RESUMEN Flashcards
Cánceres más diagnosticados en el mundo
mama, pulmón, colón y próstata.
En España el más diagnosticado en ambos géneros es el de colón-recto
En España hay más casos en hombres que en mujeres.
El cáncer siempre es genético debido a una mutación en las células
Verdadero
Dicha mutación puede proceder de agentes externos, por lo que el cáncer no siempre es hereditario
Datos relvantes acerca del cancer en europa.
- Cáncer son más de 200 enfermedades con presentaciones distintas
- 1.3 millones de europeos mueren al año de cáncer (alta mortalidad).
- El 40% de las personas están en riesgo a lo largo de su vida
- 1/3 de los varones y 1/4 de las mujeres sufrirán cáncer a lo largo de su vida (es más prevalenteen hombres).
- Solamente el 3% del producto interior bruto se dedican a la prevención del cáncer (es muypoco); lo demás se dedica a maquinarias y aparatos para tratarlo una vez que esta
diagnosticado.
El 80% del total de gasto de un hospital se dedican a oncología (los tratamientos contra el
cáncer son lo más caro).
1
Objetivos de europa contra el cancer
- ** Salvar vidas gracias a una prevención sostenible del cáncer:**
* tabaquismo (primer factor de riesgo)
* Alcohol (segundo factor de riesgo)
* Contaminación ambiental
* Tener más conocimiento de salud -
Mejorar la detección precoz del cáncer:
* La detección precoz a través del cribado puede ayudar a salvar vidas. - Igualdad de acceso al diagnóstico y al tratamiento del cáncer
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes y supervivientes de cáncer:
La mejor manera de evitar el cancer es la prevención
existen dos maneras:
1**. Prevención primaria: **
es la mejor porque busca evitar la aparición de la enfermedad. Ej: vacunación.
2. Prevención secundaria:
* detectar las enfermedades lo más tempranamente posible (diagnósticoprecoz), cuando aún no hay síntomas, facilitando así una intervención que retrase oimpidalaevolución de la enfermedad.
* La detección secundaria más famosa en España es la mamografía para detectar demaneratemprana el cáncer de mama. − Otras: cáncer de colon, cáncer de cuello de útero (mediante citología vaginal)
Principal factor de riesgo del cancer
EDAD
seguido del tabaco y de la obesidad.
La alimentación y el ejercicio físico son los 2 elementos más importantes del cáncer
PREVENCIÓN SOSTENIBLE DEL CÁNCER:
-Crear una generación libre de tabaquismo: riesgo en muchos tipos de cánceres.
-Reducir el consumo nocivo de alcohol y reducir la exposición en jóvenes.
-Reducir la contaminación ambiental controlando la calidad del aire y reducir la
exposición a sustancias carcinógenas y a radiaciones.
-Mejorar el conocimiento en materia de salud para promover estilos de vida
saludables.
ALGUNOS DATOS de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica):
Cada día se diagnostican 800 casos en España.
- Cada día mueren por cáncer 300 personas en España.
- Se observa una estabilización en la incidencia del cáncer en varones y un
incremento global en mujeres.
- En España hay más casos en hombres que en mujeres.
- Los cánceres más frecuentes: colon/recto, próstata, mama, pulmón y vejiga.
- Los costes totales son elevados (45% lo asumen las familias).
CÁNCER: CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO
Cáncer definición
Enfermedad(es) neoplásica con transformación de las células, que proliferan de
manera anormal e incontrolada.
Es un crecimiento tisular no controlado con
predominio inadecuado de una estirpe celular sobre el resto, con posibilidad de
diseminación e invasión de otros tejidos.
También se le llama tumor maligno o neoplasia maligna.
TUMOR definición
Masa anormal de tejido que resulta cuando las células se multiplican más de lo debido o no mueren cuando debieran.
Tumor benigno y maligno definicion
- Tumor benigno: controlado, puede desaparecer, encapsulado, no se extiende, no afecta al estado general de la persona y no conduce a la muerte. Ej: cáncer de piel
no melanoma, mioma. - **Tumor maligno: **obedece a leyes propias evitando la apoptosis, persiste una vez establecido e invade tejidos (metástasis), afecta al estado general y conduce a la
muerte. Se conoce que se ha producido una metástasis por la presencia de un tipo celular en un órgano donde no se corresponde.
PROPIEDADES PARTICULARES del tumor
- La célula tumoral y su progenie se dividen a pesar de las restricciones normales.
- Predominan la aparición de nuevos elementos sobre la pérdida celular.
- Invaden y colonizan territorios reservados a otras células.
ANGIOGÉNESIS
Formación de vasos sanguíneos nuevos
a partir de los vasos preexistentes. En el
cáncer, las células que hacen metástasis pueden hacer angiogénesis.
PERIODO DE LATENCIA
Periodo desde el que se contrae una enfermedad hasta que aparecen los síntomas.
Carcinomas in situ:
no es un tumor maligno, no hay liberación de células
tumorales a nivel local ni periférico ni
a distancia. Se debe hacer una biopsia para conocer si existe cáncer.
En el cancer que se altera…
En el cáncer se alteran los oncogenes
o genes supresores de tumores de las
células que regulan la apoptosis.
El tiempo de replicación de una célula epitelial es 36h. Se necesita una masa de células de 10E^9 para observarse el cáncer: el período de latencia viene
determinado por el tiempo de replicación de la célula concreta y la llegada de la masa de células a 10E^9.
METÁSTASIS
Extensión discontinua de un tumor
a un territorio más
o menos alejado de la
neoplasia primaria, formándose un tumor secundario cuyas células son semejantes a las del tumor de origen y no a las del órgano en las que se asienta la metástasis.
VÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS TUMORES (lo que explica que cada tumor llegue a órganos y sistemas distintos):
- Contigüidad. Invasión local.
- Vía linfática. Invasión regional.
- Vía hemática. Invasión
a distancia (metástasis). - Vía transcelómica. A través del líquido de una cavidad serosa o del líquido cefalorraquídeo.
Síntomas que pueden estar relacionados con un tumor:
pérdida de peso
repentina sin motivo aparente, bultos en la mama, etc.
Es necesario hacer una anamnesis
–> entrevista personal exhaustiva del médico al paciente para conocer
el problema.
A la hora de hacer la biopsia hay que fijarse en 3 elementos fundamentales (TNM):
- T, seguida por un número que va del 0 al IV, indica el tamaño del tumor. Un
número más alto corresponde a un tumor más grande y/o una mayor probabilidad
de propagación a los tejidos cercanos. - N, seguida por un número que va del 0 al 3, indica si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos y, si es así, si éstos ganglios están adheridos a otras estructuras.
- M, seguida por un 0 o 1, expresa si el cáncer se ha extendido a otros órganos distantes o a ganglios linfáticos no próximos es decir si existe metástasis.
ESTADIAJE: CLASIFICACIÓN TNM
La clasificación, para los subgrupos, se realiza con números que van del 0 al IV.
* La estadificación (del I al IV, no se incluye el 0, ya que sería que no hay tumor) se basa en el tamaño del tumor (T)
* si los ganglios linfáticos contienen cáncer (N) y si
el cáncer se ha diseminado desde el lugar original hasta otras partes del cuerpo (M).
Los estadios II y III, a su vez, pueden ir seguidos de la letra A o B
- TRATAMIENTO del cáncer
- Avanzado: quimioterapia
2.Primeras fases: se hace cirugía y se extirpa dicho tumor
*células diferenciadas, proliferan menos y - cancerosas
Desde el punto de vista molecular, se realiza una biopsia para conocer qué tipo
celular está proliferando. Es un diagnóstico histológico (se extirpa tejido)
CLASIFICACIÓN TUMORAL
Epitelio de revestimiento (interno: mucosa
/ externo: piel):
-Carcinomas: cáncer en células epiteliales.
-Adenocarcinomas: el carcinoma afecta
a zonas de la superficie de órganos que
tienen función secretora.
-Carcinoma de células escamosas // carcinoma epidermoide: el tejido afectado
por el tumor no tiene funciones glandulares, como ocurre en el cáncer de pulmón
o
el de piel.
CLASIFICACIÓN TUMORAL
Tejido conjuntivo
y vasos:
Sarcoma: en huesos
y tejidos blandos, músculo, tejido adiposo, vasos sanguíneos,
vasos linfáticos
y tejido fibroso.
-Leucemia: los tejidos que forman la sangre en la médula ósea. Estos cánceres no
forman tumores sólidos.
-Linfoma: se origina en células del sistema inmune, en concreto los linfocitos.
-Mieloma: empieza en las células plasmáticas, otro tipo de células inmunitarias.
-Tumores cerebrales
y de la médula espinal.
-Fibrosarcoma, liposarcoma, osteosarcoma, condrosarcoma, leiomiosarcoma,
angiosarcoma, linfoma maligno, etc…
grado de malignidad de las neoplasias
El grado de malignidad depende de:
1.
Tipo histológico del tumor.
2. Etapa clínica. Corresponde
a la extensión de la neoplasia.
3. Grado de diferenciación del tumor. Descripción de un tumor según cómo de
anormales se ven las células cancerosas bajo un microscopio
y con qué rapidez es
posible que el tumor crezca
y se disemine. Para cada tipo de cáncer es diferente.
De - a + diferenciación: grado I < grado II, < grado III, < grado IV.
Se caracterizan los tumores molecularmente según
Si las células del tumor expresan
o no receptores específicos: Ej en cáncer de
mama
→ ER (estrógenos), PR (progesterona), Her2 :
- o- Cuando todos son + es cáncer luminal. Los triples- son los más agresivos pero responden mejor a las terapias nutricionales.
- Si las células tienen marcadores tumorales: p53, CA 153, Ki65,… Esto facilita la
medicación: se administran fármacos contra la expresión de estos marcadores.
- Si las células tienen marcadores tumorales: p53, CA 153, Ki65,… Esto facilita la
Los tumores son genéticamente inestables.
verdadero
La prevalencia de cáncer aumenta con la edad?
si, POBLACIÓN DE RIESGO >50 AÑOS
que tipo de enfermedad es el cancer ?
Es una enfermedad recesiva → la mutación debe darse en las dos hebras del ADN. Los tumores hereditarios son solo alrededor del 10% de los casos.
Oncogenes:
Son genes que, cuando están alterados (mutados), pueden contribuir al desarrollo del cáncer. Estos genes promueven el crecimiento celular.
Genes supresores de tumores:
son genes que normalmente previenen el desarrollo del cáncer. Cuando estos genes están mutados o inactivos, permiten un crecimiento celular descontrolado.
por que surge el cancer?
El cáncer surge porque se producen mutaciones en lugares específicos de los genes de la célula: oncogenes o genes supresores de tumores; produciéndose un
fallo en la **apoptosis**
y generando una proliferación descontrolada. No se conoce si
esto es el inicio o la consecuencia del cáncer.
Existe un periodo de latencia entre la transformación maligna y la expre
TUMOR DE CÉRVIX. (cuello uterino)
El cáncer de cuello uterino consiste en la aparición y crecimiento de células tumorales en la parte baja del útero, que conecta con la vagina. Para detectar el tumor de cérvix se realiza un cribado, tomando células del cuello uterino cada dos años (Neoplasia Intraepitelial Cervical - CIN).
El principal factor de riesgo para el cancer de cervix
virus del papiloma humano
medidas preventivas con la vacuna de VPH.
Otros factores de riesgo: madr
dietilestilbestrol (DES)
El DES fue el primer estrógeno sintético realizado en el laboratorio para usarse como píldora
anticonceptiva, además de para evitar el aborto (común en los años 60).
Las niñas nacidas de las mujeres que tomaron DES durante el primer trimestre de embarazo, aumentaron la probabilidad de padecer cáncer de cérvix o de vagina de células claras en la edad adulta.
ONCOVIRUS
virus que producen cáncer, como el virus de la Hepatitis B y C.
FACTORES Fº
las radiaciones cortan la doble cadena del ADN
y luego ésta se enlaza de manera inadecuada, generando una mutación y pudiendo desencadenar en un tumor.
TEORIA DE MUTACIONES SOMATICAS
Hay mutaciones acumuladas en los oncogenes de una sola célula somática
(teoría clonogénica).
El cáncer es un problema de proliferación celular. - Las células diferenciadas no proliferan (quiescencia). - El origen del cáncer es genético (que no es lo mismo que hereditario).
MODELO DE INICIACIÓN, PROMOCIÓN Y PROGRESION
*TEORÍA: Peyton Rous tomó células cancerosas de gallinas
y pensó que si las introducía a otras gallinas sanas, el cáncer se produciría en ellas. Aisló el virus de las gallinas enfermas y, al inyectarlo en gallinas sanas, algunas desarrollaron el tumor y otras no.
CONCLUSIONES
→ es necesario exponerse al factor de riesgo,
pero ello no asegura al 100% que se desarrolle el tumor. A partir de los
descubrimientos de Rous se pudo distinguir entre iniciadores
y promotores de
tumores. La carcinogénesis ocurre en
3 etapas.
MODELO DE INICIACIÓN, PROMOCIÓN Y PROGRESION
Iniciación
Iniciación:
Definición: Durante esta etapa, una célula normal adquiere una mutación genética que la vuelve susceptible a convertirse en una célula cancerosa.
Causas: Las mutaciones genéticas pueden ser el resultado de la exposición a carcinógenos, como ciertos productos químicos, radiación o factores genéticos hereditarios.
Estado: Después de la iniciación, la célula ha experimentado cambios genéticos, pero aún no es un tumor visible o canceroso.
Promoción
Promoción:
Definición: En esta fase, las células iniciadas comienzan a dividirse y crecer de manera anormal debido a la exposición continua a factores promotores.
Causas: Los factores promotores pueden incluir exposición continua a carcinógenos, factores dietéticos, inflamación crónica u otros estímulos que favorecen el crecimiento de las células iniciadas.
Estado: Aunque las células están proliferando de manera anormal, aún no se consideran completamente cancerosas. La promoción aumenta la probabilidad de desarrollo de un tumor.
Los estrógenos sintéticos (DES) son iniciadores del cáncer de cérvix, mientras que
los estrógenos naturales son promotores. Los carcinógenos iniciadores son
determinantes para producir un tumor: cuanto más te expongas mayor posibilidad
pero NO existe un umbral: una concentración necesaria para producir el tumor. En
cambio, para los promotores SÍ existe un umbral: una concentración determinante
para que se produzca un tumor
Progresión
Progresión:
Definición: Durante esta etapa, las células proliferativas experimentan cambios genéticos adicionales que las llevan a un estado más maligno y agresivo.
Causas: Factores genéticos y ambientales continúan contribuyendo a la progresión del tumor.
Estado: Las células se vuelven cada vez más capaces de invadir tejidos circundantes y de diseminarse a otras partes del cuerpo. En esta fase, se considera que el tumor se ha convertido en canceroso y puede dar lugar a metástasis.
el tumor invade otras zonas del cuerpo (metástasis).
TEORÍA DE LA DESORGANIZACIÓN TISULAR
Teoría que intenta explicar el origen de la carcinogénesis, ya que la SMT no logra
explicarlo. La SMT centra todo el problema en una célula mutada, esta nueva teoría
dice que el problema es por una desorganización de las células del tejido.
Se pasa de una célula normal a una hiperplasia, a una metaplasia y por último a una
invasión de tejidos.
Esta teoría tiene las siguientes premisas:
-Los carcinógenos actúan inicialmente alterando las interacciones normales de las
estructuras propias del tejido origen.
-El estado natural de las células es la proliferación.
Para conocer el impacto del cáncer en una población se estudian los siguientes
parámetros….
- Mortalidad (letalidad).
- Incidencia (riesgo).
- Prevalencia (carga asistencial).
- Supervivencia (historia natural de la enfermedad / efectividad del tratamiento).
El cáncer es la
principal causa de muerte en España.
verdadero
cancer más común en hombres y mujeres de mayor a menor
hombres y mujeres:
1. prostata y mama
2. colón-recto
3. pulmón
4. vejiga/ cuerpo uterino
Todos los registros poblacionales de una provincia vuelcan sus resultados en
redecan (españa)
globocan (a nivel mundial)
DISRUPTORES ENDOCRINOS
CLASIFICACIÓN DE CARCINÓGENOS POR EL IARC
Grupo 1: Carcinógeno para los humanos. Existe evidencia suficiente de que el agente causa cáncer en humanos.
Grupo 2A: Probablemente carcinógeno para los humanos. Existe evidencia limitada de que el agente causa cáncer en humanos.
Grupo 2B: Posiblemente carcinógeno para los humanos. Existe evidencia de que el agente causa cáncer en animales, pero no hay evidencia suficiente de que cause cáncer en humanos.
Grupo 3: No clasificable en cuanto a su carcinogenicidad para los humanos. La evidencia disponible no es suficiente para clasificar el agente como carcinógeno, carcinógeno probable o carcinógeno posible.
Grupo 4: Probablemente no carcinógeno para los humanos. Existe evidencia convincente de que el agente no causa cáncer en humanos.
DISRUPTORES ENDOCRINOS
Ejemplos de carcinogenos provenientes de los alimentos
EN GRUPO 1
- AFLATOXINA: producida por hongos que crecen en lugares de almacenamiento de cereales y frutos secos conservados inadecuadamente.
-
CARNE ROJA Y PROCESADA carne roja es toda la carne muscular de res, ternera, cerdo, cordero, caballo
y cabra. La carne procesada se refiere a la carne que ha sido transformada a través de la salazón, curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación.
Ejemplos de carcinogenos provenientes de los alimentos
EN GRUPO 2A
primer ejemplo
NITRATOS, NITRITOS, NITROSAMIDAS
Y NITROSAMINAS:
requieren activación mediante enzimas.
Se relacionan con cáncer nasofaríngeo, estómago y esófago. Se usan como conservantes, sobre todo en carnes crudas adobadas. Los nitratos y nitritos son abundantes en el suelo y el agua. Las nitrosamidas y nitrosaminas surgen a partir de reacciones de nitrosación de nitratos y nitritos, en el intestino, o con el calor al cocinar: fritura, asado, cocción. Se usan como aditivos alimentarios. Se recomienda no tapar las sartenes y ollas y usar menos de 200 - 250ºC. El ácido ascórbico y los tocoferoles inhiben las reacciones endógenas de
nitrosación.
¿Dónde se encuentran los **NITRATOS, NITRITOS, NITROSAMIDAS
Y NITROSAMINAS?
→ En productos derivados de la carne: bacon frito, las salchichas tipo Frankfurt y embutidos.
→ En el pescado curado en sal o ahumado.
→ En las bebidas a base de malta fermentada y desecada a alta temperatura, como
la cerveza, especialmente la negra, y en menor medida el whisky.
→ En menor concentración en la leche y productos lácteos. → En colorantes nitrogenados alimentarios.
→ En algunos cosméticos.
Ejemplos de carcinogenos provenientes de los alimentos
EN GRUPO 2A
segundo ejemplo
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAP)
Y AMINAS
HETEROCÍLCIAS (HCAs): requieren de activación metabólica para ser carcinógenos. Se relacionan con cánceres cutáneos, sarcomas y cánceres de distintos órganos.
¿Dónde se encuentran? tabacoo, grasas animales, alimentos ahumados
Ejemplos de carcinogenos provenientes de los alimentos
EN GRUPO 2B
PESTICIDAS ORGANOCLORADOS:
PCBs - policlorobifenilos:
COPs (compuestos orgánicos persistentes)
PESTICIDAS ORGANOBROMADOS: s
- PESTICIDAS ORGANOFLUORADOS:
DISRUPTORES ENDOCRINOS que son
Sustancia química exógena que tiene efectos adversos para la salud de un organismo intacto o su descendencia, como consecuencia de cambios en la función
endocrina
ejemplos: bisfenoles, ftalatos,
benzofenonas, triclosán, polibromados, o
DISRUPTORES ORGANOFLUORADOS y ORGANOCLORADOS hablame de ellos
si son obesogénicos. El mayor problema del uso de organofluorados es en la industria
textil, como tintes. La ropa está hecha con petróleo, plástico, poliéster →compuestos que se están depositando en el fondo del mar.
DISRUPTORES ENDOCRINOS
BISFENOL A - BPA.
Es un estrógeno sintético componente del policarbonato, resinas epoxi, plásticos,
latas de conserva, tintas, etc.
Tiene características
hormonales y puede comportarse como estrógeno sintético.
DISRUPTORES ENDOCRINOS
DES - DIETILESTILBESTROL
primer estrógeno sintético del mundo = anticonceptivo o para prevenir abortos), sistema inmunitario debilitado
Cuando la exposición es intrauterina, afecta al feto. Las mujeres nacidas de madres que se expusieron
a DES durante el embarazo, tienen un mayor riesgo
a padecer de adultas una malformación de útero y/o trompas, cáncer de vagina de células claras y cáncer de cérvix.
En hombres, puede surgir criptorquidia
y otros problemas genitales. Además, en
ambos aumenta la obesidad, sobre todo en la zona abdominal, porque se acumula
en la grasa.
ALQUILFENOLES
Son estrógenos sintéticos, como el nonilfenol usado como pesticida.
Productores de cáncer de mama. Estos compuestos también se emplean en **detergentes. **
* Se han encontrado residuos en ríos, provocando intersex en especies animales (los machos desarrollan hormonas femeninas y viceversa).
Cómo evitar la exposición
a alquilfenoles:
- Aprender a leer la composición de los productos de limpieza (detergentes no iónicos).
- Evitar el uso de productos que incluyan surfactantes sin identificar. - Identificar los pesticidas que se formulan con mojantes.
- Identificar los alquilfenoles en cosméticos y en fármacos.
COMPONENTES DEL EMBALAJE ALIMENTARIO
Polímeros sintéticos
Papel y cartón reciclados
- Latas de conserva
- Metales pesados.
- - Plásticos alimentarios:
Plásticos en el cuerpo humano:
¿Por qué nos preocupa la exposición humana a los plásticos?
- -Derivados del petróleo.
- -Persistentes
- -Fácilmente fragmentables
- -Posiblemente bioacumulables.
Está comprobado el riesgo de exposición y efectos adversos en la salud.
¿Cómo saber si estas exposiciones son un problema? (disruptores endocrinos)
Por plausibilidad biológica. Los efectos no son inmediatos, debido al largo periodo
de latencia.
Se realiza biomonitorización: estudio de muestras de sangre, orina,**pelo, grasa, etc para detectar disruptores endocrinos
Factores protectores al cancer de mama
- nº de hijos (+ mejor, porque se reduce la exposición a estrógenos)
- edad del 1º hijo (la mama se diferencia para producir leche)
- lactancia materna (no se producen estrógenos)
- edad de menarquia (1ª regla y producción de
estrógenos) - edad de menopausia (dejar de producir estrógenos).
Todos estos son estrógenos endógenos.
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Experimentación
Para conocer si un agente es carcinógeno, se pueden hacer:
- Experimentos en animales: administrando el agente a ratones
- Estudios epidemiológicos: lo que ocurre en un animal no tiene por qué
corresponderse con lo que ocurre en humanos. Los estudios epidemiológicos son
insuficientes para identificar carcinógenos debido a:
-Largos tiempos de latencia.
-Exposición múltiple.
-Alta incidencia espontánea
¿Cómo demostrar que un compuesto es un disruptor endocrino?
- Estudio de cohorte prospectiva:
- Origen fetal de enfermedades en el adulto
- Otra posibilidad es un estudio de caso control
Criterios para seleccionar el grupo controL
- edad
- sexo
- imc
OBJETIVO DE EPIC:
Estudiar la relación entre dieta, estado nutricional, estilos de vida, factores ambientales y la incidencia de distintos tipos de cáncer.
Qué es EPIC?
Estudio coordinado por IARC, en donde participan 10 países europeos (23
centros
CANCER DE MAMA Y ESTUDIO EPIC
el consumo de…? y que tipo de dieta se asocia con un menor riesgo de cáncer de mama
alto consumo de verduras, fibra, AOEV dieta mediterranea
fibra: > 26 g/día
CANCER DE MAMA Y ESTUDIO EPIC
FIBRA
Y GRASA SATURADA
Las mujeres con alta ingesta de fibra (> 26 g/día)
y baja ingesta de grasa (< 60 g/día) están
a un 34% menos riesgo de desarrollar cáncer de mama
con respecto a mujeres con alta ingesta de grasa
(> 90 g/día) y baja de fibra (< 18 g/día).grasa saturadas, alcohol,
CANCER DE MAMA Y ESTUDIO EPIC
ALCOHOL
Asociación positiva
Por cada **10 g/día **de incremento de la ingesta de alcohol aumenta un 3% el riesgo.
CANCER DE MAMA Y ESTUDIO EPIC
ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física, especialmente la desarrollada en las tareas domésticas, reduce
el riesgo de cáncer de mama en mujeres activas: un 19% en mujeres postmenopáusicas y un 29% en mujeres premenopáusicas.
CANCER DE MAMA Y ESTUDIO EPIC
OBESIDAD
En mujeres premenopáusicas la obesidad NO aumenta el riesgo. La obesidad abdominal SÍ lo aumenta en mujeres postmenopáusicas
CANCER DE MAMA Y ESTUDIO EPIC
TABACO
Las mujeres fumadoras o exfumadoras tienen un 14-16% de mayor riesgo de cáncer de mama, con respecto a las mujeres que nunca han fumado. El riesgo es similar si
están expuestas a tabaco pasivo.
CANCER DE MAMA Y ESTUDIO EPIC
VITAMINAS ANTIOXIDANTES
beta-caroteno y alfa-caroteno
CANCER DE COLON-RECTO Y ESTUDIO EPIC
FIBRA
a partir de 21-22 g /día de consumo de fibra se reduce el
riesgo de cáncer colorrectal en un 25%.
con ingerir 21-22 g es suficiente.
CANCER DE COLON-RECTO Y ESTUDIO EPIC
CARNE Y PESCADO
Se observó que el consumo de pescado disminuye el riesgo, siendo significativo
a
partir de 120 g/día.
carne procesada se dispara el riesgo
CANCER DE COLON-RECTO Y ESTUDIO EPIC
CARNE ROJA Y PROCESADA
aumenta un 18%
por cada 50 g/día de carne procesada.
La carne procesada está en el grupo
1 de la clasificación de carcinógenos
y la carne
roja en el grupo 2A (probable).
CANCER DE COLON-RECTO Y ESTUDIO EPIC
FRUTAS Y VERDURAS
Un elevado consumo de frutas
y verduras (> 600 g/día: 4-5 raciones/día) con
respecto a un consumo bajo (< 200 g/día)
CANCER DE COLON-RECTO Y ESTUDIO EPIC
ALCOHOL
Se enunció que por cada 15 g/día de consumo de alcohol aumenta un 8% el riesgo
CANCER DE COLON-RECTO Y ESTUDIO EPIC
VITAMINA D
Altos niveles plasmáticos de vitamina
D (>75 nmol/L) y una alta la ingesta de calcio
(>1000 mg/día) reducen el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
CANCER DE COLON-RECTO Y ESTUDIO EPIC
SELENIO
Hay una asociación entre elevados niveles de selenio
y un menor riesgo de padecer cáncer colorrectal.
CANCER DE PULMON Y ESTUDIO EPIC
FRUTAS
Y VERDURAS
El riesgo de cáncer de pulmón disminuye un 4% por cada 100 g/día de aumento de La ingesta de fruta y de verdura
CANCER DE PULMON Y ESTUDIO EPIC
VITAMINAS DEL GRUPO B
Altos niveles de vitamina
B (B6 y folato) disminuyen el riesgo de cáncer de pulmón
un 50-60%.
CANCER DE PULMON Y ESTUDIO EPIC
HIERRO HEMOGLOBÍNICO
El consumo de hierro hemoglobínico se asoció con mayor riesgo de cáncer de
pulmón, incluso después del ajuste de los antecedentes de tabaquismo
CÁNCER DE PRÓSTATA
VITAMINA E
La vitamina
E reduce un 22% el riesgo
y la fruta reduce un 7% el riesgo.
CÁNCER DE PRÓSTATA
CANCER TOTAL
- frutas y verduras
- dieta mediterranea
- alcohol
- tabaco
- estilos de vida saludables
OBJETIVO DE LA PREVENCIÓN SECUNDARIA
reducir MORTALIDAD.
CRIBADO
Principales causas de cáncer:
90-95%: causas ambientales y estilo de vida
5-10%: factores genéticos hereditarios
Características de los programas de cribado:
SENSIBILIDAD: muy pocos falsos +
- ESPECIFICIDAD: muy pocos falsos -
- VALOR PREDICTIVO: probabilidad de que una persona con una prueba negativa no tenga la enfermedad o de que una persona con un test positivo sea un real positivo, es decir, grado de eficiencia de la prueba de detección de cáncer.
OBJETIVO DE LA PREVENCIÓN PRIMARIA
reducir INCIDENCIA
Se logra realizando campañas y llevando a cabo programas de Educación para la Salud
Menciona los 12 items del codigo eurepeo contra el cancer
- No fumar ningun tipo de tabaco
- Haga de su casa un lugar sin humo
- Mantenga un peso saludable
- Haga ejercicio diario
- coma saludablemente
- modere consumir alchohol, aunque lo mejor para el cancer es no consumir alcohol.
7.Evite exposición excesiva al sol
8.En el trabajo evite exposicion a cancirogenos - Averiguar si estamos expuestos a radon
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 1
NO FUMAR NINGÚN TIPO DE TABACO
Los
fumadores viven entre 20 y 25 años menos que los no fumadores.
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER:
Que dice La ley antitabaco, de 2010
Prohíbe fumar en lugares cerrados
y abiertos de uso público
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 2
HAGA DE SU CASA UN LUGAR SIN HUMO.
El fumador pasivo también tiene
cierto riesgo de cáncer y de otras enfermedades pulmonares y cardiovasculares
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 3
MANTENGA UN PESO SALUDABLE.
La obesidad es, después del tabaco, una
de las mayores causas de morbilidad
y mortalidad, sobre todo, si se tiene sobrepeso
desde la niñez y adolescencia.
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 4
HAGA EJERCICIO
A DIARIO.
limitar el tiempo sentado
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 5
COMA SALUDABLEMENTE.
Aumentar el consumo de frutas, verduras, hortalizas variadas, al menos 5 raciones al día, en todas las comidas que realicemos. Se debe consumir 500g diarios de frutas, verduras y hortalizas.
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 6
MODERE EL CONSUMO DE ALCOHOL, AUNQUE LO MEJOR
PARA EL CÁNCER ES NO CONSUMIR ALCOHOL.
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 7
EVITE LA EXPOSICIÓN EXCESIVA AL SOL.
El factor de riesgo más importante es la radiación UV. La mejor protección es evitar la excesiva exposición al sol
y no tomar sol entre 11h y 15h, usando ropa protectora.
Los filtros UV (cremas solares)
SOLO protegen del cáncer escamoso y de las quemaduras pero no del basocelular ni del melanoma, y tienen un efecto paradójico en cuanto a las horas de exposición al sol.
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 8
EN EL TRABAJO EVITE LA EXPOSICIÓN
A CARCINÓGENOS
carpinteros
→ combinación de pequeños serrines
y los barnices que se inhalan/
herreros
→ inhalación de pequeñas partículas de metales // albañiles
→ trabajan
con uralita // gasolineros // mineros // fabricantes de ropa en condiciones inhumanas
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 9
AVERIGÜE SI ESTÁ EXPUESTO A RADIACIÓN PROCEDENTE DE ALTOS NIVELES NATURALES DE RADÓN EN SU DOMICILIO Y TOME MEDIDAS PARA REDUCIRLOS.
El radón surge de los materiales usados en la construcción.
Construyendo las casas en alto y ventilando se reduce su exposición.
El radón es un gas radiactivo natural que se libera de las rocas, la tierra y el agua. Es incoloro, inodoro e insípido, y no se puede detectar sin un equipo especial.
El radón puede entrar en las casas y edificaciones a través de pequeñas grietas o agujeros en los cimientos, las paredes o el techo.
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 10
ESPECÍFICO PARA MUJERES:
- el mejor remedio contra el cancer es la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama.
- evitar estroxegenos exogenos
- La terapia hormonal sustitutiva aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer hormono dependientes. Limite su tratamiento (se usa para aliviar los sintomas de la menopausia bochornos etc)
Son recomendaciones de prevención primaria (que podemos controlar)
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 11
PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS DE VACUNACIÓN DE INFECCIÓN POR
VIRUS DE HEPATITIS B Y PAPILOMA DEL VIRUS HUMANO.
Un 18% de los cánceres son atribuibles a infecciones por virus y bacterias. Localizaciones más frecuentes: cuello uterino, hígado, estómago y algunos linfopoyéticos y hematopoyéticos.
Las recomendaciones 11 y 12 son de prevención secundaria
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: 12.1 y 12.2
- REALIZARSE LAS MUJERES UNA MAMOGRAFÍA: 50-65 AÑOS, CADA 1-2 AÑOS.
- PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON
- En mujeres entre los 40-45 años solamente puede ser aconsejable si existenfactores de riesgo elevados.
* *Neoadyuvante: comenzar a aplicar quimioterapia antes de hacer cirugía: quimio →
cirugía → quimio + radio.
*Mamas fibroquísticas: cada vez más frecuente en mujeres jóvenes, son tumores
benignos que tienen la posibilidad de convertirse en cáncer.
- En mujeres entre los 40-45 años solamente puede ser aconsejable si existenfactores de riesgo elevados.
- A partir de los 50 años se debe realizar un test de sangre oculta en heces completado con colonoscopia
Las recomendaciones 11 y 12 son de prevención secundaria
CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER: extra
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
determinación del PSA. Muy mala
sensibilidad y especificidad, por ello la prueba se debe acompañar con un tacto
prostático (debe haber un tamaño adecuado para poder detectarse).
no viene en el codigo europeo contra el cancer pero deberia
- mantener el peso corporal
- realizar act fisica
- limitar los alimentos y bebidas que promuevan el aumento de peso
- consumir alimentos de origen vegetal
- limitar la ingesta de alimentos de origen animal
SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CANCER: 1
Mantener el peso corporal
Mantenga el menor peso posible dentro de
los márgenes normales de peso corporal
SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CANCER: 2
Realizar act fisica
Mantenerse físicamente activo como parte de la vida
cotidiana, con intensidad moderada equivalente
a una caminata enérgica durante al
menos 30 min/día. A medida que el estado fº mejora, pasar
a 60 min/día o más de AF moderada; o bien 30 min/día de alta intensidad. Limitar los hábitos sedentarios
SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CANCER: 3
limitar los alimentos y bebidas que promuevan el aumento de peso
Consumir pocos alimentos de alta intensidad energética. Evitar el consumo de bebidas azucaradas y consumir poca comida rápida o evitarla del todo. De media habría que reducir 125 kcal por cada 100 g. Hay un menor riesgo de cáncer en países del sur de Europa, por una mayor ingesta de frutas, verduras y hortalizas, pescado, aceite de oliva virgen y menor ingesta de carnes rojas y grasas de origen animal.
SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CANCER: 4
Consumir alimentos de origen vegetal
Consumir por lo menos cinco porciones diarias (como mínimo 400
g) de hortalizas, frutas y verduras variadas.
- Consumir cereales (granos) y leguminosas en cada comida, ya que son fuente natural de fibras para la dieta.
SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CANCER: 5
limitar la ingesta de alimentos de origen animal
El consumo medio de carnes rojas no debe exceder los 300g por semana.
El consumo medio de carnes rojas no debe exceder los 300g por semana.
SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CANCER: 6
Limitar el consumo del alcohol
No superar los 20g alcohol/día (2 unidades de bebida) en hombres, y los 10g alcohol/día (1 unidad de bebida) en mujeres.
SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CANCER: 7
Conservación, elaboración, preparación de los alimentos
SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CANCER: 8
Suplementos alimenticios
Procure satisfacer los requerimientos nutricionales solo por medio de la dieta adecuada sin recurrir a suplementos alimentarios.
Ej: Omega 3 y 6 no se absorbe igual si viene en suplemento.
SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CANCER y EL AMERICANO
Diferencia entre un codigo y el otro
Código americano contra el cáncer incluye dieta y ejercicio físico y el otro no