Principios, colgajos, forceps Flashcards
Definición de exodoncia.
Procedimiento quirúrgico para extraer un órgano dentario de su alveolo.
Exodoncia simple.
Utiliza el alveolo dentario como vía de avulsión del órgano dentario.
Exodoncia compleja.
llamada a colgajo, donde se levanta tejido mucoperióstico para la avulsión de un OD.
Diagnosticos de inutilidad.
Implantación (falta de soporte oseo)
Posición (ubicación del OD)
Configuración (posición de la corona)
Constitución biologica (estado pulpar)
Exclusión de tx conservador.
Indicaciones exodoncia simple.
Alteraciones pulpares.
Alteraciones periapicales.
Falta de soporte óseo.
Malposición dentaria.
Tratamiento de ortodoncia.
Órganos dentarios relacionados con patologías.
Dentición residual escasa.
Fracaso de tratamiento endodóntico
Contraindicaciones locales.
infección, enfermedad maligna.
Contraindicaciones generales.
estados fisiológicos (embarazo) y estados patológicos (enfermedades metabólicas, cardiovasculares, neurológicas, psiquiátricas).
Consideraciones.
Posición del paciente.
Posición del operador.
Uso correcto del instrumental.
Protección de los tejidos adyacentes.
¿Que se ve en la evaluación radiografica?
Relación con dientes vecinos o retenidos.
Relación con estructuras anatómicas de importancia.
Morfología de las raíces.
Relación con patologías.
El éxito de una extracción depende de
Expansión del proceso alveolar.
Ruptura del ligamento alveolar.
Separación de la inserción epitelial.
Principio de palanca
Punto de apoyo: Se requiere tener un punto de apoyo para ejercer la función,
en hueso y/o dientes vecinos.
Potencia: Es la fuerza destinada para elevar un órgano dentario.
Resistencia: Es el órgano dentario a extraer, condicionado por la disposición
radicular, cantidad de hueso alveolar, calcificación del hueso, edad del
paciente
Principio de cuña
En esta función se aplica el principio de que “2 cuerpos no pueden ocupar el mismo lugar en el espacio”
Principio de rueda
se da con elevadores de bandera
¿Que es alveoloplastia?
Remodelado de proceso alveolar con pinzas gubias o limas para hueso para dejar bordes redondeados.
Indicaciones exodoncia compleja
Intento infructuoso de exodoncia simple.
Caries dental que afecte el cuello del diente.
Hipercementosis.
Morfología de las raíces.
Esclerosis ósea.
Reabsorción dentinaria.
Proximidad de estructuras anatómicas.
Dientes con endodoncia.
Fases exodoncia compleja
Asepsia y antisepsia.
Anestesia.
Incisión.
Elevación del colgajo.
Osteotomía.
Odontosección. no se realizan con pieza de alta porque podemos generar un enfisema
Luxación.
Avulsión.
Tratamiento de la herida.
Indicaciones postoperatorias
Fases exodoncia simple
-Asepsia y antisepsia
-Anestecia.
-Sindesmotomía.
-Luxación.
-Presión.
-Avulsión.
-Tratamiento de la herida.
-Indicaciones postoperatorias.
Principios generales de colgajos.
✓ Evitar el paso de estructuras vasculo-nerviosas
✓ La incisión no debe cruzar por el defecto óseo
✓ Las incisiones deben realizarse en concavidades óseas y no en eminencias
✓ La base del colgajo debe de ser siempre mas ancha que el borde libre
✓ El colgajo debe de ser lo suficientemente amplio para permitir visibilidad
Colgajos marginales
Neumann, triangular y trapezoidal
Colgajos submarginales
Partch, Wasmund, Luebke
Forceps indicados para dientes anteriores superiores (incisivos a premolares 21, 11 - 25, 15)
99A, 99C, 62 y 150
Fonceps indicados para dientes anteriores inferiores (incisivos a premolares 41, 31 - 45 , 35)
151, 203, 62 y 150
Forceps indicados para restos radiculares anteriores inferiores
69
Forceps indicados para restos radiculares de anteriores superiores
69 y 65
Forceps indicados para posteriores superiores CORONA COMPLETA (16 26 - 17 27)
53 R/L y 18 R/L
Forceps indicados para posteriores inferiores CORONA COMPLETA (36 46 - 37 47)
17
Forceps indicados para posteriores superiores CORONA DESTRUIDA (26 16 - 27 17)
88R/L
Forceps indicados para posteriores inferiores CORONA DESTRUIDA ( 36 46 - 37 47)
23
Principios de Neumann
- Facil de posicionar.
-Adecuados puntos de referencia.
-Posibilidd de modificación del margen gingival.
-Probabilidad de desgarros.
-Desinsercion de la adherencia epitelial.
-Tensión excesiva.
-Mala visualización.
-Contraindicada en protesis.
-Dificil de levantar.
Principios de Neumann triangular.
-Facil reposicionamiento.
-Buena visibilidad.
-Levantamiento dificil.
-Buen aporte sanguineo.
-Provoca defectos periodontales.
-Contraindicado en protesis.
Principios de Neumann trapezoidal.
-Buena visibilidad.
-Excelente acceso qx
-Facil de posicionar
-Defectos periodontales
-No hay tensión.
-Bajo aporte sanguineo.
-Dificil de levantar.
-Alteraciones periodontales.
Principios Palatino.
-Facil reposición.
-Adecuados puntos de referencia.
-Posibilidad de modificación del margen gingival.
-Difícil de levantar.
-Tensión excesiva.
-Desinserción de la adherencia epitelial.
-Contraindicaciones en presencia de prótesis.
Principios Luebke.
-Facil de reposicionar.
-No existe tensión.
Principios Wassmund
-Facil realización.
-No modifica margen gingival.
-Visibilidad y acceso limitado.
-Dificil de posicionar.
-Cicatriz visible.
Principios Partch
Fácil realización.
Menor área de anestesia.
No modifica el borde gingival.
Acceso directo a la lesión.
Fácil higiene.
Poca extensión.
Visibilidad y acceso limitado.
La lesión puede quedar en el colgajo.
Probabilidad de hemorragia.
Cicatriz visible.
Dificil reposicion.
Alteraciones en la cicatrización.
Principios de osteotomia
-generar espacio
-crear punto de apoyo
-liberar retenciones