resume Flashcards
4 Indicaciones quirúrgicas para pectus excavatum
estetica
niños con deformidad severa en caja torácica
progresión documentada
Adultos con sintomas
Pectus carinatum se origina por:
sobre crecimiento de cartílago costal con profusión del manubrio del esternón, cuerpo del esternón y apencide xifoides.
Sindrome de Jeune autosomico:
Recesivo
Irrigación de la nariz
Carotida Externa:
Art. facial: angular, labial, columnelar
Art. maxilar: rama naso septal, nasal posterior y esfenopalatina
Carotida interna: da la arteria oftalmica y esta da rama etmoidal anterior , posterior y la transversal nasal
Clasificación de Antia para defecto nasal:
Mayores:
- todo el espesor
- forro interno
- contorno
- soporte
Menores:
- estenosis
- rinofima
Principios de reconstrucción nasal de Burguet:
idx preciso
reemplazo de tejidos
respetar sub unidad estéticas
reconstrucción tridimensional
Principios generales de del TRATAMIENTO de la reconstrucción de Burguet
< 5 mm: cierre directo
<15 mm en 2/3 superior nasal : colgajo de transposición.
< 15 mm en punta y ala nasal: colgajo bilobulado
De 15mm a 20 mm en 2/3 superior , injerto piel compuesto.
Aislado de unidad de ala nasal : nasolabial de pedículo superior.
Masivo que involucre una o todas las partes de la nariz: colgajo Frontal Axial
Irrigación de la BOCA
arteria facial: rama labial superior e inferior.
colgajo tipo Karapandzic preserva la integridad neuromuscular?
CIERTO
SCALP
S: skin C: tejido Celular subcutáneo A: Aponeurosis Galea L: tejido conectivo LAXO P: Pericraneo
Irrigación de la piel cabelluda (5)
Art. temporal superficial Art. auricular posterior art. occipital art.l supra troclear art. supra orbitaria
Plano de parado SUPERIOR (9)
Piel TCS Mm orbicular elevado del párpado superior tarso Mm. Muller Septum orbitario Grasa Conjuntiva
NOTA: lamela anterior ( piel , mm. orbicular , Grasa pre- Septo- grasa post) y posterior (Tarso y conjuntiva)
reconstrucción zona 1 en párpado con defecto parcial <50%:
Cierre directo.
Colgajo de Fricke es ideal para parpado inferior y canto interno en defecto > a 50% de espesor total ?
Falso , se utiliza para canto EXTERNO
Opciones para reconstrucción total de cejas
colgajo temporal en isla colgajo de ceja contralateral colgajo frontal con pelo micro injertos dermopigmentación
SINDESMOSIS es:
Sutura CRANEAL
SINCONDROSIS es:
en BASE DE CRANEO
la sutura METOPICA da:
Trigonocefalia
sutura bicoronal como Crouzon y Apert presenta:
braquicefalia
Plagiocefalia es:
deformidad asimetrica anterior o posterior
Escafocefalia afecta la sutura:
Sagital
SX Apert resumen
Autosomico Dominante
Mutación cromosoma 10
EF: Fascie plana, hipertelorismo, estrabismo, paralisis, fontanela amplia, UVULA BIFIDA, Sindactilia mano y pie, paladar HENDIDO.
Clasificación en relación a los dedos afectados: I, II, III
Sx. Crouzon
Bicoronal braquicefalia A.D Cromosoma 10 Frene plana hipertelorismo hipoplasia 1/3 medio de la cara Angle III retraso mental implantación baja de orejas presión intra craneana compresión nervio óptico ( papiledema, atrofia óptica ceguera)
Microsomia Hemifacial
segunda mas común después de LPH Clasificación Pruzanski I: leve hipoplasia de RAMA II: Condilo y rama pequeña cabeza aplanada, ATM funcional. III: rama ausente , no hay ATM.
Treacher Collins O disostosis craneo facial
Hendiduras 6,7,8 AD Treacle Gen TCOF 1 Hipoplasia tercio medio Atresia de CAE pabellón auricular afligido.
Pierre Robin
Secuencia
Triada: Glosoptosis-micrognatia-paladar hendido - obstrucciónenlas via aérea
Sindromes relacionaldos con paladar hendido
TREACHER COLLINS PIERRE ROBIN VAN DER WODE KIPPLE FELL PATAU STICLKER APERT CROUZON MOEBIUS
DESCRIBE SINDROME DE JEUNE
distrofia torácica asfixiante AD Torax estrecho e inmóvil horizontalizacion de costillas tx DAVIS alargamiento tórax con división y resección subperiostica de segmento de 4 cm de costillas continuar en tejido subyacente
Paul Tessier en 1976 describe o hace división de hendiduras en :
mediales, laterales y oblicuas.
Menciona planos y ejes importantes de cefalometria al menos 10
Pm Or ENA NA Po Ba Gn Xi Go Pt A Pr Dc
Embriologia: el PRIMER ARCO FARINGEO da:
musculos masticación: temporal, macetero, viente Anterior digastrico
Embriologia: el SEGUNDO ARCO FARINGEO da:
Mm. Expresión Facial (orbicular pareados y labios, frontal y cutáneo del cuello, vientre POSTERIOR digastrico, Estilohioideo
la Primera BOLSA FARINGEA da:
Conducto Auditivo Externo.
Clasificación TANZER para microtia:
I: Anotia
II Hipoplasia completa: A con atresia o B sin atresia CAE
III: Hipoplasia tercio medio
IV hipoplasia tercio superior A:conscripta, B. Criptotia, C. Hipoplasia de terci superior completa
V: OREJA PROMINENTE.
CLASIFICACION NAGATA
I. ANOTIA II. LOBULO III. CONCHA GRANDE IV. CONCHA PEQUEÑA V. ATIPICA
CLASIFICACION BRENT
Clásico: vestigio con ausencia de CAE
Anormal: porciones reconocibles de concha, antihelix, trago y antitrago, porción superior no reconocible. con o sin CAE.
Fracturas e cuerpo mandibular, zona que se fija primero es:
LINEA DE TENSION y a seguir la de COMPRESION
Sutura de craneosinostosis más afectada:
SAGITAL - escafocefalia
Sitio más fracturado en mandiubula
Condilo
Reconstrucción labio inferior, mejor opción propuesta:
KARAPANDZIC
Malformacion toracica mas comun
Pectus Excavatum
Deformidad Moderada en Pectum Excabatum distancia externo-vertebral de:
5 a 7 cm.
Se considera defecto grande o mayor en región nasal cuando mide :
> 15 mm o 1.5 cm.
Si se afectan dos unidad nasales como punta y triangulo blando se utiliza
Colgajo Frontal
Clasificación De Kajava (8)
I: glándula + areola + Pezón II: Glandula + Pezón III: Glandula + Areola IV: Glandula V: Pezon + Areola (pseudo mama) VI: pezon (politelia) VII: Areola (politela areolar) VIII: Parche de pelo (politelia pilosa)
Colgajo Pudendo o Singapur Flap
Arteria Pudenda INTERNA
Region temporal son las siguientes estructuras
Fascia Temporal Superficial
Fascia Temporal Profunda
Almohadilla Grasa temporal
NO HAY GALEA APONEUROTICA*
Isquemia fría en imputación de pene para reimplante :
16 horas
Alargamiento de pene:
INCISION ALBUGINEA Y LIBERACION DE LIGAMENTO SUSPENSORIO
ESTRUCTURAS DE LAMELA MEDIA : EXCEPTO
grasa presenta
septo orbitário
grasa postseptal
NO HAY PLACA TARSAL EN LAMELA MEDIA
Músculo elevador superior del párpado :
inervado por division superior del III par craneal
origina en el ala menor del esferoides
*NO ELEVA 1 a 2 mm. *
Colgajo CUTTLER BEARD: EXCEPTO
defecto > 75% de espesor parcial
colgajo se de lamina en 3 , piel, músculo y conjuntiva.
se reconstruye el tarso con injerto de cartílago septal.
*(NO SE INCIDE a 5MM por debajo de borde inferior para preservad la acada marginal )
Proyección RX para arcos cigomaticos
Towne
o
Semiaxial
Anatomia de ojo, el ligamento de Whitnall es equivalente a
ligamento de Lockwood
colgajo que se utiliza para defecto mayor del 50% de espesor total en párpado SUPERIOR para reconstrucción es :
CUTTLER BEARD
Defecto genital Femenino tipo II A
afectado 2/3 superior de vagina
en defectos tipo IB en vagina se utiliza :
colgajo musculocutaneo pedicéulado de recto abdominal.
Colgajo ABBE para reconstrucción de labio , su geometría es :
ancho de colgajo es la mitad del defecto, pero la altura es igual a la del defecto.
Edad en la que alcanza tamaño adulto seno frontal
12 años
indicaciones para tratamiento qx de fx de seno frontal:
desplazamiento de tabas anterior
obstrucción de conducto naso-frontal
hundimiento de la tabla posterior
Procedimiento de cranealizacion
exanteracion de mucosa del seno con extirpación de la tabla posterior, permitiendo encéfalo rellene espacio.
par craneal afectado en SX MOEBIUS
PAR CRANEAL VII FACIAL
Punto de referencia para clasificación de lesión nerviosa de mediano alta y bajo
NERVIO INTEROSEO ANTERIOR
4 Causas de parálisis cubital
poliomielitis
compresión túnel cubital
lepra
ligamento anomalo en tunnel cubital o guyon
signos clínicos de paralisis cubital
FROMENT (HOJA)
WARTENBURG (5ª aduccion) por radial
DUCHENE ( flexion 4 y 5 dedo) garra
MASSE (hipotrofia hipotecar
NO ES FINKELSTEIN CUBITAL Quervain
Musculos afectados en paraísos baja cubital
aductor pulgar cabeza profunda de flexor corto del pulgar interoseos hipotecares lubricares de 4 y 5 dedo
Tendon con ruptura mas frecuente en AR
flexor Largo del pulgar
ligamento que no se afecta en la enfermedad de Dupuytren
Ligamento de Cleland no se afecta.
ligamentos que SI se afectan en enfermedad de Dupuytren
Lig. Natatorio
Grayson
lamina digital lateral.
nombre de los cordones anómalos en la enfermedad de Dupuytren
Cordon
espiral, lateral, natatorio, pretendinoso
4 cambios en muñeca por AR
subluxacion DORSAL de cabeza cubital
Supinacion del carpo
Inclinación RADIAL de MTC
altura de carpo ACORTADA
5 vias de abordaje craneofacial
Bicoronal CAIR UTERBERG Medio frontonasal Laterofacial LAteronasal EN L ( Van der Meulen) Frontonasal Z Glabelar Subciliar (palpebral) Medio Palpebral Palpebroyugular Conjuntival Vestibular Superior
Meta de cirugia craneofacial:
corrección dismofogenesis
Prevención de daño funcional
características en Treacher Collins
Coloboma
fisura palpebral anti mongoloide
hipoplasia o ausencia malar
Treacher collins, hendiduras clasicas
6,7,8
Tecnica de Brent para microtia:
a partir de los 6 años
etapa 1 : reconstrucción marco con costilla
Etapa 2: transposición lobular
Etapa 3: elevación de marco con injerto posterior
Etapa 4: reconstrucción trigal con injerto de cartílago de concha contralateral.
Tecnica de Nagata
10 años o perimetro Toracico > 60 cm
Etapa 1 Marco + rotación lobular
Etapa 2 Elevación de marco con fascia temporoparietal tunelizado mas injerto de piel total inguinal
Reconstrucción parpado inferior lesión parcial MAYOR al 50%
Injerto cutaneo de parpado contralateral
transposición miocutanea de parpado superior
Estructuras oleosa articúlalas con Cigomático Malar
cigomático:
- frontal
- Esfenoidal
- arco zigomatico
- maxilar
Indicaciones urgentes qx de fractura MALAR
Atrapamiento ocular
hematoma retrobulbar
sindrome de orificio ordinario superior
Sindrome de APEX
Procedimientos utilizados en paralisis facial , con evolución > 27 meses de lesión
injertos cruzados de nervio facial transferencia muscular procedimiento estatico (pesas de oro, muelle)
Características macro de Sx. Crouzon
Braquicefalia
Exoftalmos
Hipertelorismo
Sindrome con caratteristica de sindactilia en manos y pies
APERT
Cierre directo en labio superior cuando la lesión es :
< al 25% en labio superior
FRACTURA FAVORABLE
Oblicua Antero-Posterior
Blow Out Pura
fractura d piso de orbita + una pared. ensanchando el continente.
Tecnica de FCR (STAR, TSUGE, ADACHI ) en paralisis de nervio radial consiste en:
PT- ECRB ,
FCR- EDC
PL- EPL
CAVIDAD ORBITARIA FORMADA por :
7 estructuras
maxilar cigomático malar esfenoides frontal palatino lacrimal etmoidal
colgajos para reconstrucción mamaria
TRAM
DORSO - epigastrico
Dorsal Ancho
maniobra NELATON
TRACCION ADELANTE, ABAJO y ATRAS
Musculos elevadores de la mandibula (masticadores)
temporal
masetero
pterigoideo MEDIAL+
Mm. descenso de mandibular
Pterigoideo lateral
mm, suprahioideo
infrahioideo
Plano horizontal de Frankfurt
porion, borde inferior ordinario.
Perfiloplastia de Gonzalez Ulloa:
Linea perpendicular entre GLABELA y punto SUBNASAL
Ley de Virchow
la Restricción de crecimiento se produce perpendicular a la sutura afectada
tiempo de cierre de fontanelas:
Posterior 2 meses
Anterior 2 años
Foramen orbitário es referencia para distinguir entre que fisuras faciales:
4 y 5
Indice HALLEr
dividiendo diametri toracico transverso interno entre la distancia anteroposterior entre las vértebras y la pared torácica anterior, y su valor normal es de 2.5 a 3.5
2 Factores etiologia para microsomia hemifacial
Teratogenos
Disrupción de art. estaopedia.
Osteoartritis degenerativa :
Nódulos de Heberden en articulaciones interfalangicas distales
Nódulos Bouchard en articulaciones interfalangicas proximales.
Rayos X para fractura de condilos mandibulares
Towne.
Clasificación Anatomica del Plexo braquial (4)
Raiz
tronco
Cordon
Ramas terminales
(árbol)
Clasificación Quirúrgica del Plexo Braquial (3)
SUPRA clavicular
INFRA clavicular
Axilar
Plexo braquial:
Causa No traumatica de lesión: (3)
Tumor de Pancoast
Raices c8 a t1 debuta a nivel cubital. /Sindrome de Horner
Radiación ionizante
Idioptica
Plexo braquial
Paralisis TOTAL
Que afecta?
como se comporta?
Afecta de c5 a T1
completa: mm extremidad superior + romboidal y serrato mayor
Anestesia global de extremidad
Arreflexia
Simpaticovegetativos; ulceras, rigidez art. osteoporosis. (atrofia)
Plexo braquial
Paralisis PARCIAL
Que afecta?
como se comporta?
C5- C6 Duchenne - erb (tronco primario superior)
Paralisis: deltoides, supra e infra-espinoso, biceps, braquial anterior, supinador largo.
Anestesia: cara externa hombro y franja externa brazo antebrazo y pulgar
Reflejo: bicipital y estilo radial ausente.
Plexo braquial
Paralisis MEDIA
Que afecta?
como se comporta?
MUY RARO
C7 o tronco primario medio
aislado
paralisis: extensores del codo , muñeca y dedos, excepto supinador largo
Anestesia: zona dursal y central del antebrazo y mano
Reflejo ausente de tcipipital
Plexo braquial
Paralisis Inferior
Que afecta?
como se comporta?
DEJERINE- KLUMPLE
C8-T1 (tronco primario inferior)
Paralisis: mm flexora mano, dedos e intrínsecos.
anestesia, borde INTERNO brazo antebrazo y mano
Reflejo abolido: cubito tronador.
SX CLAUSE BERNARD- HORNER (miosis, ptosis, enosfalmos)
SX CLAUSE BERNARD- HORNER
paralisis inferior de plexo braquial. C8 a T1
miosis, ptosis, enosfalmos
Cual es eso signo de Marcos Gunn
Midriasis + Areflexia a la luz en el lado afectado + Reflejo consensual conservado
se presenta en el sindrome de APEX ORBITARIO es poco frecuente
Que es el sindrome de fisura orbitaria superior?
Afeccion de dicha estructura que implican los pares craneales III IV V VI
- NO afecta el NERVIO OPTICO
Sindrome de APEX
Afeccion de dicha estructura que implican los pares craneales
III
IV
V
VI
+ par craneal II (es el dato diferencial con Fisura Orb. Sup.
Pares Craneales:
Oye Oye Mama PApa TRaigo Mini FAlda Arriba GLuteos VAn EStar Helados I OLFATO II OPTICO III MOTOR OCULAR COMUN IV TROCLEAR O PATETICO V TRIGEMINO VI MOTOR OCULAR EXT. VII. FACIAL VIII. VESTIBULO COCLEAR IX. GLOSOFARINGEO X. VAGO XI ESPINAL XII HIPOGLOSO
Clasificación de Seddon
Neuropraxia - axones integeros no funcionales como compresión. recuperaciones horas a meses (12meses ) - MIELINA
Axonotmesis: Disrupción axonal Degeneración Walleriana
manejo conservador
MIELINA Y AXON
Neurotmesis sección de todos los elementos. reparación nerviosa
ENDONEURO
PERINEURO
EPINEURO
Clasificación de Sunderland
Grado : I II III IV V VI MIX
Paralisis Radial
transposición qx :
(3)
Standar FCU
FCR
Boyes
Paralisis Radial
transposición STANDAR FCU:
PT - Extensor CarpoRardial Brevis ECRB
FCU - Extensor Digital Comun EDC
Palmar Largo- Extensor Pulgar Largo
es la mas simple
Paralisis Radial
transposición FCR:
PT - ECRB
FCR - EDC
PL - EPL
Paralisis Radial
transposición BOYES :
PT-ECRB
FDS 4º dedo a EDComun
FDS 3º - extensor propio del indice + extensor pulgar largo y FCR al abductor largo del pulgar y al Extensor corto del pulgar.
Inervación MEDIANO
12 Pronador Redondo Palmar Largo Flexor Superficial de los dedos interoseo ANTERIOR:* *Flexor profundo de los dedos *flexor largo del pulgar *Pronador Cuadrado Rama cutanea palmar ABductor corto del pulgar Oponente del pulgar flexor Corto del pulgar vientre superficial Digitales Palmares
INERVACIÓN RADIAL
17 triceps cutaneo posterior del brazo anconeo cutaneo posterior antebrazo braquial braquioradial supinador Exstensor radial Largo del Carpo
INTEROSEO POSTERIOR Extensor Radial Corto Radial Superficial Extensor de los dedos Extensor del 5º ABDUCTOR del pulgar Extensor largo del pulgar Extensor propio del Indice Flexor Corto del pulgar
INERVACION CUBITAL
son un chingo
flexor cubital del carpo flexor profundo de 3 y 4º Rama cutanea palmar rama cutanea dorsal rama muscular profunda aDuctor pulgar Abductor , flexor y oponente del quinto lumbricales 3 y 4 intereso flexor corto pulgar rama terminal superficial