histo Flashcards
vaina linfoide periarterial
bazo linf T pulpa blanca
corpusculo esplenico o de malpighi
bazo pulpa blanca linf B
cordones de billroth
bazo pulpa roja- cordones de tc y macrofagos
epitelio del endocardio
plano estratificado
endotelio de las arterias
plano simple
endotelio de las venulas de endotelio alto
epitelio cúbico simple
tamaño arteriolas
menos de 100 micras de calibre
tamaño capilares
8 o 9 micras
estructura de los capilares
endotelio
lam basal
pericitos
tamaño y estructura de las venulas más pequeñas
menos de 50 micras
endotelio, lam basal, pericitos y fibroblastos
tamaño y estructura de las venulas mas gruesas
mayor de 50 y menor de 200 micras
endotelio, lam basal, algun pericito y celula muscular lisa.
estructura de venas de gran calibre por debajo del corazon
endotelio, íntima y media no distinguible con fibras musculares lisas concéntricas. La adventicia con fibras musculares longitudinales perpendiculares rodeadas de tejido y conjuntivo de soporte. 
venas de gran calibre situadas por encima del corazón 
menos fibras musculares lisas que se alternan con tejido conjuntivo y musculares lisas muy elásticas. no interna, media y adventicia diferenciadas.
venas de pequeño diámetro
endotelio lámina basal y algunas células musculares concéntricas. 
tamaño venas de mediano calibre
Hasta 10 mm
Venas de mediano calibre de estructuras simétrica
Íntima: endotelio, lámina basal y células de músculo liso. Dispuestas perpendicularmente.
media: células musculares con céntricas.
Adventicia: fibras musculares, perpendiculares a la luz, tejido conjuntivo, nerviosos, vasos. 
venas de mediano, calibre de estructura protegida
Pocas fibras musculares y básicamente tejido conjuntivo laxo con fibroblastos. No íntima media ni adventicia.
venas de mediano calibre de estructura concéntrica pulmonares
Muchas capas de células musculares con céntricas debajo del endotelio la lámina basal. No distinguimos separación entre íntima y media. Las adventicia más distal por la capa gruesa de células musculares.
formación de las válvulas venenosas
Expansión de la lámina íntima que está rellena de tejido conjuntivo laxo
proporción de colágeno y fibras elásticas en arterias y venas
Las arterias tienen más fibras elásticas y las venas más fibras colágenas
dónde encontramos pericitos
Venulas y capilares
que es rete mirabile
Cuando pasamos de arteriola-capilar-arteriola
marcador específico de superficie del endotelio de los vasos linfáticos
sialoproteina D 240
Marcador específico de superficie del endotelio de los vasos sanguíneos
factor de van willebrand (factor viii)
Órganos que no poseen sistema linfático
Oído interno, médula ósea o glóbulo ocular
estructura de la vena poplítea
no tiene balbas
Mediano calibre
Intima: músculo liso perpendicular a la luz del vaso.
Media: leiomiocitos longitudinales a la luz, concéntricos
adventicia: bastante desarrollada, músculo liso perpendicular a la luz.
epitelio de la orofaringe y la laringofaringe
Epitelio estratificado, no queratinizado
qué estructuras tienen epitelio olfatorio
Cornetes superior
Parte muy superior del cornete medio
Techo
porción superior del tabique nasal 
epitelio del vestíbulo nasal
epitelio estratificado, queratinizado, hay pelos ( vibrisas)
que es el limen nasi
Punto de transición entre epitelio estratificado queratinizado a epitelio respiratorio. Llega hasta el vestíbulo nasal.
ausencia de células caliciformes a partir de
Los bronquios
Cantidad de moco deglutidos al día
20 ml 
células gránulo pequeño
Regulan el calibre de la vía
Abundantes hacia la región de los bronquios
Cavidad nasal no las encontramos
= Células neuroendocrinas (de kutchitsky)
epitelio respiratorio
Gránulos de las células gránulo pequeño
Catecolamina, serotonina y
bombesisna
qué son las células de borde en cepillo del ep resp
Quimiorreceptores 
células de Claraa
Abundantes en los bronquiolos
Secretan, surfactante o tensioactivo
Cómo es la lámina propia del epitelio olfatorio?
en contigüidad directa con el periostio del hueso no hay submucosa.
vida de las células receptoras olfatorias
2-3 meses
prolongación axónica amielínica en el pueblo basal (nc 1)
Glándulas olfatorias o de Bowman
glándulas tubulo alveolares serosas ramificadas en el epitelio olfatorio.
favorece la olfacion
¿qué epitelio es más solo el respiratorio o el olfatorio?
El olfatorio
epitelio de la epiglotis
ep estratificado no queratinozado (cara lingual) y ep respiratorio (cara laringea)
epitelio cuerda vocal verdadera
ep estratificado no queratinizado
lamina propia de la traquea
membrana basal: zona proxima a la mucosa
membrana elastica: marca el limite entre la lam propia y la submucosa
prot de secrecion CC16
se asocia con enf obstructivas y asma
estres oxidativo e inflamacion
secretad por las celulas de clara
epitelio de los bronquios respiratorios
simple cubico
poros de kohn (tamaño y cantidad)
max 7 por alveolo y 2-13 micrometros
rayos medulares
tubulos rectos de las nefronas
conductos colectores
laberintos corticales
corpusculos renales
tubulos contorneados
tubulos conectores
las celulas mesangiales secretan:
IL-1
PGE2
PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas)
origen embriologico de las cels mesangiales y yuxtaglomerulares
derivan de precursores de cels musculares lisas del mesenquima metanefrico
barrera hematourinaria tamaño
0.2-3 micrometros o 200-300 nm y las ranuras son de unos 2-5nm
proteinas de la barrera hematourinaria
GAG
heparan-sulfato
podocalixina
colageno tipo a3,4,5
proteína de Tamm-Horsfall
tubulo distal, marcador de daño tubular (si aparece en orina tubulo esta dañado)
cels principales de los conductos colectores
controlan los niveles de Na y K
acuoporinas tipo II
microvellosidades cortas y un cinocilio
celulas intercalares de los conductos colectores
tipo A: absorber K y bicarbonato y secretar H. Mayoritarias
tipo B: secretan bicarbonato en alcalosis. Minoritarias
es que segmento de la nefrona encontramos acuoporinas 1?
tubulo contorneado proximal
en que parte de la nefrona encontramos SGLT1 y GLUT1?
tubulo recto proximal
en que segmento de la nefrona encontramos transportadores de urea A2 (UTA2)?
en la rama delgada descendente del asa de henle
uromodulina
prot de 85kDa
rama gruesa ascendente
reabsorcion de NaCl y capacidad de concentración urinaria
dónde encontramos el transportador de urea A1 (UT-A1)?
En el conducto colector medular externo
aldosterona actua.. (2 sitios)
en las células principales unida a los receptores mineralocorticoides
Túbulos conectores y conductos colectores
estructura de las vías urinarias
carecen de muscular de la mucosa y de submucosa
Epitelio de la mucosa de revestimiento
Plano no queratinizado estratificado, aunque en algunos puntos puede ser paraqueratinizado 
Tipo de mucosa de la superficie ventral de la lengua
Mucosa de revestimiento
células que podemos encontrar en la mucosa de revestimiento
Queratinocitos
Células de Langer Hans
Melanocitos
células de Merkel
gránulos de Fordyce
epitelio de la mucosa masticadora
estratificado plano queratinizado y algunas regiones paraqueratinizado
mucosa y epitelio del
dorso de la lengua
mucosa especializada y epitelio plano estratificado queratinizado
cuántas papilas caliciformes hay en humanos?
Entre ocho a 12
células que conforman los corpúsculos gustativos
Células neuroepiteliales (sensoriales oscuras)
Células sostén
Células basales
Epitelio del conducto intercalar de las glándulas salivales
Cúbico simple
Epitelio del conducto estriado de las glándulas salivales
Cilíndrico simple
epitelio del conducto excretor de las glándulas salivales
Estratificado cúbico
Qué glándula salival es rica en factores de crecimiento nervioso y epidérmico?
Las glándulas submandibulares
qué glándula salival presenta una cápsula muy delgada y poco definida?
La glándula sublingual
Origen embrionario de odontoblasto y función
Cresta neural, secretan la dentina, regeneración
Ameloblasto
células epiteliales que secretan el esmalte durante el desarrollo embrionario, en los últimos estadios.
epitelio esofágico
Plano simple estratificado, no queratinizado
glándulas esofágicas, dos tipos:
glándulas esofágicas: en la submucosa. Mas concentradas en la mitad superior
Glándulas esofágicas cardiales: en la lámina propia de la mucosa. parte terminal. 
Epitelio del estómago
Cilíndrico simple
glándulas del estómago
Glándulas cardiales: moco
Glándulas pilóricas : moco
Glándulas gástricas o fúndicas : producen jugos gástricos
capas musculares externas del estómago
Capa oblicua, circular y longitudinal.
dónde se ubican las glándulas
estomacales 
En la lámina propia de la mucosa
Tres Tipos de células que forman la glándula gástrica o fúndica del estómago.
células principales o adelomorfas
Células parietales, delomorfas u oxínticas
células enteroendocrinas
células principales, adelomorfas
secretan cimógeno, basófilas, no varían el epitelio. Cilindricas o piramidales
células parietales delomorfas u oxínticas
varían el epitelio
producen HCL y factor intrínseco
Sistema de canalículos intracelulares y un sistema túbulovesicular
En ocasiones binucleadas
células enteroendocrinas o Argentafines
secretan hormonas
Polo abierto: receptores de señal, secretan, gastrina, somatostatina, serotonina o histamina.
Polo cerrado: no contacta con la luz.
regulan de forma paracrina las células vecinas
epitelio del intestino
cilindrico monoestratificado
pliegues circulares o valvulas de Kerckring
mucosa y submucosa
del duodeno (menos bulbo a segunda mitad del íleon)
mayor tamaño: yeyuno prox
aumentan entre 2 y 3 veces las superficie de intercambio
vellosidades intestinales
elevaciones de la mucosa
a lo largo de todo el intestino delgado
aumentan 10 veces la superficie de intercambio
como es la muscular de la mucosa en el intestino
capa interna: circular
capa externa: longitudinal
dnd podemos encontrar la zona de regeneracion del epitelio de las vellosidades intestinales?
cripta
glandulas de Brüner
SOLO en la submucosa del duodeno
ramificadas tubuloalveolares y mixtas
moco y bicarbonato
placas de peyer
muy grandes en el íleon
en submucosa
proporcion de enterocitos y cels caliciformes en intestino:
intestino delgado: mas enterocitos
intestino grueso: igual, 50%
tasa de renovacion de cels caliciformes, enterocitos y cels de paneth
caliciformes y enterocitos: 4-5 dias
cels de paneth: mucho mas lenta
celulas enteroendocrinas del intestino
tipo 1: serotonina
tipo2: gastrina
tipo 3: enteroglucagon
solo la de tipo 1 es de polo abierto
estructura i.grueso
pliegues kerckring bajos y romos
sin vellosidades
no células de paneth
abundantes criptas de lieberkühn
celulas de kupffer
macrofagos residentes en las paredes de los sinusoides hepaticos
tamaño y forma de los hepatocitos
20-30micrometros y poliedricos
lobulillo hepatico clasico
destaca la funcion endocrina
flujo sangre: centripeto
flujo bilis: centrifugo
lobulillo portal
conforme la funcion exocrina
forma triangular
flujo bilis centripeto
flujo sangre:centrifugo
acino hepatico
zona periportal 1: mas o2
zona 2 intermedia: actividad metabolica intermedia
zona 3 perivenosa: primera en lesionarse
romboidal
formada por tej de dos lobulillos hepaticos clasicos
lamina o memb limitante externa del lobulillo clasico hepatico formada por…
hepatocitos a execepcion de las entradas de los vasos y conductos biliares
espacio perisinusoidal o de disse
entre lam basal de los sinusoides hepaticos y memb plasmatica de los helatocitos.
tiene lugar el flujo en ambos sentidos
colageno tipo 3 y fibras reticulina
celulas de ito
celulas estrelladas o de Ito
en el espacio de disse
lipocitos dnd se acumula la grasa,lípidos y vit A
corpusculo de hassal
formado por las cel epitelio reticulares de tipo VI del timo
que producen las cels epitelio reticulares de tipo VI del timo
linfopoyetina estromatica (maduración final de los linfocitos y no actuen contra cels del propio organismo)
de dnd derivan las cels epitelio-reticulares
endodermo
cuantos estratos de urotelio tiene el ureter
4-5
cuantos estratos de urotelio tiene la vajina
6
en trigono (3)