Retenciones dentarias Flashcards
Inclusión dentaria.
Órgano dentario que se encuentra dentro de los tejidos y que no ha pasado su periodo fisiológico de erupción.
Retención dentaria
. Órgano dentario que se encuentra dentro de los tejidos total o parcialmente a consecuencia de una obstrucción mecánica o patológica.
Impactación dentaria.
Órgano dentario que se encuentra dentro de los tejidos total o parcialmente a consecuencia de una obstrucción mecánica o patológica.
¿A que se refiere la Posicion?
se refiere a la dirección que presenta el OD en relación al eje longitudinal del órgano dentario más próximo, puede ser vertical, mesioangular, distoangular, vestibuloangular, linguangular, palatoangular, horizontal e invertido.
¿A que se refiere la situación?
Se refiere al lugar que ocupa en relación a los órganos dentarios próximos.
Causas Locales de las retenciones dentales.
Factores embriológicos.
Situación alejada del diente.
Época tardía de erupción.
Origen del diente.
Anomalias dentarias.
Factores mecánicos.
Falta de espacio.
Causas Generales de las retención.
Retraso fisiológico de la erupción.
Retraso patológico de la erupción.
Alteraciones endocrinas.
Alteraciones metabólicas.
Alteraciones congénitas.
Frecuencia de las retenciones dentarias.
3er molar inferior.
Canino superior.
3er molar superior.
2do premolar inferior.
Complicaciones infecciosas
Pericoronitis
Patologia periodontal
Complicaciones mecanicas
Reabsorción patológica de dientes vecinos.
Fracturas.
Dolor.
Complicaciones tumorales.
Quistes de origen odontogénico.
Tumores odontogénicos.
Indicaciones de la cirugia en retenciones dentarias.
Pericoronitis.
Patología del 3er molar o del 2do molar.
Patología parodontal.
Reabsorción radicular de dientes adyacentes.
Patología folicular.
Dolor.
Tx de ortodoncia.
Prevención a la fx.
Tx protésico.
Factores económicos y sociales.
Previo a tx inmunosupresores.
Contraindicaciones de la cirugia en retenciones dentarias.
Edades extremas. (tempranas o tardías)
Compromiso médico sistémico.
Alto riesgo de lesión a dientes y estructuras vecinas.
Consideraciones ortodóncicas y protésicas.
Exodoncias múltiples en pacientes jóvenes.
Posibilidad de tratamiento de ortodoncia.
Decisión del paciente.
Clasificación de Winter.
Mesioangular.
Distoangular.
Vertical.
Horizontal.
Bucoangular.
Linguangular.
Invertido.
Clasificación Pell y Gregory. CLASE l
Clase l. El espacio entre la superficie distal del 2do molar y la rama ascendente mandibular es mayor que el diámetro del 3er molar.
Clasificación Pell y Gregory. CLASE ll
Clase ll. El espacio entre la superficie distal del 2do molar y la rama ascendente mandibular es menor que el diámetro mesiodistal del 3er molar.
Clasificación Pell y Gregory. CLASE III
Clase lll. El 3er molar está parcial o totalmente dentro de la rama ascendente mandibular
Clasificación Pell y Gregory. Posicion A
Posición A: La parte más alta del 3er molar está en el mismo nivel o por encima del plano oclusal del 2do molar.
Clasificación Pell y Gregory. Posicion B
Posición B: La parte más alta del 3er molar está por debajo de la línea oclusal pero por arriba de la línea cervical del 2do molar.
Clasificación Pell y Gregory. Posicion C
Posición C: El punto más alto del 3er molar está a nivel o por debajo de la línea cervical del 2do molar.
Clasificación Sanchez-Torres. Profundidad clase l
Clase l: La corona del 3er molar se encuentra por encima del plano cervical del 2do molar.
Clasificación Sanchez-Torres. Profundidad clase ll.
Clase ll: La corona del 3er molar se encuentra por debajo del plano cervical del 2do molar.
Clasificación Sanchez-Torres. Profundidad clase lll
Clase lll: El 3er molar se encuentra en otra posición en la mandíbula y maxilar distinta de la anatómica.
Clasificación Sanchez- Torres. Dirección
Mesioangular, distoangular, vertical, horizontal, bucoangular, lingo angular, invertido
Clasificación Sanchez- Torres. Morfologia
Número y forma de raíz.
Clasificación Sanchez-Torres. Factores relativos mandibula
Relación con el conducto dental.
Relación con el segundo molar.
Clasificación Sanchez-Torres. Factores relativos maxilar
Relación con el segundo molar.
Relación con el seno maxilar.
Relación con la fosa pterigomaxilar.