Resumen Flashcards
¿Qué es la adaptación celular?
Es el proceso mediante el cual las células responden a cambios en su entorno, ajustando su tamaño y función para sobrevivir.
Incluye mecanismos como atrofia, hipertrofia, hiperplasia, metaplasia y displasia.
Define atrofia.
Disminución del tamaño celular.
Causas pueden incluir desuso, desinervación, pérdida de estimulación endocrina, nutrición inadecuada e isquemia.
¿Qué es la hipertrofia?
Aumento del tamaño celular.
Puede ser fisiológica (normal) o patológica (adaptativa o compensatoria).
Define hiperplasia.
Aumento en el número de células en un tejido.
Tipos de hiperplasia son hormonal y compensatoria.
¿Qué es la metaplasia?
Cambio reversible donde un tipo de célula adulta es reemplazada por otro tipo.
Es una respuesta a irritación e inflamación crónica.
Define displasia.
Crecimiento celular desordenado.
Se caracteriza por la presencia de células de diferentes tamaños y formas y es considerada un precursor de cáncer.
¿Qué es la inflamación aguda?
Es una respuesta rápida y temporal del sistema inmunológico a lesiones o infecciones.
Se caracteriza por cambios vasculares y acumulación de células inflamatorias.
Nombra las células inflamatorias principales.
- Neutrófilos
- Monocitos/Macrófagos
- Eosinófilos
- Basófilos
- Células Cebadas
¿Cuáles son las etapas de la inflamación aguda?
- Etapa Vascular
- Etapa Celular
¿Qué cambios vasculares ocurren durante la inflamación aguda?
- Vasodilatación
- Aumento de permeabilidad vascular
Define necrosis.
Proceso de muerte celular caracterizado por inflamación y ruptura celular.
Es un proceso no controlado que resulta en daño a tejidos circundantes.
Define apoptosis.
Proceso controlado de muerte celular con cambios nucleares específicos.
Se considera un mecanismo de eliminación celular programada.
¿Qué es el síndrome hepatorrenal?
Complicación grave de la insuficiencia hepática caracterizada por azoemia progresiva, aumento de creatina sérica y oliguria.
Resulta de alteraciones hemodinámicas en pacientes con enfermedad hepática avanzada.
¿Cuáles son las manifestaciones de la encefalopatía hepática?
- Pérdida de memoria
- Cambios de personalidad
- Euforia
- Irritabilidad
Define ictericia.
Coloración amarillenta de piel y tejidos causada por niveles elevados de bilirrubina en sangre.
Existen tipos: prehepática, intrahepática y posthepática.
¿Qué son los exudados serosos?
Fluidos claros y amarillentos que indican inflamación leve o moderada.
¿Qué es el daño por agentes físicos?
Lesiones causadas por factores como fuerza mecánica, temperaturas extremas y radiación.
Ejemplos incluyen desgarros y quemaduras.
¿Qué implicaciones clínicas tiene la displasia?
Es un crecimiento desordenado que puede preceder al cáncer.
La identificación temprana es clave para el manejo clínico.
Nombra los tipos de exudados.
- Exudados Serosos
- Exudados Hemorrágicos
- Exudados Fibrinosos
- Exudado Purulento
- Exudado Membranoso
¿Qué es la hipertensión portal?
Aumento de la presión en la vena porta.
Puede ser causada por trombosis, obstrucción o alteraciones intrahepáticas.
¿Qué funciones tiene el hígado?
- Producción de bilis
- Filtración de sangre
- Almacenamiento de nutrientes
- Degradación de hormonas, toxinas y fármacos
¿Qué son las células estrelladas?
Células involucradas en la formación de cicatrices y almacenamiento de lípidos.
Su activación es estimulada por citocinas inflamatorias.
¿Qué es la cicatrización?
Proceso de reparación de tejidos dañados que involucra migración y proliferación celular.
Puede resultar en tejido cicatricial que difiere funcionalmente del original.
¿Qué es la ictericia?
Coloración amarillenta de piel y tejidos debido a niveles elevados de bilirrubina.
Manifiesta cuando la bilirrubina sérica supera los 2-2.5 mg/dl.