
capas de Iris
Capa discontinua de fibroblastos y melanocitos Lámina estomal anterior (poco vascular) Masa principal del Iris (muy vascularizada y melanocitos) Músculo constrictor o esfínter de la pupila Músculo dilatador de la pupila Doble capa epitelial pigmentadas
173
Origen del cristalino
Epitelial
174
contenido del cuerpo vitreo
agua (99) Ácido hialurónico (GAGS) Fibrillas colágenas Glucosaminaglicano Escasas células (hialocitos)
175
glandulas de meibomio (gl tarsales)
sebaceas 25-30 en cada parpado
176
gl ciliar (de Zeiss)
sebaceas en foliculos pilosos pestañas
177
gl de moll
sudoriparas apocrinas en la piel cerca de los foliculos pilosos de las pestañas adenomeros
178
gl lacrimal
Túbulo alveolares compuestas principalmente serosas (algunas seromucosas) epitelio cilíndrico simple/ pseudoestratificado
179
neuronas de conduccion (retina)
neuronas bipolares neuronas ganglionares
180
Neuronas de asociación
horizontales: GABA Amacrinas GABA, acetilcolina, dopamina o peptidos
181
células de sostén de la retina
Células de Muller Astrocitos Microglia
182
los conos son sensibles a…
alta intensidad luminosa
183
el axon de los conos terminan en un…
pediculo
184
que fotorreceptor es menos activo metabolicamente
baston
185
como termina el axon de los bastones?
en una esferula (+simple)
186
cuantos discos membranosos hay en los fororreceptores
600-100
187
como son los discos membranosos de los bastones?
separados de la memb plasmatica se renuevan continuamente
188
como son los discos membranosos de los conos?
continuos a la mb plasmatica no se renuevan con tanta frecuencia
189
celulas amacrinas hacen sinapsis con…
cels bipolares cels ganglionares porolongacion en la plexiforme interna
190
cels horizontales hacen sinapsis con…
cels bipolares pedículo del fotorreceptor prolongaciones en la plexiforme externa
191
Que encontramos en la membrana limitante externa
Porción más apical de las células de Muller
192
Que encontramos en la capa nuclear externa
núcleos de los bastones y conos
193
que encontramos en la capa plexiforme externa ?
sinopsis entre conos, bastones, células bipolares y células horizontales
194
que encontramos en la capa nuclear interna?
núcleo de células bipolares, horizontales, amacrinas y células de Muller
195
que encontramos en la capa plexiforme interna?
Sinapsis de células bipolares, amacrinas y células ganglionares
196
que encontramos en la membrana limitante interna de la retina?
Pedículos de las células de Muller
197
disco óptico (porción ciega de la retina)
no hay fotorreceptores, punto ciego. Axones salen para formar el nervio óptico +medial
198
fovea central (retina visual)
máxima agudeza visual máxima densidad de conos casi todas las capas de la retina están ausentes, excepto los fotorreceptores Bastones ausentes
199
Mácula lútea
contiene xantofila rodea la fovea absorbe la luz excedente
200
en qué capas de la retina podemos encontrar astrocitos?
en las capas de las células ganglionares y de los axones de las células ganglionares (8 y 9)