Respuesta Metabolica Al Trauma Flashcards
Componentes fisiológicos del trauma (5)
Aumento de gasto cardiaco
Mayor ventilación
Mayor transporte de membrana
Pérdida de peso
Cicatriz de herida.
Componentes metabólicos de respuesta al trauma (5)
Hipermetabolismo
Gluconeogénesis
Proteólisis
Lipólisis
Cetogénesis
Manifestaciones clínicas en respuesta al trauma (4)
Inflamación
Taquicardia
Taquipnea
Anorexia
Cambios observables en una BH
Leucocitosis o leucopenia
Cambios observables en Química sanguínea (4)
Hiperglicemia
Proteina C reactiva (PCR) elevada
Disfunción hepática
Falla renal
Fases de la respuesta inflamatoria ante el trauma
EBB
Flow (fase aguda)
Flow (fase de adaptación)
Fenómenos durante la fase EBB (choque)
Diminución de la perfusión tisular
Disminución de la velocidad metabólica
VO2 disminuido
Hipotensión
Hipotermia
Acontecimientos que suceden en la fase flow (aguda). (8)
Incremento de:
Glucocorticoides
Glucagón
Catecolaminas
Excreción de nitrógeno
Velocidad metabólica
Capacidad respiratoria
Acontecimientos en la fase flow de adaptación
La respuesta hormonal decrece gradualmente
Disminuye la respuesta hipermetabólica
Recuperación
Restauración de proteínas
Curación de heridas
El hallazgo de 1g de proteína en la orina indica
36 g de tejido magro
La pérdida del 10% de masa magra corporal produce
Supresión de inmunidad
Incremento de infecciones
Reactante de fase aguda positivo
Proteina C reactiva
Reactante de fase aguda negativo
Albúmina
Hormonas que participan en la fase de recuperación del trauma
GH
Insuline Growt Hormone (IGH)
Factores evitables en la respuesta metabólica al trauma (6)
Hemorragia
Hipotermia
Edema
Disminución de la oxigenación del paciente
Ayuno (no debe ser mayor de 10 días)
Inmovilidad
Proceso metabólico que se produce en la fase Flow aguda
Catabolismo
Proceso metabólico que se produce en la fase Flow de adaptación
Anabolismo
Acciones terapéuticas que se deben realizar durante la fase EBB
Estabilización hemodinámica
Resucitación con fluidos restaura transporte de oxígeno
Soporte nutricional?
Acciones terapéuticas durante la fase de Flow agudo
Control del hipercstabolismo e hiperglicemia
Terapia antiinflamatoria
Soporte nutricional
Acciones terapéuticas durante la fase de recuperación
Soporte nutricional anabólico
Rehabilitación
6 Consecuencias de no controlar la hiperglicemia en situaciones de trauma
Se favorece el estado proinflamatorio
Esteatosis hepática
Depresión inmunitaria
Infecciones severas
Polineuropatía
Fracaso multiorgánico
Complicaciones relacionadas a la pérdida de un 20% de tejido magro
Disminución de la cicatrización
Debilidad
Infección
Adelgazamiento de la piel
Complicaciones relacionadas con una pérdida del 30% de masa magra corporal
Mayor debilidad
Ulceras por presión
Neumonía
Complicaciones relacionadas con la pérdida de un 40% de masa magra corporal
Muerte